Etiqueta: UU

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Con críticas al kirchnerismo, el Presidente valoró el respaldo del Tesoro norteamericano. Y volvió a expresar la necesidad de concretar reformas tributarias y laborales. «Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina otra vez», dijo.

La Casa Blanca será escenario del nuevo encuentro entre Trump y Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei destacó este domingo el apoyo financiero recibido por parte del gobierno de Estados Unidos. Lo hizo en la previa de la cumbre que el próximo martes mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca, donde se esperan anuncios económicos.

Milei valoró el respaldo de la administración norteamericano, en medio de nuevas críticas al kirchnerismo. «Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar esta vocación destructiva que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo», consideró el líder de La Libertad Avanza.

En una entrevista televisiva, el Presidente apuntó también contra ciertos sectores opositores. «Desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico», aseguró.

El libertario verá a Trump luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para la Argentina y garantizara que la administración republicara hará lo necesario para colaborar con la Argentina.

El lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Antes del viaje a EE.UU., Milei expresó otra vez la necesidad de una reforma tributaria: «Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá a 2031. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy».

«No sólo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de diez años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente», remarcó.

Peter Lamelas: «Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades»

Por su parte, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, palpitó el encuentro que Trump y Milei mantendrán en la Casa Blanca. «Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!», afirmó en sus redes sociales.

Durante el encuentro en Washington, ambos presidentes ratificarán la alianza estratégica entre EE.UU. y la Argentina.

 

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Paul Krugman no sólo asegura el rescate no servirá porque el plan económico argentina está «destinado al fracaso», sino que denuncia que EEUU lo hace para salvar a los especuladores amigos del secretario del Tesoro, Scott Bassent.

Paul Robin Krugman fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2008.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump, de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no sólo busca “salvar al Elon Musk del Sur” -en alusión a Javier Milei-, sino también a «sus amigos de los fondos de cobertura”, aseguró hoy el premio Nobel de Economía Paul Krugman, un duro crítico del liberalismo.

Según el economista, la medida no busca ayudar al país, sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos de cobertura cercanos al secretario del Tesoro.

Señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas, como Rob Citrone, “viejo amigo y excolega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio: “¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman

Krugman dijo que la Argentina es “un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces, y consideró que aplica ”una estrategia económica destinada al fracaso».

Para el economista, el plan de Milei está “condenado desde el inicio”. Dijo que el eje de esa política, es solo una “estabilización basada en el tipo de cambio”, es decir, “sostener artificialmente el valor del peso para intentar bajar la inflación”.

Dijo que América Latina es «un museo de fracasos de estabilización cambiaria”, citando al execonomista jefe del FMI Maurice Obstfeld.

Incluso, Krugman comparó el colapso del “Plan de Convertibilidad” en 2001 con el esquema de Milei “se le parece tanto en concepto como en resultados: euforia inicial seguida de desastre”.

No obstante, Krugman reconoció que Milei “jugó bien sus cartas” al cortejar políticamente a Donald Trump y Elon Musk.

Esa alianza, dice, inspiró un auge especulativo en los mercados argentinos tras la victoria electoral del republicano en 2024.

El economista cerró su texto con una crítica moral al programa de Milei y al rol de Estados Unidos: “Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur’”.

 

Estados Unidos ataca a una «narcolancha» en el Caribe y crece la tensión con Venezuela

Estados Unidos ataca a una «narcolancha» en el Caribe y crece la tensión con Venezuela

El Pentágono difundió un video del operativo en aguas internacionales. Washington asegura que la embarcación llevaba droga hacia EE.UU., mientras Caracas denuncia un “asalto ilegal”.

El ataque a la embarcación se produjo en el marco del despliegue militar ordenado por Donald Trump en el sur del Caribe desde agosto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, compartió este viernes un video en la red social X donde se ve un ataque de las Fuerzas Armadas contra lo que definió como un “barco narcotraficante”. La operación ocurrió en el Caribe, cerca de Venezuela, en aguas internacionales y por orden directa del presidente Donald Trump.

Según el funcionario, cuatro supuestos narcoterroristas murieron en el ataque y no hubo bajas estadounidenses. El Pentágono afirmó que la lancha transportaba “cantidades considerables de drogas” destinadas al país norteamericano, y que los servicios de inteligencia habían confirmado la ruta como habitual del narcotráfico.

