Mes: enero 2025

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

El encuentro se dará en el marco del viaje que el presidente realiza a Estados Unidos por la asunción de Donald Trump.

Milei y Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva mantendrán una reunión este domingo en Washington, es Estados Unidos, en medio de las negociaciones entre la Argentina y el organismo internacional.

El encuentro entre el mandatario y Georgieva será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20. La comitiva estará integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein

Otra vez sopa !!!!!" - Revista Chacra

La agenda presidencial en Estados Unidos

El sábado el Presidente participará de la Gala Inaugural Hispánica, donde será galardonado con el premio LWS Award 2025Titan of Economic Reform.

En tanto, el domingo 19 a las 12.30 visitará el Instituto Milken, mientras que a las 14.30 mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva

Luego, desde las 20, Milei participará de la Gala 1775, donde ofrecerá unas palabras y recibirá el premio 2025 Champion of Economic Freedom.

Dos horas después, asistirá a la Gala Inaugural Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute, donde también «dará unas breves palabras», informó Presidencia.

El lunes 20, a las 10, asistirá a la ceremonia religiosa oficial en el marco de la toma de posesión de Trump.

A las 11.30, Milei asistirá al acto en el que Trump prestará juramento como 47 presidente de los Estados Unidos, y que durará hasta las 14.30. A la noche, mientras tanto, participará de la Gala oficial inaugural Starlight.

El martes 21, a las 22, el jefe de Estado partirá a bordo de un vuelo especial hacia Zurich para participar del Foro Económico Mundial en Davos por segundo año consecutivo. Arribará a la ciudad suiza las 6 del miércoles 22, mientras que a las 13 dará una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg.

El jueves, a las 6.15, Milei dará un discurso de 30 minutos en el Foro Económico Mundial, donde el año pasado denunció que «Occidente está en peligro».

A las 7, tendrá una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, mientras que una hora más tarde participará del «Country Strategy Dialogue on Argentina», un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de los más diversos sectores y países.

A las 12.50, Milei recibirá el «Premio Rpke» otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979 en Zúrich, donde disertará durante 30 minutos.

A las 17:30 del jueves Milei partirá en el vuelo especial de regreso a Buenos Aires, donde llegará a las 9 del sábado 25, previa escala técnica en la ciudad brasilera de Recife.

FMI insta a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales

Por su parte, el FMI advirtió al Gobierno de Javier Milei de mejorar los activos del Banco Central para poder mantener las reservas de dólares, mediante la eliminación del control de divisas a través del cepo cambiario, e hizo hincapié en la necesidad de establecer políticas que aborden la manera de combatir la pobreza en Argentina.

Las medidas fiscales de alta calidad forman una parte considerable de la recuperación fiscal inicial, se logró mediante profundos recortes al gasto discrecional, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales que causaba distorsiones o amnistía fiscal, indicó el FMI en un informe.

Según la entidad monetaria, en la medida en que haya una mayor estabilidad macroeconómica, las políticas del Gobierno deberían abordar el costo de las tarifas y los servicios, el sistema jubilatorio, los salarios, el sistema tributario y las relaciones fiscales con las provincias.

El organismo expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, que según los últimos datos oficiales se ubicó en el primer semestre de 2024 en el 52,9 %, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1 %. Se esperan datos actualizados para marzo próximo sobre el segundo semestre de 2024.

La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social () las tendencias recientes sugieren que puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social si no se revierte esta tendencia, remarcaron en el informe.

Si bien el FMI y su directora gerente, Kristalina Georgieva, elogiaron las medidas de Milei que llevaron a un fuerte recorte del gasto público y el equilibrio fiscal para desacelerar la inflación, el documento destacó la dificultad del Banco Central por mantener reservas ante la presencia del cepo en la economía argentina.

El régimen de paridad móvil (crawling peg) se mantuvo a una tasa del 2 % mensual. Ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50 % a mediados de 2024?, recordó el FMI.

