Mes: enero 2025

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

La medida incluye la reducción del 10% de los cargos políticos, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

Jorge Macri anunció un ahorro de más de $ 13.000 millones por reducción de la estructura del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció estamiércoles la reducción de la estructura política de la Ciudad de Buenos Aires, con un ahorro estimado en 13.319 millones de pesos, mediante la reducción, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

«Estamos decididos a bajarle los costos de la política a cada porteño: reduciendo estructuras, fusionando organismos y, si hace falta, suprimiendo”, sostuvo el jefe de Gobierno durante una conferencia de prensa en la sede de Uspallata 3168, en la que estuvo acompañado por la vocera Laura Alonso.

Macri puntualizó que en el primer año de su gestión “eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos la cantidad de subsecretarías y direcciones generales, achicamos la flota de autos, y bajamos casi 20% la contratación de asesores y planta política, reduciendo 9.427 contratos”, con un ahorro “de $31.000 millones”.

A modo de ejemplo, sostuvo que ese ahorro es equivalente “a la compra de 217 patrulleros nuevos, o a 27 tomografos nuevos, o a pagar el salario mensual a mas de 5.000 policias o de casi 7.000 docentes”.

Nunca gastamos más de lo que entra. Estamos acostumbrados a gastar bien, con prudencia y con austeridad. La Ciudad gasta menos del 10 por ciento del producto bruto interno, el más bajo del país. Por eso, en 2024, logramos reducir 8,3% el gasto público ($512.000 millones) y las medidas que anunciamos hoy nos permitirán continuar en ese camino”, enfatizó.

“Agenda 2025 Buenos Aires primero”

El anuncio forma parte del programa “Agenda 2025 Buenos Aires primero”, que incluye la eliminación y reducción de impuestos y trámites con beneficios a comerciantes, monotributistas y jubilados.

Recordó la reducción de $305.000 millones anunciada la semana pasada beneficia a más de 530.000 vecinos. Se optimizaron además 138 tramites: mas de 115.000 ciudadanos ahora ahorran tres horas promedio por tramite”.

Con la Ley de Simplificación impulsada por la Ciudad en la Legislatura se ordenaron 105 normativas con un impacto directo en 77 mil profesionales y comerciantes y un ahorro de mas de $19.500 millones, una medida que beneficia al sector privado, en trámites como la habilitacion comercial y gestiones administrativas.

Vamos a convocar a la ciudadanía para que nos relaten esos trámites ridículos que muchas veces tienen que hacer. No necesitamos mucho Estado, necesitamos un Estado inteligente. Menos Estado es menos impuestos”, dijo.

Otro de los cambios es la derogación de 13 Fondos especiales y Fideicomisos (representan más de un tercio de los existentes), que duplicaban tareas entre si y con otras areas. “Sin afectar politicas que atienden estos fondos, buscamos herramientas más adecuadas y eficientes que requieran menor gasto administrativo”, explicó.

Todo lo que ahorramos va a volver a los porteños en mejores servicios y de más calidad. No creemos que haya que romper para construir todo de nuevo. Lo que sí hacemos es construir un Estado eficiente, sin asfixiar ni entorpecer”, afirmó el Jefe de Gobierno.

Entre los organismos que se fusionan figuran, por ejemplo, el Consejo de Gestión del Parque de la Memoria y del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, que pasarán a ser parte del Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria. La Secretaría de Innovación pasará a la órbita de la Agencia de Sistemas de Información, y el Instituto Superior de la Carrera absorberá el Instituto de Formación Política y Gestión Pública.

Algunos entes u organismos se suprimen y otros serán incorporados en otras áreas de gestión que cumplen la misma tarea.

Por ejemplo, se eliminarán la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación, la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico y el Ente Parque de la Innovación. Mientras que, la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica pasará a ser una dirección general dentro del Ministerio de Desarrollo Humano.

