Categoría: Argentina

Alerta para Argentina: Trump busca duplicar aranceles al acero

Alerta para Argentina: Trump busca duplicar aranceles al acero

La medida afectaría directamente a empresas como Tenaris y Ternium, y genera preocupación en el sector industrial argentino.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que duplicará los aranceles al acero importado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una decisión que sacudió al sector industrial argentino, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que duplicará los aranceles al acero importado, pasando del 25% al 50%. La medida, que entraría en vigencia la próxima semana, amenaza con golpear fuertemente a las exportaciones argentinas de este insumo clave, valuadas en alrededor de USD 650 millones anuales.

Argentina exporta cada año unas 180.000 toneladas de productos de acero a Estados Unidos, además de 150.000 toneladas de tubos petroleros, una parte sustancial del comercio bilateral. Las principales firmas argentinas involucradas son Tenaris y Ternium, ambas pertenecientes al Grupo Techint, uno de los principales conglomerados industriales del país.

El anuncio fue realizado durante una visita de Trump a la planta de United States Steel Corp. en Pittsburgh, Pensilvania, donde el mandatario reafirmó su intención de proteger el empleo industrial estadounidense. «Con los aranceles en 25%, más o menos pueden pasar por encima de nuestra industria. En 50% ya no podrán», sostuvo ante los trabajadores, en una clara señal de campaña dirigida a un estado clave en términos electorales.

El argumento central de Trump es que el incremento arancelario reforzará la competitividad de la industria siderúrgica norteamericana, en momentos en que US Steel está cerca de cerrar un acuerdo multimillonario con empresas japonesas. Según el mandatario, el nuevo esquema beneficiará directamente a los trabajadores metalúrgicos locales.

Desde el empresariado argentino, la medida fue recibida con inquietud. Representa una barrera comercial de gran impacto en un contexto en el que el país busca fortalecer sus exportaciones para mejorar el ingreso de divisas. Además, complica la posición de Argentina frente a un socio comercial clave como Estados Unidos, en momentos donde la economía nacional enfrenta múltiples desafíos.

Si la suba de aranceles se concreta, será un golpe sensible no solo para el sector del acero, sino también para la ya delicada balanza comercial argentina.

 

Trágico accidente en Mendoza: dos muertos y tres heridos de gravedad, entre ellos menores de edad

Trágico accidente en Mendoza: dos muertos y tres heridos de gravedad, entre ellos menores de edad

El accidente ocurrió en la intersección de las calles Paso y Vieytes, y las autoridades todavía trabajan para esclarecer la dinámica exacta del choque.

Choque en Mendoza. Foto: Policía de Mendoza.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una tragedia generó conmoción en la localidad mendocina de Maipú, cuando un violento accidente de tránsito dejó un número devastador de dos personas muertas y tres heridos de gravedad, incluyendo dos menores. 

El siniestro ocurrió este sábado por la noche en la intersección de las calles Paso y Vieytes, y las autoridades todavía trabajan para esclarecer la dinámica exacta del choque. Según la información oficial proporcionada por el Ministerio de Seguridad, un vehículo Chevrolet Prisma circulaba por calle Paso en dirección este cuando, por motivos que aún se investigan, chocó de frente contra un Toyota Corolla.

El impacto inicial provocó que el conductor del Prisma perdiera el control del auto, se saliera de la avenida, impactara violentamente contra un árbol y finalmente terminara dentro de un canal de riego, donde el auto quedó prácticamente destruido.

Las consecuencias del brutal impacto fueron inmediatas y fatales para los ocupantes del Chevrolet Prisma. Por su parte, la Policía de Mendoza confirmó que un hombre adulto y una niña murieron en el lugar del accidente debido a la gravedad de las heridas sufridas.

Además, una mujer adulta que también viajaba en el mismo vehículo resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al Hospital Central. En tanto, dos menores, afectados por fracturas expuestas y politraumatismos, fueron derivados al Hospital Notti en estado grave y permanecen bajo estricta observación médica.

Personal policial, bomberos y servicios de emergencia trabajaron intensamente en el lugar para asistir a los heridos, rescatar a las víctimas y coordinar los traslados hospitalarios.

Investigan el accidente

Ahora la investigación se centra en el análisis de la dinámica exacta del choque y las posibles responsabilidades de ambos conductores. Peritos de la Policía Científica realizaron un exhaustivo relevamiento del lugar durante varias horas en busca de elementos que permitan reconstruir cómo se desencadenó esta lamentable tragedia.

Por el momento, las identidades de las víctimas fatales no fueron difundidas oficialmente, a la espera de completar el proceso formal de identificación y notificación a sus familiares.

El parte médico actualizado indica que la mujer internada en el Hospital Central se encuentra en estado crítico y su pronóstico es reservado. Por su parte, los menores siguen recibiendo tratamiento intensivo en el Hospital Notti.

 

En diez años se registraron más de 2.800 femicidios en la Argentina

En diez años se registraron más de 2.800 femicidios en la Argentina

Cada 31 horas se produce el crimen de una mujer en el país. Este martes se cumplirán diez años de la primera movilización de Ni Una Menos.

El 3 de junio de 2015 se produjo la histórica marcha inicial por el movimiento Ni Una Menos

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Este martes 3 de junio se cumplen diez años de la primera movilización de Ni Una Menos y, de acuerdo al relevamiento de la agrupación Ahora Que Sí Nos Ven, en esta década se registraron un total de 2.827 femicidios en todo el país. Esto representa el crimen de una mujer por su condición de tal cada 31 horas, aunque en el informe, se detalla que 2543 casos constituyeron los asesinatos de ellas y otros 284 de los denominados femicidios vinculados, donde se mata para dañar a la víctima.

Tal como ocurre en los distintos relevamientos, basados en los episodios difundidos públicamente y que no siempre son caratulados judicialmente como homicidios agravados habiendo mediado violencia de género, en el 85% de los crímenes el autor pertenecía al círculo íntimo o era conocido de la víctima. El 64 % de los casos tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas o en la compartida con el femicida, en general su pareja. En menor medida, el 23% de los hechos ocurrieron en la vía pública y el 4% en la casa del agresor.

«Seguimos observando que quienes dicen amarnos y con quienes tenemos lazos de confianza son quienes ejercen las peores formas de violencia, llegando a ser en muchos casos quienes siendo éste pareja, ex pareja, familiar o conocido», sostienen desde Ahora Que Sí Nos Ven. El informe señala también que, «en lo que que va del 2025 hubo 108 femicidios» y en tal sentido, cuestionan el desmantelamiento de las políticas de prevención implementando por el gobierno de Javier Milei.

«Las cifras reflejan una realidad cruda y persistente, agudizada por el contexto actual», afirman.

Al mismo tiempo, la agrupación feminista remarcó que «a los 2827 femicidios y femicidios vinculados relevados en estos 10 añoS, debemos sumar los 41 casos de transfemicidios y travesticidios reportados en los últimos cinco años».

Ni una menos: cuál fue el año con más femicidios en la Argentina

En esta década del movimiento Ni Una Menos, «el 2019 fue el año en el que se registraron la mayor cantidad de casos de femicidios directos y femicidios vinculados en Argentina, con 327 casos, en coincidencia con el último tramo del gobierno de Mauricio Macri, donde las desigualdades estructurales profundizadas durante su gestión sirvieron de abono para el incremento de la violencia machista». «Mientras que en el año 2022 se registró el número más bajo, con 254 femicidios», precisaron desde el Observatorio de la entidad, haciendo hincapié que «las cifras siempre han sido extremadamente altas».

Por otra parte, destacaron que «los casos de femicidios e intentos de femicidios ocurridos entre el 1º de enero y el 25 de mayo del 2025 ya superan en un 38% los del año pasado para el mismo periodo de enero a mayo, con 285 casos relevados».

En relación al rubro «Acceso a justicia», manifiestan que «la complejidad de una situación de violencia, que implica sentir miedo y vergüenza, incide en la posibilidad de pedir ayuda». Y en tal sentido, precisaron que «el 17% (2 de cada 10) de las víctimas de femicidio en estos 10 años habían realizado al menos una denuncia, sin embargo, las asesinaron». Un 10% de ellas tenían una medida de protección judicial fijada (en general, con restricción de acercamiento a la vivienda o lugar de trabajo de la víctima), que tampoco impidió que la mortal agresión se consumara.

Acerca de la condición de personal de fuerzas de seguridad de los femicidas, Ahora Que Sí Nos Ven sostuvo que «en el año 2020 incorporamos a nuestro Registro Nacional la variable de agresores que pertenecen a la policía, militares u otras fuerzas de seguridad. En este tiempo de relevamiento hemos visto con preocupación que 72 femicidas eran policías y nueve, militares». «Entendemos que el hecho de que el agresor forme parte de una fuerza de seguridad o armada implica un mayor factor de riesgo dado el fácil acceso de los agresores a las armas de fuego, que inclusive suelen ser las reglamentarias que les otorgan los estados».

«Cuando los femicidios no llegan a consumarse» es otro de los ítems del informe por el 10mo. aniversario del Ni Una Menos. Al respecto, consignaron que «desde enero de 2021 comenzamos a relevar los casos de intentos de femicidios, para dar cuenta de la complejidad del proceso de la violencia machista y entender que los femicidios no ocurren de un día para el otro, sino que son el mayor exponente de una cadena de violencias. Cadena que también incluye intentos de femicidio».

En este último lustro, se dieron 1.225 intentos de femicidios y cinco intentos de transfemicidios y travesticidios en Argentina.

 

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

El dato surge de un nuevo informe estadístico. Cada celular robado deja un promedio de $84.000 para los delincuentes y alrededor de $800 millones cada 24 horas.

Los ataques de robos en la calle para apoderarse de los celulares representan la modalidad más utilizada en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fenómeno delictivo de los robos de celulares no se detiene. Se trata de la modalidad que más se repite a toda hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, con un promedio que en el mes de mayo superó los 10.000 hechos por día.

En un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro, San Martín y La Plata, quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, obtenidos mediante el robo violento de teléfonos móviles, supera los 10.000 robos diarios.

«Como cada celular robado deja un promedio de 84.000 pesos (unos 80 dólares), estamos hablando de 800.000 dólares u 800 millones de pesos cada 24 horas, 24 millones de dólares al mes (24.000 millones de pesos) y 288 millones de dólares al año (288.000 millones de pesos)», se indicó en el trabajo. «Si bien nunca paró el robo de celulares en los últimos diez años, los valores actuales de un teléfono nuevo, que promedia los 300.000 pesos, ha hecho que las bandas criminales se enfoquen por completo en este tipo de robos, relegando el robo de carteras, ruedas de autos y estéreos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Un teléfono robado, un ‘celular manchado con sangre’, tal como los hemos bautizado ante la inacción policial, judicial y política, es una verdadera mina de oro. Primero, porque las bandas, una vez robados, los llevan a una cueva para intentar robar todos los saldos posibles en cuenta mediante aplicaciones como Mercado Pago y otros. Luego intentan sacar préstamos a nombre de la víctima y, finalmente, los llevan a otras cuevas donde los venden, se reinician y desbloquean y se venden con una impunidad del 100%, sea en la Avenida Pueyrredón, en Balvanera, en la calle Libertad en Tribunales o en Cabildo y Mendoza en Belgrano», detalló.

Miglino continuó en esa línea. «Es vox populi que la gente está tan harta de que le roben el celular en Buenos Aires que ni siquiera hace la denuncia policial. Sin embargo en el correo de Defendamos Buenos Aires llegan testimonios todo el tiempo que dan cuenta del flagelo y de por qué el gobierno de Jorge Macri perdió las elecciones. Por la inseguridad en general y por el robo de celulares en particular. En más de 18 años que llevan en el Gobierno y habiendo creado una Policía de la Ciudad y 50 juzgados penales, contravencionales y de faltas, con sus respectivos 50 jueces y 50 fiscales, pudieron dar una mínima respuesta contra este tipo de crímenes», dijo Miglino.

Las bandas criminales, explicó el letrado, están pagando la factura: «Entre todos los testimonios que llegan, que dan cuenta por ejemplo de que elementos del temible Tren de Aragua venezolano aporta motos y delincuentes para este tipo de robo violento, también llegan historias de individuos que nos cuentan que en las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), de Villa Crespo y de Balvanera ya no aguantan el nivel de violencia de los robos que ellos mismos se encargan de financiar. Hay muchos casos de personas que forman parte de la mafia de los ‘celulares manchados con sangre» con problemas mentales e incluso al menos dos tentativas de suicidio; situaciones que delatan una saturación mental por la violencia autogenerada».

Robo de celulares: los casos más graves

«Hace un par de meses, la República Argentina no salía de su asombro cuando veía imágenes de como tres asesinos en Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira, de 16 años, y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas. Los tres asesinos están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. El homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y por criminis causa (matar para encubrir otro delito), tiene penas de prisión perpetua, delito por el que están detenidos los asesinos de Ezequiel», recordó Miglino.

«Días atrás, una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrió una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. El ladrón de nacionalidad colombiana fue detenido minutos después. La chica quedó paraplejica», añadió el experto Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Fue en un acto ante más de 10.000 personas en La Plata, donde encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Le pidió a Milei que imite a Trump con políticas proteccionistas.

Ael Kicillof remarcó: El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un multitudinario acto realizado este sábado en el camping del gremio UPCN, a las afueras de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio político que impulsa como plataforma de proyección nacional. Frente a más de 10.000 personas, Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haberle “declarado la guerra al pueblo que labura”.

“Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”, proclamó Kicillof desde el escenario, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, intendentes, legisladores y columnas de militantes que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.

Fue un encendido discurso del gobernador cargado de críticas al presidente Milei y al rumbo económico del Gobierno Nacional. Su cuestionamiento lo resumió con la frase: “dólar planchado, salario destrozado”.

Acompañado en el escenario por más de 40 intendentes bonaerenses, sindicalistas y miembros de su gabinete, el gobernador centró su mensaje en confrontar el modelo libertario del Gobierno nacional y reivindicar su propia gestión pese al recorte de fondos por parte de la Nación.

Durante su discurso, el mandatario bonaerense apuntó directamente contra el presidente Milei: “Muchos dicen que está ordenando la macroeconomía. Pero no es un modelo nuevo, es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri. Dólar planchado, salario destrozado: esa es la verdad”.

Kicillof también denunció que el ajuste no afecta a la “casta”, sino a los sectores populares: “La motosierra era para el pueblo. El 80% del recorte fue a tarifas, obra pública, cultura, jubilaciones y universidades. La casta brinda mientras el pueblo sufre”.

El gobernador acusó al gobierno nacional de haberle “declarado la guerra a la industria nacional, a los trabajadores, a las pymes, al pueblo que labura” y cuestionó la relación de Milei con líderes internacionales: “En lugar de lamerle la bota a Trump, debería aprender cómo defienden su industria”.

Además, hubo un fuerte reclamo por la situación financiera de la provincia: “Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno nacional y después no hay obras, ni remedios, ni fondos para emergencias, eso no se llama federalismo, se llama robo y estafa”.

También criticó el acuerdo con el FMI, al que calificó como una “transferencia y saqueo” hacia el extranjero. “Es Fondo Monetario o pueblo”, sentenció.

En clave política, el acto marca un movimiento clave en el tablero peronista: Kicillof mostró músculo propio frente a la interna con sectores como La Cámpora y el Frente Renovador. Con más de 40 mil asistentes, según los organizadores, el plenario incluyó debates en distintas comisiones temáticas y cerró con un mensaje claro: el gobernador empieza a posicionarse como una figura central en la futura reconfiguración del peronismo.

“Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin justicia social, la libertad es una truchada”, cerró Kicillof, dejando clara su intención de disputar poder y construir una alternativa frente al modelo económico actual.

 

 

Hospital Garrahan: el Gobierno pone condiciones para una nueva propuesta salarial

Hospital Garrahan: el Gobierno pone condiciones para una nueva propuesta salarial

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, pidió a los médicos residentes que levanten el paro. La protesta se debe a que cobran menos de 800.000 pesos.

Los trabajadores del Hospital Garrahan marcharon días atrás al Ministerio de Salud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, dejó entrever en las últimas horas que el conflicto salarial con los residentes del Hospital Garrahan se resolvería en breve, siempre y cuando los médicos levanten el paro que llevan adelante. «Necesitamos que suspendan por lo menos por 48 horas las medidas de fuerza, para poder sentarnos a concretar una propuesta», señaló la funcionaria.

En declaraciones radiales, Loccisano destacó que por parte del Ejecutivo existe «la voluntad, el camino y los recursos» para destrabar el conflicto en el centro asistencial. «Estamos tratando de resolver la situación y entendemos la urgencia, así que estamos como para sentarnos. De hecho, tuvimos dos reuniones para resolverlo en lo inmediato. Estos recursos están en el hospital, en la administración; ya tenemos disponible lo necesario para aplicarlo», detalló.

Loccisano admitió que el salario de los residentes es «muy poco», y ratificó que la intención del Gobierno es «defender el trabajo de los médicos». «Nosotros consideramos que los sueldos son bajos y desde ya tenemos que trabajar para recomponer la situación de los médicos, porque es apremiante. Es un desastre, es algo en lo que nosotros tenemos que intervenir», remarcó.

Los residentes del Garrahan habían denunciado más temprano que no recibieron ninguna propuesta para mejorar los salarios, por lo que resolvieron darle continuidad a la medida de fuerza, mientras que el presidente Javier Milei consideró que se trata de una «situación sensible», la cual se ha «politizado» por el kirchnerismo.

«Estamos de acuerdo que es un tema delicado. Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo. Ahora ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtren los recursos a gente que no trabaja? Empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo», manifestó el líder de La Libertad Avanza.

Milei denunció en la misma línea: “Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y, cuando uno va y desactiva, a usted lo tratan de insensible”.

Después de una nueva asamblea gremial, se leyó un comunicado en el que los trabajadores ratificaron «la decisión de continuar con las medidas de fuerza se basa en la falta de respuestas concretas y la experiencia con acuerdos incumplidos». El congelamiento durante este año del salario de médicos residentes, que cobran menos de 800.000 pesos y trabajan una media de 70 horas semanales con guardias de hasta 24 horas seguidas, llevó a las protestas en el hospital pediátrico, que producto de esta situación salarial está sufriendo una sangría de profesionales.

La joven médica que leyó el comunicado recordó que en septiembre de 2024, el entonces ministro de Salud, Mario Russo, había firmado un aumento del 28%, que fue dado de baja a las pocas horas de haberlo dictado. «Nos duele tener que continuar con estas medidas. Sostenemos que nuestro lugar no es enfrente de las cámaras sino al lado de nuestros pacientes y sus familias, pero esta situación es insostenible», lamentó la joven médica que leyó el comunicado.

El paro continuará al menos hasta la próxima asamblea, prevista para el martes, a menos que el Ministerio de Salud les lleve un ofrecimiento razonable antes de esa fecha. «Seguiremos firmes con la medida de fuerza y solicitamos que se nos de una nueva reunión con una propuesta concreta para finalizar el conflicto», indicó la profesional residente.

Hospital Garrahan: la respuesta de los trabajadores a Adorni

El vocero presidencial indicó días atrás que el centro asistencial tiene 953 empleados administrativos y sólo 478 médicos de planta. “Prácticamente, dos empleados administrativos por cada médico”, cuestionó.

Según un informe elaborado por empleados del hospital con datos de 2024, el plantel se distribuye de la siguiente manera: Logística, 957 trabajadores (incluye 473 administrativos); Conducción, 581; Asistencial, 3.190 (de los cuales 558 son médicos; el resto corresponde a técnicos, auxiliares y ayudantes).

«El personal asistencial es el 70%. No sólo médicos, hay enfermeras, bioquímicos, farmacéuticos y muchos trabajos necesarios, como la esterilización”, puntualizó Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE.

 

Jorge Macri reorganiza su gabinete y desplaza al asesor Antoni Gutiérrez-Rubí

Jorge Macri reorganiza su gabinete y desplaza al asesor Antoni Gutiérrez-Rubí

La vocera del Ejecutivo porteño, Laura Alonso, indicó que se ajustará el gabinete en función de cinco ejes estratégicos:. No dio mayores precisiones sobre los motivos de la salida del asesor catalán.

Jorge Macri anunció que reorganizará su gabinete en la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció una reorganización de su gabinete y la desvinculación del asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. La decisión fue comunicada por la vocera del Ejecutivo porteño, Laura Alonso, quien detalló los nuevos ejes estratégicos de la gestión.

“El Jefe de Gobierno Jorge Macri me solicitó que comunique las siguientes definiciones con respecto a la gestión del GCBA y el PRO de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Alonso en su cuenta de X.

La funcionaria indicó que se ajustará el gabinete en función de cinco ejes estratégicos: orden público, seguridad y limpieza; cuidado (salud, educación y desarrollo humano); movilidad; cultura, deporte y turismo; y reforma y simplificación del Estado.

En cuanto a “Reforma y simplificación del Estado”, se trata de un “nuevo rol” dentro del gobierno de la Ciudad, según informó Alonso.

“Además, al no estar dadas las condiciones para su continuidad, Antoni Gutiérrez-Rubí no seguirá asesorando al PRO de la Ciudad”, aclaró la vocera porteña.

La salida de Gutiérrez-Rubí se produce en un contexto de tensiones políticas. El asesor, quien había colaborado anteriormente con figuras como Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, fue objeto de críticas por parte del presidente Javier Milei, quien lo acusó de ser responsable de una «campaña sucia» en su contra durante las elecciones presidenciales de 2023

Si bien no se anunciaron incorporaciones de nuevos funcionarios en el corto plazo, se anticipan ajustes internos para mejorar la eficiencia y el enfoque en las áreas prioritarias .

La medida también busca distender las relaciones con el Gobierno nacional, luego de que Milei expresara su descontento con la presencia de Gutiérrez-Rubí en el equipo de Macri. El distanciamiento entre ambos líderes se evidenció durante el Tedéum del 25 de mayo, cuando el presidente evitó saludar al jefe de Gobierno porteño en público .

Con estos cambios, Jorge Macri intenta reorientar su gestión y fortalecer su posición política en la Ciudad de Buenos Aires.

 

En el primer mes sin cepo cambiario, un millón de personas compraron dólares

En el primer mes sin cepo cambiario, un millón de personas compraron dólares

Así lo señaló un informe del Banco Central. En total, los ahorristas adquirieron U$S2.048 millones. Las reservas internacionales cayeron durante este mes.

El cepo cambiario fue levantado por el Gobierno a mediados de abril pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un millón de personas compraron dólares en el primer mes desde que se levantó el cepo cambiario. Los datos surgieron de un informe publicado por el Banco Central, en el que se destacó que los ahorristas adquirieron U$S2.048 millones y realizaron ventas por U$S111 millones.

El Gobierno puso fin a las restricciones el 14 de abril pasado. «Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política», sostuvo el presidente Javier Milei en aquel momento, aunque reconoció que no fue bajo las condiciones previstas, sino a partir de la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En marzo pasado, 219.000 individuos habían vendido billetes estadounidenses, mientras que apenas 34.000 compraron.

En cuanto al ingreso y egreso de divisas, lo que se conoce como la cuenta corriente del balance cambiario, sufrió un déficit de U$S636 millones en abril. Se explicó por egresos netos en las cuentas “Servicios” e “Ingreso primario” por U$S1.161 millones y U$S705 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos de las cuentas “Bienes” e “Ingreso secundario” por U$S1.214 millones y U$S16 millones, respectivamente.

Ese indicador es seguido de cerca por los analistas que hacen notar que el balance de pagos negativo siempre fue un Talón de Aquiles para la economía argentina. Sin embargo, el Gobierno considera que ya no lo es, porque el país tiene superávit fiscal.

Las reservas cayeron en $2.100 millones en mayo

Durante este mes, las reservas internacionales cayeron en U$S2.106 millones, mientras que el dólar se siguió apreciando en la última jornada cambiaria. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta, en el promedio de entidades que publica el Banco Central. El «blue» cerró a $1.180 y la brecha se ubicó en el 0,9%.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP operó ayer a $1.198,97, por lo que la brecha con el oficial se encuentra en el 0,3%. Y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.209,85, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 1,2%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.579,50.

Ayer, las reservas brutas internacionales se hundieron U$S1.510 millones, por movimientos habituales a fin de mes de los bancos. En el acumulado de mayo presentaron un retroceso de U$S 2.106 millones, hasta los USD 36.854 millones.

Las reservas tocaron su nivel más bajo desde la llegada de los dólares «frescos» del FMI y otros organismos de crédito a mediados de abril. El BCRA no intervino en ninguna de las ruedas del mes

 

Una madre mató a su hijo con autismo y luego se suicidó

Una madre mató a su hijo con autismo y luego se suicidó

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en Pehuajó al 2300, en el partido de Florencio Varela,y fue descubierto por el padre del menor al regresar de su trabajo.

Micaela Andrea Lator junto a su hijo Esteban Nicolás Cuello

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un estremecedor episodio que conmociona al barrio El Rocío de la localidad bonaerense de Bosques, una mujer de 47 años asesinó de un disparo a su hijo de seis años, diagnosticado con autismo, y luego se quitó la vida.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en Pehuajó al 2300, en el partido de Florencio Varela ,y fue descubierto por el padre del menor al regresar de su trabajo.

La víctima fue identificada como Esteban Nicolás Cuello, de seis años, y su madre, Micaela Andrea Lator.

Según informaron fuentes policiales, el menor presentaba una herida de bala en la cabeza, mientras que la mujer tenía un disparo en el pecho. La principal hipótesis de los investigadores es que se trató de un homicidio seguido de suicidio.

De acuerdo con declaraciones de familiares y vecinos, Micaela atravesaba un cuadro depresivo agravado por la dificultad para afrontar el diagnóstico de su hijo. Testimonios recogidos por la policía indican que la mujer ya había tenido un intento de suicidio previo y que en su familia existían antecedentes similares: su madre y dos primos también se quitaron la vida.

El fiscal interviniente ordenó el secuestro de dos armas de fuego halladas en la vivienda: un revólver calibre .22 utilizado en el hecho, y otro calibre .38 que se encontraba en el interior de un placard sin proyectiles. También se dispusieron pericias forenses, dermotest, y el secuestro de los celulares y prendas del padre para completar la investigación.

Horas antes de la tragedia, Micaela había compartido en su perfil de Facebook un mensaje conmovedor: una ilustración de una madre junto a su hijo con la frase “No quiero mucho en la vida, solo una vida mejor para mi hijo”. Publicaciones anteriores también reflejaban su amor y lucha diaria por el bienestar de Esteban, a quien definía como un “niño con superpoderes que el mundo aún no entiende”.

La comunidad educativa de la escuela especial a la que asistía el pequeño, así como vecinos y familiares, expresaron su dolor ante el trágico desenlace. Las autoridades continúan investigando los detalles del caso, mientras se aguardan los resultados de las autopsias realizadas en la Morgue Judicial de Quilmes.

 

Hallan restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati

Hallan restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati

Al demoler la casa donde también vivió Hilda Lizarazu y la artista plástica Marina Olmi, fueron hallados restos humanos enterrados. El líder de Soda Stéreo vivió entre 2001 y 2003.

Fueron hallados restos óseos en la casa donde vivió Gustavo Cerati.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El barrio porteño de Coghlan se vio sacudido esta semana por un descubrimiento inquietante: durante las obras de demolición de una antigua casona ubicada en Avenida Congreso al 3700, obreros encontraron restos óseos humanos enterrados en el terreno.

La propiedad, que data de más de un siglo de antigüedad, fue habitada por el líder de Soda Stéreo, Gustavo Cerati, entre 2001 y 2003, y posteriormente por otras figuras del ámbito artístico como Hilda Lizarazu y Marina Olmi, esta última su última propietaria.

El hallazgo se produjo el jueves cuando un trozo de tierra se desprendió de la casa lindera durante las excavaciones, dejando al descubierto lo que aparentaban ser restos humanos. Además de los huesos, se encontraron objetos personales como relojes.

La Policía de la Ciudad y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 61, a cargo del Dr. Martín López Perrando, intervinieron de inmediato en el lugar, y la Policía Científica recolectó los restos para realizar los análisis forenses correspondientes

La historia de la propiedad es rica y variada. Según relató Marina Olmi, artista plástica y hermana del actor Boy Olmi, la casa fue adquirida hace más de 30 años a una mujer alemana.

A lo largo del tiempo, el inmueble funcionó como geriátrico y, según testimonios de vecinos, en el mismo terreno existieron una capilla y un establo durante el período colonial

Marina Olmi, quien en la casa recibió visitas de amigos como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio, llenó el lugar de arte, sobre todo en los cuartos al fondo del jardín.

Pero la artista nunca revisó qué había debajo del piso de su hogar, sólo sintió «una especie de situación oscura» donde luego construyó la pileta, y confió en que la música se hiciera eco de la «mucha luminosidad» de la vivienda, y no de sus partes más lúgubres.

«Yo soy muy de creer en las energías y donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras», le dijo Marina Olmi a TN a propósito del hallazgo. «De hecho se incendió un árbol ahí», agregó.

La propietaria anterior de la casa había sido una mujer alemana llamada Olga Schuddekopf, relató la hermana de Boy Olmi, que la compró «hace 30 años», cuando el boom inmobiliario de esa zona de la Ciudad de Buenos Aires era inexistente.

Olmi aseguró que era «una casa bien hecha», pero remarcó: «cuando yo la compré ya estaba viejísima, la había hecho el padre de la señora que me la vendió, hace por lo menos 100 años».

Las autoridades manejan varias hipótesis sobre el origen de los restos encontrados, que van desde un entierro histórico hasta una posible irregularidad ocurrida cuando el lugar funcionaba como residencia de ancianos.

El caso ha generado conmoción tanto en el ámbito cultural como en la comunidad local, y se espera que los estudios forenses en curso ayuden a esclarecer el origen de los restos en los próximos días.

Según declaraciones del fiscal López Perrando, las pericias preliminares determinarán la antigüedad y procedencia de los restos. Dependiendo de los resultados, la causa podría ser derivada a la Justicia Federal si se detectan delitos de competencia federal.