El jueves pasado, el Gobierno pagó 4.341 millones de dólares por vencimientos de bonos soberanos, dejando las reservas del BCRA 30.904 millones.

La presencia de amplios controles cambiarios y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas, agregaron los técnicos del Fondo.

Milei afirmó, en declaraciones radiales a El Observador, que el país necesitaría financiamiento de hasta 12.000 millones de dólares para salir del control cambiario este año.

Argentina es el mayor deudor del FMI y está negociando con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.

A pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante, concluyó el informe.

 

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

El consumo masivo se derrumbó: cayó 18% en diciembre

La cifra surge de un informe de la consultora Scentia. La caída se ubica entre las peores de los últimos 20 años. Perspectivas para 2025.

Fuerte caìda del consumo masivo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar del incremento de las ventas por las Fiestas, el consumo masivo bajó 18% interanual en diciembre, acumuló una caída de 13,9% en 2024 y se ubicó como uno de los peores años de las últimas dos décadas.

Las cifras surgen del último informe de la consultora Scentia, que destacó que la comparación es contra un período complejo, como lo fue diciembre de 2023 por la devaluación y consecuente aceleración inflacionaria a 25,5%. Es por eso que se atenuó la caída en términos interanuales; los declives de los meses previos oscilaron entre 20 y 22 por ciento debido a que las bases de comparación eran superiores.

El dato es preocupante debido que se deben tener en cuenta los fuertes descuentos de las propias cadenas, los bancos y billeteras digitales, lo cual no alcanzó para recuperar las ventas.

Supermercados

En los supermercados, el consumo cayó 17,3% a nivel país y 16,3% en el AMBA respecto al mismo mes del año previo. En 2024 se registró una reducciòn del 14,5% y 13,5%, respectivamente. En el interior del país, el derrumbe fue mayor: 18,1% interanual y 15,4% en el acumulado.

Autoservicios

En el caso de autoservicios independientes, la caída interanual en diciembre fue de 18,7% y de 13,4% en el año. En el AMBA, se observó un derrumbe de ventas del 23,9% interanual el mes pasado y de 4,4% en total. En las provincias, el consumo retrocedió 15,6% y 17,6, respectivamente.

Los rubors que más cayeron

Las caídas de consumo más importantes frente a diciembre de 2023 se presentaron en las categorías de bebidas sin alcohol (-24,4%) y bebidas con alcohol (-22,7%), seguidas por higiene y cosmética (-21%) y limpieza de ropa y hogar (-20,7%).

Otras categorías también mostraron caídas significativas, como productos impulsivos (-18,6%), desayuno y merienda (-16,1%) y alimentos (-13,3%), mientras que los perecederos tuvieron la baja más moderada, con un -7,7%.

En el acumulado del año, se destacan las caídas en bebidas con alcohol (-19,6%) y bebidas sin alcohol (-18,3%), productos impulsivos (-18,6%) y artículos de higiene y cosmética (-17%). Le siguen limpieza de ropa y hogar (-13,9%), desayuno y merienda (-12,6%), alimentos (-9,5%) y perecederos (-8,6%).

Perspectivas para 2025

Para este año, Osvaldo del Río, director de Scentia, proyectó: “Si bien es cierto que hay algo de recuperación salarial y hay una importante desaceleración de la inflación, esperamos tener una perspectiva diferente. Tampoco pensamos que el consumo va a crecer en gran medida, pero seguramente sí termine un año positivo, que en primera instancia podría estar en orden cercano al 3% respecto del 2024″.

Golpe al macrismo: el intendente de Tres de Febrero deja el PRO y se suma a LLA

Golpe al macrismo: el intendente de Tres de Febrero deja el PRO y se suma a LLA

Diego Valenzuela anuncia su traspaso del PRO a La Libertad Avanza. Tres de Febrero es una de las localidades más populosas del conurbano bonaerense. Javier Milei festejó el traspaso desde sus redes sociales.

Diego Valenzuela deja el PRO de Mauricio Macri para aliarse con Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunciará hoy que deja el PRO y pasa a integrar las filas de La Libertad Avanza (LLA), sumando al oficialismo uno de los distritos más importantes del conurbano bonaerense y restándolo, de ese modo, a la estructura del partido que preside Mauricio Macri.

Fuentes partidarias adelantaron que el pase de Valenzuela -que estaba alineado de manera estrecha en el PRO con Patricia Bullrich- se concretaría mediante un anuncio en redes sociales a partir de hoy jueves, y que incluyen fotos del intendente junto al principal armador de LLA en la provincia, Sebastián Pareja.

Ayer LLA había sumado a otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de mayo, quien llegó a ese cargo por el partido GEN y ahora revistará de manera oficial en el armado que en el ámbito bonaerense desarrolla Pareja, un dirigente estrechamente ligado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Valenzuela había cuestionado en las últimas semanas la indefinición de Macri respecto de un acuerdo con LLA, y las discrepancias que desde el PRO surgían hacia el presidente Javier Milei.

El intendente de Tres de Febrero estaba alineado en la interna del PRO con Bullrich, una de las mayores críticas de Macri y que mantiene una relación de alineamiento total con Milei desde su cargo como ministra de Seguridad.

Fuentes de LLA recordaron que Valenzuela tiene una relación personal con Milei, ya que compartieron época de estudiantes en la Universidad de Belgrano.

Desde el armado que está desarrollando Pareja en la provincia estiman que los pases de Valenzuela y Egüen no serán los últimos, ya que esperan que a medida que se acerque la fecha electoral otros dirigentes irían tomando el mismo camino.

Milei lo festejó por redes

El presidente Javier Milei celebró el traspaso del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a las filas de la Libertad Avanza, a través de su cuenta de X, y le dio la bienvenida al espacio que fundó.

“BIENVENIDO Diego Valenzuela a La Libertad Avanza para continuar yendo hasta el fondo con las ideas de la libertad…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, sostuvo el mandatario, luego de que el ahora exdirigente del PRO definiera el cambio de rumbo en su vida política.

 

Feroz incendio en Epuyén, Chubut, consume más de 2 mil hectáreas

Feroz incendio en Epuyén, Chubut, consume más de 2 mil hectáreas

El fuego comenzó este miércoles y el intendente dijo que las tareas de extinción de las llamas se ven imposibilitadas por los fuertes vientos que azotan la zona.

El incendio en Epuyén comenzó ayer miércoles al mediodía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En Epuyén, Chubut, el incendio que comenzó ayer miércoles al mediodía ya consumió más de 2 mil hectáreas y hay hermetismo tras las últimas declaraciones del intendente José Contreras, porque las tareas de extinción de las llamas se ven imposibilitadas por los fuertes vientos que azotan la zona. Además, se debieron evacuar alrededor de 200 viviendas.

Este miércoles al mediodía comenzó el incendio, por motivos que aún se desconocen, y en pocas horas ya se quemaron más de 2 mil hectáreas, por lo que temen que este jueves la cifra se incremente de manera exponencial.

“Ya se evacuaron 200 viviendas, según nos informó el director de Defensa Civil del Municipio. El incendio está muy activo. Vamos a tener mucho viento hasta altas horas de la noche, por lo que es muy difícil de controlar. Están todos los recursos puestos”, informó el subsecretario de Protección Civil de Chubut, Eduardo Pérez.

En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este jueves se espera una máxima de 20 grados y ráfagas de viento de 50 km/h por la tarde.

El intendente también habló y describió la situación como «muy triste», sumado a que se mostró preocupado por los vientos que continuarán durante toda la jornada.

Hasta el momento el fuego consumió cuatro viviendas y la Escuela N°9, y para prevenir inconvenientes se evacuó toda la zona.

En el operativo trabajan en conjunto personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de las bases de Servicio de Epuyén, Las Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Puerto Patriada, El Maitén, Esquel, Trevelin y Río Senguer.

