Mes: enero 2025

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por las capturas de Maduro y Diosdado Cabello

Washington endurece su postura contra el chavismo el mismo día de la jura presidencial en Venezuela. Además, impuso nuevas sanciones económicas a Venezuela.

Estados Unidos aumento la recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano.

Del mismo modo, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Los otros «buscados»

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSAHéctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro.

Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.

 

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

El presidente venezolano tomó posesión del cargo en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad. Edmundo González Urrutia no se presentó como había prometidos.

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como Presidente de Venezuela. Edmundo González Urrutia no apareció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes, casi 6 meses después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad.

Tras las elecciones, el panorama político venezolano se vio sacudido por el desconocimiento de los resultados por parte del principal grupo de la oposición -liderado por María Corina Machado-, lo que desató hechos de violencia, tensiones diplomáticas y denuncias de supuestos planes golpistas.

Maduro, quien comienza su tercer mandato este 10 de enero, fue juramentado en Caracas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en el Palacio Federal Legislativo, en cuyos alrededores, desde tempranas horas, se concentraron sus simpatizantes.

En la ceremonia de investidura, el mandatario recibió de manos de Rodríguez la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana, y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron, y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.

Al acto asistieron diputados, miembros del Gabinete, del alto mando militar, cabezas de los cinco poderes públicos, mandatarios, altos representantes internacionales y cuerpos diplomáticos.

Poco más de 5 meses pasaron desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro presidente electo. En este lapso, hubo una sucesión de eventos cuyo eje central fue el choque entre la opisición -que reclama se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente- y las autoridades venezolanas, que aseguran que lograron anular presuntos planes desestabilizadores de todo tipo.

González Urrutia no se presentó

En la Constitución de 1999 se estableció el 10 de enero como la fecha para que el mandatario electo asuma oficialmente el cargo. Sin embargo, en las semanas previas, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, afirmó desde el exterior que se autojuramentaría ese día, a pesar de no haber sido proclamado por el máximo órgano electoral ni estar presente en Venezuela desde septiembre pasado, cuando salió rumbo a España, que le concedió asilo político.

González inicialmente dijo que se trasladaría a Venezuela para asumir la primera magistratura, sin embargo, no hay precisión sobre la fecha, pues la víspera, desde República Dominicana, envió un ambiguo mensaje que decía: «Nos veremos todos muy pronto en Caracas, el libertad«.

Aunque el abanderado de un sector opositor planteó esa posibilidad, el Gobierno venezolano lo espera para encarcelarlo.

 

Guardias a pleno en las playas del sur de Brasil por el brote de gastroenterocolitis

Guardias a pleno en las playas del sur de Brasil por el brote de gastroenterocolitis

La red de salud pública de Florianópolis, en tanto, informó sobre un aumento en el número de pacientes con infecciones virales. Por momento no se pudo comprobar si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o por el consumo de alimentos en mal estado

La Unidad de Pronta Atención de Canasvieiras se llenó de turistas argentinos afectados con síntomas como fiebreFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por momento no se pudo comprobar si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o si consumieron alimentos en mal estado, pero varios de los que llegaron al centro de salud tuvieron que ser asistidos con suero. «Según el nivel de complejidad, las autoridades sanitarias locales catalogaron la gastroenterocolitis en grado 1, 2 o 3, según la complejidad de los síntomas que presentan los pacientes», explicó el periodista Néstor Dib, enviado especial de C5N a Florianópolis, durante una salida en el ciclo La Mañana.

La gastroenterocolitis es una inflamación del estómago y los intestinos que puede causar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. «Entré a la guardia por el nene, con vómitos y mucho dolor abdominal que fue calificado como nivel 2 y le pusieron suero. Mi nena y mi sobrino también presentaron este cuadro, con un dolor abdominal repentino y vómitos. Me parece que fue en la playa porque los demás cuidados los tuvimos todos», señaló una mujer que salió de la guardia junto a su hijo y destacó la buena atención gratuita que recibieron.

Las causas podrían ser por el consumo de alimentos no cuidados o el contacto con agua contaminadas. Como prevención, las autoridades sostienen la necesidad de lavarse las manos, enjuagar bien las frutas y verduras, cocinar los alimentos, usar agua potable y evitar que los niños ingieran agua de piletas, lagunas, ríos o mar.

Por otra parte, otra argentina contó en diálogo con el mismo medio que junto a su hermana estaba vacacionando en Canasvieiras y que un familiar llegó a la guardia después de sentir dolor de cintura, malestar estomacal. «Vómitos solo tuvo una vez y fiebre tampoco tuvo, así que muy bien no sabemos cuál es el cuadro viral que se maneja, por eso vinimos. Nosotras somos siete y ninguna tuvo algo puntual, pero nos cuidamos todas con el agua. A ella la calificaron como riesgo 2», agregó.

Tras conocerse los casos, las autoridades nacionales publicaron un mapa de las playas seguras y contaminadas por el virus de la diarrea viral. En el inicio de la semana, aseguraron que se registraron más de 2.000 casos en Guarujá, mientras que zonas como Playa Grande y Florianópolis también reportan numerosos contagios. Con el aumento de casos de gastroenterocolitis aguda propagándose en las playas del sur de Brasil, el alcalde de Florianópolis, Topázio Neto, publicó un video culpando al queso y a los vendedores ambulantes por el brote de diarrea.

Respecto a las decenas de argentinos infectados en las playas de Brasil, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro explicó que «suele haber contaminaciones cruzadas». «Cuando uno se va de vacaciones se está un poco más despreocupado en fijarse en el consumo del agua es un riesgo muy alto», señaló en declaraciones en La Mañana por C5N.

«La higiene de las manos, el consumo de cada uno de diferentes cosas siempre es un riesgo. Entonces la gente tiene que viajar siempre advertida, hay muchas localidades donde el agua no es potable totalmente y las napas están totalmente contaminadas», indicó el profesional.

Por otro lado, recomendó que ante este tipo de viajes, «se debe consumir todo tipo de alimentos que esté envasado o los alimentos tienen que estar muy bien lavados o cocidos». Además, señaló que «el consumo callejero es un riesgo muy alto» y agregó: «Es fundamental respetar los requisitos de higiene siempre y cuando se está de vacaciones también, no hay que relajarse».C5N.

La red de salud pública de Florianópolis, en tanto, informó sobre un aumento en el número de pacientes con infecciones virales. Según la Secretaría Municipal de Salud, los registros de las últimas semanas están por encima de la serie histórica que considera un promedio de casos confirmados en el mismo período en los últimos cinco años, según informó CNN Brasil.

Los casos de personas afectadas por la enfermedad empezaron a registrarse a fines de diciembre. La suba se acentuó en los primeros días de enero y generó una gran demanda en los servicios de salud de estas ciudades, tanto en hospitales públicos como privados. Aunque el origen del brote aún no está completamente esclarecido, se sospecha que puede estar relacionado con fugas y conexiones clandestinas de alcantarillado.

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Desde el Parlamento de Groenlandia lo calificaron de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a EE.UU.

Donald Trump Jr. en campaña por Groenlandia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video en el que groenlandeses expresan su deseo de que Estados Unidos compre Groenlandia, territorio que pertenece a Dinamarca.

«Gracias al increíble pueblo de Groenlandia por recibir tan bien a mi hijo Don Jr. y a otros representantes [de Estados Unidos]. Nos veremos de nuevo… ¡pronto!«, escribió el político en Truth Social.

El video, grabado por el equipo de Donard Trump Jr., hijo del político, durante su reciente visita, muestra a varios groenlandeses que lucen gorras del movimiento MAGA (‘Hacer América Grande de Nuevo’, ‘Make America Great Again’ en inglés) de Trump, afirmando su interés en unirse a Estados Unidos y elogiando a Trump como «el más grande de la Tierra».

«¿Necesitas volver a hacer grande a Groenlandia?«, pregunta una voz en ‘off’. ««, responde un residente. Otro menciona que cree que la incorporación a Estados Unidos mejoraría el sistema educativo y sanitario en Groenlandia.

Las autoridades groenlandesas rechazan el video

Mientras tanto, el Parlamento de Groenlandia criticó el video compartido por Donald Trump, calificándolo de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a Estados Unidos.

Pipaluk Lynge, diputada del principal partido groenlandés y presidenta del Comité de Política Exterior y Seguridad, afirmó que no se permitió a los periodistas entrevistar al hijo del próximo presidente y que su recepción no fue del todo cálida, con algunos ciudadanos manifestando su descontento en el aeropuerto.

