Mes: enero 2025

Otro jubilado mató a un delincuente que entró a su casa a robarle en Malvinas Argentinas

Otro jubilado mató a un delincuente que entró a su casa a robarle en Malvinas Argentinas

El hombre de 87 años dijo que el ladrón lo intentó atacar con una barreta, por lo que repelió la agresión con su carabina. Días atrás otro jubilado había abatido a un delincuente de 15 años que quería asaltarlo.

Esta es la carabina calibre 22 con la que el jubilado abatió al delincuente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo al parte policial al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, personal del Comando Malvinas se desplazó a la avenida Olivos 344, en Pablo Nogues, donde hallaron a un masculino con herida de bala.

Allí se entrevistaron con el dueño de la vivienda, Emilio Poncho, de 87 años, “quien refiere que momentos se hallaba descansando escuchó ruidos en el sector trasero de su domicilio y al salir visualiza un sujeto sustrayendo efectos, quien al notar su presencia lo intentó atacar con un elemento contundente (barreta), por lo que inmediatamente repeló la agresión”.

La víctima del robo realizó disparos con un arma de fuego de su propiedad, una carabina calibre 22, y mató al ladrón.

Por el momento no se logró identificar al delincuente asesinado. Se solicitó la presencia de los peritos y la morguera.

En la causa interviene la UFI N°19 de Malvinas Argentinas, a cargo del doctor Wassouft, quien dispuso caratular el caso como homicidio.

 

Organizaciones LGTBI demandan a Trump por prohibir a trans sumarse a las FFAA

Organizaciones LGTBI demandan a Trump por prohibir a trans sumarse a las FFAA

Presentaron un escrito para impugnar la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos en nombre militares transgénero en servicio activo.

El marine Joshua Kelley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos organizaciones que defienden los derechos LGTBI presentaron este martes una demanda federal para impugnar la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las personas transgénero servir y alistarse en las Fuerzas Armadas de su país.

Desde GLBTQ Legal Advocates & Defenders (GLAD Law) y el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas presentaron una demanda en nombre de seis militares transgénero en servicio activo y dos personas trans que buscan ser parte del Ejército.

En este contexto, los demandantes cuestionan la constitucionalidad de la orden ejecutiva, argumentando que «viola el componente de Igual Protección de la Quinta Enmienda».

Por ello, esas organizaciones piden al tribunal que anule la prohibición y que emita un «interdicto preliminar y permanente que prohíba la exclusión categórica de las personas transgénero del servicio militar».

«En lugar de basarse en algún propósito gubernamental legítimo, la prohibición refleja animosidad hacia las personas transgénero debido a su condición», dice el documento.

La orden de Trump

El lunes, Trump firmó la orden titulada ‘Priorizar la excelencia y la preparación militar’, que anula el decreto de 2021 del entonces presidente Joe Biden, que permitía a las personas trans alistarse y servir abiertamente según su identidad de género. Según la nueva política, «expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar».

Además, requiere que el Departamento de Defensa actualice sus estándares médicos dentro de 60 días para «poner fin al uso de pronombres inventados y basados en la identificación», y destaca que la «búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad».

Trump dicta una ley que permite detener a inmigrantes por delitos comunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una ley que permite detener a inmigrantes que hayan cometido delitos menores como hurtos o robos, así como aquellos que hayan sido acusados por agredir a agentes de Policía.

La ley, llamada Laken Riley en honor a una estudiante de enfermería que murió a manos de un inmigrante venezolano sin papeles el año pasado, fue aprobada por la Cámara de Representantes el pasado miércoles con 263 votos a favor frente a 156 en contra, con el apoyo de 46 demócratas.

El Senado dio ‘luz verde’ a la ley con 12 votos favorables por parte de los demócratas. La legislación también autoriza a los estados a demandar al Gobierno federal por incumplir la medida, lo que incluye liberar a inmigrantes que estén bajo custodia o no detener a aquellos que han recibido órdenes de deportación.

«La Ley Laken Riley se convertirá en el primer proyecto de ley que con orgullo promulgo como 47º presidente de Estados Unidos», ha indicado Trump desde la Casa Blanca, agregando que la medida ha «unido» tanto a demócratas como a republicanos.

Riley, estudiante en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Augusta, fue asesinada por José Ibarra, un inmigrante sin documentación que fue arrestado en septiembre de 2022 por entrar de forma ilegal en Estados Unidos. El caso avivó el debate en Estados Unidos sobre la migración a pocos meses de terminar el mandato del expresidente Joe Biden.

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha advertido de que la ley «capitaliza una horrible tragedia», en alusión a la muerte de Riley, para «promover la agenda antiinmigración» de Trump y convertir «a las personas que buscan seguridad en chivos expiatorios».

«La detención obligatoria únicamente por ser acusado de robo priva a las personas de su derecho al debido proceso y constituye una detención arbitraria según el Derecho Internacional», ha asegurado la directora del programa de refugiados y migrantes de AI en Estados Unidos, Amy Fischer, en un comunicado.

 

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

El grupo terrorista dio a conocer los nombres de las tres personas que podrán volver a la nación judía en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. A cambio, Israel dejará en libertad a 110 presos palestinos.

Hamás anunció que liberará este jueves a Arbel YehoudFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel recibió este miércoles la lista de los rehenes que serán liberados este jueves por Hamás como parte de la tregua en la Franja de Gaza. La información fue dada a conocer en las últimas horas por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Se trata de Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19 años, y Gadi Moshe Mozes, de 80 años. Los nombres fueron proporcionados por el movimiento terrorista palestino a través de los mediadores Egipto y Qatar. También se detalló que las familias de los tres cautivos ya estaban al tanto de la situación.

La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel sacará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses). La primera fase del acuerdo entró en vigencia el pasado 19 de enero y, de momento, ya ha hecho posible el regreso a la nación judía de siete secuestradas israelíes.

Se espera también que otros tres hombres sean puestos en libertad el sábado. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de seis semanas, período en el que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Ocho de esos rehenes ya se confirmó que fueron asesinados en cautiverio.

Durante el mismo lapso tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Quiénes son los tres rehenes que serán liberados

Agam Berger fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, en el sur de Israel, y trasladada a Gaza. Su familia confirmó su captura el 8 de octubre tras encontrar un video de su secuestro en un canal de Telegram de Hamás. La joven, una talentosa violinista y voluntaria con niños discapacitados, fue conocida entre los rehenes por trenzar el cabello de otras cautivas antes de su liberación.

Arbel Yehoud es una ciudadana alemana-israelí que fue raptada en el kibutz Nir Oz, donde vivían tres generaciones de su familia. Apareció en un video publicado este sábado por Yihad Islámica Palestina en el que envió un mensaje asegurando estar bien. Su padre expresó preocupación por su bienestar y la falta de acción de Alemania para asegurar su liberación. Yehoud, antes de su captura, era conocida como una tía cariñosa y recientemente había adoptado un perro.

Gadi Moshe Moses fue capturado el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Su ex pareja, Margalit Moses, también fue tomada como rehén, pero fue liberada en la primera tregua. Su pareja, Efrat Katz, fue asesinada por Hamás, mientras que la hija y los nietos de la mujer fueron secuestrados y posteriormente liberados.

Movilización por una familia argentina

«El pueblo de Israel no ha olvidado a la familia Bibas. Unete a nosotros y mañana colorearemos juntos el país de naranja”. Este es el mensaje lanzado ayer en las redes sociales por grupos de ciudadanos que decidieron vestirse todos de naranja este miércoles en todo el país para resaltar el color pelirrojo del cabello de Kfir y Ariel, de 2 y 5 años, los dos argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás con su madre Shiri del kibbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. El padre Yarden, también tomado como rehén, fue llevado por separado.

 

Egipto rechazó el «injusto desplazamiento» de Gaza de los palestinos que propuso Donald Trump

Egipto rechazó el «injusto desplazamiento» de Gaza de los palestinos que propuso Donald Trump

Así lo afirmó Abdelfatah Al Sisi, presidente egipcio, quien además abogo por una «solución de dos Estados para la seguridad» de Israel y Palestina.

Franja de Gaza; palestinos. Foto: Reuters/Dawoud Abu Alkas.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, dijo que su país no formará parte de la injusticia que implica el desplazamiento de la población palestina, plan que había mencionado Donald Trump, y a su vez defendió la creación de un Estado palestino independiente.

«El desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará ni se verá involucrado», expresó Al Sisi en rueda de prensa desde El Cairo.

A su vez, el mandatario egipcio remarcó que «la solución no es evacuar a los palestinos de su tierra». Más bien se debe apoyar «la solución de dos Estados para la seguridad de ambos (Palestina e Israel)».

Además, le requirió ayuda a la comunidad internacional para que se establezca el Estado de Palestina a través de la vía política y que se respeten las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.

Lazos históricos de Egipto y Palestina

Al Sisi también recordó los lazos históricos que tienen los dos pueblos, el egipcio y el palestino, y también el papel que ha ejercido Egipto a lo largo de la historia para defender la causa palestina.

En la actualidad, el país del norte de África ha desempeñado como mediador junto a Qatar y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

«Hay derechos históricos que no pueden obviarse y la opinión pública egipcia, árabe e internacional ve que hay una injusticia histórica que se ha infligido al pueblo palestino durante 70 años», agregó el presidente egipcio.

Con sus señalamientos, lo que quiere Al Sisi es que se ponga fin de raíz al conflicto, y para ello recalcó la necesidad de consolidar la creación de Palestina cuanto antes.

Egipto no acepta la propuesta de Trump de tener que recibir a los palestinos

Las declaraciones de Al Sisi se dan tan solo unos días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, planteara la posibilidad de que los palestinos fuesen desplazados de la Franja de Gaza con rumbo a países árabes de alrededores, tales como Jordania y Egipto.

«El desplazamiento de palestinos no puede permitirse por su impacto en la seguridad nacional de Egipto», dijo el mandatario. Aunque sí trató de tenderle la mano a Trump para «trabajar para alcanzar la deseada paz basada en una solución de los dos Estados».

 

Trump planea utilizar la base militar Guantánamo para detener a inmigrantes indocumentados

Trump planea utilizar la base militar Guantánamo para detener a inmigrantes indocumentados

La medida fue confirmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. «Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro», afirmó.

Base militar de Guantánamo. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump evalúa utilizar instalaciones de la base militar de Guantánamo para detener a inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos que las autoridades buscan deportar a sus países de origen, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La funcionaria lo afirmó en una entrevista con la cadena Fox News, en la que fue preguntada directamente si la base naval era una opción para enviar a los inmigrantes detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

La funcionaria explicó que el Gobierno está evaluando varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los nacionales de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.

«Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro», afirmó Noem.

Aunque los migrantes son retenidos en un área separada, se encuentran en un limbo legal dentro de una base militar que opera al margen de las leyes migratorias estadounidenses.

 

Trump excluye a miembros transgénero del Ejército por la «excelencia militar»

Trump excluye a miembros transgénero del Ejército por la «excelencia militar»

El presidente de Estados Unidos considera que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.

Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas con el objetivo de llevar adelante cambios en el Ejército norteamericano. Una de las decisiones consiste en la prohibición de miembros transgénero.

El mandatario sostuvo que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”.

Además, aseguró que “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”.

Trump consideró que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, debido a que, “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”.

En esa línea, hace unos días, el jefe de Estado también había anunciado que “la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Bajo el título “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, el decreto establece que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

Además la gestión del republicano también cambiará el término ‘género’ por ‘sexo’, ya que, el sexo es “la clasificación biológica inmutable de un individuo”.

 

Violencia en Francia: un hombre apuñaló por la espalda a otro con el que había chocado accidentalmente en el metro de Lyon

Violencia en Francia: un hombre apuñaló por la espalda a otro con el que había chocado accidentalmente en el metro de Lyon

Las imágenes causaron conmoción en Francia por la violencia con la que el agresor ataca en pleno transporte público. 

Agresión con un cuchillo en pleno metro de Lyon. Foto: Captura de video

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre atacó con un cuchillo por la espalda a otro con el que había chocado accidentalmente al ingresar al metro de Lyon, en Francia.

Como se ve en las imágenes, el agresor se da vuelta y corre hacia la víctima, y termina apuñalándolo en el cuello, sin mediar palabra.

El agresor es buscado activamente por la policía francesa. El hecho se produjo el pasado domingo pero las imágenes fueron difundidas este martes.

 

Detuvieron a dos peones por faenas clandestinas

Detuvieron a dos peones por faenas clandestinas

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Delegación Riacho Negro detuvieron a dos hombres de 33 y 34 años en zona rural de la estancia Bouvier, vinculados a faenas clandestinas de animales vacunos en un potrero ubicado en cercanías al río Paraguay.

Detuvieron a dos peones por faenas clandestinas - Diario La Mañana

 

Por el caso, una comisión policial se abocó a las tareas investigativas e iniciaron el recorrido en el establecimiento rural montados a caballos por más de dos días.

Esa tarea permitió que los auxiliares de la Justicia encuentren restos de tres faenas clandestinas de vacunos, un tambo donde los abigeos ataron a los animales y huellas que indican que los mismos fueron trasladados con caballos a la cincha.

Descubrieron que los rastros se dirigían de ese campo ganadero hasta el lugar donde se realizaron las faenas. Por otra parte, en el interior del establecimiento rural, hallaron otras dos faenas y el lugar que utilizaron los abigeos para sujetar el vacuno que fue sacrificado.

Luego verificaron los ensillados de dos peones y se determinó su responsabilidad, en virtud a que tenían manchas de sangre en lazos y correajes.

Durante el procedimiento, se secuestraron ensillados, lazos, correajes, teléfonos celulares y una importante suma de dinero en pesos argentinos y guaraníes; además, se detuvo a dos peones de ese campo ganadero.

Se presume que el dinero secuestrado fue el que recibieron como parte de pago por la comercialización ilegal de carne proveniente de faenas clandestinas.

Detenidos y secuestros fueron trasladados a la unidad operativa, donde se les notificó su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia.

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

La medida se aplicará sobre el valor agregado de distribución y tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Beneficiará a 106 mil usuarios residenciales que consuman hasta 700 kw/h mes. Implica una inversión de más de $ 1.400 millones por parte del Estado provincial

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo  - Diario La Mañana

Fuente:
Este martes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfránfirmó el Decreto 7/25, mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con fondos propios el ciento por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes.

La medida tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Así lo confirmó el primer mandatario, quien precisó que el objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que “se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”.

Insfrán informó, además, que habrá una reformulación del Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial, beneficiando “al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio”.

En este punto, explicó que “sólo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional”.

Por último, indicó que “a pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $ 1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”.

Defensoría del Pueblo

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, explicó que el anuncio del gobernador “implica que aproximadamente el 90% de los Usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que consuman hasta 700 kw/h-mes, serán beneficiados, “aliviándose de esta manera, a miles de hogares formoseños, en los meses de mayores consumos por las altas temperaturas existentes”.

El funcionario no solamente resaltó como considerablemente positiva la decisión del Gobierno provincial, sino que remarcó que REFSA, durante el período señalado, “no les facturará suma alguna de dinero a los usuarios residenciales, ya que, el 75% del valor de las mismas, más el 21% de IVA lo aplica, cobra y se lo lleva el Gobierno nacional”.

En este punto, recordó que la Defensoría continuará insistiendo ante el Ministerio de Economía de Nación y el Congreso, que se apruebe la Tarifa Regional Diferenciada para el NEA y NOA (Zonas Cálidas), como así también, que los topes para los subsidios se eleven tal como lo establece la Ley Nº 27.637 -Régimen de Zona Fría-, donde los mismos alcanzan los 700 kw/mes para la energía eléctrica.

Por último, invitó a todos los usuarios a inscribirse en el RASE, para de esta forma, dejar de pagar como N1 (tarifa plena), advirtiendo que “cualquiera sea la categoría que les asigne el RASE, todos aquellos excedentes a los consumos de 700 kw-h/mes, deberán abonar Tarifa Plena, esto es $ 132.72 por kwh”.

Para la inscripción, podrán concurrir a la sede de Padre Patiño Nº 831 en horario de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y a partir del mes de febrero se iniciarán nuevamente las atenciones en el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del barrio Lote 111 de la Ciudad de Formosa.

Cualquier usuario puede también contactarse mediante las líneas telefónicas 370 4436379 – 0800 444 1770 – 370 4365924 WhatsApp y/o a los correos electrónicos [email protected] – [email protected].

Revelan que hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no accedieron al subsidio nacional

Revelan que hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no accedieron al subsidio nacional

En el Circuito Cinco se concretó una reunión organizativa para llegar a aquellos clientes que todavía no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos

REFSA | Recursos y Energía Formosa S.A.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la Casa de la Solidaridad del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa se realizó este lunes una reunión para organizar en cada barrio a los referentes políticos de agrupaciones y equipos de trabajo para continuar con el trabajo que el año pasado ya se hizo en torno a la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Por ese motivo, la administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Formosa (EROSP), la doctora Claudia Villarruel, señaló que la organización de esta reunión obedeció a iniciar un trabajo en los barrios para asesorar a las familias que aún no se inscribieron al RASE, y recordó que “hay más de 16 mil usuarios en la ciudad de Formosa que aún no han accedido al subsidio nacional”.

 

Por ello, mencionó que a través de esta tarea, se busca poder llegar a cada uno de estos hogares para que puedan hacer el trámite, que consiste en rellenar un formulario que está en la Web, donde se necesita tener a mano el DNI, la factura del servicio y un correo electrónico, “porque allí le llegará un código que acredita la inscripción”, explicó.

Y dejó en claro que “el Gobierno nacional es el que decide si le subsidia la tarifa eléctrica al usuario, no la provincia ni tampoco el EROSP”; y consignó que “el impacto de la inscripción no es inmediato, sino que puede llegar a transcurrir entre 30 a 60 días para se vea reflejado en la tarifa del servicio”.

También el Ente Regular está a disposición “para todos los usuarios que quieran acercarse a inscribirse al RASE”, en su sede que está ubicada en la Avenida Napoleón Uriburu Nº 57 Este, y atiende de 8 a 12 y de 17 a 19 horas.

Por otro lado, para efectuar esta gestión se puede ingresar a la página Web de la Secretaría de Energía, a través del siguiente link: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar.