Mes: enero 2025

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

El presidente de El Salvador y la líder de la oposición venezolana mantuvieron una conversación sobre la crisis política en el país que lidera el régimen de Maduro.

Nayib Bukele y María Corina Machado. Fotos: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Nayib Ukelele, presidente de El Salvador, mostró su apoyo a la «lucha por la libertad» de Venezuela que lidera María Corina Machado, principal figura de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. Así lo informó la propia integrante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) este domingo.

«Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio», escribió en su perfil de X, antes conocido como Twitter.

La referencia del líder salvadoreño tiene que ver con su reconocimiento como presidente electo a Edmundo González Urrutia, ya que al igual que muchos países desconoció el resultado de la elección presidencial. Los resultados del régimen mostraron una victoria oficialista, aunque nunca se publicaron las actas correspondientes.

En esa línea, Machado se mostró agradecida con el presidente de El Salvador por «el compromiso firme y solidario» de su país y Gobierno con la democracia venezolana.

La postura de Ukelele con respecto a las últimas elecciones de Venezuela

Cabe recordar que Nayib Ukelele y su gobierno fue uno de los primeros en mostrar su rechazo al resultado que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. En el marco de la controvertida reelección de Maduro, el mandatario salvadoreño definió como «fraude» el proceso, además de que mencionó que no reestablecerá las relaciones diplomáticas con el país hasta que no hayan «elecciones de verdad».

Poco después del mensaje de Machado, Ukelele compartió el tuit y le agregó dos banderas de Venezuela y El Salvador

La mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, así como González Urrutia y Machado, denunciaron la consumación de un «golpe de Estado» el viernes, con la toma de posesión de Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

Buena parte de la comunidad internacional rechazó también la investidura, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.

González Urrutia afirmó el viernes que está «muy cerca» de su país, «listo para el ingreso seguro», y subrayó que Maduro «ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio» y «se autoproclama dictador».

 

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

La Agencia Meteorológica de Japón emitió un aviso para evacuar las zonas cercanas al litoral, aunque por el momento no se reportaron daños graves.

Terremoto en Japón. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón este lunes. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por tsunami de hasta un metro de altura en las costas de la región afectada, lo que provocó una respuesta rápida de las autoridades. Un primer tsunami tocó los 20 centímetros de altura máxima.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, cerca de la costa de Miyazaki. En la prefectura, el terremoto alcanzó un nivel 5 bajo en la escala japonesa, la cual mide la intensidad del movimiento sísmico y la agitación de la superficie, más que la fuerza del temblor en sí.

En otras áreas de la isla Kyushu, la magnitud del terremoto fue reportada en un nivel 4 de la misma escala, indicando un impacto menos severo.

El terremoto sacudió Miyazaki y desencadenó la alerta por tsunami en la costa sur de Japón

La JMA informó posteriormente de la llegada de un tsunami de hasta 20 centímetros en diferentes puntos de la costa, entre ellos el puerto de Miyazaki, y decidió mantener vigente el aviso por el riesgo de que se produzcan tsunamis sucesivos y de mayor altura tras el sismo, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos.

El responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, señaló en rueda de prensa que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días, y advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de piedras a raíz del terremoto de este lunes.

Las autoridades, además, aseguraron que las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas de Kagoshima Ehime, que también fueron afectadas por el terremoto, están realizando una revisión exhaustiva de las instalaciones para asegurarse de que no se hayan producido fallos o daños en los sistemas de seguridad.

Japón, conocido por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Esto lo convierte en un país vulnerable a terremotos, pero sus infraestructuras están diseñadas para soportar temblores fuertes, lo que contribuyó a la reducción de los daños a lo largo de los años.

Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras mantienen en alerta a la población, y los equipos de rescate están preparados para actuar en caso de que la situación se agrave.

 

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Los pasos fronterizos estuvieron cerrados durante tres días. Desde el gobierno chavista afirmaron haber recibido la información de una «conspiración internacional» contra el oficialismo.

Ejército de Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela reabrió sus fronteras con Colombia y Brasil, tras el Gobierno haber decretado el cierre de las mismas el viernes pasado, con motivo de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, para evitar cualquier tipo de interferencia del exterior durante el evento.

