Etiqueta: Ucrania

Rusia expresó su «decepción» por el respaldo de la Argentina a Ucrania

Rusia expresó su «decepción» por el respaldo de la Argentina a Ucrania

Así lo hizo el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, tras las recientes acciones del gobierno de Javier Milei para asistir a Ucrania.

El ministro de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Así lo manifestó el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. «En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patrocinadores militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, señaló el diplomático en declaraciones a la prensa de su país.

Feoktistov consideró también que el gesto del gobierno de Javier Milei parece ser parte de su cooperación creciente con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). “En abril, Argentina solicitó el estatus de socio global de la alianza. Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”, afirmó.

Además, el embajador ruso en Buenos Aires transmitió su esperanza de que la Argentina se abstenga de interferir en la crisis de Ucrania, “manteniendo su tradicional moderación”. «Esto contribuirá a preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”, remarcó.

Las declaraciones de Feoktistov se produjeron luego de que Petri firmara la adhesión al UDCG y agradeciera a sus pares de Ucrania y Estados Unidos. “Argentina sigue trabajando por la Paz y la estabilidad internacional, coordinando nuestro aporte en el campo de la ayuda humanitaria junto a los 54 países miembros; y continúa defendiendo el principio central de la integridad territorial”, destacó el funcionario.

En sus redes sociales, Petri también publicó una serie de imágenes junto al ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umiérov. «Le transmití el mensaje del presidente Javier Milei en apoyo y solidaridad con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y todo el pueblo ucraniano en estos tiempos desafiantes”, comentó.

Milei dio su «máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski»

Por su parte, el Presidente se reunió el último sábado con su par ucraniano, que le entregó la Orden de la Libertad en un encuentro que mantuvieron tras la Cumbre Global por la Paz. Ambos conversaron sobre la cooperación y el comercio bilateral, al tiempo que el mandatario de Ucrania le agradeció a la Argentina por su adhesión a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos.

A su vez, el Presidente recibió de manos de Zelenski la Orden de la Libertad, una medalla que históricamente se utilizó para distinguir servicios relevantes prestados en defensa de los valores de la civilización y a favor de la causa de la libertad.

En este caso, fue concedida por méritos a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia, el progreso de reformas socioeconómicas y políticas, y por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

«Creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia, y alguien que fue invadido y atacado, que es el caso de Ucrania”, afirmó el mandatario libertario en un video difundido desde la cuenta de X de Presidencia.

En la previa del encuentro bilateral, el presidente argentino había dado un breve discurso en la Cumbre por la Paz de Ucrania, donde hizo un llamado por la paz y sostuvo: «Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Volodímir) Zelenski».

 

Trump: «Le damos US$ 60.000 M (a Zelenski), vuelve a casa y pide otros 60.000 millones»

Trump: «Le damos US$ 60.000 M (a Zelenski), vuelve a casa y pide otros 60.000 millones»

Según el candidato presidencial republicano, al asignar ayuda a Ucrania, el presidente Joe Biden está «despilfarrando dinero a niveles nunca vistos».

Donald Trump quiere frenar la ayuda a Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió poner fin a los «interminables» pagos multimillonarios a Ucrania en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre. Según él, al asignar más y más paquetes de ayuda al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, el presidente Joe Biden está «despilfarrando dinero a niveles nunca vistos«.

«Creo que Zelenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido. Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares», dijo Trump al intervenir ante sus partidarios en Detroit. «Luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba. Eso lo arreglaré yo«, añadió.

Biden acuerda apoyo a Zelenski que Trump promete revocar

El pasado jueves, el presidente estadounidense y el líder del régimen ucraniano firmaron un acuerdo bilateral de seguridad para los próximos 10 años, que incluye el suministro de armas y municiones por parte de Estados Unidos., entre otras cosas. Sin embargo, posteriormente se informó que Donald Trump, en caso de que gane las presidenciales este otoño, o cualquier futuro presidente de EE.UU., podría retirarse de este acuerdo.

Trump prometió en varias ocasiones que, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2024, se alcanzaría un acuerdo de paz en Ucrania en 24 horas, ya que tiene una buena relación con los líderes de ambos países.

El Reino Unido teme a nuevo submarino nuclear ruso

El nuevo submarino furtivo de Rusia -equipado con misiles nucleares que viajan a más de 9.500 km/h- realizó sus primeras pruebas de navegación en el mar por primera vez en y está previsto que entre en servicio este año, según informó este sábado el diario británico The Sun.

Las fuentes consultadas por el diario inglés aseguraron que el submarino «Arkhangelsk» zarpó por primera vez de la ciudad de Severodvinsk en el Mar Blanco, donde fue construido. No hubo confirmación oficial de las pruebas en el mar, pero voceros de la industria dijeron a la agencia estatal de noticias TASS que esos test comenzaron esta semana.

El barco recibió su nombre en honor de la ciudad de gloria militar de Arcángel, cuya población contribuyó en gran medida al desarrollo de la flota marítima y a la exploración de las regiones septentrionales de Rusia.

El submarino ruso será capaz de disparar misiles nucleares Tsirkon (o Zircon) con un alcance de 620 millas (casi 1.000 kilómetros).

Milei manifestó su apoyo a Zelenski en la Cumbre Paz de Ucrania

Milei manifestó su apoyo a Zelenski en la Cumbre Paz de Ucrania

El presidente Javier Milei dio un breve discurso ante los asistentes a la reunión que se celebra en Suiza. No está presentes los presidentes de China, Estados Unidos y Rusia.

Bürgenstock . SUIZA - Javier Milei en la Cumbre de Paz en UcraniaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dio un breve discurso en la Cumbre por la Paz en Ucrania que se realiza en la localidad de BürgenstockSuiza, durante el que hizo un llamado a la paz y sostuvo: «Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo (el presidente de ese país, Volodímir) Zelenski».

«Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski, rechazamos cualquier tipo de violencia y la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones. La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política», remarcó el mandatario libertario ante varios líderes mundiales.

A su vez, sostuvo que «es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo«.

Y agregó: «La Argentina debe recuperar el lugar protagónico en el mundo que nunca debería haber abandonado».

El presidente argentino participa de la Cumbre acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la canciller Diana Mondino.

Kamala Harris contra la propuesta de paz de Putin

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris -presente en la cumbre de paz- aseguró que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que supondría la «rendición» de Kiev a lo que considera «desvergonzadas» violaciones por parte de Rusia de la Carta de Naciones Unidas.

«Ayer, Putin presentó una propuesta, pero tenemos que decir la verdad: no está convocando negociaciones (de paz), está pidiendo la rendición. Estados Unidos está del lado de Ucrania, no por caridad, sino porque es nuestro interés estratégico», aseveró Harris al comienzo de la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania, que se celebra en Suiza.

 

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Los representantes de ambas naciones planean reconstruir el país que fue atacado por las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros para recuperación  de Ucrania - KCH FM
Fuente: https://www.canal26.com/

Representantes de Estados Unidosy de Italia anunciaron que enviarán casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

En este sentido, la funcionaria afirmó que «No es caridad» durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. «La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades», sentenció.

Pritzker explicó en este mismo sentido que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó a su vez la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

Ucrania implementó en los últimos meses una serie de reformas rudas en su infraestructura y mantendrá el ímpetu en este sentido, aseguró la funcionaria, que alentó a las empresas estadounidenses a invertir en Ucrania, entre otros motivos debido a la firme voluntad del Gobierno en Kiev de pasar «del este al oeste».

Qué dijo Italia al respecto

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció una decisión de su Gobierno para poner a disposición de Kiev un paquete de 140 millones de euros para los ámbitos de la infraestructura, la sanidad, la agricultura y la minería.

«También a nivel cultural. Para Italia es importante reconstruir la catedral de Odesa, patrimonio mundial de la UNESCO», aseguró, al tiempo que explicó que para que este objetivo se cumpla, se destinará una partida de 45 millones de euros. A esto se sumará un nuevo paquete militar que incluirá ayudas antiaéreas para Ucrania por un monto sin especificar.

«Estoy totalmente de acuerdo con Dmitro (Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano) cuando dice que la primera estrategia para la reconstrucción pasa por proteger la infraestructura, los edificios ucranianos, con sistemas de defensa aérea», dijo Tajani durante el acto.

«Proteger Ucrania es proteger Europa, la democracia, el derecho internacional», reiteró el ministro italiano, cuyo país acoge esta semana la cumbre de líderes del club de países industrializados del G7 que también girará en torno al apoyo a Ucrania.

Allí, avanzó el titular de Exteriores británico, David Cameron, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunciará también una nueva contribución para Ucrania, cuya cuantía no especificó.

«Las cartas están mezcladas a nuestro favor. Tenemos mercados de capital más profundos, economías más fuertes, alianzas más firmes. La pregunta es si tenemos el valor de jugar todas estas cartas y la paciencia de hacer que Ucrania gane a largo plazo», afirmó Cameron con respecto a la guerra

 

 

Joe Biden se enfoca en Ucrania en su discurso recordatorio del Día D

Joe Biden se enfoca en Ucrania en su discurso recordatorio del Día D

«Estados Unidos ha invertido en nuestras alianzas y forjado otras nuevas, no simplemente por altruismo, sino también por nuestro propio interés», dijo el mandatario.

Normandía (Francia) Joe Biden en el acto por el 80º aniversario del Día D

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La democracia es más fuerte que cualquier ejército del mundo», sostuvo este jueves el presidente estadounidense Joe Biden en su discurso por el 80.º aniversario del desembarco de las tropas aliadas en Normandía en 1944, en el que también hizo referencia al conflicto en Ucrania.

«Ese día también demostró la unidad inquebrantable de los aliados, junto con nosotros los estadounidenses», señaló Biden. «Lo que hicieron los aliados hace 80 años supera con creces todo lo que podríamos haber hecho por nuestra cuenta», agregó.

Biden también se refirió a la OTAN y dijo que «está más unida que nunca y aún más preparada para mantener la paz, disuadir la agresión y mantener la libertad en todo el mundo». «Estados Unidos ha invertido en nuestras alianzas y forjado otras nuevas, no simplemente por altruismo, sino también por nuestro propio interés», afirmó el mandatario.

«La lucha entre la dictadura y la libertad es interminable»

Asimismo, el líder estadounidense calificó el conflicto ucraniano de «claro ejemplo» de que «la lucha entre la dictadura y la libertad es interminable». «No daremos marcha atrás», avisó.

En este sentido, subrayó que una retirada de Occidente del conflicto es «sencillamente impensable». En caso contrario, según Biden, los vecinos de Ucrania y toda Europa «se verán amenazados».

En este contexto, el secretario de la Comisión estadounidense de Monumentos de Batalla, Charles Djou, dijo que Estados Unidos luchará por la libertad «si fuera necesario», en comentarios dirigidos a Rusia y China, informó CNN. «Recordamos hoy a todos los dictadores autoritarios que, si fuera necesario, volveremos a pagar ese precio para garantizar el éxito de la libertad», dijo.

Putin se pregunta si las naciones de la OTAN están locos

Mientras, en marzo pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que las naciones europeas buscan con este tipo de comentarios «atemorizar a su población para sacarle dinero», en medio de la desaceleración económica y la caída de nivel de vida. «Todo el mundo lo reconoce», apuntó.

Este miércoles, el líder ruso calificó de «tontos» a quienes afirman que su país quiere atacar a la OTAN. «Se inventaron que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Están locos? ¿Son tontos como una piedra? ¿Quién inventó eso? ¡Es una basura y una tontería!», declaró.

Desde el inicio del operativo ruso en Ucrania, Biden ha calificado a Putin de ser un «dictador homicida», un «matón puro» y un «criminal de guerra». Desde el Kremlin señalaron que se trata de «injurias personales», al tiempo que condenaron «la retórica inaceptable e inexcusable» del presidente estadounidense.

 

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.

 

 

Ucrania denunció la pérdida de capacidad de generación eléctrica tras oleada de ataques de Rusia

Ucrania denunció la pérdida de capacidad de generación eléctrica tras oleada de ataques de Rusia

Autoridades ucranianas informaron acerca de los daños y consecuencias que se produjeron tras los ataques del Kremlin contra las instalaciones eléctricas del país.

Ataques a centrales eléctricas en Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia enfocó sus ataques recientemente en la destrucción del sistema energético ucraniano. En las últimas horas, Denis Shmigal, primer ministro de Ucrania, indicó que el país agredido perdió más de 9 gigavatios en la capacidad de generación eléctrica, producto de las ofensivas con misiles y drones que se dan en la actualidad de la guerra.

A través de su canal de Telegram, el funcionario señaló: “Hoy nuestra prioridad clave es reforzar nuestro sistema eléctrico después de los ataques terroristas rusos. La situación es muy difícil”. Y agregó que “se han perdido más de 9 gigavatios de potencia de generación. Y el enemigo sigue atacando infraestructuras energéticas”.

Cabe recordar que, durante mayo, Ucrania había anunciado la pérdida de 8 gigavatios de potencia instalada producto de los bombardeos realizados por el Kremlin. Shmigal apuntó también que las autoridades se esfuerzan para lograr que los socios extranjeros brinden más defensas aéreas para poder proteger la infraestructura en los sitios atacados.

Los primeros ataques contra centrales eléctricas de Kiev del año se registraron el pasado 22 de marzo, que fue el inicio de una oleada de ofensivas contra el país que lidera Volodimir Zelenski. Durante este plazo, se han destruido algunas de las infraestructuras de producción de electricidad más importantes de Ucrania.

Consecuencias de los ataques rusos contra Ucrania

Como consecuencia de la destrucción causada Ucrania se ha visto obligada a introducir cortes programados de electricidad en todo el país para ahorrar energía, ya que el sistema no puede satisfacer toda la demanda.

Los trabajadores del sector eléctrico ucraniano trabajan contrarreloj para reparar las infraestructuras y el equipamiento dañado antes de la llegada del frío, cuando el consumo de energía se dispara.

Rusia ya lanzó una campaña similar de ataques en el otoño de 2022 que dejó a millones de ucranianos sin luz y electricidad durante semanas. Según las autoridades ucranianas, la serie de bombardeos que comenzó en marzo de este año ha causado más daños que la citada campaña del primer año de guerra.

Ucrania batió ayer un nuevo récord de exportación de electricidad generada en países vecinos, con la que compensa las carencias provocadas en su sistema por los bombardeos rusos.

 

«Ucrania no existirá dentro de 50 años», vaticinó Tucker Carlson

«Ucrania no existirá dentro de 50 años», vaticinó Tucker Carlson

El periodista estadounidense declaró que la tierra ucraniana ya se vende a inversores extranjeros, sosteniendo que Washington lo traicionó al Estado eslavo «como ningún otro país».

Tucker Carlson y su vaticinio sobre el futuro de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense Tucker Carlson manifestó que dentro de 50 años Ucrania ya no existirá y «no habrá nación ucraniana».

Carlson se manifestó de ese modo durante una entrevista con el hijo de Donald Trump, Donald Trump Jr., publicada este sábado. El hijo del exmandatario estadounidense dijo en el marco de la conversación que «nadie ha articulado cómo se ve la victoria en Ucrania».

«¿Es solo como una muerte perpetua de ucranianos y rusos hasta que todos sean eliminados y [la sociedad de inversión multinacional estadounidense] Blackrock llegue allí y se apodere de todas las tierras de cultivo?», preguntó, agregando que le parece que la situación es así.

Al respecto, Carlson afirmó que las tierras de Ucrania ya se están vendiendo. «Ya están vendiendo tierras en Ucrania a inversores extranjeros y van a inundar Ucrania con inmigrantes del tercer mundo y Ucrania no existirá dentro de 50 años», dijo. «No habrá nación ucraniana y los traicionamos como ningún otro país jamás», enfatizó.

Rusia acusa a Occidente por la prolongación del conflicto en Ucrania

Moscú ha declarado repetidamente que los suministros de armas occidentales a Ucrania solo prolongarán el conflicto, sin cambiar su resultado. En abril, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó, sobre un nuevo paquete de ayuda multimillonaria de EE.UU. a Ucrania, que creará puestos de trabajo en territorio estadounidense y tumbas en el país eslavo.

Por su parte, el expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, sostuvo este viernes que los países que autorizaron a Kiev para utilizar sus armas contra el territorio ruso deben entender que Moscú no dejará tal decisión sin respuesta.

«Todo su equipo militar y especialistas que luchan contra nosotros» serán eliminados tanto dentro de Ucrania como dentro de otros países desde los que se lleven a cabo los ataques contra Rusia, posteó Medvédev en su canal de Telegram.

El alto funcionario agregó que Moscú parte del hecho de que todas las armas de largo alcance suministradas a Kiev están «controladas directamente por personal militar de los países de la OTAN«. «No se trata de ninguna ‘ayuda militar’, sino de la participación en una guerra contra nosotros», aseveró.

En este contexto, Medvédev afirmó que si la OTAN opta por interferir en las hostilidades, «ya sea guiando sus misiles de crucero de largo alcance o enviando un contingente de tropas a Ucrania» habrá «una seria escalada del conflicto».

Kiev y sus aliados de la OTAN «recibirán una respuesta de tal fuerza destructiva que la Alianza simplemente no podrá evitar verse involucrada en el conflicto«, sostuvo.

Emmanuel Macron, a favor de que Ucrania utilice armas occidentales contra Rusia

Emmanuel Macron, a favor de que Ucrania utilice armas occidentales contra Rusia

El presidente francés se expresó positivamente siempre y cuando los objetivos no sean civiles. «Lo que ha cambiado es que Rusia ha adaptado un poco sus prácticas», apuntó.

Emmanuel Macron. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Emmanuel Macron se mostró a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra Rusia para neutralizar puntos desde donde Moscú lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles.

«Creemos que debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania, pero no podemos permitir que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos militares», dijo el presidente francés junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.

«Lo que ha cambiado es que Rusia ha adaptado un poco sus prácticas», apuntó el líder europeo para justificar por qué Francia se suma al Reino Unido en apoyar la idea de que el Ejército ucraniano se defienda atacando objetivos en territorio ruso.

«El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases que están en Rusia», afirmó el jefe de Estado francés.

«¿Cómo vamos a explicar a los ucranianos que tienen que proteger todo lo que hay alrededor de Járkov sin el derecho a atacar desde dónde se lanzan los misiles?«, se preguntó de forma retórica el mandatario galo.

Macron utilizó para subrayar sus palabras un mapa de la región nororiental de Ucrania que actualmente sufre constantes ataques rusos desde el otro lado de la frontera.

Al hacer eso, «les decimos que os damos las armas pero no podéis defenderos», enfatizó.

«Cuando son objetivos identificados en Rusia desde los que se agrede a Ucrania, pienso que podemos permitírselo si queremos conseguir nuestro objetivo», insistió el presidente francés, aludiendo a esos eventuales ataques de Ucrania contra territorio ruso para poder proteger la población de Járkov.

Macron manifestó, además, que la posibilidad de que permitir eso a Kiev no supone una escalada en el conflicto.

«Factualmente, no incitamos la escalada» porque «es Rusia la que se organiza de este modo» para atacar con misiles a Ucrania desde el otro lado de la frontera, abundó Macron para justificar su posición.

 

Guerra Rusia-Ucrania: Joe Biden reafirmó su decisión de no enviar soldados estadounidenses

Guerra Rusia-Ucrania: Joe Biden reafirmó su decisión de no enviar soldados estadounidenses

«Estoy decidido a que siga siendo así», manifestó el mandatario durante la graduación de una Academia Militar en West Point. A pesar de ello, aseguró que seguirán «firmes y al lado» del país ucraniano.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó este sábado su decisión de no enviar soldados estadounidenses a la Guerra de Ucrania, aunque reforzó su postura de continuar apoyando al país frente a la invasión de Rusia.
«No hay soldados estadounidenses en la Guerra de Ucrania. Estoy decidido a que siga siendo así«, aseguró Biden, durante su discurso en la graduación de la Academia Militar de EE.UU. en West Point, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Nueva York.
Asimismo, el mandatario le dijo a los más de 1.000 cadetes graduados que su país «no se alejará» de Ucrania y describió a los soldados estadounidenses como «trabajadores sin descanso» para apoyar a Kiev en su esfuerzo por repeler una invasión rusa que dura ya dos años.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió recientemente a los países occidentales (EEUU, Francia o Reino Unido) que le envían ayuda militar que le permita atacar infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusa desde las que el Ejército rival golpea territorio ucraniano.

Por otra parte, el jefe de Ejecutivo destacó el «papel fundamental» del apoyo de Estados Unidos a sus aliados en todo el mundo, incluidos Israel y en el Indo-Pacífico.

De hecho, concretó la importancia que tuvieron en la neutralización de los ataques iraníes contra Israel en abril y su apoyo a los aliados del Indo-Pacífico frente al creciente militarismo de China en la región.

Por último, el mandatario hizo hincapié en valores que los demócratas llevan sosteniendo desde hace meses, los cuales estarían amenazados si el político republicano (Donald Trump) regresa a la Casa Blanca: la libertad e igualdad de derechos.

Estados Unidos desembolsó un nuevo paquete de 275 millones de dólares en armamento para que Ucrania pueda hacer frente a la invasión de Rusia, anunció este viernes el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

«Este paquete de 275 millones es parte de nuestros esfuerzos para ayudar a Ucrania a repeler el asalto de Rusia cerca de Járkov«, indicó el Departamento de Estado, en un comunicado.

El paquete incluye municiones para el sistema lanzacohetes HIMARS, sistemas antitanque Javelin, proyectiles de artillería, misiles guiados TOW, armas cortas, granadas, vehículos tácticos y chalecos antibalas, entre otros elementos.

Esta partida forma parte del presupuesto de 61.000 millones de dólares para Ucrania que aprobó el Congreso estadounidense en abril pasado después de que los republicanos levantaran el bloqueo que habían instaurado durante meses contra la ayuda ucraniana.

Blinken explicó en un comunicado que, desde entonces, Estados Unidos ya envió cuatro paquetes de armamento a las trincheras ucranianas y prometió que hará lo posible para que este quinto paquete llegue «lo más rápido posible» al frente.

A las Fuerzas ucranianas les urge el suministro de armamento y municiones estadounidenses dado que las tropas rusas están avanzando en el «corazón» del Donbás y en un segundo frente abierto en la región de Járkov.