 

El Banco Central reduce la devaluación del peso frente al dólar oficial al 1% mensual

El Banco Central reduce la devaluación del peso frente al dólar oficial al 1% mensual

La entidad anunció un nuevo sendero de ajuste para el tipo de cambio oficial, a través de un comunicado. Se implementará a partir del 1 de febrero.

El Banco Central es un actor fundamental en la actual situación del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de conocerse la inflación anual, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un nuevo sendero de ajuste para el tipo de cambio oficial, que pasará de una devaluación mensual del 2% al 1%. Según el comunicado oficial, la decisión responde a la “consolidación de la trayectoria inflacionaria” y a las expectativas de estabilización de precios en los próximos meses.

El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero, en un contexto donde la inflación de diciembre se ubicó en el 2,7%, marcando una tendencia a la baja tras varios meses de desaceleración.

El organismo destacó que esta medida también se alinea con una recuperación gradual de la actividad económica, en un marco de estabilidad del mercado cambiario. A su vez, busca cumplir con las expectativas inflacionarias, reforzando el anclaje del tipo de cambio como herramienta de contención de precios.

El anuncio fue anticipado por autoridades como Luis Caputo, quien había señalado que habría una apreciación cambiaria, considerando la baja en la inflación. El mercado estará atento al impacto de esta decisión sobre las expectativas inflacionarias y su efectividad para sostener la estabilidad económica en un año desafiante.

El Banco Central ya compró casi US$ 1.200 millones en lo que va de enero

En otra jornada calma para el mercado cambiario, el Banco Central compró US$ 168 millones y ya acumula US$ 1.178 millones en lo que va de enero.

El dólar oficial minorista -sin los impuestos- cotizó a $1.009,63 para la compra y a $1.068,20 para la venta, mientras que en el Banco Nación, el billete operó en $1.020,50 para la compra y $1.060,50 para la venta. En el mercado paralelo, el dólar blue bajó a $1.240.

El Banco Central compró u$s168 millones en el mercado oficial de cambios y cumplió su décima jornada seguida de embolsos para sumar dólares a las reservas.

Sin embargo, hubo una leve caída de las reservas, que siguen en arriba de los US$ 30.000 millones, pero pasaron de US$ 30.834 millones a US$ 30.703 millones.

El mercado volvió a recortar sus expectativas de devaluación este martes, ya que todos los contratos del dólar futuro operaron en baja.

En ese marco, los precios pactados en el Rofex indican que a partir de febrero el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial bajará de manera significativa, a un promedio del 1,5% mensual hasta junio (inferior al 1% al cual pretende llegar el oficialismo).

Si se cumplen las proyecciones, el aumento del primer semestre sería de apenas 9,6% para llegar a un dólar a $1.131 a mitad de año.

El dólar blue se ofreció a $1.240, por lo cual la brecha se ubicó en el 19,2%. El dólar MEP opera a $1.170,99, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 12,43%.

El Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.191,63 y el spread con el oficial se posicionó en el 14,41%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.378,65. El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.208,08.

 

Incendio en Bariloche: incertidumbre por las condiciones del tiempo

Incendio en Bariloche: incertidumbre por las condiciones del tiempo

Si bien llegaron las lluvias a las zonas afectadas por el fuego, se esperan ráfagas de viento para las próximas horas que podrían provocar que se reavive los focos.

Incendios en Bariloche. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de San Carlos de Bariloche mantiene se cierta tranquilidad por la llegada de la lluvia que podría traer alivio al incendio que azota al Parque Nacional Nahuel Huapi desde el 25 de diciembre, y por el cual ya se consumieron más de 3.500 hectáreas. Pese a que se trata de una buena noticia, se esperan ráfagas de viento para las próximas horas y hay incertidumbre.

En la tarde del martes comenzaron a caer las primeras gotas en Bariloche y aunque la lluvia sería un factor ideal para calmar las llamas, las autoridades informaron que se solicitó el regreso del avión Boeing 737, perteneciente a Santiago del Estero, que cuenta con dos tanques internos que permiten almacenar 15 mil litros de agua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las lluvias que iniciaron este martes fueron débiles y durarán hasta la tarde del miércoles. Esta noticia se suma a que las temperaturas máximas no superarán los 21 grados hasta el fin de semana.

El peligro de vientos fuertes

Sin embargo, hay un factor climático que podría ser determinante para el reinicio del fuego. Es que durante todo el miércoles se esperan ráfagas de casi 60 kilómetros por hora, lo que dificultaría la labor de los Bomberos y rescatistas. Es que durante todo el miércoles se esperan ráfagas de casi 60 kilómetros por hora, lo que dificultaría la labor de los Bomberos y rescatistas.

El camino de Los Alerces, el cual estuvo cerrado durante el fin de semana y el comienzo del lunes, fue habilitado en las últimas horas en forma “condicional”, detallaron.

Por las condiciones del tiempo y los cálculos de los expertos, el fuego se está dirigiendo hacía Chile y el norte, por lo que temen que los incendios continúen hasta marzo.

Esta semana, con la ola de calor que sacude a gran parte del país, el mapa está mayormente cubierto por puntos rojos, lo que explica que el riesgo por incendios es extremo.

Hasta cuándo dura la ola de calor

Desde el lunes, las temperaturas están por encima de los valores normales en gran parte del centro del país, con máximas que no dan tregua. Esta ola de calor, que ya alcanza el nivel naranja según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), impacta especialmente en los grupos de riesgo como niños y adultos mayores.

Según el meteorólogo Leonardo De Benedictis, el fenómeno continuará, al menos, hasta el viernes. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, donde la persistencia de las altas temperaturas elevó la alerta debido a sus efectos moderados a graves en la salud.

¿Cuándo llega el alivio?

El pronóstico de Meteored, señala que la ola de calor alcanzará su punto máximo entre el jueves y el viernes. Sin embargo, una masa de aire frío comenzará a ingresar desde el sur y avanzará hacia el norte, marcando el fin del calor sofocante.

El alivio comenzará en la región pampeana el jueves y llegará al norte del país el viernes. Este cambio estará acompañado de tormentas aisladas, que podrían ser localmente fuertes o severas en algunas zonas, especialmente en la región pampeana.

 

Choque fatal en Mendoza: fallecieron cuatro jóvenes de entre 14 y 18 años

Choque fatal en Mendoza: fallecieron cuatro jóvenes de entre 14 y 18 años

Las víctimas viajaban en un auto que colisionó contra una árbol, una garita de seguridad y un tacho de basura ubicados cerca de un reconocido centro comercial de Godoy Cruz. El desgarrador posteo del colegio al que iban los chicos.

El coche en el que viajaban los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro jóvenes de entre 14 y 18 años murieron luego de que el auto en el que viajaban chocara contra un árbol, una garita de seguridad y un tacho de basura este miércoles a la madrugada en las inmediaciones de un centro comercial de la ciudad mendocina de Godoy Cruz. El trágico episodio ocurrió a las 2.50, según consta en el parte policial.

Los fallecidos fueron identificados, según indicó el medio local Los Andes, como Thiago Rodrigo Magallanes (18); conductor del vehículo, un Volkswagen Golf; Bautista Magallanes (14), hermano de quien manejaba; y Luciano Agustín Hernández (17) y Santiago Gómez (17), amigos del colegio del primer chico.

El hecho ocurrió en Panamericana y Humahuaca, a pocos metros del shopping Palmares. Por circunstancias que todavía se investigan, el conductor perdió el control del auto, lo que generó que impactaran contra el cordón y volcaran. Ya de costado, el techo del coche golpeó contra el árbol, la garita y el cesto de basura.

Por el momento, no hay indicios de la participación de otro vehículo. Los cuatro jóvenes quedaron atrapados, por lo que los vecinos de la zona tuvieron que llamar a los Bomberos Voluntarios de Godoy Cruz para que trabajaran en el lugar. Rápidamente se hicieron presentes dos dotaciones.

El jefe del cuartel de Godoy Cruz, Fernando Sáez, explicó: “La primera dotación de bomberos determinó dos víctimas en el habitáculo, pero luego llamaron a una segunda dotación para poder liberar el auto, que estaba incrustado contra un árbol. Allí se encontraron dos personas más fallecidas que estaban en los asientos de atrás”.

Luego, el trabajo de la Policía Científica se extendió durante horas sobre la calle Panamericana y la circulación hacia el norte estuvo cortada. Las pericias pueden ser claves para determinar cómo se originó el accidente.

El mensaje de la escuela a la que iban las víctimas

Los jóvenes fallecidos eran alumnos del Instituto Superior de Enseñanza Privada (ISEP), ubicado también en Godoy Cruz. Tras la trágica noticia el colegio difundió el siguente comunicado: “Con profundo dolor y muy consternados, les comunicamos el fallecimiento de estudiantes del ISEP: Santiago Gómez 5°A, Luciano Hernández 5°C, Thiago Magallanes 5°AB y Bautista Magallanes 2°C”.

“Una tragedia esta madrugada se ha llevado sus vidas. Pedimos una oración por ellos y sus desconsoladas familias”, finaliza. Santiago Gómez, Luciano Hernández, Thiago Magallanes habían egresado en el ciclo lectivo 2024. El último de ellos había recibido como regalo por su cumpleaños número 18 el auto Golf con el que protagonizó la tragedia.

Informe de la fiscalía

La Fiscalía de Tránsito dio a conocer el adelanto del informe técnico del accidente donde perdieron la vida cuatro jóvenes frente al centro comercial Palmares de Godoy Cruz. La información detalla una serie de indicios encontrados en Panamericana, a metros de la calle Humahuaca, donde el Golf en el que viajaban las víctimas esta madrugada impactó contra un árbol, una garita de colectivos y un cesto metálico de basura.

En trabajo también indica que había huellas de derrape dispuestas en sentido horario de norte y noreste, comenzando las mismas sobre el carril oeste de la calzada este de calle Panamericana, 94 metros al sur de calle Humahuaca, presentando una longitud de 56,20 metros. El cordón hormigonado, en tanto, estaba impactado, correspondiente a la margen este de la calzada de Panamericana.

 

Asesinaron a un oficial de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar

Asesinaron a un oficial de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar

La víctima fue identificada como el oficial primero Brian Coria.

El oficial Brian Coria fue asesinado por motochorros en Castelar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un oficial de la Policía de la Ciudad murió en la noche del martes tras ser baleado por delincuentes en un intento de robo mientras conducía su moto hacia la casa de su pareja en la localidad bonaerense de Castelar.

Fuentes policiales informaron que el oficial primero Brian Coria fue abordado por motochorros en la calle Victoriano de Ortuzar, tras lo cual dobló por Ángel Giannatassio donde habría recibido el disparo que lo hirió de muerte, siguiendo la moto hasta chocar contra un poste de luz.

“El oficial recibió un disparo de arma calibre .380 en el coxis”, informaron y detallaron que tras las pericias hallaron sobre la calle Giannattasio una vaina servida.

Interviene la Comisaría 3ra de Castelar de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

“Toda la familia de la Policía y el Ministerio está de luto. Sin palabras”, expresó Waldo Wolff, ministro de Seguridad porteño.

 

Detuvieron a un hombre acusado de violar a su exesposa durante casi 40 años

Detuvieron a un hombre acusado de violar a su exesposa durante casi 40 años

Un sujeto fue detenido en Paso del Rey acusado de someter sexualmente y agredir a su pareja. La mujer tuvo 11 hijos, casi todos fruto de las violaciones.

El sujeto detenido en Moreno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sujeto de 60 años fue detenido acusado de ultrajar sexualmente a su ex esposa en reiteradas oportunidades, además de amenazarla de muerte y violentarla tanto física como verbalmente durante casi 40 años en la localidad de Moreno, en la zona oeste del Conurbano.

Agentes federales de la División Delitos Contra la Salud Pública, dependientes de la Superintendencia de Investigaciones Federales, capturaron al sujeto tras una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que tuvo su origen a partir de una denuncia realizada por la damnificada, como consecuencia del último abuso ocurrido en diciembre del año pasado en su vivienda ubicada Paso del Rey.

Según el testimonio que la víctima brindó ante las autoridades, “aquella noche compartió una cena en compañía de sus familiares y al regresar a su domicilio se encontró con el sospechoso, quien la abordó para abusarla sexualmente. Sin embargo, frente a la resistencia de la mujer, el sujeto comenzó a agredirla físicamente con golpes de puño al mismo tiempo que la amenazaba con que le iba a quitar la vida, logrando concretar de ese modo el ataque sexual”.

Terrible informe policial

El informe policial detalla que durante la entrevista la mujer relató que convivió con el abusador durante 37 años y que con él tuvo once hijos, algunos de ellos producto de las violaciones sufridas.

Además, de la causa se desprende que en el transcurso de la relación la declarante padeció, no sólo violencia sexual, sino también verbal y psicológica, puesto que la mayoría de los episodios narrados sucedieron cuando el violento consumía alcohol en exceso y utilizaba armas de fuego para atemorizar a ella, así como también a sus hijas mujeres.

En la denuncia se expresa que durante un largo tiempo el acusado secuestró a la víctima dentro de su hogar y le prohibió tener contacto con personas ajenas al núcleo familiar.

Ante estos dramáticos ataques, la mujer remarcó que intentó quitarse la vida en reiteradas oportunidades, pero esos intentos fueron evitados por la intervención de sus hijos, quienes inclusive realizaron una presentación ante el Programa de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidades de Paso del Rey, alegando no solo el estado psicológico de su madre, sino que también poseía un botón antipánico y que su padre tenía una orden de restricción.

“Si bien la pareja se había separado de hecho en 2019, el involucrado continuó ejerciendo las mismas prácticas agresivas, haciendo caso omiso de la medida preventiva perimetral en su contra”, se suma al escrito.

No obstante, la damnificada volvió a radicar la denuncia tras el último hecho ocurrido en diciembre de 2024, por lo que la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 Departamental de Moreno, a cargo de Carina Vanesa Saucedo, ordenó a los efectivos de la División Delitos Contra la Salud de la PFA la inmediata localización y captura del involucrado.

Es así como los uniformados dieron inicio a diversas tareas de campo, estableciendo finalmente la ubicación del delincuente, por lo que se llevó a cabo un discreto operativo en la zona, efectuándose la detención del prófugo sobre la vía pública, en la intersección de las calles Plutarco y Democracia del Barrio 2000, Moreno.

Cómo sigue la causa

Se comprobó que el imputado estuvo detenido en 2012 por el intento de asesinato en perjuicio de un vecino, siendo condenado en 2015 por el Tribunal Criminal N° 3 de Mercedes a la pena de seis años de prisión por tentativa de homicidio simple.

El aprehendido, argentino de 60 años, quedó a disposición del magistrado interventor por el delito de “abuso sexual agravado por el acceso carnal – reiterado en varios hechos –, por haber configurado por las circunstancias de su realización y por su duración en el tiempo, un sometimiento gravemente ultrajante para la víctima y por configurar un grave daño en la salud mental de la misma, en concurso real con amenazas agravadas por el uso de armas, de arma de fuego, lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género”.

 

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza

El convenio promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel. Además, permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus casas y el paso de la ayuda humanitaria en el devastado territorio.

La tregua permitiría la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados por Hamás.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como se había adelantado este martes que podría ocurrir, negociadores de Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo histórico para un alto el fuego en Gaza tras más de 15 meses de devastadora guerra en el territorio. La información primero fue dada a conocer por un alto funcionario de uno de los países mediadores y dos representantes israelíes y luego confirmada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo, que se produce tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel. Además, permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus casas y el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio.

Trump, en tanto, utilizó su cuenta en la plataforma Truth Social para dar a conocer la noticia: “Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias”. El posteo llegó antes de la confirmación por parte de algún funcionario del actual gobierno de Joe Biden, quien se estaba preparando para hablar sobre el tema este jueves.

Más allá del convenio entre las partes, cualquier pacto necesita ser aprobado por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, algo que se daría en la reunión de mañana a las 11 (hora local, 6 de la Argentina), según informó The Times of Israel, citando a medios de ese país.

El presidente de la nación judía, Isaac Herzog, ya se reunió con la titular de la Cruz Roja Internacional, Mirjana Spoljaric, en el marco de los preparativos para la liberación de rehenes de Gaza. Herzog destacó la importancia y sensibilidad de la misión, mientras la Cruz Roja informó sobre los avances logísticos. La institución tuvo una tarea similar durante la tregua de noviembre de 2023.

Por su parte, el grupo terrorista dijo a la cadena Al Jazeera que su delegación, encabezada por Khalil al-Hayya, ya había entregado su visto bueno al convenio.

¿Cómo es el acuerdo para una tregua entre Israel y Hamás?

El alto al fuego entraría en vigor de inmediato, según un funcionario de la Casa Blanca. Su primera fase durará seis semanas, durante las cuales comenzará la liberación de rehenes, aunque todavía no está claro cuándo iniciará ese proceso. Además, las fuerzas israelíes reducirán progresivamente su presencia en algunas áreas clave del norte de Gaza, permitiendo el regreso de desplazados y facilitando la entrada de ayuda humanitaria.

La segunda y tercera fases del acuerdo, que incluirían una retirada más amplia de tropas y la reconstrucción del enclave, todavía están siendo negociadas y dependerán del éxito de la implementación inicial. Sin embargo, las tensiones siguen siendo altas, con temores de que cualquier violación del acuerdo pueda reactivar las hostilidades.

Funcionarios de Qatar y Hamás anunciaron que una disputa de último momento en las conversaciones de alto al fuego entre había sido resuelta. Israel informó el miércoles que el movimiento terrorista había intentado hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto. Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro de Qatar y encargado de mediar en las conversaciones, se reunió por separado con las dos delegaciones y, poco después, se resolvió la disputa.

Las tropas israelíes invadieron Gaza después de que terroristas dirigidos por Hamás rompieron las barreras de seguridad e irrumpieron en comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, en un ataque en el que mataron a 1.200 soldados y civiles y secuestraron a más de 250 rehenes extranjeros e israelíes.

La campaña de Israel en Gaza acabó con la vida de más de 46.000 personas, según cifras del Ministerio de Salud manejado por Hamás, y dejó el estrecho enclave costero convertido en un páramo de escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.

 

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

El republicano pasó de prometer acabar con guerras como la de Ucrania a plantear la anexión, incluso por la fuerza, de varios territorios.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com

LA OBSESIÓN IMPERIALISTA YANKI

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, causó un revuelo mundial con sus pretensiones de que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.

Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, regresó al foco mundial por el renovado interés en su adquisición de Trump, que no descartó medidas coercitivas para hacerse con ella. Mientras tanto, la propuesta de que Canadá se integre en Estados Unidos, que lleva repitiendo en los últimos días más como una broma que como una posibilidad real, generó malestar entre los canadienses, defensores de su soberanía.

Los dos territorios obsesionan tanto a Donald Trump porque son las piezas que pondrían «mano a mano» a Estados Unidos con Rusia en la carrera por el Ártico. Incluso, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el área alrededor del Polo Norte está en la «esfera de interés nacional y estratégico de Rusia y que está interesado en la paz y la estabilidad allí».

Por su parte, Trump dijo que Estados Unidos necesitaba tanto Groenlandia como el Canal de Panamá «por seguridad económica», y se negó a descartar el uso de la fuerza económica o militar para tomar el control de ellos. También se refirió a la frontera con Canadá como una «línea dibujada artificialmente».

Por qué Groenlandia interesa a Trump

Situada al noreste de Estados Unidos y con casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia posee un gran valor estratégico para ese país, que se vio acrecentado por las posibilidades comerciales y políticas que abre el progresivo deshielo del Ártico.

Con Rusia como principal potencia ártica y la entrada de China, aumentar el control sobre Groenlandia es una prioridad de Trump, aunque Estados Unidos posee presencia militar al norte de la isla y podría ampliarla en virtud de un amplio acuerdo de defensa.

Las estimaciones apuntan a que Groenlandia posee unas reservas de petróleo equivalentes a la mitad de las de Arabia Saudita y entre las más grandes del planeta en tierras raras, lo que podría reducir la dependencia de Occidente de China.

 

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

El documento firmado por el presidente Biden indica que la isla caribeña «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» en los últimos 6 meses.

Por decisión de Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Estados Unidos retiró este martes a Cuba de la lista de Estado que patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue decidida por el entonces presidente Donald Trump.

La certificación que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente, Joe Biden, y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país norteamericano.

Según el certificado, «el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior«; y además, La Habana «ha brindado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro«, dice parte del documento.

Entre tanto, la Casa Blanca informó que Biden notificó al Congreso de su país sobre el envío de la propuesta para «revocar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo«. Horas antes de conocerse la medida, AP adelantó que la administración de Biden tomaría la medida este martes.

Sin embargo, ese medio advirtió que la decisión podría ser anulada una vez asuma Donald Trump la Presidencia el próximo 20 de enero, debido a que su secretario de Estado será Marco Rubio, un político radical que rechaza al gobierno cubano y promueve sanciones contra la isla.

Reacciones en Cuba

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que «es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado«.

«Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo«, manifestó.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló que La Habana «jamás debió ser parte de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo«.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado norteamericano. publicó un informe en el que mantenía a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria, como naciones cuyos gobiernos supuestamente han «brindado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional«, y por ello justificó que se les debía aplicar una «amplia gama de sanciones», como prohibición de exportaciones y ventas de armas, restricciones a la ayuda exterior de EE.UU. e imposición de diversas limitaciones financieras, entre otras.

Cuba fue calificada por Washington como «Estado patrocinador del terrorismo» en enero de 2021, en una de las últimas acciones de Trump antes de concluir su primer mandato. Antes, estuvo en la lista entre 1982 y 2015.

Tras conocerse la noticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,aplaudió la medida de Washington a través de un mensaje publicado en X, donde felicitó a Biden, por siempre buscar «el diálogo con la diversidad latinoamericana». «Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», dijo.

 

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

Masud Pezeshkian aseguró que su país nunca trató de asesinar al presidente electo de Estados Unidos. “Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia», afirmó.

 

Masud Pezeshkian, presidente de Irán. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/

Masud Pezeshkian, presidente de Irán, aseguró que su país nunca trató de asesinar a Donald Trump durante la campaña electoral, en una entrevista con la televisión estadounidense NBC a pocos días de la toma de posesión del republicano.

“Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia… Irán nunca ha intentado ni planea asesinar a nadie, al menos hasta donde yo sé”, respondió Pezeshkian al ser preguntado por el supuesto intento de asesinato del político estadounidense.

A pesar de las diferencias entre Teherán y el presidente electo de Estados Unidos, Pezeshkian se mostró dispuesto a negociar con la segunda administración del republicano, aunque lamentó que Estados Unidos “no ha cumplido con sus compromisos asumidos en el pasado”.

“El problema que tenemos no está en el diálogo, sino en los compromisos que surgen de la conversación y el diálogo que tendremos que asumir”, dijo el iraní.

La tensión entre Irán y EEUU

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó el pasado noviembre a un ciudadano iraní de «dirigir una red de socios criminales para impulsar tramas de asesinato contra sus objetivos, incluyendo el presidente electo Donald Trump».

Teherán ha negado en repetidas ocasiones esas acusaciones, que ha tildado de “comedia de tercera”.

Las relaciones entre Irán y Estados Unidos, muy tensas en las últimas décadas, atraviesan uno de sus peores momentos tras el estallido de la guerra que enfrenta a Israel, que tiene a Washington como su principal aliado, con Hamás y Hezbolláh, dos de los grupos islamistas apoyados por Irán.