Categoría: Argentina

LEGADO 2025: hay tiempo para postularse hasta el 13 de junio

LEGADO 2025: hay tiempo para postularse hasta el 13 de junio

El programa impulsa a startups con soluciones transformadoras en los ámbitos de salud y agricultura. La convocatoria, se extiende hasta el 13 de junio, brindando una oportunidad adicional a quienes aún no completaron su postulación.

Hasta el 13 de junio hay tiempo para postularse a Legado 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bayer, en alianza con Endeavor, anuncia la extensión del período de inscripción al programa LEGADO 2025: Innovación con Impacto, que impulsa a startups con soluciones transformadoras en los ámbitos de salud y agricultura. La convocatoria, se extiende hasta el 13 de junio, brindando una oportunidad adicional a quienes aún no completaron su postulación.

LEGADO es una plataforma regional que conecta a emprendimientos con propósito con expertos, inversores y referentes del ecosistema de innovación. En esta edición, se seleccionarán cinco startups que accederán a un exclusivo programa de Scale Up, mentorías con especialistas de Bayer, vínculos con aceleradoras, fondos de inversión y gobiernos de la región. Además, uno de los proyectos será premiado con un aporte económico (equity free).

La convocatoria está abierta a emprendimientos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay que integren ciencia, tecnología y un fuerte compromiso social. Los equipos seleccionados también pasarán a formar parte de la Comunidad LEGADO, una red permanente de colaboración, contenidos exclusivos y acceso a eventos internacionales.

La inscripción es gratuita, se debe completar el formulario disponible en: www.conosur.bayer.com/es/legado Más información: [email protected]

Bayer: «Salud para todos, hambre para nadie»

Bayer es una empresa global con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida, enfocadas en la salud y la alimentación. En línea con su misión “Salud para todos, hambre para nadie”, los productos y servicios de la compañía están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, contribuyendo a enfrentar los principales desafíos que presenta el crecimiento y el envejecimiento de la población mundial. Bayer está comprometida con impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo a través de sus negocios.

Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su capacidad de generación de ingresos y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, solidez y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2024, el Grupo empleó a unas 93.000 personas y registró ventas por 46.600 millones de euros. Las inversiones en I+D alcanzaron los 6.200 millones de euros. Para más información, visitá www.bayer.com.

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo

Endeavor es la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo. Emprendedores de alto impacto son aquellos que sueñan en grande, escalan rápidamente y retribuyen a la comunidad, además de transformar economías, culturas y sociedades.

Endeavor crea un efecto multiplicador al inspirar a emprendedores de alto crecimiento a soñar en grande, apoyándolos e invirtiendo en ellos para que escalen más rápido, y proporcionando una plataforma para retribuir a la comunidad. Para mas informacion, visitá www.endeavor.org.uy

 

Puesteros de La Salada cortaron el Puente La Noria

Puesteros de La Salada cortaron el Puente La Noria

Tras el cierre de la popular feria, en medio de una investigación por lavado de dinero, unos 300 feriantes cortaron el tránsito y hay tensión con la policía.

Son más de 300 los feriantes que cortan de manera total Camino Negro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un corte total en el Puente La Noria se desarrolla por parte de trabajadores de La Salada que reclaman la reapertura de sus comercios, luego de la detención de Jorge Castillo, líder del polo más grande de Latinoamérica.

Son más de 300 los feriantes que cortan de manera total Camino Negro, por lo que hay presencia policial en la zona, lo que genera grandes demoras en el tránsito.

En la manifestación, un carrero, encargados del transporte de la mercadería a los puestos de venta, destacó en un móvil al canal TN que hace cinco ferias que no trabajan y no logran una respuesta por parte de la Justicia.

Respecto a la idea de que la feria se mantenga cerrada por un trimestre, apuntó: “La idea es que no cierre por tres meses, por eso estamos protestando. Ya hicimos dos cortes pacíficamente y lamentablemente nos obligan hoy, el Estado y la Justicia. No nos dan respuesta, entonces hoy hacemos corte total hasta que nos den una respuesta. Nos obligan a esto”.

Quien también se expresó fue una mujer, que también trabaja dentro del predio como vendedora: “Nosotros reconocemos que quizás haya personas que no estuvieron como corresponde, hay que hacer lo que corresponde. Pero del otro lado también hay gente que trabaja en blanco, que está al día con sus contribuciones y tienen trabajadores legalmente. Ellos como profesionales deberían activarse y levantar esa clausura”.

A su vez, otro puestero señaló que La Salada está conformada por una “colectividad muy grande”, compuesta por “bolivianos, peruanos, paraguayos, argentinos, coreanos e incluso senegaleses”. Asimismo, señaló que la iniciativa es una “fuente de trabajo histórica”, de la que dependen entre 30 mil y 40 mil personas. Ante la presencia de las fuerzas de seguridad, otro carretero declaró: “Miedo tenemos de que nuestra familia se quede sin comer”.

Al notar los disturbios, personal de la policía bonaerense se presentó en el lugar y, por momentos, la tensión entre los uniformados y los manifestantes se hizo sentir.

El conflicto se originó tras una serie de operativos judiciales ejecutados durante la madrugada del jueves 22 de mayo. Ese día, la Policía Federal Argentina llevó a cabo más de 60 allanamientos simultáneos en el predio de La Salada y en otros puntos relacionados. Las acciones fueron ordenadas por el Juzgado Federal de Lomas de Zamora, en el marco de una causa que investiga delitos como evasión fiscal, contrabando y lavado de dinero.

Uno de los principales objetivos del operativo fue Jorge Castillo, señalado como el administrador central del complejo comercial, conocido mediáticamente como el “Rey de La Salada”. Castillo fue detenido en un country del oeste del Gran Buenos Aires. Junto con él también fueron arrestadas su esposa y uno de sus hijos. En total, el operativo culminó con 18 personas detenidas.

En ese contexto, los feriantes aseguran no tener relación con los hechos que se investigan y reclaman una solución inmediata para poder retomar sus actividades. “Pedimos que se levante la clausura. Que la Justicia siga investigando lo que tiene que investigar, pero que ordene la reapertura y nos dejen trabajar”, declaró uno de los empleados del predio a medios de comunicación.

 

Se entregó Fabián Rossi, uno de los seis imputados por lavado de dinero en la causa «Lázaro Báez»

Se entregó Fabián Rossi, uno de los seis imputados por lavado de dinero en la causa «Lázaro Báez»

El exmarido de Ileana Calabró deberá cumplir una condena de 4 años de cárcel por lavado de dinero.

Fabián Rossi presentó informes sobre su salud para poder cumplir prisión domiciliaria.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Fabián Rossi, el exmarido de Iliana Calabró, se entregó esta mañana en los Tribunales federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena de 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

Rossi fue el primero de los seis condenados citados para esta jornada en ingresar al Tribunal Oral Federal 4, en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

El área amaneció con custodia policial y restricciones de circulación a la espera de los convocados por el juez del Tribunal, Néstor Costabel, luego que la Corte Suprema de Justicia dejó firmes todas las condenas.

Rossi era apoderado de SGI, conocida como «la Rosadita», la financiera de Puerto Madero donde fue filmado el hijo mayor de Lázaro Báez, Martín Báez, contando miles de dólares.

Además de Rossi, quienes deberán presentarse hoy para quedar detenidos son Julio Mendoza, expresidente de Austral Construcciones -la empresa de Báez-, Juan Alberto De Rasis, exempleado del banco suizo a través del que se hicieron las operaciones de lavado, César Fernández, exempleado de la financiera S.G.I, el empresario Carlos Molinari Eduardo Castro.

Rossi presentó informes médicos sobre diversas patologías que sufriría por lo cual su defensa podría intentar obtener un arresto domiciliario que no podrá basarse en la edad porque tiene 60 años. Otros condenados mayores de 70 también podrían intentar obtener ese beneficio.

La Corte rechazó por inadmisibles los recursos de queja directa que presentaron todas las defensas contra las condenas resueltas en el juicio oral, entre ellas la de Lázaro Báez a diez años de cárcel.

Báez está con arresto domiciliario en otra causa penal y el Tribunal dispuso determinar cuánto le falta cumplir de condena.

 

Conmoción en José C. Paz: mataron a un joven policía en un intento de robo

Conmoción en José C. Paz: mataron a un joven policía en un intento de robo

El efectivo de la Policía de la Ciudad fue atacado mientras paseaba con amigos. Uno de los delincuentes fue abatido y el otro permanece prófugo.

Alexis Maximiliano Leguizamón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento hecho sacudió la madrugada del domingo en José C. Paz, donde el agente Alexis Maximiliano Leguizamón, de 21 años e integrante de la Policía de la Ciudad, fue asesinado tras un enfrentamiento armado con dos delincuentes que intentaron asaltarlo mientras se encontraba de franco.

El episodio ocurrió alrededor de las 3:30, en la intersección de las calles Andrés Blanqui y Carmen Puch, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Leguizamón caminaba acompañado por familiares y amigos cuando fue interceptado por dos hombres, uno a pie y el otro en bicicleta, que intentaron robarles.

Uno de los atacantes exhibió un arma de fuego, lo que motivó al oficial a identificarse y extraer su pistola reglamentaria, una Beretta PX4 Storm. Se desató entonces un intenso tiroteo que terminó con el delincuente armado gravemente herido, mientras que su cómplice logró escapar y continúa prófugo.

Leguizamón también resultó alcanzado por un disparo en la zona inguinal. Tras un llamado al 911, efectivos de la Policía Bonaerense acudieron al lugar y lo trasladaron de urgencia al Hospital Mercante de José C. Paz. A pesar de los esfuerzos médicos, el joven oficial falleció durante una intervención quirúrgica a raíz de un paro cardiorrespiratorio.

El delincuente abatido fue identificado como Josías Gabriel Suárez, de 30 años, domiciliado en la misma localidad.

Pedido de captura

Al verificar sus antecedentes, las autoridades confirmaron que tenía un pedido de captura activo desde el 27 de diciembre de 2016, solicitado por el Juzgado de Garantía Penal N°4 de San Martín, en una causa por «robo agravado en poblado y en banda, y por la participación de un menor de edad».

En la escena intervino la Unidad Funcional de Instrucción N°21 de Malvinas Argentinas, a cargo de la fiscal Marisa Marino. Por orden judicial, las pericias fueron realizadas por personal de Gendarmería Nacional. Mientras tanto, el arma del efectivo fue secuestrada para los análisis correspondientes, aunque no se halló la del delincuente fallecido.

Era policía hace un año

Leguizamón había jurado como oficial de la Policía de la Ciudad el 17 de julio de 2024, formando parte de una promoción de 851 nuevos agentes. Su reciente incorporación a la fuerza y su trágico fallecimiento han generado una profunda conmoción entre sus compañeros y seres queridos.

La Policía de la Ciudad despidió al joven oficial a través de sus redes sociales: “Con mucho dolor informamos el fallecimiento de Alexis Maximiliano Leguizamón, integrante de nuestra Fuerza. El oficial, de 21 años, resultó herido tras un enfrentamiento armado con delincuentes en el partido bonaerense de José C. Paz”.

Policías de la Ciudad asesinados en el conurbano bonaerense

El asesinato de Leguizamón se suma a una preocupante lista de efectivos de la Policía de la Ciudad que han perdido la vida en el conurbano bonaerense en los últimos dos años.

Juan Manuel Castelli: Oficial mayor de 41 años, fue asesinado el 30 de julio de 2024 en Lomas de Zamora cuando dos delincuentes intentaron robarle la moto mientras se dirigía a trabajar.

José Luis Gómez: Principal de 49 años y padre de tres hijos, fue asesinado el 18 de septiembre de 2024 en Lanús tras un intento de robo al regresar a su hogar.

Brian Coria: Oficial primero de 35 años, fue asesinado el 15 de enero de 2025 en Castelar por delincuentes que intentaron asaltarlo mientras conducía su moto hacia la casa de su novia.

Según datos oficiales del Gobierno porteño, 13 de los últimos 14 policías porteños asesinados fueron muertos en territorio bonaerense.

 

Córdoba: no quiso hacer el test de alcoholemia y arrastró a un policía

Córdoba: no quiso hacer el test de alcoholemia y arrastró a un policía

El efectivo de la Policía de Córdoba se salvó de milagro y resultó herido tras ser arrastrado varios metros y el agresor continúa prófugo. El hecho quedó registrado en video.

Un oficial de la Policía Caminera de Córdoba resultó herido luego de ser arrastrado varios metros por una camioneta cuyo conductor intentó evadir un control de alcoholemia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un oficial de la Policía Caminera de Córdoba resultó herido luego de ser arrastrado varios metros por una camioneta cuyo conductor intentó evadir un control de alcoholemia.

El episodio ocurrió en el kilómetro 1 del anillo externo de la avenida Circunvalación, cerca de la intersección con la Ruta 19.

Según informaron fuentes policiales, el conductor de una Ford Ranger blanca se negó a realizar el test de alcoholemia y, al intentar huir, aceleró con el cabo Aldo Lencina aferrado a la ventanilla del vehículo. El oficial fue arrastrado varios metros mientras el conductor zigzagueaba entre otros autos, poniendo en grave riesgo la vida del efectivo.

La secuencia fue registrada por testigos que circulaban por la zona y difundida en redes sociales. En las imágenes se observa al policía colgado de la camioneta en movimiento.

La persecución culminó en el barrio Remedios de Escalada, donde el conductor abandonó la camioneta en el Callejón de Pujada y se dio a la fuga. Testigos afirmaron que al menos cuatro personas descendieron del vehículo, aunque el parte policial inicial mencionaba solo a dos ocupantes, una discrepancia que aún no ha sido aclarada oficialmente.

El cabo Lencina fue asistido por personal de emergencias y trasladado al Policlínico Policial, donde recibió un diagnóstico preliminar de traumatismos en las piernas y la espalda. Se encuentra fuera de peligro.

 

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

El presidente compartió una publicación con la imagen de Ian Moche, un menor autista de 12 años, junto a Cristina Kirchner y Sergio Massa, lo que generó un fuerte repudio en redes sociales.

El presidente Javier Milei desató otra polémica al hacer un posteo sobre un niño con autismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva controversia se generó a partir de la hiperactividad del Presidente en las redes sociales. Esta vez, el foco está puesto en una historia publicada por Javier Milei en su cuenta de Instagram, donde aparece una imagen de Ian Moche -un niño de 12 años con autismo y reconocido activista por la inclusión- junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exministro Sergio Massa.

La imagen corresponde a un encuentro ocurrido hace aproximadamente un año, pero que fue recientemente publicado en Instagram por la propia Cristina Kirchner.

En respuesta, el mandatario compartió la imagen en tono crítico, acompañado de un mensaje en el que acusaba a la oposición de «utilizar» al menor con fines políticos: «Pautino llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche, viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner.»

La mención de «Pautino» hace referencia al periodista Paulino Rodrigues, quien había entrevistado a Ian Moche en su programa, brindándole un espacio para hablar sobre la concientización del autismo y la necesidad de una sociedad más inclusiva.

Rodrigues, conocido por sus análisis políticos en diversos medios, ha sido crítico del presidente en varias ocasiones. Por ejemplo, tras el debate presidencial de 2023, calificó la performance de Milei como «amateur y poco preparada», destacando la diferencia ostensible con su oponente.

Reacción en redes

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Diversos usuarios manifestaron su repudio por el uso de la imagen de un menor con discapacidad en el marco de una disputa política. Entre los comentarios destacados, el usuario @pablo_sudria señaló: «Siempre elige como enemigos a quienes son más débiles que él, jamás elige a los que son más fuertes y poderosos que él porque les tiene miedo parece.»

Ian Moche se ha convertido en los últimos años en una figura activa en redes sociales, desde donde promueve la concientización sobre el autismo y la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Su encuentro con la entonces vicepresidenta, según se informó en su momento, buscaba impulsar la capacitación en salud y educación para mejorar la atención a personas con trastornos del espectro autista (TEA).

La publicación de Milei dividió opiniones: mientras algunos defendieron la acción del presidente, otros la calificaron de agresión innecesaria que atentaba contra la privacidad y la dignidad de un niño dedicado a una causa social.

En un contexto de creciente polarización política, el episodio vuelve a abrir el debate sobre los límites del discurso público, especialmente cuando involucra a menores de edad y colectivos históricamente vulnerables.

 

Tensión en el abrazo simbólico en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Tensión en el abrazo simbólico en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Actores y artistas denunciaron represión policial durante una manifestación pacífica en el Instituto Nacional del Teatro. Georgina Barbarossa, presente en el acto, relató que «casi va presa».

Se aplicó el protocolo antipiuetes en una manifestación frente al Instituto Nacional del Teatro.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La aplicación una vez más del protocolo antipiquetes generó una nueva polémica. En esta oportunidad no fueron los jubilados sino representantes de la escena cultural argentina y el escenario no fue el Congreso sino que la tensión se produjo frente al Instituto Nacional del Teatro donde se producia un abrazo simbólico por parte los artistas.

La manifestación sobre la Avenida Santa Fe al 1200 tenía como objjetivo defender al organismo frente a los anuncios de reestructuración del Gobierno. Todo terminó en tensión cuando efectivos policiales aplicaron el protocolo antipiquetes y rodearon a los manifestantes, entre los que se encontraban reconocidos artistas como Georgina Barbarossa, Paola Barrientos, Constanza Maral y Jorge Rivera López

La conductora y actriz Georgina Barbarossa fue una de las más visibles en el reclamo y utilizó sus redes sociales para denunciar el accionar de las fuerzas de seguridad.

«Está la policía reprimiendo a los actores», expresó en sus historias de Instagram, donde también compartió videos de los cánticos frente al Teatro Regina, como “el teatro se defiende”, “qué feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer” y “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

En otra publicación, la actriz posteó una imagen rodeada de efectivos y etiquetó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, preguntando: «¿Le tienen miedo a los actores que mandan tanta policía?».

“Casi voy presa hoy. Fui al abrazo solidario del Instituto Nacional del Teatro, que se hacía en la Casa del Teatro. Éramos 200 actores y, de repente, vinieron 10 patrulleros, camiones y policías… parecía que era una manifestación para invadir el planeta”, relató Barbarossa con ironía, al tiempo que destacó que se subió a un banco para continuar cantando en medio del despliegue policial.

La movilización fue en respuesta al anuncio del Gobierno nacional de trasladar el Instituto Nacional del Teatro a la órbita de la Subsecretaría de Cultura, lo que fue interpretado por artistas y organizaciones del sector como un intento de vaciamiento del organismo que, desde hace más de tres décadas, sostiene a salas y proyectos teatrales independientes en todo el país.

«Hay un montón de chicos que necesitan ese apoyo para poder producir obras del off, que son baratísimas. La movida teatral en Buenos Aires es impresionante. No se puede matar el teatro», concluyó Barbarossa.

La periodista de C5N, Lucila Entin, informó que la policía aplicó el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, lo que generó fricción en una manifestación que, hasta ese momento, se desarrollaba de forma pacífica.

El abrazo simbólico no solo buscó visibilizar la importancia del Instituto Nacional del Teatro, sino también evidenció la tensión creciente entre los representantes de la Cultura y el Gobierno.

Hospital Garrahan: los gremios rechazan el aumento salarial del gobierno

Hospital Garrahan: los gremios rechazan el aumento salarial del gobierno

Afirman que el incremento anunciado para los médicos residentes «excluye a más del 90% de las personas que trabajan el hospital». El testimonio de una doctora.

Los gremios convocaron a una asamblea en el Hospital Garrahan. Será el próximo martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que la administración del Hospital Garrahan diera a conocer un incremento salarial para los médicos residentes, los trabajadores del centro asistencial advirtieron este domingo que «el anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajan en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava».

Los gremios nucleados en ATE insistieron en los reclamos y convocaron a una asamblea general el próximo martes, a las 13, para «definir acciones de lucha ante esta gravísima situación, incluidos paros y movilizaciones». Y agregaron: «Es evidente que se trata de un retroceso por parte del gobierno. Hace muy poco, pretendieron ilegalizar por decreto las huelgas. Tan solo unos días después, una huelga indefinida los pone contra las cuerdas y deben anunciar concesiones».

En medio del conflicto, el Gobierno anunció horas atrás un incremento que llevará el sueldo de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1.300.000 desde el 1º de julio próximo. Hasta este mes, cobraban un salario de $797.000 en mano. La mejora es para los residentes que no están sindicalizados y, por lo tanto, no se encuentran alcanzados por la conciliación obligatoria dictada la semana pasada por el Ministerio de Capital Humano.

Por su parte, la médica residente Azul Santana sostuvo que ese grupo de médicos no recibió «ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder”. «A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, remarcó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Santana es residente de pediatría y, actualmente, cursa el primer año. Su salario es de $797.000 mensuales, que podría elevarse a $830.000 en segundo año por el aumento por mérito, pero que incluso en cuarto año, el último de la residencia, tampoco llegan al millón.

“Trabajo entre 60 y 70 horas semanales, algunas me toca hacer las dos guardias: la de semana o la del fin de semana. Hacemos una carga horaria de 8 de la mañana a 16, y además hacemos una guardia entre el lunes y el viernes, y dos semanas hacemos una guardia de fin de semana. Hacemos seis guardias al mes”, detalló.

Consultada por el monto que anunció el Hospital Garrahan a través de un comunicado, en el que informó -por orden directa de Casa Rosada- que los sueldos se ubicarían en torno al $1.300.000, la residente evitó hablar del tema, al argumentar que no hubo comunicación directa ni del centro pediátrico ni de la cartera que lidera Mario Lugones. “La publicación es por parte del hospital que no es nuestro empleador. Cuando me llame por teléfono el Ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia», respondió.

Asimismo, aclaró: “Estoy viviendo con $797.000 al mes, cualquier número me va a aliviar a mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los $5.000 por hora por el trabajo que hacemos”.

“Para poder ejercer como médica, tuve que estudiar ocho años, tener un título, una matricula, rendir un examen de residencia y tener la fortaleza emocional, física y mental para estar frente a las situaciones que enfrenta el hospital Garrahan. No creo que mi hora de trabajo valga $4000”, sentenció.

 

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció un aumento de sueldo para los residentes

Desde el 1º de julio pasarán a cobrar 1.300.000 pesos. La administración del hospital denunció «medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

El Gobierno busca desactivar el conflicto en el Hospital Garrahan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este domingo un aumento que llevará el sueldo de los médicos residentes del Hospital Garrahan a $1.300.000 desde el 1º de julio próximo. La novedad fue dada a conocer este domingo por la administración del centro asistencial, luego del conflicto que comenzó la semana pasada y derivó en una serie de medidas de fuerza.

Los residentes del Hospital Garrahan cobraban $797.000 en mano hasta este mes. El incremento en sus salarios decidido por el Ejecutivo busca desactivar las asambleas de empleados y médicos previstas para mañana y el resto de la semana.

El comunicado emitido por el directorio del nosocomio reafirmó la “continuidad del orden y la eficiencia en la gestión”, al tiempo que destacó el “proceso de transformación profunda” de los hospitales públicos nacionales y celebró el fin del “descontrol presupuestario”.

En un párrafo que generó controversia, la administración del hospital aseveró: «Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos».

«Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera“, destacó el documento y concluyó: ”La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema”.

El viernes pasado, los residentes médicos habían decidido darle continuidad a la medida de fuerza, mientras que el presidente Milei consideró que se trataba de una «situación sensible», que se ha «politizado» por el kirchnerismo.

«Esta es la trampa que generaron los psicópatas de los kirchneristas. Inventan curros en torno a lugares sensibles, entonces cuando usted va y desactiva el curro, a usted lo acusan de insensible», planteó el líder de La Libertad Avanza. Y remató: «Es parte del relato mentiroso de los kukas. No se dejen psicopatear por los mentirosos».

Por su parte, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, admitió que el sueldo de los residentes es «muy poco», y ratificó que la intención del Gobierno es «defender el trabajo de los médicos».

El congelamiento durante este año del salario de médicos residentes, que por ahora menos de 800.000 pesos y trabajan una media de 70 horas semanales con guardias de hasta 24 horas seguidas, llevó a las protestas en el hospital pediátrico, que producto de esta situación salarial está sufriendo una sangría de profesionales.

La joven médica que leyó el comunicado en la asamblea gremial recordó que en septiembre de 2024, el entonces ministro de Salud, Mario Russo, había firmado un aumento del 28%, que fue dado de baja a las pocas horas de emitir el mismo. «Nos duele tener que continuar con estas medidas. Sostenemos que nuestro lugar no es enfrente de las cámaras sino al lado de nuestros pacientes y sus familias, pero esta situación es insostenible», lamentó.

 

Mirtha Legrand defendió a Ricardo Darín tras las críticas: «¿Qué tuvo de malo lo que dijo?»

Mirtha Legrand defendió a Ricardo Darín tras las críticas: «¿Qué tuvo de malo lo que dijo?»

La conductora respaldó al actor luego de las críticas que recibió por mencionar el alto costo de una docena de empanadas durante su programa. «Lo hicieron de goma, pobrecito», dijo.

Mirtha Legrand salió en defensa de Ricardo Darín en su programa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su programa La Noche de Mirtha, la conductora Mirtha Legrand se refirió a la controversia surgida tras los comentarios del actor Ricardo Darín sobre el precio de las empanadas en Argentina. Durante el programa del sábado anterior, Darín expresó su sorpresa al señalar que una docena de empanadas podía costar hasta 48.000 pesos, lo que generó una ola de críticas por parte de funcionarios del gobierno y usuarios en redes sociales.

Al abordar el tema, Legrand comentó: «Pobre Darín. Lo han hecho de goma, pobrecito. ¿Qué tuvo de malo?».

Además, reveló que no había escuchado claramente la declaración del actor en el momento: «Vos sabés que no lo escuché, porque le pregunté ‘¿Cómo ves el país?’ y él empezó a hablar y bajó un poco la voz y la cabeza, y no lo oí cuando dijo lo de los 48 mil pesos»

Legrand también elogió la trayectoria de Darín, destacando su relevancia en el ámbito artístico: «Le mandamos un aplauso desde acá, que es un número uno. Es famoso en el mundo. Hoy por hoy es el más famoso actor argentino. Y lo queremos mucho. Yo lo conozco desde chiquito, conocí a su padre. Darín es todo lo que está bien».

La polémica se intensificó cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, calificó las declaraciones de Darín como «una estupidez» y lo llamó «Ricardito», sugiriendo que el actor había exagerado el precio de las empanadas. Darín respondió lamentando el tono despectivo del ministro y aclaró que su comentario reflejaba la preocupación por los altos precios que enfrentan los ciudadanos .

La Asociación Argentina de Actores también expresó su respaldo a Darín, criticando la agresividad del Gobierno hacia quienes opinan públicamente. En un comunicado, señalaron: «La falta de respeto, la agresión explícita, burda y socarrona, una vez más se ensaña con un miembro de nuestra comunidad por el solo hecho de expresarse libremente» .

Esta situación ha generado un debate nacional sobre la libertad de expresión y las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, evidenciando la sensibilidad existente en torno a las críticas públicas y la situación económica del país.