Se suma la Brigada Nacional Sur del SNMF, Parque Nacional Lago Puelo y bomberos Voluntarios de Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo, y tres aviones hidrantes pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

 

Un policía de la Ciudad mató a un delincuente en Isidro Casanova

Un policía de la Ciudad mató a un delincuente en Isidro Casanova

Cuatro delincuentes lo interceptaron para robarle la moto, comenzó un tiroteo, uno de los asaltantes murió y dos resultaron heridos.

Policía de la Ciudad. Imagen referencial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un policía de la Ciudad abatió a un delincuente durante un intento de robo en la localidad de Isidro Casanova cuando cuatro sujetos lo interceptaron armados con la intención de sustraerle su moto, por lo que se mantuvo un enfrentamiento armado.

El hecho sucedió en la noche del miércoles, en las calles Tomas A. Edison y Voissin, cuando el efectivo, que estaba de franco, fue sorprendido por cuatro delincuentes que querían robarle su moto. Sin embargo, el agente comenzó a disparar y allí dos ladrones resultaron heridos.

Uno de ellos resultó con una herida de bala en el abdomen y el otro masculino con un tiro en la cabeza, por lo que falleció.

Además, se originaron otras dos balaceras por el intento de robo a policías de la Ciudad en la provincia. Uno sucedió en Quilmes cuando el agente se desplazaba a pie y fue abordado por dos motochorros. En medio del hecho se produjo un intercambio de disparos, poniendo a las malvivientes en fuga.

En el caso interviene personal de la Comisaría 5ta de Quilmes que, en consulta judicial, dispuso actuaciones por el delito de robo. Asimismo, se dispuso el secuestro del arma reglamentaria.

El último hecho delictivo tuvo lugar en La Matanza cuando un efectivo, que salía de servicio, fue asaltado por dos motochorros armados. Ante este accionar, el agente sacó su arma y comenzó un enfrentamiento, que permitió la fuga de los agresores.

El policía asesinado en Castelar fue otro caso resonante de esta semana. El oficial primero Brian Coria fue asesinado por motochorros que lo balearon para robarle su moto. El oficial recibió un disparo de arma calibre .380 en el coxis y sobre la calle Giannattasio fue hallada una vaina servida.

De los últimos 14 policías de la Ciudad asesinados, 13 caso ocurrieron en la provincia de Buenos Aires.

 

Rosario otra vez violenta: siete crímenes en 2025

Rosario otra vez violenta: siete crímenes en 2025

En las últimas horas dos mujeres fueron asesinadas y hay temor por la crecida de la tasa de homicidios, la cual había disminuido con la llegada de la fuerzas de seguridad.

Dos mujeres fueron asesinadas en Rosario. (Gentileza La Capital de Rosario).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La violencia en la ciudad santafesina de Rosario se recrudece y en los primeros 15 días de 2025 ya hubo siete crímenes, por lo que hay temor entre los vecinos y las autoridades por la crecida de la tasa de homicidios, la cual había disminuido con la llegada de la fuerzas de seguridad.

En las últimas horas dos mujeres fueron asesinadas a balazos y otras dos resultaron heridas en el barrio República de la Sexta. Las primeras informaciones del caso indica que el grupo estaba en la vereda y cerca de las 20.00 del miércoles dos motos se acercaron y efectuaron disparos, para luego darse a la fuga.

Los testigos que presenciaron el feroz ataque trasladaron a las mujeres hasta el Hospital Provincial, donde los médicos confirmaron que dos fallecieron, mientras que otras dos siguen internadas, una en grave estado.

Las víctimas fueron identificadas como Micaela G., y Antonella E. y hay hermetismo para saber qué arroja la investigación.

A estos dos crímenes se suman otros cinco que sucedieron en los primeros días de 2025, lo que genera cierta incertidumbre en la ciudad debido a la posible llegada de nuevas bandas narco que provoquen terror.

Caso resonante

Uno de los casos más resonantes de este enero es el asesinato de Benjamín Mansilla, un adolescente de 14 años que recibió un impacto de bala en la cabeza mientras cenaba con su padre y su pareja.

El menor estuvo internado durante más de dos días, pero los médicos informaron que murió producto de la grave lesión.

“Estaban comiendo y pasaron en una moto dos masculinos disparando. Tres balas pegaron en la casa y una entró, que fue la que impactó en su cabeza. Según lo que cuentan los vecinos, cuando dispararon ahí, también dispararon en otra casa de la cuadra y en la esquina siguieron disparando. El papá lo cargó en un auto del vecino y lo trajo al hospital”, contó Georgina, madre del niño.

 

En 15 días hubo más de 1.200 ataques de motochorros

En 15 días hubo más de 1.200 ataques de motochorros

Informe detallado, elaborado por especialistas, asegura que ese tipo de delincuencia se ha convertido en «el enemigo público número uno» dentro del ámbito de la Ciudad y el Conurbano.

Los motochorros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En apenas 15 días que corren del mes de enero se registraron 1.220 ataques de motochorros y ocho homicidios cometidos durante esos episodios, reveló un informe que aseguró que ese tipo de delincuencia se ha convertido en «el enemigo público número uno» dentro del ámbito de la Ciudad y el Conurbano.

El informe fue desarrollado por la consultora Javier Miglino y Asociados a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Según la entidad, «hay miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia».

Hace unos días Brian Coria, oficial primero de la Policía de la Ciudad, fue asesinado en la zona de Castelar, por motoasesinos que intentaron asaltarlo mientras conducía su moto Kawasaki Z400 hacia la casa de su novia.

La víctima fue atacada en la calle Victoriano de Ortúzar y luego dobló por Ángel Giannatassio, donde habría recibido el disparo que le quitó la vida, de un revólver calibre .380. Tras el disparo que terminó con la vida del joven de 35 años, el motochorro que le disparó se bajó de la moto y se llevó el vehículo del policía porteño

«Los motochorros y los motoasesinos se han convertido en el enemigo público número uno de los argentinos en este 2025, por cantidad de delitos perpetrados (1.220) y por los 8 homicidios cometidos solamente en el distrito AMBA», dijo Javier Miglino, experto en Criminología y director de la consultora.

Más casos graves

Horas más tarde, motochorros balearon a un médico de 48 años en Morón para robarle la moto y la mochila. La víctima, de 48 años, pelea hoy por su vida. El ataque ocurrió en Lacarra y Guaminí cuando el profesional, identificado oficialmente como Santiago Bos (48) se movilizaba en una moto hacia la Clínica Modelo donde trabajaba.

En otro caso bajo esta modalidad, una mujer que viajaba en un colectivo fue asesinada en La Matanza por motoasesinos que balearon el interno 623 de la línea 174 en medio de un robo. Los asesinos dispararon contra el colectivo en represalia porque el chofer intentó evitar que asaltaran a un vecino del barrio San Nicolás, de San Justo.

La mujer asesinada tenía 45 años y se llamaba Hilda Tello. Su hija, de nombre Hilda, menor de edad, también resultó herida de bala.

«La mayor preocupación social en la República Argentina es la inseguridad. La gente tiene miedo y nos lo hace saber. De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, que roban y arrastran personas por la calle y que son absolutamente impunes», dijo el letrado.

Motochorros balearon un colectivo y mataron a una madre de ocho hijos

Motochorros balearon un colectivo y mataron a una madre de ocho hijos

En San Justo, un colectivero de la línea 174 intentó detener un robo, los delincuentes balearon el vehículo y mataron a una pasajera, madre de 8 hijos. No hay detenidos.

Motochorros balearon un colectivo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un colectivero de la línea 174 intentó este miércoles detener un robo en una calle de San Justo, pero los delincuentes balearon el vehículo y mataron a una pasajera que iba a bordo de la unidad.

El hecho ocurrió a las 11.30 en las calles San Martín y Coronel Lynch, Barrio San Nicolás, en la localidad bonaerense de San Justo.

Al ver a cuatro delincuentes en moto que intentaban cometer un robo, el conductor del colectivo arrimó la unidad a la vereda, en un intento por disuadirlos.