«Sabemos cómo trata a los inuits en Alaska«, criticó Lynge. « Hacerla grande antes de intentar invadirnos». Por su parte, un portavoz de Trump Jr. desestimó las acusaciones, tildándolas de «ridículas».

 

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a la oposición de tratar crear un «falso positivo» con la detención de líder opositora a Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro y Diosdado CabelloFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo de campaña de Machado había denunciado que la dirigente fue «violentamente interceptada» por el régimen, pero horas más tarde confirmó que fue liberada tras ser obligada a grabar varios vídeos. Antes de esta confirmación ya circulaban en redes sociales supuestos vídeos de Machado afirmando estar en libertad.

De hecho, Gil se había referido a ese supuesto vídeo para deslizar que el arresto de Machado habría sido una noticia falsa difundida por su partido político. «¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria el día de hoy?«, se preguntó.

Por otro lado, el encargado del departamento de Comunicación, Freddy Aáñez, también se hizo eco del presunto vídeo de Machado y acusó a la oposición de llevar a cabo una «maniobra de distracción mediática» que no es sorprendente, « menos viniendo de los fascistas que son los artífices del engaño».

«Hace unos minutos la derecha vendió la idea de que MCM (iniciales de Machado) había sido atacada y detenida por ‘motorizados del régimen’. Y en virtud del fracaso del bulo salen ellos mismos a desdecirse. Ni así podrían tapar el fracaso de su convocatoria de hoy 9 de enero ni la ausencia de Edmundo el 10«, ha dicho.

El arresto de Machado se producido tras participar en una concentración opositora a las afueras de Caracas convocada por ella misma con el objetivo de mostrar apoyo al candidato opositor Edmundo González, que el viernes teóricamente tomará posesión del cargo, aunque Nicolás Maduro afirmó que también lo hará.

Poco después, los gobiernos de varios países, incluido España, exigieron la liberación inmediata de la líder opositora; mientras que, por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, deslizó en sus redes sociales que el arresto de Machado podría ser una «fake news».

 

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios

El equipo de “Capacitaciones Formosa” entregó este miércoles certificados a las personas que asistieron a los cursos que se dictaron durante el 2024, los cuales fueron totalmente gratuitos y abiertos a todo el público, organizados por el Gobierno de Formosa.

Solís acompañó la entrega de 400 certificados de cursos de oficios - Diario  La Mañana

Fuente: /www.lamañanaonline.com.ar

En la jornada, se realizó un muestreo de las diversas capacitaciones, hubo actividades recreativas para niños y niñas y también un bingo familiar para todos los asistentes.

El vicegobernador de la provincia, Eber Wilson Solís, acompañó la actividad y detalló que “se entregaron más de 400 certificados de cursos de oficios, que se realizaron en diferentes barrios de la ciudad capital”. Señaló que para esto “se utilizaron aulas móviles, otras se hicieron en casas de vecinos y/o centros” y, por eso, expresó que “estamos muy contentos”.

Además, repasó que ya en el inicio de este 2025 se hizo la tradicional entrega de juguetes a todos los niños de la provincia por el Día de Reyes Magos y se dio inicio a la colonia de vacaciones. “Estamos muy activos, va a ser un año muy bueno”, consideró.

También Solís manifestó que “estamos muy orgullosos de toda la presencia del Estado, que significa tener más educación, salud y producción para todos”, añadiendo que “fundamentalmente en un momento donde el Gobierno nacional dice que el Estado debe desaparecer”.

Asimismo, resaltó que “nosotros en Formosa siempre vamos a estar cerca de la gente, en cada barrio, paraje o pueblo”, teniendo en cuenta que “esa es la decisión del gobernador Gildo Insfrán”.

Respecto de este nuevo año, el vicegobernador lamentó que “a nivel nacional avizoramos que va a estar muy complicado, porque el Gobierno dice que va a seguir implementando las políticas que están oprimiendo al pueblo argentino, generando mayores desempleados, desigualdad y las obras públicas, al no existir más, las que estaban presentes se están deteriorando”.