Se preveía que el opositor al oficialismo, Edmundo González Urrutia, también asumiera su posición de presidente, dado que la oposición sostiene que él fue el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, con más del 85%. Pero finalmente el líder opositor no se presentó en Venezuela, y aguarda para regresar cuando las condiciones sean las correctas, según planteó.

Venezuela cerró sus fronteras por tres días

La decisión del país caribeño se extendió por tres días consecutivos, cuando sus pasos fronterizos permanecieron cerrados con motivo de la toma de poder (nuevamente) de Maduro.

Las razones que dieron desde el oficialismo es que recibieron «informaciones» de una supuesta «conspiración internacional» contra la toma de posesión del mandatario chavista.

Con Colombia, Venezuela debió cerrar el paso de 2.219 kilómetros de frontera que comparten ambos países. Con Brasil, debió bloquear el paso a través del estado de Roraima y de Amazonas que tiene en común.

En la apertura, el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, pronunció: «La frontera, una vez más, abierta. El estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial».

Pese a este mensaje positivo, la prensa local estimó en casi 3 millones y medio de dólares las pérdidas diarias provocadas por los cierres fronterizos.

«El país en paz, que es lo que todos queremos, paz para Venezuela, paz para Colombia, que no venga la violencia, que no vengan más las amenazas desde Colombia, que no venga el nefasto Álvaro Uribe a estar inventando invasiones, aquí nadie quiere guerra, aquí nadie quiere invasiones», añadió el propio Bernal.

Brasil despliega la Fuerza Nacional en la frontera con Venezuela

Si bien no es una novedad, la decisión del Ministerio de Justicia de Brasil sostiene la orden de prorrogar por 90 días más el despliegue de la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite de la Policía, en la zona fronteriza con Venezuela.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, se explicó que la razón del despliegue, que se prorrogará hasta el 10 de abril, tiene como fundamento el «apoyo a los órganos de seguridad pública del Estado» y además garantizar «la preservación del orden público». Esto se sostiene en el contexto de una potencial nueva oleada de migrantes venezolanos para tierras brasileñas.

Desde julio pasado que las relaciones entre Brasil y Venezuela no están en su mejor momento, a raíz justamente de los comicios que despertaron tanta polémica. El Gobierno brasileño no ha reconocido el triunfo de Maduro, que fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que la oposición sostiene la noción de fraude y reivindica el triunfo de Edmundo González Urrutia.

 

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

Jesucrito como DJ y felación a San Sebastián: un afiche LGBT causa escándalo en España

El afiche del partido Podemos, en Palma de Mallorca, promociona un festival LGTB. Abogados cristianos presentaron una denuncia.

Juristas cristianos querellan contra la líder de Podemos en Palma de Mallorca y contra la autora del cartel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fundación civil Abogados Cristianos ha solicitado a la Justicia española la retirada de un «ofensivo cartel» del partido Podemos en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, que promociona un festival LGBT, según un comunicado publicado este lunes en su cuenta de la red social X.

El texto denuncia que, en el mencionado cartel, aparece el patrón de la ciudad, San Sebastián, «con una sobrasada (una especie de morcilla) en sus partes íntimas mientras es devorado por un demonio» y otro le va a realizar una felación, detallando que también se ve a una santa a la que un demonio masturba y Jesucristo como un DJ.

La organización de juristas señala que se querella contra Lucía Muñoz Dalda, líder de Podemos, en dicha comunidad autónoma, y contra la autora del cartel, Lluïsa Febrer, por considerar que podrían haber incurrido en un delito de odio y otro de escarnio.

En opinión de Polonia Castellanos, actual presidenta de Abogados Cristianos, los presentes hechos demuestran, una vez más, «la sensación de impunidad» que existe en el país ibérico cuando «se ataca» a los cristianos católicos.

