Etiqueta: UU

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Washington endurece su postura contra el chavismo el mismo día de la jura presidencial en Venezuela. Además, impuso nuevas sanciones económicas a Venezuela.

Estados Unidos aumento la recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano.

Del mismo modo, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Los otros «buscados»

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSAHéctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro.

Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.

 

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

El texto rechazado por los norteamericanos fue elaborado por los diez países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y fue apoyado por 14 de los 15 miembros.

Continúa la guerra en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una vez más, Estados Unidos se opuso en solitario a un texto que había sido negociado durante semanas y habría supuesto un fin, al menos temporal, a la guerra en Gaza, que ya dejó casi 44.000 muertos. Así, la Presidencia palestina condenó el veto que por cuarta vez impuso Washington a la resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El escrito para pedir un alto el fuego en la Franja no pudo prosperar, por lo que Palestina acusa a Estados Unidos de alentar «a la ocupación israelí a continuar con sus crímenes contra el pueblo palestino y el hermano pueblo libanés«.

Igualmente, la Presidencia palestina se encargó de instar a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Estados miembros, «a asumir sus responsabilidades hacia el pueblo palestino y a trabajar de inmediato para detener la agresión continua, la catástrofe humanitaria y la hambruna a la que está expuesto» el pueblo palestino en Gaza.

Otras facciones palestinas, como la Yihad Islámica o el Frente Popular para la Liberación de Palestina, también denunciaron las acciones de Estados Unidos, acusando a este país de participar en el «genocidio»

El duro comunicado de Hamás contra Estados Unidos

Por su parte, la organización islamista Hamás, que controlaba Gaza antes de la ofensiva israelí, acusó a Estados Unidos de cubrir con su veto a Israel en la que califican como una «guerra de exterminio y limpieza étnica».

«Condenamos en los términos más enérgicos el uso del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la resolución que pide un alto el fuego inmediato y la retirada de las fuerzas de ocupación sionistas de Gaza y la salvación de nuestro pueblo de las consecuencias de la catástrofe humanitaria creada por la ocupación», señaló un comunicado.

El texto también recogía demandas específicamente dirigidas a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

Además, incluía una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición ‘de facto’ de sus actividades por parte de Israel.

 

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

Pánico en el aire: un avión que llegaba de EEUU a Haití abortó aterrizaje tras ser atacado a tiros en Puerto Príncipe

El incidente ocasionó el desvío del vuelo a República Dominicana, donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego. Además, un asistente sufrió heridas leves.

El vuelo de Spirit Airlines fue atacado a tiros. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Un vuelo de la compañía estadounidense Spirit Airlines que cubría la ruta entre los aeropuertos de Fort Lauderdale, al norte de Miami, EEUU, y Puerto PríncipeHaití, fue desviado este lunes tras ser alcanzado por disparos mientras se aproximaba a la capital haitiana.

El vuelo 951 de Spirit, que despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL), tuvo que abortar su aterrizaje tras recibir varios disparos, informaron medios estadounidenses.

El incidente ocasionó el desvío del avión al Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros (República Dominicana), donde aterrizó y una inspección posterior confirmó daños en el fuselaje por arma de fuego.

Al parecer, un asistente de vuelo sufrió heridas leves y está siendo evaluado por personal médico, pero la aerolínea confirmó que ningún pasajero resultó herido de gravedad.

El avión fue retirado del servicio y Spirit está organizando el traslado de los pasajeros y la tripulación a Fort Lauderdale en otra aeronave. «La seguridad de nuestros pasajeros y miembros del equipo es nuestra máxima prioridad», dijo la aerolínea en un comunicado.

Spirit Airlines ha suspendido su servicio a Puerto Príncipe y Cabo Haitiano a la espera de una evaluación adicional. Además, American Airlines Jet Blue anunciaron que también suspenderán los vuelos a Haití hasta el jueves.

Haití se encuentra este lunes bajo tensión política a la espera de que el empresario Alix Didier Fils-Aime tome posesión como nuevo primer ministro del país tras la destitución de Garry Conille y en medio del anuncio de las bandas armadas de que aumentará la violencia.

El ataque al avión de Spirit se produce en medio de la violencia de los criminales y las nuevas amenazas de la principal coalición de pandillas, Vivre Ensemble (Vivir Juntos), que ayer anunció nuevas jornadas de terror.