Sin embargo, subrayó que “en Formosa nosotros vamos a seguir trabajando en el mismo camino, siguiendo en la construcción de obras públicas que dependen del Tesoro de la Provincia y ratificando el equilibrio fiscal que tiene la provincia, pero con la gente adentro, que es fundamental”.

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno para el sistema de salud

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno para el sistema de salud

El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) efectuó una nueva entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos que serán distribuidos en hospitales y centros sanitarios de todo el territorio provincial.

La firma Laformed realizó una nueva entrega de comprimidos de ibuprofeno  para el sistema de salud - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este jueves por la mañana, se concretó la entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) de la Provincia, que queda dentro del Parque Industrial, cercana a nuestro laboratorio, reveló el licenciado Ricardo Acosta, gerente de planta de Laformed.

Según precisó, “esto es para completar el envío anterior, que estaba compuesto de comprimidos de enalapril, amlodipina y paracetamol. Todos estos productos serán para cubrir la demanda de lo que es la salud pública provincial en todo el territorio de la provincia”.

“Las cantidades anteriores fueron: enalapril de cinco miligramos, 15 mil unidades; enalapril de 20 miligramos, 25 mil unidades; amlodipina, 228 mil unidades; y paracetamol, 700 mil unidades”, puntualizó.

En ese sentido, agregó que “ahora, con estas 600 mil unidades, se completa esa demanda trimestral que nos pide la Unidad de Compras, que es la que recepciona los productos médicos y se encarga de su distribución a centros de salud y hospitales del territorio provincial”.

A su vez, consultado sobre cómo continúa el accionar de Laformed durante el receso, enfatizó que “la producción del laboratorio no se puede interrumpir, sino que trabaja 365 días al año. Ahora estamos con el 50% del personal y el resto salió de vacaciones. Cuando se reintegra este grupo, saldrá el que ahora está de turno”.

“No podemos interrumpir la producción porque la demanda continúa en estos meses de verano, tanto para los productos para la lucha contra el vector del dengue, que son los domisanitarios, como el repelente, el larvicida biológico y el insecticida químico ambiental, como también los sólidos y los parenterales, que es la nutrición que reciben los prematuros que están internados en el Hospital de la Madre del Niño”, concluyó Ricardo Acosta.

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron a pagar tarifa plena

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron a pagar tarifa plena

“Esto tiene un gran impacto económico en los bolsillos las personas”, advirtió Benjamín Villalba, responsable del área de Energía de la empresa distribuidora. Piden a los afectados completar el formulario para ingresar a la segmentación energética nacional

Unos 50 mil usuarios de REFSA dejaron de percibir el subsidio y ya pasaron  a pagar tarifa plena - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gerente de la empresa Recursos y Energía Formosa SA (REFSA), ingeniero Benjamín Villalba, confirmó este jueves que “casi 50 mil familias formoseñas pasaron de la tarifa social nacional a costo pleno” a causa de la segmentación energética focalizada que implementa el Gobierno nacional.

Al brindar una conferencia de prensa en la mañana de este jueves, el funcionario explicó que “un universo de clientes formoseños que hasta septiembre tenían la tarifa social (usuarios N2) pasaron a ser tarifa plena debido a diversas coyunturas que tuvo la página nacional que es la encargada de dar el subsidio”, es decir https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Además, recordó que desde la Nación se había estipulado un período para que en dicha página web los usuarios efectúen la actualización de sus datos o se reinscriban para acceder a la segmentación energética nacional a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). “A partir de esta gestión, ellos deciden a qué categoría pertenece cada persona”, aseveró Villalba.

Esto tiene un gran impacto económico en los bolsillos las personas”, advirtió, ya que “las facturas están viniendo con el precio de tarifa plena”.

En ese sentido, puntualizó que “en las distintas distribuidoras de la República Argentina las tarifas han tenido un aumento en el costo del kilovatio desde un 259% hasta un 600%”, aunque dejó en claro que “en Formosa tenemos el aumento más bajo, a la vez es mucho para la canasta básica”.

“Lo que está ocurriendo tiene nombre y apellido y se llama Gobierno nacional de Javier Milei, que está sacando todo tipo de ayuda, de subsidios a jubilados, pensionados, etcétera”, denunció.

A este panorama preocupante, sumó que “además están propinando un nuevo aumento en el costo de la energía”, donde “algunos dicen que es más del 2%, 2,7%, otros hablan del 5%, lo que nos genera preocupación”.

Finalmente, insistió en que aquellos perjudicados por esta nueva medida nacional ingresen al portal mencionado y completen el formulario.

Un informe del Observatorio Politiké publicado este jueves, señala que “se observa en todo el país que las distribuidoras no trasladaron el incremento dispuesto por Nación, porque resulta imposible dado que la capacidad de pago de los usuarios no se incrementó de la misma manera y ergo, haber trasladado el costo dispuesto por Nación, hubiera generado un importante incremento en la cantidad de usuarios que no podrían pagar la factura”.

En promedio, el estudio estima que las distribuidoras absorbieron entre un 50% y hasta un 70% los incrementos de Nación, trasladando a los usuarios entre el 30% (las de menor tarifa) y hasta un 50% (las de mayor tarifa) los aumentos dispuestos por el Estado nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación.

Habilitan planes de pago para facturas adeudadas

La Defensoría del Pueblo de la Provincia confirmó también que el Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Energía a cargo de Maria Tettamanti y del ENRE con el actual interventor Ing. Osvaldo Rolando, publicaron en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios para las empresas encargadas del transporte y distribución de energía, “autorizando nuevos aumentos tarifarios para el usuario final en un 2,2%, lo que refleja un nuevo incremento en los costos de transporte y distribución”.

De esta manera se ratifica los limites o topes para los usuarios de ingresos bajos (N2) que continuaran con 350 kwh mensuales, mientras que los de ingresos medios (N3) podrán consumir hasta 250 kwh, debiendo pagar ambos los excedentes a precio de tarifas plenas como si fueran (N1)”.

Al respecto, el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, había anticipado que la Secretaria de Energía a través de diferente Resoluciones dictadas durante el 2024 implementó aumentos en la generación y el transporte energético que llegaron hasta un 350%, lo que impacto en las facturas de la empresa Refsa, cuyos montos, sumado a los altos consumos que está teniendo cada hogar, origina graves problemas económicos en el universo de los 188 mil usuarios residenciales que existen en Formosa, específicamente para las 50 mil familias de bajos recursos que, de tener tarifa social, deberán pagar como si fueran de altos ingresos.

En este contexto y toda vez que asalariados públicos, privados, jubilados y pensionados deben enfrentar los altos costos de las facturas de Refsa, se informó que existen diferentes modalidades de pago, entre las que se destacan la posibilidad de abonar con tarjetas de crédito, en el caso de Chigüe – Cabal, en 3 cuotas sin intereses (promoción), tarjeta Naranja 6 cuotas sin intereses. Por otro lado, también está la opción de pagar la factura en 2 cuotas o hacer una entrega del 40% y cancelar el remanente en la segunda a los 30 días.

Asimismo, para todos aquellos que tengan 3 facturas impagas, se informó que podrán realizar planes de pagos en las oficinas de Refsa S.A., los cuales tienen un mínimo de intereses que se ubica en el 1% mensual.

En estos casos se firma un Compromiso de Pago entregándose el 30% y el saldo en 6 cuotas. Facilidades a las cuales los interesados pueden acceder concurriendo tanto por las oficinas de la Distribuidora como de la Defensoría del Pueblo, sito en Padre Patiño Nº 831, de esta ciudad capital, dentro del horario de enero de 8 a 12 hs y de 18 a 20 hs.

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro Vocacional San José

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro Vocacional San José

En los procedimientos, la Policía secuestró dinero en pesos y divisas extranjeras, varios gramos de marihuana, motopartes, un televisor, entre otros bienes vinculados a otras causas judiciales. Por el hallazgo, también se detuvo a dos hombres y una mujer

Tras dos allanamientos, detuvieron a un hombre por el robo en el Centro  Vocacional San José - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Detuvieron a un hombre por el robo cometido al Centro Vocacional San José, tras llevarse a cabo este jueves dos allanamientos en el barrio 16 de Julio. En los procedimientos, efectivos de la Comisaría Octava, secuestraron una importante cantidad de bienes relacionados con este robo y otras causas judiciales, lo que llevó también a la detención de dos hombres y una mujer, por el hallazgo.

El miércoles último, se denunció en la Comisaría Octava, que en horas de la madruga, personas desconocidas ingresaron al predio del Centro Vocacional San José, ubicado en la avenida Arturo Illia al 6300 de esta ciudad.

Allí sustrajeron una motocicleta Guerrero 110 cilindradas, un televisor de 42 pulgadas, un horno eléctrico, un microondas, equipo de sonido con bafles y mercaderías varias.

Por el caso, personal de la Comisaría realizó las diligencias procesales e inició dos causas judiciales, por los delitos de Hurto y Robo, ambos con intervención de la justicia.

El jefe de la unidad operativa dispuso de inmediato que un nutrido grupo de efectivos y la Brigada de Investigaciones de esa dependencia, se aboque a la investigación, obteniendo en pocas horas la identidad y domicilio del presunto autor del hecho.

Los elementos de prueba recolectados, fueron puestos a disposición del juez de turno, quien libró dos órdenes de allanamiento.

Requisas y detenciones

En las primeras horas de este jueves, se dieron cumplimiento a las dos órdenes judiciales, en dos viviendas del barrio 16 de Julio, donde se detuvo a un hombre implicado en la causa del Centro Vocacional.

Durante las diligencias, también encontraron una importante cantidad de motopartes, cascos, un televisor, dinero en moneda de curso legal en nuestro país y divisas extranjeras, un televisor, sustancia vegetal con olor y características similares a la marihuana, entre otros objetos que guardan relación con otras causas judiciales.

Con la colaboración del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se realizó el test de orientación química y se estableció que se trataba de varios gramos de marihuana.

Ante el hallazgo, el juez dispuso el secuestro de todos los efectos de mención, el dinero y la droga; como así la detención de dos hombres y una mujer.

Detenidos y secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificaron su situación legal y después se los alojó en celdas de la Unidad Penitenciaria Provincial (UPP), con conocimiento del magistrado en turno.

Las tareas investigativas por la sustracción de los bienes del centro vocacional continúan, hasta el total esclarecimiento del ilícito, informó la fuerza policial.

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio céntrico

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio céntrico

También se secuestró una motocicleta Honda XR utilizada para cometer el ilícito

Arrestaron a dos sujetos que robaron dinero y cigarrillos de comercio  céntrico - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno detuvieron a dos sujetos involucrados en un delito contra la propiedad, ocurrido en un comercio del microcentro. Ambos sujetos registraron antecedentes judiciales y están vinculados a otros delitos, incluyendo resistencia a la autoridad y tenencia de sustancias ilegales.

El miércoles, a las 5.20 horas, la Policía tomó conocimiento de un hecho de robo ocurrido en un comercio de la calle Belgrano y Saavedra del barrio San Martín de esta ciudad.

 

Según la denuncia, el atraco fue cometido por dos sujetos, cuyas características, y las de la motocicleta en la que se desplazaban, se obtuvieron de las captaciones fílmicas del comercio.

Los delincuentes se apoderaron de dinero y cigarrillos, y luego se dieron a la fuga. Efectivos de comisaría seccional Primera realizaron las diligencias procesales del caso e iniciaron una causa judicial con intervención de la Justicia.

En el marco de la investigación, ese mismo día, alrededor de las 10.30 horas, a través del despliegue de los efectivos de la Brigada de la Unidad Regional Uno, se estableció la identidad de los presuntos autores.

Posteriormente, los investigadores localizaron a los dos sospechosos, quienes se desplazaban en una motocicleta que coincidía con las captaciones fílmicas del comercio y que utilizaron para consumar el robo.

Al advertir la presencia de los efectivos policiales, los sujetos huyeron. Finalmente, se detuvo a uno de los involucrados, de 27 años, y se secuestró una motocicleta Honda XR. El sujeto tenía en su poder un teléfono celular, dinero y cigarrillos, que coincidían con las cajetillas robadas.

El segundo implicado, de 38 años, intentó escapar a pie tras abandonar la motocicleta e ingresó a una residencia juvenil, previo a apoderarse de una bicicleta; finalmente fue detenido y también se secuestró el rodado.

Se le realizó el cacheo preventivo y se secuestró dinero, dos cajas de cigarrillos y cocaína.

La bicicleta fue restituida a su propietaria. Ambos detenidos y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Justicia. La investigación continúa, a los efectos de recuperar el resto del dinero robado.