En ese momento, los delincuentes dispararon contra el vehículo y una bala impactó en Hilda Tello, una mujer de 45 años, que resultó fallecida.

Los demás pasajeros llamaron al 911 y al SAME, los cuales llegaron rápidamente al lugar para trasladar a la mujer a la clínica San Francisco, pero al llegar los médicos constataron su deceso.

Por otro lado, también se supo que la víctima viajaba con su hija y una amiga cuando ocurrió la tragedia. Antes de abrir fuego, los delincuentes habían intentado robar a un hombre que estaba lavando su vehículo en Lynch 2814, sobre la vereda, cuando es abordado por cuatro malvivientes armados.

Ese intento de robo desencadenó en la acción del chofer del interno 623, llamado Cristian Paz, quien atraviesa su colectivo para impedir el saqueo. Por el momento, el joven que disparó escapó corriendo del lugar y se dio a la fuga. Por esa razón, en el caso interviene la UFI Temática Homicidio Dtal.

«Mamá despertate», el desgarrador pedido de la hija de la mujer asesinada

Hilda Tello, la mujer de 45 años que falleció ese miércoles en un tiroteo en San Justo, viajaba junto a sus hijas cuando ocurrió el incidente.

En medios televisivos, Tamara aseguró: «La verdad es que es algo que todavía no me puedo reponer, salís a tu casa y no sabes si vas a volver con la inseguridad que hay».

Además, la testigo indicó: «Venía de hacerle un tramite a mi abuela, viajando al lado de la chica y de sus hijas, ya que nos encontrábamos en la última fila del colectivo donde hay cinco asientos. Fueron segundos, se escucharon estallidos y cuando me tiré al piso para agarrar a una de las nenas de ella por el tema del impacto de bala, vi a la víctima tendida sobre el asiento completamente desvanecida».

«En ese momento, el chofer actuó super rápido, arrancó y fue a la clínica San Francisco. Aunque yo ya había visto que la chica había perdido el conocimiento automáticamente».

«Lo que más recuerdo fue el grito de una de las hijas diciendo ïMamá despertateï», detalló la mujer.

Al ser consultada sobre donde se dieron los impactos de bala, Tamara respondió: «Una se dio en la parte del vidrio, en la luneta de atrás y dos impactos se dieron en la chapa e impactaron en el tórax de la mujer».

Por último, confirmó: «Acá se vive con miedo, ya después de las 19 o 20 horas no se puede salir en el barrio y si salís, no sabes si volvés a tu casa».

Quién era la mujer asesinada

En redes sociales, Hilda Tello usaba su segundo nombre y el apellido de su esposo, Horacio Ramos. Era madre de ocho chicos. Las edades van desde los 29 a los 5 años. Vivía en un barrio de Isidro Casanova junto a su familia.

Hace poco más de un mes, el 4 de diciembre, su marido había realizado un posteo en Facebook para celebrar su aniversario. Junto a una foto, el hombre acompañó un emotivo mensaje.

“Hola mi vida, feliz aniversario Cristina Ramos. Ya llevamos 26 años de casados y estoy feliz de haberte elegido. Gracias por ser la mujer que sos y la madre que sos. Vamos por muchos años más juntos. Te amo mi vida”, escribió Horacio.

“Feliz aniversario amor mío, gracias por todos estos años juntos y que sean muchos años más mi vida te amo mucho y gracias a todos los que saludaron”, respondió la mujer en la publicación.

 

Caballito: un automovilista apuñaló a un taxista en medio de una discusión

Caballito: un automovilista apuñaló a un taxista en medio de una discusión

Un sujeto hirió a otro en la mano con una cuchilla tras una pelea que se desató en plena vía pública. El agresor se fugó y luego fue detenido.

Caballito: un automovilista apuñaló a un taxista en medio de una discusión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos conductores, uno de ellos taxista de 26 años, discutieron en plena vía pública, ambos desde sus respectivos vehículos, pero uno de ellos bajó e hirió la mano del trabajador con una cuchilla, en un hecho ocurrido en el barrio porteño de Caballito.

