Etiqueta: Ucrania

Jefe de la inteligencia ucraniana advierte que «espera una situación bastante difícil” a partir de mayo

Jefe de la inteligencia ucraniana advierte que «espera una situación bastante difícil” a partir de mayo

Rusia intensificó sus ataques al Ejército de Ucrania y a la infraestructura eléctrica del país que espera la ayuda de Estados Unidos.

Militar ucraniano utilizando sistemas de defensa antiaérea. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las fuerzas ucranianas se encuentran en una difícil situación por la intensificación de los ataques rusos, especialmente a su infraestructura energética. Sin embargo, los soldados que responden a Kiev también sufren las consecuencias de la ofensiva de Rusia. En este marco, el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, afirmó que Ucrania se está al borde de una complicada situación en el frente y en la retaguardia para mediados de mayo.

“Según nuestra previsión, nos espera una situación bastante difícil en el plazo más corto”, planteó Budánov en una entrevista con el canal de la BBC ucraniano. El jefe del GUR dijo que habrán “problemas” para Ucrania “a partir de mediados de mayo”, si bien descartó que la situación pueda ser “catastrófica”.

Sobre los motivos del agravamiento de los combates para Kiev, Budánov se limitó a decir que “los rusos llevarán a cabo una operación compleja”. “No vamos a hablar mucho con ustedes sobre eso, pero habrá un período difícil. Mediados de mayo, comienzo de junio”, afirmó.

Rusia redobla su ofensiva contra Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió a finales de marzo que para la misma época se intensificarían los ataques.

Las declaraciones del jefe del GUR aparecen luego de que el Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés), que estudia a diario el curso del conflicto en Ucrania, informe que Rusia redoblaría sus acciones ofensivas y sus ataques aéreos en las próximas semanas, previo a la llegada de ayuda militar de Washington a Kiev.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de más de 60.000 millones de dólares para Ucrania, a propuesta de la Casa Blanca. El proyecto estuvo bloqueado tres meses por la negativa a tratarlo del presidente de la cámara, Mike Johnson, quien responde al Partido Republicano.

 

Estados Unidos: aprueban paquete de ayuda a Ucrania de casi US$ 61.000 millones

Estados Unidos: aprueban paquete de ayuda a Ucrania de casi US$ 61.000 millones

El proyecto de ley pasa al Senado para su votación y, posteriormente, será enviado al presidente Joe Biden para su firma.

Mike Johnson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó este sábado a favor del proyecto de ley para ayuda al Gobierno de Ucrania, estimado en 60.800 millones de dólares, incluidos 23.000 millones de dólares para reponer los arsenales estadounidenses.

El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Mike Johnson, que presentó el proyecto, informó que el 80% de los fondos del nuevo paquete de ayuda se destinarán a la reposición de armas y reservas estadounidenses.

Previamente esta semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró que «apoya firmemente este paquete» e instó al Senado a aprobarlo «rápidamente». «Firmaré esta ley inmediatamente para enviar un mensaje al mundo: estamos con nuestros amigos y no dejaremos que Irán o Rusia tengan éxito», afirmó.

Mas fondos para Israel y frenar a China

Además, la Cámara Baja del Congreso votó otros dos proyectos, según los cuales, Washington destinará 26.400 millones de dólares para asistir a Israel y 8.100 millones de dólares para contrarrestar a China en el Indo-Pacífico, lo que incluye miles de millones para Taiwán.

El nuevo «eje del mal»

Antes de la votación del paquete de ayuda militar a Ucrania, Israel y Taiwán, el republicano Mike Johnson, definió a Rusia, China e Irán como el «‘eje del mal'».

«Realmente creo en la información y los informes que hemos recibido. Creo que Xi [Jinping] y Vladímir Putin e Irán son realmente un eje del mal. Creo que están coordinados en esto», declaró Johnson a la prensa en el Capitolio, después de que los proyectos de ley para proporcionar ayuda militar, confiscar los activos rusos congelados e imponer sanciones adicionales a Beijing superaran una votación de procedimiento en la Cámara.

«Prefiero enviar balas a Ucrania que jóvenes estadounidenses. Mi hijo va a empezar en la Academia Naval este otoño. Esto es un ejercicio de fuego real para mí, como lo es para tantas familias estadounidenses», explicó.

Las declaraciones de Johnson no fueron bien recibidas por los republicanos de línea dura, que tildaron la postura del presidente de la Cámara como una supuesta traición, por no priorizar la crisis migratoria en la frontera sur con México.

Los republicanos no fueron los únicos disgustados, China también lanzó una dura reprimenda a Estados Unidos por las «erróneas» declaraciones de Johnson. «La parte china se opone firmemente y protesta enérgicamente por los graves comentarios erróneos realizados por algunas personas en EE.UU. contra el líder chino y ha presentado severas protestas a la parte estadounidense», dijo a Newsweek Liu Pengyu, portavoz de la Embajada china, cuando se le pidió un comentario.

 

Cumbre OTAN-Ucrania: los aliados de la Alianza se comprometieron a proporcionar más apoyo militar a Kiev

Cumbre OTAN-Ucrania: los aliados de la Alianza se comprometieron a proporcionar más apoyo militar a Kiev

El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, afirmó que «hay sistemas que pueden ponerse a disposición» del país presidido por Volodimir Zelenski, quien recalcó la «necesidad crítica de más defensas aéreas».

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Este viernes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que los ministros de Defensa de la Alianza están dispuestos a enviar más apoyo militar -incluida más defensa aérea- a Ucrania.

«La OTAN hizo un inventario de las capacidades existentes en todas las líneas y hay sistemas que pueden ponerse a disposición de Ucrania. Así que esperen nuevos anuncios sobre capacidades de defensa aérea para Ucrania», aseguró Stoltenberg tras el Consejo OTAN-Ucrania que pidió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

A la junta asistieron también los ministros de Defensa aliados por videollamada, así como Zelenski, que informó de la situación en el campo de batalla y la «necesidad crítica de Ucrania de más defensas aéreas», según dijo el secretario general.

El mandatario ucraniano había pedido «siete sistemas Patriot» u otros medios de defensa similares y que se termine de entregar el millón de proyectiles de artillería prometidos por la Unión Europea (UE) el año pasado.

En tanto, ante la OTAN insistió en acelerar el envío de artillería y misiles de larga distancia, así como también un número suficiente de aviones de combate capaces de ponerle fin a la abrumadora superioridad aérea rusa.

Por su parte, Stoltenberg reiteró que los aliados deben darle prioridad al envío de armas a Ucrania para defenderse de Rusia, incluso si ello supone que dejen de cumplir con los objetivos de reservas de la Alianza para la defensa propia, siempre y cuando después repongan dichas reservas.

En esa línea, explicó que se actualizó la visión de la OTAN sobre las diferentes capacidades con las que cuentan sus aliados, llegando a la conclusión de que hay sistemas disponibles, incluidos sistemas antimisiles Patriot, para enviar a Kiev.

De todas maneras, el político noruego evitó dar números específicos al tratarse de información clasificada de los países, pero sí afirmó que la Alianza está trabajando con sus Estados miembros para «asegurar que toman las decisiones adecuadas para proporcionar nuevas baterías Patriot».

«Pero es extremadamente importante también garantizar que las baterías ya entregadas a Ucrania estén operativas, lo que significa que necesitan mantenimiento, repuestos e interceptores«, indicó y agregó que «además de los Patriots, hay otras armas que los aliados pueden proporcionar, incluidos los SAM-T».

Además, aseguró que muchos aliados que no disponen de este tipo de sistemas se comprometieron a proporcionar ayuda financiera para adquirirlos para Ucrania, así como también a trabajar con la industria para aumentar la producción y reacondicionar los sistemas para que sean operativos y adecuados a su finalidad.

Conclusiones de la reunión

Por otra parte, los ministros aliados abordaron otras necesidades urgentes de Ucrania, como la munición de artillería de 155 milímetros, las capacidades de ataque de gran precisión o los aviones no tripulados.

«Cada aliado de la OTAN decidirá qué aporta. Varios asumieron compromisos concretos durante la reunión y están ultimando contribuciones que espero se anuncien en breve. La ayuda ya está en camino», recalcó Stoltenberg.

También mostró su satisfacción con los progresos realizados en el Congreso de Estados Unidos para que este sábado pueda votarse finalmente un paquete multimillonario de ayuda a Ucrania, y contó con que se aprobará «sin más demora».

En esa línea, reiteró que Kiev tiene derecho a defenderse en esta guerra de agresión, lo que incluye el derecho a atacar objetivos militares «legítimos» fuera del territorio ucraniano, incluido el derribo de aviones rusos que combatan contra Ucrania, que, aseguró, «ya tiene un sistema de defensa aérea de múltiples capas», pero «el problema es que tiene que ser más fuerte y exhaustivo».