Solo entre julio y septiembre pasado al menos 1.223 personas murieron y 522 resultaron heridas en Haití como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país caribeño (Binuh).

A ello se suman las 3.900 víctimas entre muertos y heridos en el primer semestre del año, después de que 2023 cerrara con unas 8.000 víctimas.

 

Estados Unidos pidió rechazar la petición de un fondo buitre para quedarse con activos de YPF

Estados Unidos pidió rechazar la petición de un fondo buitre para quedarse con activos de YPF

La decisión se conoció el mismo día del triunfo electoral de Trump. ¿Un primer guiño para Argentina?

Por la expropiación de YPF el país debe abonar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito en el que le pide a la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF para cobrar el fallo en el juicio por la expropiación de la petrolera que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones.

La noticia se conoció el mismo día en que Donald Trump fue anunciado como ganador de las elecciones presidenciales.

El Departamento de Justicia norteamericano dijo que la orden de ‘turnover’ de las acciones de YPF que piden los demandantes “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos” y le pide a Preska que la rechace”, según informó el abogado Sebastián Soler en X con una imagen de la nota presentada el gobierno de los Estados Unidos a la jueza que lleva el caso YPF.

“Este amicus curiae del Gobierno de los Estados Unidos en el caso de la expropiación de YPF era esperado”, dijo Sebastián Maril, quien sigue el día a día del derrotero judicial de la Argentina ante distintos tribunales internacionales.

Maril dijo que el gobierno norteamericano sostiene que se violan ciertas leyes locales norteamericanas y al mismo tiempo se abre las puertas para que haya algún tipo de reciprocidad y la Argentina en el futuro haga lo mismo con alguna empresa o un activo soberano norteamericano. «Esto no afecta el fallo de los US$ 16.000 millones, esto no afecta al alter ego y esto no afecta la apelación”, explicó el director Regional de Latam Advisors.

Los fondos Burford y Eton Capital, quienes ganaron el juicio por la expropiación de YPF, ocurrida en 2012, en primera instancia, solicitaron que la Argentina entregue un tercio de las acciones de YPF como garantía de pago de la sentencia, mientras que ocurre en forma paralela el proceso de apelación en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

La defensa argentina se negó y los demandantes comenzaron un proceso para detectar activos que puedan ser embargados.

En este contexto, la Procuración del Tesoro se puso en contacto con el gobierno de Joe Biden para ponerlo al tanto del juicio y explicar las posibles implicancias de que un juez federal de Estados Unidos solicite el embargo de activos que están en otra jurisdicción, según dijeron fuentes oficiales.

Las acciones que tiene la Argentina de YPF están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, no tiene tenencia de activos que cotizan en Nueva York.

En septiembre, el gobierno estadounidense había pedido tiempo para evaluar si presentaría un escrito acerca del pedido de los demandantes de que la Argentina entregue sus acciones de YPF. En concreto, había pedido poder dar su opinión justamente hoy, 6 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales en EE.UU.

Al momento de la estatización, Eton Park era accionista de YPF. La petrolera cotiza en la bolsa de Nueva York desde 1993. Burford Capital, en cambio, compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen –que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF– entraron en quiebra.

Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una OPA sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos cuando salió a cotizar en Bolsa. Según el artículo 7º del estatuto, cuando un inversor compra más del 15% de las acciones, debe hacer una oferta de adquisición al resto de los accionistas.

En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento a un valor equivalente a US$ 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto! ¿Si no dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: ‘¿Cómo podemos hacer para que nadie nunca intervenga en el control de la compañía?’”.

Tanto los demandantes como la jueza Preska citaron esa frase para justificar los alegatos y el fallo. “La República obligó a los demandantes a otorgarle un préstamo masivo después de expulsar por la fuerza a los miembros del directorio de YPF, el 16 de abril de 2012, lo que provocó que los representantes de Repsol en YPF huyeran del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar sus estatutos’”, dijo la magistrada.

La defensa argentina planteó en todo momento que la Constitución está por encima del estatuto de una empresa y que se rigieron por la ley de Expropiación. Durante el juicio, el Estado también detalló que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco de España y un 30% de la indemnización que resulte de la sentencia por el derecho a demandar, luego de que las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora quebraran en ese país, donde fueron constituidas.

 

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

Estados Unidos se acerca a los Brics: Trump se contactó con India, Rusia, China y Brasil

El presidente electo habló con sus pares en las horas posteriores a su triunfo electoral, lo que podría ser un guiño a los BRICS.

Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump será el nuevo presidente de Estados Unidos tras derrotar en las urnas a Kamala Harris. El líder republicano tuvo contactos con los líderes de Rusia, India, Brasil y China en las horas posteriores a su victoria, lo que alerta sobre un posible acercamiento del país al bloque de los BRICS.

Tras una gestión de Biden que se mostró opuesta a este grupo de economías emergentes, el regreso del magnate a la Casa Blanca podría significar un guiño para otros países. Por ejemplo, se conoció una comunicación no oficial entre Rusia y Estados Unidos, donde «amigos en común» de ambos mandatarios se pusieron en contacto por el resultado de la elección.

Además, Narendra Modi, presidente de India, mantuvo un llamado con Donald Trump, donde marcó su intención de poder fortalecer las relaciones entre los países. «Tuve una gran conversación con mi amigo, el presidente Donald Trump, y lo felicité por su espectacular victoria», comentó en primer lugar.

Y luego, agregó en una publicación de X: «Espero trabajar en estrecha colaboración una vez más para fortalecer aún más las relaciones entre India y Estados Unidos en los sectores de tecnología, defensa, energía, espacio y otros». En la charla, aprovechó para recordar el viaje de Trump a India durante 2020.

Una de las voces más esperadas era la de Xi Jinping, líder de China. A través de una llamada telefónica, felicitó al ganador de las elecciones en Estados Unidos y pidió que la relación entre ambas potencias sea «estable, sana y sostenible».

«Xi Jinping apuntó que la historia nos enseña que China y EE. UU. se beneficiarán de la cooperación y sufrirán por la confrontación. Una relación estable, sana y sostenible (…) cumple con los intereses mutuos de ambos países y con las expectativas de la comunidad internacional», apunta un breve despacho de la agencia oficial de noticias Xinhua.

Lula da Silva, presidente de Brasil, había mostrado su preferencia por Kamala Harris, aunque no cerró la puerta al trato con Donald Trump. En este contexto, marcó que tiene expectativas de poder mantener una relación «civilizada» con el líder republicano durante su mandato.

«No conozco personalmente a Trump. Conozco el Trump por lo que dicen, por las noticias que leo sobre él, por lo que ve en la televisión. Pero espero tener con él la convivencia civilizada que ya tuve con (George W.) Bush, que era de su partido (Republicano)», afirmó el líder progresista brasileño.

Lula dijo que espera que su relación con Trump sea similar a la que también tuvo con presidentes estadounidenses del partido Demócrata con los que coincidió como jefe de Estado de Brasil, como Barack Obama y Joe Biden.

 

 

Estados Unidos bombardea objetivos de huties en Yemen

Estados Unidos bombardea objetivos de huties en Yemen

El ataque, realizado con bombarderos estratégicos furtivos B-2 Spirit, tuvo como objetivo almacenes subterráneos de los hutíes.

Estados Unidos bombardea a objetivos de huties en Yemen con sus aviones furtivos B 2 Spirit 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aviones estadounidenses atacaron este miércoles cinco instalaciones subterráneas de los hutíes en territorio de Yemen, en las que supuestamente se almacenaban componentes de armas utilizadas en ataques contra buques en la región, informó el secretario de Defensa de Estados Unidos., Lloyd Austin.

Según indicó el funcionario, el ataque, en el que participaron bombarderos estratégicos furtivos B-2 Spirit, fue ordenado por el presidente Joe Biden con el fin de debilitar aún más las capacidades de los hutíes y defender a las fuerzas y al personal estadounidenses que se encuentran en la zona.

Capacidad de ataques globales en cualquier momento y lugar

«Fue una demostración única de la capacidad de EE.UU. para atacar instalaciones que nuestros adversarios tratan de mantener fuera de nuestro alcance, sin importar a qué profundidad estén enterradas, reforzadas o fortificadas», declaró Austin, subrayando que el uso de los B-2 Spirit también «demuestra la capacidad de EE.UU. para llevar a cabo ataques globales contra estos objetivos cuando sea necesario, en cualquier momento y en cualquier lugar».

Austin afirmó que Washington «no dudará en tomar medidas para defender las vidas y los activos estadounidenses; para disuadir los ataques contra civiles y nuestros socios regionales; para proteger la libertad de navegación y aumentar la seguridad en estas vías navegables para los buques estadounidenses, de la coalición y mercantes».