El sujeto, luego de cometer la agresión y fugarse, fue encontrado y detenido por la Policía de la Ciudad.

El violento episodio ocurrió en la tarde de este miércoles en la intersección de la avenida Acoyte y la calle Aranguren en Caballito.

Al arribar al lugar, los oficiales se entrevistaron con la víctima, que tenía una lesión cortante en la mano quien refirió que había tenido un discusión con otro automoviilista por una mala maniobra pero sin llegar a colisionar,y que el conductor del otro rodado luego de discutir, extrajo la cuchilla.

Debido a la situación del taxista, el SAME lo asistió y derivó al Hospital Durand con diagnóstico “herida cortante en mano sin riesgo de vida”.

Por su parte, los efectivos irradiaron el alerta correspondiente y el personal de la Policía Motorizada encontró el vehículo del sospechoso, un Fiat Palio gris, en la calle Ambrosetti al 400.

Tras ello, concretaron la detención del imputado, de 47 años, y secuestraron, tanto el rodado y el cuchillo con el que agredió al joven.

Por último, en este caso, interviene la Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Foster.

Dos familias se pelearon, llamaron a la policía y terminó herida una agente

Una policía de San Miguel fue herida en una de sus piernas en un conflicto vecinal y debió ser hospitalizada.

El hecho ocurrió en la tarde del pasado martes, cuando se dio una batalla entre dos familias, en las calles Arricau y Ángel Gallardo, en el límite entre las localidades bonaerenses de San Miguel y José C. Paz.

Según fuentes locales, se dio un conflicto entre dos familias, que ya habían tenido enfrentamientos, pero esta vez decidieron pasar a los golpes y tiros, por lo que los vecinos llamaron a la policía.

Al intentar frenar en el conflicto, una de las oficiales resultó herida en una pierna y, tras el hecho, fue trasladada al hospital más cercano de la zona, donde se la atendió.

En este caso, intervinieron móviles de la Patrulla Urbana de José C. Paz y Policía Municipal de San Miguel, además de los efectivos provinciales.

Por último, luego de cinco horas de pelea entre diferentes bandos, los agentes policiales detuvieron a varios de los que participaron de la riña y quedaron a disposición de la Justicia.

 

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

“Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La gente salió a la calle en Israel luego del anuncio de la tregua con Hamás. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás que frenaría el combate iniciado hace 15 meses en la Franja de Gaza quedó en stand by. Luego del anuncio de un acuerdo entre las partes dado a conocer este miércoles, en las últimas horas surgieron inconvenientes que frenarían la puesta en marcha de la iniciativa.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, acusaron este jueves al grupo terrorista de crear una “crisis de último minuto” al intentar modificar detalles del borrador de alto el fuego dado a conocer por Qatar y aseguraron que el gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La reunión que estaba prevista este jueves queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu había informado en un primer comunicado que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.

“Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas”, indicó el texto en lo que calificó como “intentos de chantaje”. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político del grupo terrorista, expresó a la agencia de noticias EFE que “no sabía a qué se referían” las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a “las deliberaciones en curso” del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de “rendición” ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Si esto sucediera, Netanyahu contaría igual con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres. Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldados-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Hamás calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel

Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamás y principal negociador del grupo en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de “momento histórico” el acuerdo anunciado el miércoles.

“Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia”, afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar. El líder terrorista celebró las masacres de israelíes al considerarlas “logro militar” y “un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación”. Luego, dijo que a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como “brújula”.

Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible”, expresó al-Hayya. “Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte”, añadió para luego elogiar a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Al-Hayya afirmó que Hamás “no perdonará” el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad local informó más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes. “En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos”, cerró.

Confianza en Estados Unidos para llegar a un acuerdo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con Netanyahu y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás.

«Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. «Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.

El funcionario compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás y recordó que la propuesta aceptada es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”, pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe«. “Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró.