Etiqueta: agua

Caruso Lombardi quiere construir una cárcel en el agua

Caruso Lombardi quiere construir una cárcel en el agua

El candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, sorprendió con una de las propuestas más insólitas.

Lombardi aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir una cárcel para 2.000 personas en el agua.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El entrenador y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir «una cárcel para 2.000 personas en el agua», con el objetivo de “no molestar a los vecinos” de la Ciudad.

«Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata», afirmó Caruso Lombardi en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales» por ATP Radio.

El candidato a diputado porteño explicó: «Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto».

«Hay gente que lo va a tomar para la risa. Pero en Alemania, Brasil y Colombia existen las cárceles que están en el agua y no son flotantes. La base está hecha de cemento y como tiene que ser. Es una buena salida para la Capital Federal. Acá no hay lugar. No hay que reírse de eso y hay que buscar el lugar», precisó.

El ex entrenador sostuvo que «la gente no quiere tener una cárcel alrededor de su casa, como ocurre en Villa Devoto, pero tampoco se puede tener a los presos en una comisaría con capacidad para 10 y hay 50, porque después se te escapan 20″.

Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto:»No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran».

«Para mí no pueden ir mas dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja», remarcó.

Asimismo, evaluó: «Un tipo que mata y viste que es el asesino en las imágenes de las cámaras de seguridad, bueno se le da perpetua. Y si robó 20 años. Pongamos las penas directas y listo. «La Justicia tiene que defender al ciudadano y modificar el Código Penal».

«Hay que bajar la edad de imputabilidad de los menores. Y los institutos de menores tienen que hacer su tarea y no que se escapen los pibes. A delito grave, pena de adulto. No podés permitir a todos que digan que mató porque se le escapó el tiro. De esa manera, le damos pie a que todos digan que se les escapó el tiro. Entonces te dan tres años y por buena conducta salís antes», sostuvo el candidato del MID, aunque evitó hablar de alguna edad en particular, ya que eso «es algo conversable».

«De todos los candidatos que hay para las elecciones del 18 de mayo no hay uno que haya tirado alguna propuesta o una ley para hacer. Yo ya tiré como diez. No sé cuántos políticos pueden caminar por la calle con las personas, como lo hice yo», señaló.

Por último, el candidato a legislador porteño sostuvo que «la aceptación de la gente es porque ven un tipo libre de polvo y paja» y precisó que ven en él «algo diferente».

«No me pueden hacer ficha limpia porque no tengo que ver con ese mundo de acusaciones y estoy siempre haciendo las cosas lo mejor posible. Los ciudadanos quieren a alguien que los acompañe, que los escuche. Creo que podemos dar la sorpresa», concluyó.

Las propuestas de Caruso Lombardi para los ciudadanos:

  • Eliminar el ABL para jubilados: “Mi mamá paga 60 mil y gana 340 mil. Es una locura”.
  • Créditos para vivienda social para policías, personal de salud y quienes quieran salir de villas.
  • Subsidios controlados a clubes de barrio para que abran sus puertas a las escuelas.
  • Ley para desalojar usurpadores en 30 días.
  • Quitar el Impuesto al Cheque e Ingresos Brutos a pymes que generen empleo.
El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio se realiza con normalidad”

“No hay ningún motivo para alarmar a la población”, aseguró el titular del organismo provincial

El SPAP desmintió contaminación del agua potable y aseguró que “el servicio  se realiza con normalidad” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno de Formosa (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que en materia de agua potable, “Pirané tiene una infraestructura muy importante, es la tercera localidad de la provincia por la cantidad de población y posee una red de más de 130 mil metros de cañerías distribuidos en toda la ciudad que alimentan a más de 7 mil viviendas.

El funcionario provincial también se refirió a la calidad del servicio en la localidad, luego de que se presentaran en esta semana quejas de particulares al respecto.

“En ese sentido, queremos llevar tranquilidad a la población porque la afectación del servicio en esa localidad se realiza con normalidad”, resaltó Vargas Yegros.

Señaló además que “se hacen todos los controles desde los procesos en la distribución, en el mantenimiento de las redes como de los centros de distribución. Así que no hay ningún motivo para alarmar a la población”, e incluso informó que están “en comunicación con el personal de Salud Pública y con los directivos, en este caso, del Hospital de Pirané”.

 

Dijo que “si llegara a suceder en cualquier localidad que los servicios no funcionaran como debe ser, eso directamente recaería en la cantidad de consultas en los hospitales”. Sin embargo, consignó que desde el hospital local “nos manifiestan que las consultas que se realizan en este verano están dentro de los parámetros normales”.

“Es decir –añadió- que no hay indicativo de que haya un brote causado por la ingesta de agua contaminada”. Agregó que “en la oficina de administración del SPAP en Pirané tampoco tenemos reclamos que nos lleven a pensar que hay un problema de la magnitud que por lo menos pretenden plantear”, aseguró.

Además de desmentir la denuncia que se hizo pública en medios periodísticos impulsada por parte de sectores de la oposición local, dijo que “igualmente, eso no significa que el servicio se quedará de brazos cruzados”, dejó en claro, sino que, al contrario, “la prevención la hacemos siempre, y si hay algún reclamo, aunque parezca descabellado, como en este caso, se realizan igual los controles para asegurarnos de que todo esté dentro de los parámetros habituales”.

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa

El lamentable episodio ocurrió este viernes en El Potrillo. La Policía recomienda no ingresar a espejos de agua no habilitados como playa o balneario

Una adolescente de 16 años se ahogó en una represa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría de El Potrillo encontraron este viernes el cuerpo sin vida de una adolescente de 16 años, en un espejo de agua distante a unos tres kilómetros de esa localidad.

A las 18.15 horas, personal policial tomó conocimiento del caso y, mediante las averiguaciones, se estableció que ocho menores de edad ingresaron a bañarse. En un determinado momento, una niña de 13 años se sumergió al agua y la adolescente de 16 años intentó auxiliarla. Luego, la primera salió por sus propios medios, pero la otra joven no pudo hacerlo.

Al tomar conocimiento del caso, los policías se trasladaron de inmediato al lugar y sacaron el cuerpo sin vida, cuyo hallazgo fue informado a la jueza de Menores, Gabriela Soledad Plazas, quien direccionó el procedimiento.

La víctima fue examinada por la doctora del Hospital de El Potrillo, quien diagnosticó el motivo de la muerte como “Paro cardiorrespiratorio debido al ahogamiento por accidente”.

Luego, el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias. A todo esto, la niña de 13 años fue asistida en el mismo hospital, donde permanece en observaciones, fuera de peligro.

Por el caso, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Menores, de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en Las Lomitas.

Controles

En paralelo, la Policía de la provincia sigue con los operativos de seguridad ciudadana para evitar el ingreso a ríos, riachos, lagunas, represas y otros espejos de agua que no estén habilitados como balneario en la provincia.

Se recordó que los lugares habilitados son balneario “Parque Arenas”, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en la ciudad de Formosa, y la playa municipal de Clorinda en Puerto Pilcomayo.

En este sentido, efectivos del Destacamento Bomberos Mixto de la localidad de Las Lomitas realizaron el control en los sectores de espejos de agua del riacho El Madrejón por ruta nacional N° 81, ruta provincial N° 28 Norte y el Vertedero Bañado La Estrella.

La fuerza provincial desempeña un rol más cercano a la comunidad, interrelación que le permite conocer la problemática del contexto vecinal y articular con otros organismos del Estado la búsqueda de soluciones.

La institución policial, a través del Cuerpo de Bomberos, promueve una serie de recomendaciones en las que insta a la comunidad no entrar a espejos de agua, ríos, riachos, lagunas y represas, teniendo en cuenta que no hay balnearios habilitados en la provincia, pero principalmente para resguardar la vida de las personas.

Desde el Comando Superior de la fuerza provincial se dispuso que los jefes de la Unidad Regional Uno (UR-1) con asiento en esta ciudad capital, UR-2 Pirané, UR-3 Clorinda, UR-4 Laguna Blanca, UR-5 Las Lomitas, UR-6 Ingeniero Juárez y UR-7 Villa General Güemes y sus delegaciones, instruyan a los efectivos de las unidades operativas a su cargo e integrantes del Comando Radioeléctrico Policial, que continúen las recorridas en sus jurisdicciones y verifiquen los distintos espejos de agua.

También se remarcó que no está permitido ingresar a los espejos de agua porque lo ideal es mantenerse alejado de esas zonas de potencial peligro.

La Policía solicita la colaboración de la comunidad formoseña para no lamentar hechos más graves como la pérdida de vidas humanas.

En caso de urgencias o emergencias, hay que comunicarse a la Línea de Emergencias gratuita 911 en esta ciudad capital y en el interior al 101.

A su vez, las personas pueden comunicarse al Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia de Formosa a través del 4428-888.

La diputada Zaiser denunció que el agua potable que se brinda en Pirané no es apta para consumo

La diputada Zaiser denunció que el agua potable que se brinda en Pirané no es apta para consumo

La legisladora aseveró que parte del vital líquido que circula en esa localidad está contaminado con materia fecal y con bacterias, y que esta situación también se observa en otros puntos del interior provincial

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Por pedidos de un grupo de vecinos, la diputada provincial Carla Zaiser (Unión Cívica Radical) promovió la extracción de muestras en cinco barrios de Pirané para analizar el servicio de agua potable en un laboratorio de Formosa capital, lo cual arrojó como resultado que el suministro en esa localidad presenta rastros de materia fecal y de otros contaminantes.

En lo vinculado a este tema, la legisladora aseguró a La Mañana que “las altas temperaturas que estamos teniendo en la Provincia hacen que el consumo de agua sea aún más importante que en otras épocas”, y que la mayor demanda del vital líquido generó que los vecinos de Pirané se percataran de que “el agua venía con olor y con color”.

También, señaló que esta situación “es muy recurrente” en otras localidades del interior provincial, y que en esta oportunidad, fueron vecinos de Pirané quienes le pidieron que fuera a la zona para observar las condiciones del agua potable que circula en la localidad; y aclaró que por ello, resolvió ir a la localidad, y junto con la concejal Norma Rigonatto e integrantes de su equipo observar la situación y extraer cinco muestras del líquido, con el asesoramiento de un bioquímico, para que sean analizadas en un laboratorio de Formosa capital.

A continuación, mencionó que, de las cinco muestras analizadas, que fueron obtenidas de cinco barrios diferentes, cuatro dieron como resultado que el agua no era apta para el consumo, por “no cumplir con lo que establece el Código Alimentario Argentino”.

Además, la diputada dijo que “existen bacterias en el agua que hacen que no sea apta para el consumo”, y que “en el barrio Santa Catalina II de Pirané se observó presencia de materia fecal en el agua”, mientras que sólo la muestra del barrio Santa Teresita cumplió con las normas sanitarias establecidas.

Por otro lado, adelantó que los resultados de los análisis serán enviados al gobernador Gildo Insfrán, al defensor del Pueblo de la Provincia, José Gialluca, y a otros funcionarios, para que puedan tomar medidas al respecto.

 

Cartas documento al SPAP

Asimismo, mencionó que se intimó al Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) para que actúe ante esta situación y “se le dé a este tema la relevancia que corresponde”.

“Por el momento, estamos enviando Cartas Documento. Hablamos de algo tan vital y esencial como el agua. Creo que el formoseño ha naturalizado una realidad que pasa en muchos lugares. Se consume agua mineral, y quien puede acceder a un purificador de agua, lo hace, y deja el agua de la canilla sólo para bañarse y para lavar los platos”, explicó Zaiser a este Diario.

Por otra parte, expresó que también se extrajo una muestra en el barrio San José de Herradura, en donde el agua demostró ser apta para consumo, y que se obtendrán muestras de otras localidades del interior provincial.

“Desde el SPAP todavía no se han comunicado con nosotros, pero vamos a seguir insistiendo con esto, y vamos a volver a Pirané a realizar análisis, hasta que la situación mejore. La población más vulnerable no puede acceder a la compra de un bidón de agua mineral para el consumo. Esto es una problemática que afecta a la salud de la población. Es importante que este tema sea comunicado, y que se exija que se solucione”, manifestó Carla Zaiser.

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

Algunas podrían habilitarse a mediados de año, según anticipó el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del organismo provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua  potable

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro provincial, para las localidades de Fortín LugonesPosta Cambio ZalazarRiacho He HéTres Lagunas y comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el Centro-Oeste provincial.

Así lo confirmó el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.

Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país “por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona Norte”, donde se incluye a Formosa.

Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión” afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Conciencia solidaria

El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.

“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias, que si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas”, subrayó.

Situación controlada

Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.

En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.

“En el caso de capital, se tomaron medidas de emergencia porque fueron necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado, a través de sus organismos técnicos, está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua”, añadió.

Políticas diferentes

Tras recordar que por decisión del Gobierno nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello, en el marco del Acta de Reparación Histórica.

Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la Ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso, que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento”, señaló.

Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno nacional actual, del presidente Javier Milei, con la contracara del Gobierno de Gildo Insfrán, que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable”, al explicar que para la Provincia, el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

Bahía Blanca: encuentran el cuerpo del conductor que intentó esquivar un camión y cayó al dique Paso de las Piedras

Bahía Blanca: encuentran el cuerpo del conductor que intentó esquivar un camión y cayó al dique Paso de las Piedras

Luego de un gran despliegue, los buzos tácticos encontraron el cuerpo sin vida de Hugo Villalba, que estaba sumergido en un espejo de agua.

Buzos rescatan al hombre que cayó en el agua en Bahia Blanca. Fuente: Gentileza 0221
Fuente: https://www.canal26.com/

Encontraron el cuerpo de Hugo Villalba, el jubilado de 77 años que sufrió un accidente en Bahía Blanca cuando transitaba con su auto y al intentar esquivar un camión cayó al agua en un embalse conocido como Dique Paso las Piedras, sobre la Ruta 51.

El incidente ocurrió el miércoles en el tramo que va de Coronel Pringles a Bahía Blanca, a la altura del kilómetro 678, en una zona conocida como los Siete Puentes.

Villalba era oriundo de La Plata y viajaba a Bahía Blanca para visitar a su hijo, Ramiro, el exsecretario de Economía municipal durante la gestión de Christian Breitenstein y exfuncionario de ARBA.

Aunque los investigadores todavía no saben exactamente como sucedió el accidente, se cree que el hombre perdió el control de su auto al intentar esquivar un camión,  chocó contra un guardarraíl del lado derecho, cruzó la ruta atravesando las vallas del lado contrario, cayendo al agua. 

Tras el accidente, los equipos de rescate, incluyendo buzos, agentes de la Policía ambiental y de la Policía Científica, y personal de bomberos de Pringles y Saldungaray, realizaron un operativo de búsqueda que se extendió hasta esta mañana.

Cómo fue el rescate del cuerpo del hombre que cayó al agua en Bahía Blanca

La búsqueda comenzó en la madrugada del jueves y a eso de las 10 de la mañana, los buzos localizaron el vehículo sumergido a unos 4 metros de profundidad. Sin embargo, al sacar el auto del agua, no encontraron al conductor dentro.

Tras otro día de búsqueda, los buzos lograron dar con el cuerpo de Villalba, que había logrado salir del auto. Los investigadores esperan los resultados de la autopsia para saber cuál fue la causa de su deceso.

 

Mar del Tuyú: un delfín murió luego de que un turista lo sacara del agua para tomarse fotos

Mar del Tuyú: un delfín murió luego de que un turista lo sacara del agua para tomarse fotos

El animal indefenso fue víctima de la estupidez y la negligencia humanas. Los responsables quedaron registraron en las fotos que ellos mismos tomaron y subieron a redes sociales. Indignación.

Un delfín fue víctima de la estupidez humana en Mar del Tuyú 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un delfín de la especie franciscana murió en Mar del Tuyú después de ser sacado del agua por un turista que quería sacarse fotos con el animal indefenso.

Según testigos, el delfín fue capturado mientras flotaba cerca de la orilla y, en cuestión de minutos, una multitud lo rodeó, curiosa por verlo y capturar el momento en imágenes de sus celulares. El cetáceo falleció poco después en brazos del joven que lo retiró del agua de un modo irresponsable y estúpido.

Activistas Animalistas de La Costa señalaron que este incidente no es aislado. “En veranos anteriores, turistas también sacaron delfines del agua para tomarse fotografías. En todos los casos, los animales murieron. Hoy la historia se repitió en Mar del Tuyú”, denunciaron en Instagram.

«Que esto no sea un clásico del verano»

Por su parte, la organización Fundación Vida Silvestre publicó un comunicado en su cuenta de Twitter lamentando el incidente:“Lamentablemente se repite la triste historia: esta vez en #MarDelTuyú, cuando un turista aparentemente sacó un delfín franciscana del mar para sacarse fotos. Por lo que comentan, el animal murió y esto no puede seguir pasando”.

También señalaron la importancia de proteger a esta especie:“No hay foto que pueda valer una vida. ¿Sabías que es uno de los delfines más pequeños del mundo y que sólo está presente en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay? En nuestro país vive principalmente en las costas de la provincia de Buenos Aires. Es fundamental que las personas ayuden al rescate de estos animales, porque cada franciscana cuenta”.

Delfín del Plata, una especie en peligro

La franciscana, o delfín del Plata, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, con una longitud promedio de 1,50 metros. Según la Fundación Vida Silvestre, su potencial de recuperación es alarmantemente bajo, ya que las hembras tienen una sola cría cada dos o tres años. Además, estos animales no pueden permanecer mucho tiempo fuera del agua debido a la deshidratación que sufren rápidamente por su gruesa piel.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie como vulnerable a la extinción. En su hábitat natural, los delfines franciscanos enfrentan amenazas como la pesca accidental y la contaminación, pero el contacto imprudente con humanos durante la temporada de turismo intensifica su vulnerabilidad.

¿Cómo actuar ante un delfín varado?

Si se encuentra un delfín en la orilla, especialistas recomiendan no tocarlo ni sacarlo del agua. En su lugar, debe contactarse a las autoridades locales o a una organización especializada para garantizar su seguridad.

 

Intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a espejos de agua

Intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a espejos de agua

Ingresar a ríos, lagunas o riachos que no están habilitados puede terminar con heridos o ahogados

Intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a espejos de  agua - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La fuerza provincial continúa los operativos de seguridad ciudadana para evitar el ingreso de personas a ríos, riachos, lagunas, represas u otros espejos de agua que no estén habilitados como balnearios en la provincia.

El único lugar habilitado hasta el momento es un sector del balneario “Parque Arenas”, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en la ciudad de Formosa.

La institución policial, a través del Cuerpo de Bomberos, promueve una serie de recomendaciones en las que insta a la comunidad a no entrar a espejos de agua, ríos, riachos, lagunas y represas que no estén habilitados como balnearios, para resguardar la vida de las personas.

Desde el Comando Superior de la fuerza provincial se dispuso que los jefes de la Unidad Regional Uno (UR-1) con asiento en esta ciudad capital, UR-2 Pirané, UR-3 Clorinda, UR-4 Laguna Blanca, UR-5 Las Lomitas, UR-6 Ingeniero Juárez y UR-7 Villa General Güemes y sus delegaciones, instruyan a los policías de las unidades operativas a su cargo e integrantes del Comando Radioeléctrico a que continúen las recorridas en sus jurisdicciones y verifiquen los distintos espejos de agua.

Se remarcó que no está permitido ingresar a los espejos de agua porque lo ideal es mantenerse alejados de esas zonas de potencial peligro.

La Policía solicita la colaboración de la comunidad formoseña para no lamentar hechos más graves, como la pérdida de vidas humanas.

En caso de urgencias o emergencias, comunicarse a la línea de emergencias gratuita 911 en esta ciudad capital y al 101 en el interior provincial.

También pueden comunicarse directamente al Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia de Formosa, al 4428-888.

Se intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a lugares que no están habilitados

Se intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a lugares que no están habilitados

La Policía provincial continúa desarrollando operativos de seguridad ciudadana para evitar el ingreso de personas a ríos, riachos, lagunas, represas u otros espejos de agua que no estén habilitados como balnearios en la provincia.

Se intensifican los controles para evitar el ingreso de personas a lugares  que no están habilitados - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El único lugar habilitado hasta el momento es un sector del balneario “Parque Arenas”, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, en la ciudad de Formosa.

En este sentido, efectivos del Destacamento Bomberos Mixto, de la localidad de Las Lomitas, realizaron también el control en los sectores de espejos de agua del riacho El Madrejón, por ruta nacional N° 81, ruta provincial N° 28 Norte y el Vertedero Bañado La Estrella.

La institución policial, a través del Cuerpo de Bomberos, promueve una serie de recomendaciones en las que insta a la comunidad a no entrar a espejos de agua, ríos, riachos, lagunas y represas que no estén habilitados como balnearios, para resguardar la vida de las personas.

Desde el Comando Superior de la fuerza provincial se dispuso que los jefes de la Unidad Regional Uno (UR-1) con asiento en esta ciudad capital, UR-2 Pirané, UR-3 Clorinda, UR-4 Laguna Blanca, UR-5 Las Lomitas, UR-6 Ingeniero Juárez y UR-7 Villa General Güemes y sus delegaciones, instruyan a los policías de las unidades operativas a su cargo e integrantes del Comando Radioeléctrico que continúen las recorridas en sus jurisdicciones y verifiquen los distintos espejos de agua.

Para finalizar, se remarcó que no está permitido ingresar a los espejos de agua porque lo ideal es mantenerse alejado de esas zonas de potencial peligro; y la Policía solicita la colaboración de la comunidad formoseña para no lamentar hechos más graves, como la pérdida de vidas humanas.

En caso de urgencias o emergencias, hay que comunicarse a la Línea de Emergencias gratuita 911 en esta ciudad capital y al 101 en el interior provincial. También se puede llamar directamente al Cuerpo de Bomberos de la Policía de la provincia de Formosa, al 4428-888.

El Gobierno disolvió el ente encargado de garantizar el acceso al agua potable

El Gobierno disolvió el ente encargado de garantizar el acceso al agua potable

A través de un decreto, se disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. Desde el Ministerio de Economía argumentaron que el organismo era «un antro de corrupción».

Desde el Gobierno aseguran que las obras pendientes que deja el ENOHSA serán completadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el anuncio del cierre del Procrear, el Gobierno sigue avanzando con la motosierra. Este jueves decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), encargado de «planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria» y «supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento» en todo el país.

La medida se dio a conocer a través del decreto 1020/24, publicado en el Boletín Oficial. Según se informó, la disolución del organismo se concretará en un plazo de 30 días.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que esta decisión se da en el marco del «proceso de ordenamiento de las cuentas públicas» y afirmaron que el ENOHSA realizaba «tareas paralelas a las de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas».

«Ambos organismos se encargaban de administrar y ejecutar obras hidráulicas, de agua potable y saneamiento a nivel nacional. Por ello, la SSRH va a absorber las funciones del ENOHSA», resaltaron en un comunicado.

En este sentido, argumentaron que la eliminación de este ente apunta a «otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales».

En la página Web del ahora extinto Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), decía que «se ocupa de planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, a la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento».

«Trabaja para brindar asistencia técnica y financiera así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario».

«Difunde información sobre la importancia del agua apta para consumo y del saneamiento, y capacita al personal del ámbito de la infraestructura hídrica y sanitaria».

Ya habían anticipado su cierre

La medida había sido adelantada a principios de octubre por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había asegurado que el ENOHSA era “un antro de corrupción” que «se creó en 1995 para, supuestamente, hacer una obra o dos. Pero claro, después le encontraron la vuelta. Existe una Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), ¿para qué necesitás el ENOHSA?.

El ministro aclaró en su cuenta de X que “las obras que estaban priorizadas para su conclusión en el ENOHSA serán completadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, donde siempre debieron haber estado”.

Al respecto, desde el Palacio de Hacienda, informaron que al momento de asumir la gestión el ENOHSA tenía 1485 obras en ejecución, de las que actualmente solo quedan 122 priorizadas, y contaba con 358 empleados, que se redujeron a 234.