Los ataques huties a barcos en el Mar Rojo

Los hutíes llevan meses atacando embarcaciones en la zona del mar Rojo, incluyendo naves de EE.UU., Reino Unido e Israel, como protesta contra las acciones de Tel Aviv en la Franja de Gaza, y prometieron seguir con esas operaciones militares hasta que el gobierno israelí cese la agresión y el asedio contra el enclave palestino.

Los partidarios de Dios

La milicia hutí -o Ansar Allah (Partidarios de Dios), su nombre real- es un movimiento chiíta que controla un 30% del territorio de Yemen.

El grupo se formó en la década de 1990 y está integrado por miembros de la minoría musulmana chiita del país: los zaidíes.

Los zaidíes son la rama del chiismo más cercana al sunismo, según los expertos. Este grupo tribal se concentra en el norte de Yemen y representa alrededor de un tercio de los 33 millones de habitantes del país árabe.

Irán tiene listos cientos de misiles en caso de ataque de Israel o EE.UU.

Irán tiene listos cientos de misiles en caso de ataque de Israel o EE.UU.

The New York Times destacó que los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán advirtieron que si Tel Aviv «responde, sufrirá ataques demoledores».

Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuentes declararon que el Ejército iraní está preparado para un ataque de Tel Aviv o su principal aliado, para lo que tiene cientos de misiles listos para su lanzamiento desde las fronteras occidentales del país persa. Al mismo tiempo, aseguraron que los misiles usados en el ataque de la jornada anterior fueron lanzados desde las bases aeroespaciales de CGRI en Karaj, Kermanshah y la provincia de Azerbaiyán.

Israel asegura que Irán pagará

El Gobierno de Israel ha prometido que responderá al ataque iraní. Al respecto, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que Irán cometió «un gran error» y «pagará por ello». Además, manifestó que la ofensiva iraní «fracasó».

Por su parte, el diario The Wall Street Journal señaló que Tel Aviv ha advertido a Teherán que lanzará ataques directos contra las instalaciones nucleares o petrolíferas iraníes en respuesta a cualquier ofensiva.

No obstante, los CGRI ya advirtieron que si «Israel responde [militarmente a la operación iraní], sufrirá ataques demoledores«.

Entretanto, la misión de Irán ante las Naciones Unidas aseguró que Tel Aviv afrontará consecuencias en caso de que decida responder. «Si el régimen sionista se atreve a responder [a los ataques] o a cometer nuevos actos de malevolencia, se producirá una respuesta posterior y aplastante«, advirtió la misión.

 

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

Narendra Modi instó a los directores ejecutivos de las principales empresas tecnológicas estadounidenses a ser partícipes de la historia de crecimiento económico del país.

El líder del Partido Bharatiya Janata (BJP) y primer ministro indio, Narendra Modi. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IndiaNarendra Modi, realizó un llamado a los directores ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos para que se integren al progreso que experimenta el país. Este mensaje se produce en un momento en el que India se posiciona como una potencia económica emergente, con la meta de convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

Con un PBI que actualmente ronda los 3,9 billones de dólares, India se encuentra en el quinto lugar en la clasificación global de economías, detrás de gigantes como Estados UnidosChinaAlemania Japón. La nación fue reconocida por mantener un crecimiento del PIB superior al 7 % durante los últimos tres años, destacándose como la economía grande de más rápido crecimiento en el ámbito mundial.

Este crecimiento sostenido generó grandes expectativas de que India logre alcanzar un PIB de 5 billones de dólares en los próximos tres años y de 7 billones para 2030, gracias a un conjunto de reformas económicas implementadas por el gobierno.

En su reciente intervención ante los líderes empresariales estadounidenses, Modi destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno indio para lograr estos ambiciosos objetivos. Su mensaje no solo resaltó el potencial de la economía india, sino también la importancia de la inversión tecnológica.

La participación activa de las empresas tecnológicas es vista como un componente esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas, la mejora de la productividad y la creación de un entorno propicio para los negocios. En este sentido, Modi enfatizó que el crecimiento de India no es solo un objetivo nacional, sino una oportunidad para que las empresas globales se beneficien del dinamismo del mercado indi

En el ámbito internacional, la reciente cumbre del grupo Quad, que reunió a Modi con líderes de Estados UnidosAustralia Japón, fue propicia para discutir diversas iniciativas que incluyen un nuevo ejercicio de guardacostas y la expansión de la vigilancia marítima, además de un enfoque conjunto en la defensa y la seguridad regional

EEUU, Japón, la India y Australia anunciaron mayor colaboración naval y ejercicios conjuntos frente al auge de China

Con la creciente tensión en el escenario global, especialmente en relación con el poder militar de ChinaModi y Biden reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos en defensa y tecnología. La adquisición de drones armados por parte de India y la colaboración en semiconductores son algunos ejemplos concretos de esta estrategia.

Al término del encuentro, las cuatro naciones emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron una expansión de la colaboración marítima que ya acordaron en 2022 en Japón, esta vez para abarcar una mayor superficie que ahora irá desde el Pacífico hasta las aguas del océano Índico que bañan a la India.

En el comunicado final, de más de 5.500 palabras, se evita hacer mención siquiera una vez a China. La razón es que públicamente los miembros minimizaron la idea de que Pekín sea el enfoque principal de la cumbre. Sin embargo, unos comentarios de Joe Biden, captados por un micrófono que permanecía abierto, dejaron entrever una realidad distinta: dijo que su Administración ve las acciones chinas como «un cambio de táctica, no de estrategia».

«China continúa comportándose de manera agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región, y esto es cierto en el mar de China Meridional, el mar de China Oriental, el sur de China, el sur de Asia y el estrecho de Taiwán», dijo Biden dirigiéndose a los primeros ministros, Narendra Modi de India, Fumio Kishida de Japón y Anthony Albanese de Australia.

 

 

 

«Un equipo de asesinos ucranianos trabaja en EE.UU.», dijo un congresista republicano

«Un equipo de asesinos ucranianos trabaja en EE.UU.», dijo un congresista republicano

El republicano Matt Gaetz aseguró que fue alertado días antes del aparente segundo intento de asesinato contra Donald Trump.

El congresista republicano Matt Gaetz denunció que un grupo de asesinos ucranianos estaría en EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista republicano por el estado de Florida, Matt Gaetz, denunció que, antes del aparente segundo intento de asesinato contra Donald Trump, fue advertido sobre las actividades de un «equipo de asesinos ucranianos» en Estados Unidos.

En una entrevista con Breitbart News emitida el jueves, el político señaló que varios legisladores republicanos sospechan de la presencia de un posible espía dentro del Servicio Secreto estadounidense tras el aparente intento de asesinato contra el candidato presidencial de su partido el pasado domingo en su club de golf en West Palm Beach, Florida.

«Tengo colegas republicanos que no descartan que haya un topo dentro del Servicio Secreto que proporcione información sobre puntos vulnerables», explicó. «No he visto evidencia de eso, pero tengo colegas que son muy, muy inteligentes en esto y dicen que no pueden descartarlo, dadas algunas de las anomalías y el patrón de hechos», agregó.

Sobre Ryan Weslet Routh, el sospechoso del posible intento de magnicidio, Gaetz afirmó que sería bastante preocupante si se descubre que estaba «recibiendo comunicaciones, inspiración o financiación de entidades extranjeras».

«Eso es muy preocupante. El hecho de que días antes, días antes de este intento de asesinato, alguien de Seguridad Nacional en mi oficina me advirtiera sobre un equipo de asesinos ucranianos que trabaja en el país, y luego este sujeto aparece, proverbialmente envuelto en la bandera ucraniana, lanzando balas contra Trump«, declaró el representante republicano, exigiendo que tales conexiones sean analizadas.

«Creo que es más probable que este tirador tuviera contactos extranjeros que estuvieron involucrados en la financiación de algún aspecto de su operación», aseveró Gaetz, uno de los congresistas más críticos a la asistencia financiera de Washington al régimen de Kiev.

Los vínculos de Routh con Ucrania

Un reciente informe de New York Post descubrió que Ryan Wesley Routh viajó a Ucrania para intentar unirse a las filas de mercenarios extranjeros, pero fue rechazado por «loco».

Según las publicaciones del sospechoso en su página de LinkedIn, citadas por The Wall Street Journal, Routh reclutaba a voluntarios para participar en el conflicto ucraniano del lado de Kiev y estaba listo para unirse al Ejército de ese país.

Al mismo tiempo, su hijo, Oran Routh, confirmó que su padre viajó a Ucrania y ayudaba a las Fuerzas Armadas del país.