Un despliegue en aumento

La administración Trump mantiene desde agosto un despliegue militar en el sur del Caribe con el argumento de combatir este tipo de ataques de narcotraficantes. Sin embargo, ese operativo ya generó incidentes. A mediados de septiembre, un barco pesquero venezolano fue interceptado por un destructor estadounidense en la Zona Económica Exclusiva del país caribeño, lo que desató un rechazo unánime en Caracas.

En redes sociales, el propio Trump difundió en septiembre videos de ataques similares contra supuestas narcolanchas, lo que incrementó la tensión diplomática con varios gobiernos de la región.

Reclamos internacionales

Tanto Venezuela como Colombia cuestionaron no solo la proporcionalidad de las acciones militares, sino también el objetivo real del despliegue. Desde Caracas aseguran que la verdadera intención de Washington es forzar un cambio de Gobierno en la zona, y no combatir al narcotráfico, ya que el Caribe no es la principal ruta de ingreso de drogas hacia Estados Unidos.

El episodio de este viernes se suma así a una serie de choques que elevan la tensión en el Caribe, en un contexto donde la disputa trasciende lo militar y se proyecta como un conflicto político y geoestratégico.

 

Donald Trump advierte: cualquier ataque a Qatar, es una amenaza a Estados Unidos

Donald Trump advierte: cualquier ataque a Qatar, es una amenaza a Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que declara que cualquier agresión contra Qatar será considerada una amenaza directa a Estados Unidos, incluso con posible respuesta militar.

El ataque israelí en Doha el 9 de septiembre dejó seis muertos y abrió un frente diplomático con Qatar que involucró directamente a Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ QUE HACEMOS CON TU ESTRECHO ALIADO ?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que sostiene que cualquier ataque contra el territorio o la soberanía de Qatar será considerado una amenaza contra la seguridad de Washington, lo que implica que, en caso de agresión, la Casa Blanca se reserva el derecho de responder no solo con sanciones diplomáticas o económicas, sino también con acciones militares.

TEl decreto firmado por Trump se produce tras el ataque israelí del 9 de septiembre a Doha (capital de Qatar), lo que escaló la tensión en Medio Oriente.

En ese bombardeo de las fuerzas hebreas -donde murieron cinco integrantes de Hamás y un oficial qatarí- tenía como objetivo a líderes del movimiento palestino, quienes finalmente sobrevivieron.

Netanyahu pidió disculpas

El primer ministro Benjamín Netanyahu, líder de Israel, llamó este lunes al jefe de gobierno qatarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, para expresar su pesar por la muerte del oficial qatarí. Según fuentes oficiales, la conversación incluyó una disculpa formal por lo ocurrido, aunque no frenó la tensión creciente en la región.

Escalada en Medio Oriente

Con este gesto, Trump no solo busca respaldar a un aliado estratégico, sino también marcar un límite a futuras ofensivas en la zona. Para muchos analistas, la medida podría aumentar la tensión en Medio Oriente, donde la influencia de Washington y Tel Aviv sigue siendo determinante.

 

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

La decisión se da en medio de una escalada del conflicto, con nuevas provocaciones rusas en Europa del Este y un devastador ataque contra Kiev.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, confirmó en las últimas horas que Donald Trump ha autorizado a Ucrania a llevar a cabo ataques ofensivos de largo alcance dentro del territorio ruso, siempre bajo la supervisión del Pentágono y previa evaluación individual de cada operación.

En una entrevista con Fox News, Kellogg afirmó que la política de Trump frente a la guerra ha evolucionado, permitiendo ahora que Kiev utilice armamento avanzado en suelo ruso, aunque con condiciones estrictas.

“La respuesta es sí, usen la capacidad de golpear a fondo, no existen santuarios”, declaró Kellogg, al explicar la posición del mandatario respecto a la estrategia militar ucraniana. No obstante, subrayó que cada operación ofensiva debe recibir una autorización específica por parte de Trump, lo que implica un análisis caso por caso y una coordinación directa con el Pentágono y aliados internacionales.

Escalada del conflicto y más armamento para Ucrania

La nueva postura estadounidense surge en un contexto de escalada militar y diplomática. Durante un encuentro reciente en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenskisolicitó formalmente el suministro de misiles de crucero Tomahawk, lo que marcaría un paso decisivo en la capacidad ofensiva de Ucrania. Aunque la Casa Blanca aún no ha tomado una decisión final, el vicepresidente JD Vance confirmó que el pedido está siendo evaluado activamente.

“Esa es una de las razones por las que, esta última semana… el presidente Zelenski pidió a Trump que entregara misiles Tomahawk. La decisión todavía no ha sido tomada”, reiteró Kellogg en la entrevista.

Pese a los avances tecnológicos de Ucrania en el desarrollo de misiles de largo alcance y drones, el país sigue dependiendo del apoyo armamentístico y tecnológico de sus aliados occidentales. Kellogg remarcó que este no es un conflicto exclusivamente europeo, sino un tema de seguridad global. “Esto es un asunto global, y debemos reaccionar en consecuencia”, dijo, advirtiendo además sobre las recientes provocaciones rusas en el espacio aéreo de la OTAN.

En las últimas semanas, Moscú ha intensificado sus acciones en Europa del Este. El 10 de septiembre, drones rusos fueron derribados por la defensa aérea polaca tras haber violado su espacio aéreo. Solo días después, tres aviones militares rusos cruzaron sin autorización el cielo de Estonia, encendiendo las alarmas en la región. En respuesta, la OTAN ha elevado su nivel de alerta, mientras Washington insiste en la necesidad de una respuesta coordinada.

Kellogg también enfatizó que Rusia no está logrando sus objetivos en el conflicto. “Si estuvieran ganando, ya estarían en Kiev, en Odesa, y habrían cruzado el Dniéper”, señaló, citando datos del Estado Mayor ucraniano que reportan más de 1.100.000 bajas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

El giro en la posición de Trump resulta significativo, ya que en meses anteriores criticó abiertamente los ataques ucranianos contra infraestructura rusa, como cuando expresó su molestia por los bombardeos al oleoducto Druzhba. No obstante, en las últimas semanas ha endurecido su retórica hacia Moscú. “Estoy muy insatisfecho con lo que Rusia está haciendo y con lo que hace el presidente Putin. No me ha gustado en absoluto. Está matando personas sin ninguna razón”, declaró Trump en una reciente entrevista.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta una nueva oleada de violencia. Un ataque masivo con drones y misiles rusos, prolongado durante 12 horas, dejó al menos cuatro muertos en Kiev, incluyendo una niña de 12 años. El ejército ucraniano informó que fueron lanzados 595 drones y 48 misiles; aunque la mayoría fue interceptada, 31 drones y cinco misiles lograron impactar en territorio ucraniano, dañando viviendas, instalaciones médicas y energéticas.

Zelenski denunció que Rusia busca generar apagones masivos y pidió mayor presión internacional. Tras el bombardeo, mantuvo conversaciones con líderes como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los jefes de Estado de Finlandia y Noruega, reiterando que la única vía para frenar a Moscú es con una respuesta firme y coordinada.

Así, mientras Ucrania espera una decisión definitiva sobre los misiles Tomahawk, la supervisión del Pentágono y la implicación personal de Trump en cada ofensiva podrían definir el rumbo del conflicto en los próximos meses.

 

EE.UU. le revocó la visa a Gustavo Petro: les había pedido a los soldados estadounidenses “desobedecer a Trump”

EE.UU. le revocó la visa a Gustavo Petro: les había pedido a los soldados estadounidenses “desobedecer a Trump”

El presidente colombiano dio un discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas donde se manifestó en pos de crear un ejército internacional que sea superior al norteamericano y que permita contrarrestar los avances de Israel en Gaza.

Estados Unidos le revocó la visa a Gustavo Petro. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un nuevo revés para el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El Departamento de Estado de EE.UU. le retiró el pasado viernes su visado para ingresar al país de norteamericano, a raíz de los dichos del mandatario de instar a los soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, se explica en un comunicado del Departamento de Estado en la red social X.

¿Por qué le revocaron la visa de Estados Unidos a Gustavo Petro?

Petro se ha estado manifestando contra la campaña militar israelí en la Franja de Gaza, situación que involucra de lleno a los Estados Unidos por ser el principal aliado de la nación judía, a quien abastece de soldados y armamento, además de dinero.

En ese contexto, el presidente colombiano les pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan los mandatos de su Gobierno para que se dé lugar al trabajo de un “ejército de salvación” multinacional en el enclave palestino. En ese sentido -aclaró- que su creación la propondría en la Asamblea de Naciones Unidas donde ya pronunció un discurso este viernes.

“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, fueron las palabras elegidas por el mandatario latinoamericano de 65 años.

https://www.canal26.com/internacionales/2025/09/27/eeuu-le-revoco-la-visa-a-gustavo-petro-les-habia-pedido-a-los-soldados-estadounidenses-desobedecer-a-trump/#:~:text=Asimismo%2C%20Petro%20asegur%C3%B3,respecto%20del%20tema.

 

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

Javier Milei negocia un préstamo con EE.UU: cuáles son las claves del salvataje financiero

El Presidente admitió que las negociaciones se encuentran avanzadas. La administración de Donald Trump busca respaldar el plan económico del gobierno argentino. Qué cantidad de dinero destinaría al Banco Central.

Javier Milei y Scott Bessent hicieron una declaración conjunta en abril pasado tras el encuentro en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el objetivo de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y fortalecer las reservas del Banco Central, luego de las tensiones cambiarias de los últimos días que llevaron el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicana de Donald Trump, con quien se reunirá el próximo martes en Nueva York. «Tenemos múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para mejorarla la vida a los argentinos», agregó en declaraciones radiales.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a Buenos Aires, en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

Según trascendió en las últimas horas, la Secretaría del Tesoro estaría dispuesta a depositar un monto cercano 30.000 millones de dólares en el Banco Central, en busca de evitar que las tensiones cambiarias pongan en jaque el programa económico del gobierno argentino.

Trump mantiene sintonía ideológica y personal con Milei, y apuesta a respaldar su plan frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que se impuso por casi 14 puntos de diferencias en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

En una entrevista con el diario La Voz del Interior, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”. Y luego, señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Es cuestión de tiempo también”.

Las declaraciones se dieron horas antes de un nuevo viaje del mandatario a Estados Unidos. Este domingo partirá a Nueva York, donde verá a Trump, brindará un discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas y será parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Llegaron al país los diez argentinos deportados de Estados Unidos: “Fuimos por el sueño americano”

Llegaron al país los diez argentinos deportados de Estados Unidos: “Fuimos por el sueño americano”

Los argentinos llegaron en el marco de la dura postura de Trump con los inmigrantes. “Están partiendo familias a la mitad”, aseguraron al arribar a Ezeiza.

Arribo al país de los argentinos deportados en Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Diez argentinos deportados por Estados Unidos llegaron al país en un vuelo especial y en medio de un operativo rodeado de hermetismo por parte del Gobierno de Javier Milei.

“No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano”, aseguró Mario Robles, de 25 años, tras descender del Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International.

Robles relató que fue detenido al intentar ingresar a Estados Unidos desde México, donde vivía desde los 18 años. “Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”, contó el joven, al agradecer la intervención de la Cancillería argentina para resolver su situación: “Si no, hubiese estado dos años detenido”, remarcó.

Añadió que su esposa e hija permanecen en México y que él enfrenta una prohibición de cinco años para regresar a territorio estadounidense.

Otro de los deportados, Maximiliano García, quien residía en Estados Unidos desde 2001, denunció haber sido detenido pese a contar con permiso de trabajo válido hasta 2030. “Es notable el odio en cuanto al racismo. Están partiendo familias a la mitad”, declaró.

García fue detenido el 21 de agosto, cuando se presentó en la Oficina de Inmigración para avanzar con un trámite destinado a regularizar su estatus migratorio. Su hija, nacida en Estados Unidos, había cumplido 21 años y estaba en condiciones legales de iniciar un pedido de residencia permanente para él.

Al finalizar el trámite fue detenido. Le informaron que pesaba sobre él una orden de deportación emitida en 2015, de la que -según afirmó- nunca había sido notificado. Permaneció en un centro de detención para migrantes en Miami hasta su deportación. Su esposa e hijos quedaron en Florida.

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., se han ejecutado cerca de 200.000 deportaciones desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. En el caso de argentinos, se informó que el número es superior a 300, pero no hay datos oficiales.

 

Javier Milei volvió de Estados Unidos y define si asiste al búnker de LLA

Javier Milei volvió de Estados Unidos y define si asiste al búnker de LLA

El Presidente regresó del viaje a Los Ángeles, donde se reunió con empresarios y líderes internacionales. En las próximas horas confirmará si irá a La Plata a esperar los resultados de las legislativas bonaerenses.

Después de participar en el tramo final de la campaña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió este sábado por la madrugada al país, después de haberse reunido en Estados Unidos con un grupo de empresarios y líderes internacionales. En las próximas horas, definirá si estará presente en el búnker que La Libertad Avanza montará en La Plata, a la espera de los resultados de las legislativas bonaerenses.

Desde las 18 del domingo, los referentes libertarios aguardarán los primeros datos de los comicios en un salón ubicado en la avenida 19, entre 511 y 514, a seis kilómetros del centro de la capital provincial. La idea de la mesa de campaña es replicar las lógicas del búnker porteño que ofició de celebración luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, en traje de candidato a legislador, se impusiera por sobre el PRO y el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires

La asistencia de Milei a La Plata fue sometida a debate en su entorno y se concretará en función de los resultados. No sorprendería que el Presidente, que tuvo un rol destacado en los últimos tramos de la campaña, esté presente a la hora de recibir los cómputos si todo sale como esperan en la La Libertad Avanza. Incluso, el propio mandatario recortó paradas de su viaje a Estados Unidos y unificó agenda para regresar este sábado al país.

Con casi una actividad por semana, los libertarios apostaron a nacionalizar la elección y utilizaron la figura de Milei para recorrer distintas zonas del territorio bonaerense que, en más de una oportunidad, lo obligó a afrontar situaciones de complejidad. Junto a los principales candidatos de LLA, visitó La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno.

En algunas apariciones, fue recibido con protestas que derivaron en acciones violentas en su contra, y hasta llegaron a arrojarle una piedra en señal de desaprobación.

Durante su viaje a Estados Unidos, el líder de LLA se reunió con Michael Milken, financista y fundador del centro de estudios que lleva su nombre. Conocido por impulsar en los años ’80 el mercado de bonos de alto rendimiento en Wall Street, ahora se dedica a proyectos filantrópicos y de investigación médica.

Como parte de su agenda en Los Ángeles, Milei se vio también con 50 inversores y líderes internacionales. Entre ellos, Beny Alagem y Adele Alagem (Waldorf Astoria); Mark Attanasio (Crescent Capital Group); Eric Baker (Stubhub); Philip Barach (Vista Investment Group); Andrew Cherng (Panda Express); Olivier de Givenchy (JP Morgan); Chris Del Moral-Niles (East West Bank); Matt Dell Orfano (Discovery Capital Management); Michael Greenwald (Amazon Web Services) y Clay Neff (Chevron).

Previamente, Milei tuvo una reunión con Noel de Castro, ingeniera biomédica salteña y aspirante a convertirse en la primera astronauta argentina.

El libertario fue acompañado en este viaje por el ministro de Economía, Luis Caputo; el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford; y el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría. Por primera vez, no estuvo en una salida al exterior su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios sobre presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.

 

Alarmante ¡Estados Unidos analiza un ataque militar a Venezuela

Alarmante ¡Estados Unidos analiza un ataque militar a Venezuela

La vocera de la Casa Blanca aseguró que Donald Trump «está dispuesto a utilizar todos» los recursos de su país para «detener el flujo de drogas».Que controle sus fronteras

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un clima de tensión, Estados Unidos no descarta la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra Venezuela, según lo aseguró este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa.

Respondiendo a la pregunta de si el presidente Donald Trump estaba considerando lanzar ataques militares contra instalaciones en territorio venezolano, Leavitt afirmó que el mandatario «está dispuesto a utilizar todos» los recursos de su país para «detener el flujo de drogas».

«No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto. Pero lo que sí les diré es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de esta Administración contra las drogas», aseguró ante los medios.

Por su parte, aseguró que «el presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la Justicia».

«Es la máxima responsabilidad de este presidente y de esta Administración impedir el flujo ilícito de drogas hacia nuestro país y proteger a los ciudadanos de esos venenos mortales», insistió.

Recrudecen las tensiones

En el último mes, las ya difíciles relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela se deterioraron todavía más, luego de que la fiscal general del país norteamericano, Pam Bondi, anunciara un alza de 25 a 50 millones de dólares en la recompensa ofrecida por información conducente a la captura de Maduro, a quien Washington sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico.

La situación escaló todavía más tras la confirmación del despliegue de fuerzas militares estadounidenses al sur del mar Caribe para combatir el tráfico internacional de drogas, sin que se aportaran detalles precisos sobre su alcance, duración y lugares de operación.

Este accionar encendió las alarmas y motivó al pronunciamiento de varios líderes, tanto de la región como fuera de ella, que interpretaron el objetivo declarado como un pretexto para violentar la soberanía venezolana o de terceras naciones.

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, señaló que se difunden noticias falsas que presentan al país como un narcoestado, lo que no coincide con la realidad y es un arma usada «para forzar un quiebre interno».