 

Intenso movimiento de viajeros registra el paso fronterizo de Colonia Cano-Pilar

Intenso movimiento de viajeros registra el paso fronterizo de Colonia Cano-Pilar

Sin embargo, desde el lunes el cruce de la balsa estará supeditada a la altura del río, que continúa en descenso

Intenso movimiento de viajeros registra el paso fronterizo de Colonia Cano- Pilar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con la llegada de las fiestas de fin de año, el paso fronterizo Puerto Cano-Pilar registró un intenso movimiento de viajeros, utilizando la balsa y la lancha de pasajeros para el cruce del río Paraguay hacia ambas costas.

Es así que durante Navidad y Año Nuevo fue incesante el cruce de viajeros hacia ambos puntos fronterizos, luego de que el repunte de las aguas del río Paraguay posibilitara la rehabilitación del servicio de balsa hacia ambas orillas.

 

Autoridades de la ciudad paraguaya comentaron que, en el puerto de Pilar, en estos últimos días se está registrando una importante afluencia de pasajeros, sobre todo de gente proveniente de Colonia Cano. Incluso detallaron que en un solo día cruzaron un total de 200 pasajeros aproximadamente, todos ellos desde la Argentina hacia el Paraguay.

En este tiempo, el ascenso gradual del río Paraguay permitió reanudar los viajes de la balsa hacia finales del año pasado y comienzos del 2025.

Sin embargo, en los últimos días el río Paraguay retomó su onda decreciente y peligra la continuidad del servicio de balsa entre ambas localidades.

En este sentido, responsables de este servicio publicaron sábado en redes sociales que a partir del lunes 13 de enero, el servicio de balsa quedará supeditado al nivel del río Paraguay en la zona, aclarándose que la altura mínima necesaria para la navegación es de 1,65 a 1,75 m de altura.

Este sábado, el hidrómetro en el puerto de Pilar registraba una altura de 1,85 m, por lo que el servicio de balsa entre Cano y esa ciudad del Paraguay podría quedar suspendido en cualquier momento a partir del lunes, puesto que en las últimas 24 horas el río descendió 15 centímetros.

La Comuna avanza con su programa de recuperación de arterias asfaltadas

La Comuna avanza con su programa de recuperación de arterias asfaltadas

Durante toda esta semana, cuadrillas de la Dirección de Obras Públicas del Municipio capitalino, con la estrecha colaboración de cooperativistas, se desplegaron en distintos sectores del ejido urbano para dar continuidad al programa de recuperación de arterias pavimentadas.

La Comuna avanza con su programa de recuperación de arterias asfaltadas -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

De este modo, se desarrollaron trabajos de bacheo con asfalto en frío en los siguientes puntos: Fontana, entre avenida Napoleón Uriburu y Salta; Fuerza Aérea Argentina, entre avenida Gutnisky y Saavedra; avenida 25 de Mayo y Moreno; Trinidad González, entre avenida Italia y Vicente Posadas; Policía de Territorios Nacionales, entre avenida Néstor Kirchner y Corrientes; en la intersección de las avenidas Gutnisky y Pueyrredón; y en la rotonda de la Cruz.

 

Asimismo, se desarrollaron obras de bacheo con hormigón en las siguientes intersecciones: Corrientes y Deán Funes, Salta y Fuerza Aérea Argentina, Salta y Echegaray y avenida Los Pumas y Calle 19 (B° La Nueva Formosa). Desde la gestión municipal se resaltó que en este tipo de intervenciones se pica la losa dañada, se realiza la apertura, base y hormigonado, y se habilita el tránsito en esa calzada tras 21 días de fraguado.

Por último, desde la Municipalidad de Formosa solicitaron a los conductores circular con precaución por los sectores intervenidos, respetando las señalizaciones, hasta que concluyan las obras.

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

En el marco de una evaluación general sobre los avances y logros alcanzados por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Mercedes Santa Cruz, conciliaria no docente del Consejo Superior,

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de  la UNaF - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Destacó el crecimiento sostenido de la institución en los últimos años, haciendo especial hincapié en el papel fundamental que desempeña el personal no docente dentro de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Santa Cruz subrayó los avances en materia de innovación, capacitación y formación continua, áreas en las que la UNaF ha logrado posicionarse como una institución comprometida con el desarrollo académico, científico y tecnológico. “La Universidad no es sólo un espacio de enseñanza sino también un laboratorio de transformación social. Y este progreso no sería posible sin el esfuerzo colectivo, en el cual el sector no docente tiene una función clave que muchas veces pasa desapercibida”, expresó.

Uno de los puntos más destacados en el discurso de Santa Cruz fue su reconocimiento hacia el personal no docente, a quienes representa en el Consejo Superior. Según señaló, este grupo no sólo cumple un rol de apoyo a la docencia, sino que también constituye un pilar esencial para el funcionamiento integral de la Universidad. “Los no docentes no son simplemente auxiliares, son personas que trabajan incansablemente para garantizar que la Universidad funcione de manera eficiente, acompañando y contribuyendo al crecimiento de los demás sectores”, remarcó.

Santa Cruz puso énfasis en la dedicación con la que el personal no docente colabora en actividades que van desde la administración hasta el mantenimiento de las instalaciones, pasando por la logística de los eventos académicos y la atención personalizada a estudiantes y docentes. “Sin su trabajo, los procesos internos no podrían sostenerse. Su compromiso asegura que la Universidad siga siendo un espacio de aprendizaje, investigación y desarrollo humano”, agregó.

La conciliaria también puso de relieve los avances que ha tenido la UNaF en términos de tecnología e investigación, los cuales han sido posibles gracias a un enfoque interdisciplinario y colaborativo. Entre los hitos alcanzados, mencionó la implementación de herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos y académicos, así como el impulso a proyectos científicos que colocan a la Universidad como un referente en la región.

En este contexto, Santa Cruz valoró las oportunidades de formación continua que se brindan al personal no docente, reconociendo que la capacitación es clave para enfrentar los desafíos actuales. “El acceso a programas de actualización no sólo beneficia a quienes trabajan en la Universidad, sino que también impacta positivamente en toda la comunidad universitaria. Es un círculo virtuoso donde todos ganan”, explicó.

Para Santa Cruz, la contribución del sector no docente merece ser visibilizada y reconocida con mayor frecuencia. Según indicó, el trabajo cotidiano de este grupo constituye un aporte invaluable al crecimiento institucional y al cumplimiento de los objetivos de la Universidad. “Es fundamental entender que cada logro académico o científico tiene detrás a personas que, desde su lugar, hacen posible que esos objetivos se alcancen. No podemos hablar de avances sin mencionar a quienes hacen que todo esto funcione”, afirmó.

Asimismo, resaltó que la unidad y el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de la Universidad –docentes, estudiantes y no docentes– son elementos indispensables para mantener el crecimiento sostenido de la institución. En este sentido, Santa Cruz instó a la comunidad universitaria a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y a valorar el esfuerzo colectivo que sostiene a la UNaF.

Al cerrar su intervención, Mercedes Santa Cruz expresó su optimismo sobre el futuro de la Universidad Nacional de Formosa. “Esta institución tiene un enorme potencial, y estamos demostrando que, con trabajo, compromiso y unidad, podemos superar cualquier desafío. Los no docentes seguiremos trabajando codo a codo con el resto de los sectores para que nuestra Universidad siga siendo un faro de conocimiento y desarrollo para la región”, concluyó.

Desde la UNaF se manifestó que las palabras de Santa Cruz “resonaron como un recordatorio del papel fundamental que cada integrante de la comunidad universitaria tiene en el engrandecimiento de la institución”. “En un mundo que exige innovación y eficiencia, el reconocimiento al esfuerzo colectivo se convierte en un motor para seguir avanzando hacia nuevas metas”, se acotó.

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y unidad”

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y unidad”

Se indicó que en el “corazón” de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el deporte universitario se consolidó como “una de las actividades más saludables y significativas para los estudiantes”.

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y  unidad” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se destacó que este año, el cierre de la Liga Deportiva Universitaria no sólo marcó “un éxito rotundo en términos de organización y participación”, sino que también “evidenció el impacto positivo del deporte en la formación integral de los jóvenes”.

En esta línea, se expresó que con el permanente apoyo del rector Augusto Parmetler, quien “ha demostrado un compromiso incuestionable con el bienestar de la comunidad universitaria”, la Liga Deportiva Universitaria “se ha convertido en un espacio donde el espíritu de equipo, la sana competencia y la superación personal florecen”. “Este esfuerzo conjunto no sería posible sin el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la UNaF, que ha trabajado incansablemente para garantizar el éxito de cada jornada deportiva”, se acotó.

A su vez, se señaló que la Liga, que reunió a cientos de estudiantes en disciplinas como fútbol, vóley, básquet y atletismo, ha sido un ejemplo de organización y entusiasmo. Según estudiantes participantes, este tipo de actividades no solo fomenta la actividad física, sino que también contribuye a crear vínculos más fuertes entre compañeros de diferentes carreras, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la empatía.

Por su parte, el psicopedagogo Rafael Olmedo, considerado una “figura clave” en el desarrollo de este proyecto, valoró el impacto emocional y psicológico del deporte en los estudiantes universitarios. “El deporte no solo ayuda a reducir el estrés académico, sino que también potencia habilidades como la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo, herramientas esenciales para el futuro profesional de nuestros jóvenes”, afirmó.

Por otra parte, se mencionó que la Liga Deportiva Universitaria no solo fue un espacio para la competencia, sino también una plataforma para la inclusión y la diversidad. En cada partido, se podía ver la participación activa de mujeres y hombres, destacándose por su esfuerzo y dedicación.

Se agregó que este año, además, se implementaron talleres y charlas previas a las competencias, en las que se abordaron temas como la importancia de la salud mental, la nutrición y el equilibrio entre los estudios y el deporte, demostrando un enfoque integral hacia el bienestar de los estudiantes.

 

Asimismo, se aseveró que las autoridades de la UNaF también jugaron un papel fundamental en este éxito. Cada decisión tomada, desde la logística hasta el financiamiento, estuvo orientada a garantizar que el deporte universitario sea accesible y motivador para todos. “Estamos comprometidos con ofrecer actividades que no solo mejoren la calidad de vida de nuestros estudiantes, sino que también contribuyan a su desarrollo personal y académico”, señaló uno de los miembros del equipo organizador.

“El cierre de la Liga fue una verdadera fiesta. Con un acto que incluyó la premiación de los equipos ganadores, shows artísticos y la presencia de toda la comunidad universitaria, quedó demostrado que el deporte puede ser mucho más que una actividad física: es un motor de transformación y unidad”, se recalcó desde la casa de altos estudios.

El rector Parmetler, en su discurso de clausura, se refirió al papel del deporte como herramienta de cambio social dentro de la universidad. “El deporte nos enseña a trabajar juntos, a superar desafíos y a celebrar los logros, no solo individuales, sino colectivos. La UNaF seguirá apostando por iniciativas como esta, porque creemos firmemente que nuestros estudiantes merecen espacios donde puedan crecer en todos los aspectos de sus vidas”, declaró.

En este contexto, se realzó el apoyo constante del psicopedagogo Rafael Olmedo y la colaboración de la Subsecretaría de Deportes de la UNaF han sido esenciales para construir este proyecto exitoso. “La Liga Deportiva Universitaria se ha consolidado como un modelo a seguir para otras instituciones educativas que buscan promover el bienestar integral de sus estudiantes”, se consideró.

En conclusión, se subrayó que el deporte universitario no es solo una actividad recreativa; es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, fomentar la integración y fortalecer los valores que hacen de los estudiantes de la UNaF ciudadanos comprometidos y líderes del mañana. “Con el respaldo de las autoridades y la participación activa de la comunidad estudiantil, el deporte seguirá siendo un pilar fundamental en la vida universitaria de la UNaF”, se manifestó.

Tras descalificar a Madres de Plaza de Mayo, Cúneo Linarona recibió una dura respuesta

Tras descalificar a Madres de Plaza de Mayo, Cúneo Linarona recibió una dura respuesta

Los dichos del ministro de Justcia «merecen el más enérgico repudio», dijo el camaristas federal Alejandro Slokar quien, además, es director del Observatorio «Memoria y Justicia» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Un juez federal defendió a las Madres de Plaza de Mayo ante el ataque del ministro de Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Alejandro Slokar criticó las recientes declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien cuestionó la obra y la trayectoria de las Madres de Plazo de Mayo por haber manifestado su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En una serie de publicaciones en sus redes sociales, Cúneo Libarona expresó:»Qué raro otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado«.

Y agregó: «Ya les cerramos todo el financiamiento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo desde el Ministerio de Justicia. No les dejamos ni un solo kiosco a los que curran con los Derechos Humanos«.

Slokar, como director del Observatorio «Memoria y Justicia» de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), emitió un comunicado en el que manifestó que las afirmaciones del funcionario son una descalificación a la tarea histórica de las Madres y Abuelas. «Estas organizaciones son el núcleo constitutivo de la nación democrática y un emblema universal en favor de la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos«, afirmó el juez que preside la Cámara Federal de Casación Penal.

Y concluyó: «Las palabras del ministro no solo agraden a una parte esencial de la memoria histórica del país, sino que también buscan desacreditar la lucha por los derechos humanos que nos define como sociedad. Estas afirmaciones deben ser merecedoras del más enérgico repudio y un llamado a la reflexión de toda la comunidad jurídica y científica«.

El cruce se originó tras un comunicado emitido por las Madres de Plaza de Mayo, quienes enviaron un saludo al pueblo y al gobierno de Venezuela, respaldando la gestión de Nicolás Maduro.

Esto generó una ola de críticas en redes sociales, entre ellas la de Cúneo Libarona, quien señaló que el apoyo de las Madres demuestra una doble vara respecto a los derechos humanos en el contexto

 

El FMI advierte a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

El FMI advierte a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

FMI instó a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales para mantener el apoyo social al programa económico.

El Fondo Monetario Internacional advirtiò a la Argentina por el atraso cambiario y la pobreza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE LOS ELOGIOS A LA ADVERTENCIA Y CRÍTICAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Gobierno de Javier Milei que debe mejorar los activos del Banco Central argentino para poder mantener las reservas de dólares, mediante la eliminación del control de divisas a través del cepo cambiario, e hizo hincapié en la necesidad de establecer políticas que aborden la manera de combatir la pobreza.

Las medidas fiscales de alta calidad forman una parte considerable de la recuperación fiscal inicial, se logró mediante profundos recortes al gasto, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales que causaba distorsiones o amnistía fiscal, indicó el FMI en un informe.

Según la entidad monetaria, en la medida en que haya una mayor estabilidad macroeconómica, las políticas del Gobierno deberían abordar el costo de las tarifas y los servicios, el sistema jubilatorio, los salarios, la política tributaria y las relaciones fiscales con las provincias.

El informe se difundió el mismo dìa que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, elogiara al gobierno argentino por el plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei, al que calificó como «el caso mas impresionante en la historia reciente»

Preocupación por el incremento de la pobreza

El organismo expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, que según los últimos datos oficiales se ubicó en el primer semestre de 2024 en el 52,9 %, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1 %. Se esperan datos actualizados para marzo próximo sobre el segundo semestre de 2024.

La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social, y de acuerdo con datos recientes puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social, remarcaron en el informe del FMI.

Bajas reservas y atraso cambiario

Si bien el Fondo y su directora gerente, Kristalina Georgieva, elogiaron las medidas de Milei que llevaron a un fuerte recorte del gasto público y el equilibrio fiscal para desacelerar la inflación, el documento destacó la dificultad del Banco Central por mantener reservas ante la presencia del cepo en la economía argentina.

El régimen de paridad móvil (crawling peg) se mantuvo a una tasa del 2 % mensual. Ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50 % a mediados de 2024, recordó el FMI.

El jueves pasado, el Gobierno pagó 4.341 millones de dólares por vencimientos de bonos soberanos, dejando las reservas del BCRA 30.904 millones.

La presencia de amplios controles cambiarios y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas, agregaron los técnicos del Fondo.

A pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante, concluyó el informe.