Etiqueta: alerta

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

El presidente de Estados Unidos aprobó un plan estratégico para posibles desafíos nucleares llevados adelante por China, Rusia y Corea del Norte, según un informe publicado por The New York Times.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un informe del The New York Times señaló que Joe Biden, presidente de Estados Unidosaprobó en el último marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado. El mismo tiene como fin marcar un camino disuasorio del país para enfocarse en la expansión del arsenal nuclear que posee China.

Además, el plan que recibió el visto bueno del mandatario busca prepararse para hipotéticos desafíos nucleares que estén coordinados por China, Rusia y Corea del Norte. El documento tiene una actualización cada cuatro años y no cuenta con copias electrónicas por su nivel de confidencialidad, por lo que se distribuye una reducida cantidad de impresiones para funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.

El medio citado explicó que se espera que haya información enviada al Congreso sobre el tema antes de que finalice el mandato de Joe Biden.

El plan que aprobó el presidente de Estados Unidos estudia y analiza la situación del país frente a crisis nucleares, además de una combinación de armas nucleares y no nucleares.

El diario recordó que en el pasado la posibilidad de que los adversarios estadounidenses pudieran coordinar amenazas nucleares para superar el arsenal nuclear estadounidense parecía remota, pero explicó que la «emergente asociación» entre Rusia y China y las armas convencionales que Corea del Norte e Irán están proporcionando a Rusia para la guerra en Ucrania han cambiado el pensamiento de Washington.

La modificación del escenario se explica en las ambiciones nucleares que tiene China. Incluso, la expansión del gigante asiático avanza a mayor velocidad de lo que habían planificado los funcionarios de inteligencia hace dos años. La explicación que se halló estuvo en la decisión de Xi Jinping, que busca igualar o superar el arsenal que posee Estados Unidos y Rusia.

Alerta por el material nuclear de China

Su informe anual sobre el poder militar chino, que publica el Departamento de Defensa por exigencias del Congreso, calculaba que ese arsenal continuará aumentando hasta 2035, en línea con el objetivo de garantizar que la modernización de su Ejército esté «básicamente completa» para entonces.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó este martes que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

Alerta por más de 6.400 robos de ruedas en AMBA en 2024

Alerta por más de 6.400 robos de ruedas en AMBA en 2024

El robo de ruedas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano no para de crecer. Hubo 6.400 hechos entre enero y agosto de 2024, con un crecimiento exponencial del 300%, con 78 heridos y seis muertos.

De los 6.400 robos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo de las ruedas de una camioneta Toyota Hilux nueva en la calle Tres de Febrero al 2600 en el porteño barrio de Belgrano, es apenas un caso de muchos para una modalidad que volvió en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. En lo que va del año, solo en el área del AMBA se denunciaron más de 6.400 episodios con estas características.

Los datos surgen de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Moreno, Morón, San Martín y San Isidro.

En el trabajo quedó acreditado que el robo de ruedas en el distrito AMBA, es decir Capital Federal más Conurbano bonaerense, no para de crecer, toda vez que pasamos de 2.120 robos entre enero y agosto 2023 a 6.400 entre enero y agosto 2024, con un crecimiento exponencial del 300 por ciento, más 78 heridos y seis muertos.

«En las últimas horas una camioneta Toyota Hilux nueva fue robada en la calle Tres de Febrero al 2600 en el porteño barrio de Belgrano. Los ladrones se movían en un Fial Palio de color blanco, cuyo dominio ya está en poder de la Policía. El propietario le comentaba a Defenadamos Buenos Aires que lamentaba profundamente el hecho porque a la pérdida de la cubierta y la llanta; unos 400.000 pesos, había que agregar el candado proveído por Toyota que vale otros 500.000 y que fue abierto por las ladrones. Este tipo de camionetas son las más buscadas a la hora de robar ruedas y todo termina convertida en las ‘ruedas manchadas con sangre’, porque 78 dueños terminaron lastimados y seis de ellos muertos cuando intentaron salir en defensa de lo suyo, tanto en Buenos Aires como en Provincia de Buenos Aires y como decíamos, todo termina en la Avenida Warnes en pleno barrio de Chacarita», dijo Miglino.

Más robos en Capital que en Provincia. «De los 6.400 robos, 4.200 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires y 2.200 a Provincia de Buenos Aires. Los barrios más castigados en la Capital Federal por los ladrones de ruedas son Belgrano, Nuñez, Palermo y Recoleta. En Provincia de Buenos Aires son Lomas de Zamora, Quilmes, Morón y Ramos Mejía», dijo Miglino.

Siempre lo mejor es prevenir. «La mayoría de los ladrones de ruedas no son improvisados. Salen a veces en sus propios autos a robar y obviamente no van solos ni desarmados por ese motivo ante la presencia de ladrones robando en la vía pública, tomando en cuenta que el horario de los robos es de 18 a 22 horas, cuando hay mucha gente en la calle, es menester llamar al 911 y denunciar el hecho y nunca exponerse porque seis personas perdieron la vida durante este año, intentando evitar los robos de ‘las ruedas manchadas con sangre’», concluyó Miglino.

Las últimas estadísticas oficiales indican que en 2022, las compañías de seguros recibieron 402.000 denuncias por robos parciales de vehículos. Según fuentes de las aseguradoras, el 90% de esos robos parciales corresponden a ruedas. Aunque, en los últimos años, los robos de baterías formaron parte del universo del otro 10% de los robos parciales denunciados.

La mitad de los robos de ruedas se concentraron en territorio bonaerense; 11%, en la Córdoba, y 10%, en la ciudad de Buenos Aires. Las zonas del conurbano donde se registró la mayor cantidad de los robos de ruedas fueron los partidos de Esteban Echeverría, La Matanza y Tres de Febrero, según el informe estadístico de las aseguradoras.

Volvió la viruela del mono: la OMS decretó nuevamente la emergencia sanitaria mundial

Volvió la viruela del mono: la OMS decretó nuevamente la emergencia sanitaria mundial

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional.

Viruela del Mono. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control. En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

Salud pública global

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo esta declaración tras recibir la recomendación en este sentido del Comité de Emergencias de esta organización, una instancia de científicos independientes de distintas partes del mundo encargados de analizar si un brote epidémico puede afectar la salud pública global.

En una rueda de prensa, Tedros explicó que además de la gravedad del brote en la RDC, es muy preocupante que la enfermedad se haya expandido a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

Todos los miembros del Comité de Emergencia estuvieron de acuerdo en que el nuevo brote de mpox constituye «un hecho extraordinario», entre otras cosas por la rapidez con la que han aumentado los casos en la RDC, donde no se había visto un número tan elevado de infectados desde los años setenta.

La OMS ha recibido la notificación de 14.000 casos y 524 muertes este año, aunque la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000.

Asimismo, preocupa que se estén observando más y más casos entre niños y la alta mortalidad en este grupo de edad, un cambio frente al brote de 2022 que afectaba predominantemente a hombres adultos.

El Comité de Emergencias consideró igualmente el riesgo de que el virus vuelva a saltar de otras regiones, razón por la cual se requieren acciones no solo en África, sino también en el resto del mundo.

Los miembros del Comité están preparando una serie de recomendaciones específicas sobre esas acciones, que presentarán a Tedros antes del fin de semana.

 

Alerta en EEUU: el FBI advirtió sobre posibles ataques durante la convención demócrata

Alerta en EEUU: el FBI advirtió sobre posibles ataques durante la convención demócrata

Las autoridades están «preocupados por la posibilidad de que se produzcan actos de violencia» en represalia por el intento de asesinato al candidato republicano Donald Trump.

Agente del FBI en el predio del atentado a Trump. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está en alerta por posibles ataques contra la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará del 19 al 22 de agosto en Chicago, en represalia por el intento de asesinato al candidato republicano, Donald Trump.

Según un informe de inteligencia obtenido por la CNN, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) «siguen preocupados por la posibilidad de que se produzcan actos de violencia de seguimiento o represalia tras el intento de asesinato del 13 de julio de 2024″.

De todas maneras, las fuerzas de seguridad todavía no identificaron la preparación de ningún ataque concreto, pero están en alerta porque «hay personas en algunas comunidades en línea que amenazaron, alentaron o hicieron algún tipo de referencia a actos de violencia en respuesta al intento de asesinato».

El documento advierte de que «la división política provocó violencia en el pasado» y que algunos radicales «ven en las tensiones políticas y sociales una oportunidad para usar y promover la violencia con objetivos ideológicos».

La Convención Demócrata congregará a unas 50.000 personas en el centro de Chicago, incluidos políticos de alto perfil y autoridades como el presidente, Joe Biden, así como la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

El atentado contra Trump, principal antecedente

Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó el 13 de julio con un rifle de asalto contra un mitin al aire libre de Trump en Butler (Pensilvania), hiriendo al expresidente en una oreja y matando a una persona del público.

La investigación aún no arrojó todavía la motivación de Crooks, quien fue abatido al momento por el Servicio Secreto, pero teorías de la conspiración difundidas por grupos de ultraderecha en internet apuntan sin evidencia a que se trató de un complot de los demócratas.

Tanto republicanos como demócratas condenaron los errores de seguridad cometidos por el Servicio Secreto, forzando la dimisión de su directora Kimberly Cheatle.

 

El Gobierno recibió una alerta de Israel por un posible ataque de Irán

El Gobierno recibió una alerta de Israel por un posible ataque de Irán

“La información que recibimos de Israel es que se espera un ataque muy fuerte de parte de Irán hacia objetivos amigos de Israel y nosotros, en función de eso, hemos tomado algunas medidas para proteger a los argentinos y a los diplomáticos», afirmó Francos.

“Los servicios de inteligencia del Estado deben estar atento a cualquier manifestación que aparezca para prevenirla en lo posible”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno conflicto abierto en Medio Oriente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que el Estado de Israel envió una alerta a la Argentina para advertir sobre un posible ataque de Irán contra los países aliados.

“La información que recibimos de Israel es que se espera un ataque muy fuerte de parte de Irán hacia objetivos amigos de Israel y nosotros, en función de eso, hemos tomado algunas medidas para proteger a los argentinos y a los diplomáticos que están en el Líbano porque sería uno de los objetivos del ataque”, planteó el funcionario en una entrevista a LN+.

En la misma línea, Francos explicó: “Todo producto de una situación que ha escalado a partir del ataque de Hamas en octubre pasado y generó las reacciones de Israel. La posición de Argentina ha sido la defensa de Israel ante los ataques terroristas que ha sufrido”.

“Esto nos genera una relación, Israel ha tenido la deferencia de avisar a los miembros de la OTAN y la Argentina que considera sus aliados porque son ataques terroristas que repudiamos”, destacó el ministro luego de que el Estado de Israel atacara al Líbano, Irán y Gaza.

Tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, Israel se encuentra estado de máxima alerta y advierte a los países aliados a raíz de las amenazas del ayatolá Alí Jamenei.

Si bien para Francos el escenario de la guerra es Medio Oriente, la administración libertaria no puede descartar las alertas y debe mantener la atención. “Nadie podía hacer suponer cuando sufrimos el ataque a la Embajada de Israel o a la AMIA que íbamos a ser objetos de atentados de esa envergadura”, argumentó.

“Los servicios de inteligencia del Estado deben estar atento a cualquier manifestación que aparezca para prevenirla en lo posible”, remarcó Francos en referencia al rol de la SIDE y al Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), encargada de la recopilación de información estratégica alrededor del mundo.

Por su parte, agregó: “Ya hemos sido objetivo de ataques terroristas en el pasado, dónde, según las investigaciones, Irán tenía responsabilidad. Sabemos de qué se trata y a quién hay que cuestionar internacionalmente”.

La advertencia de Cancillería

En plena escalada de tensión, la Cancillería argentina publicó un comunicado con recomendaciones a los argentinos y diplomáticos que residen en El Líbano.

“Frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente, se sugiere a los connacionales que se encuentren en la República del Líbano estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina. Asimismo, se recomienda a los ciudadanos argentinos que eviten o posterguen viajes a ese país«, plantearon, y puntualizaron: “En caso de requerir asistencia consular, se sugiere comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] o [email protected]”.

 

Fuego en Córdoba: la provincia emitió la alerta roja por el incendio en el cerro Champaquí

Fuego en Córdoba: la provincia emitió la alerta roja por el incendio en el cerro Champaquí

El incendio forestal que azota a Valle de Traslasierra, Córdoba, llevó a las autoridades a emitir la máxima alerta, ya que el fuego se estaría propagando a pueblos cercanos.

Incendios en Córdoba. Foto: Captura de pantalla.

Fuente: https://www.canal26.com/

Importantes incendios forestales se encuentran azotando la región sur del cerro Champaquí, en el Valle de Traslasierra, Córdoba, por lo que la provincia permanece bajo alerta máxima. De acuerdo con los bomberos, el fuego está activo en la parte más alta del cerro, lo que no hace más que dificultar el trabajo del personal especializado.

En este sentido, el personal a cargo de apagar el incendio aseguró que las llamas comenzaron este domingo por la mañana y aumentaron con el pasar de las horas, por lo que todavía están trabajando arduamente para lograr apagarlas. Hasta el momento, son varios los cuarteles que intentan sofocar el incendio, ya que el fuego se expandió a varios pueblos vecinos.

Además, se debieron incorporar aviones hidrantes para ayudar a controlar el fuego en la zona, ya que, si bien no hay casas cerca, ni tampoco animales, abundan los pajonales, lo que ayuda a avivar el fuego aún más. 

De hecho, las autoridades, en diálogo con medios locales, aseguraron que este incendio significa el foco más grande reportado en la provincia desde que inicio la temporada, como también informaron que solo se puede llegar al lugar por medio de un helicóptero, ya que acceder allí a pie llevaría más de cuatro horas, sin mencionar que las condiciones climáticas pueden jugar en contra.

¿Cuánto personal trabaja en el lugar?

De acuerdo con las estimaciones de las autoridades de la provincia de Córdoba, para la tarde de este lunes ya habría unas 60 hectáreas arrasadas por el fuego, y cerca de 45 bomberos voluntarios de San Javier, Mina Clavero, Las Rosas, Las Tapias, Villa Dolores y La Paz, junto con el personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofres (Etac) y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. 

Además del personal que está trabajando para sofocar el fuego, también se informó que en el lugar intervinieron unas 14 unidades móviles livianas, cinco aviones y dos helicópteros. Incluso, adelantaron que, ante el pronóstico del tiempo desfavorable, se encuentran evaluado la posibilidad de convocar más brigadistas para esta la jornada de este martes.

 

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

Ante una nueva ola de cersantías en el Estado, ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

ATE lucha contra los despidos masivos en el Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno puso en marcha una nueva etapa de cesantías en el sector público nacional que llegaría a 6.000 empleados, ante lo que el sindicato ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

En el medio de la pugna entre el Ejecutivo y el gremio que lidera Rodolfo Aguiar, se calcula que desde el fin de semana último se produjeron alrededor de 3.000 cesantías en Ministerios y organismos autárquicos y que seguirán hasta duplicar ese número.

Frente a esto, ATE este jueves realizó una jornada de lucha nacional con una radio abierta en el ya disuelto Ministerio de las Mujeres y ollas populares en distintos puntos del país, mientras que también hubo una marcha en Plaza de Mayo. El gremio minoritario de estatales (UPCN es el mayoritario) sostiene que desde el comienzo de mandato hubo 25 mil cesantías.

«Si esto es una guerra y somos los enemigos, que sepa que los vamos a enfrentar. Es él (por el presidente Javier Milei) o nosotros», sostuvo, desafiante, Aguiar en declaraciones radiales.

Esta última revisión de contratos dejó 300 desplazamientos en el INTI, en el marco de cierres de regionales del organismo en todo el país, y otros 88 en el Hospital Posadas.

La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que se iban a concretar nuevas bajas en los contratos del Estado previstas: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en su habitual conferencia de prensa matutina.

Y agregó: «No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguían en revisión permanente».

También está generando malestar en los sindicatos estatales el retraso salarial del sector y en la última reunión a la que fueron convocados por el Gobierno, el lunes pasado, no les presentaron una propuesta formal de actualización de los ingresos.

 

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Efectivos de la Comisaría 7ma. de Villa Corina realizaron un allanamiento en Arredondo al 4000, donde en un taller del automotor estaban desguazando una Renault Kangoo roja, un Fiat Strada -con pedido de secuestro activo por robo- y un Fiat Siena. Fueron detenidos dos individuos por encubrimiento agravado.

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un incendio de medianas proporciones permitió que la policía descubriera un desarmadero ilegal de autopartes de dudoso origen en Avellaneda, que terminó con la detención de dos hombres y el secuestro de numerosas piezas mecánicas.

Fueron los efectivos de la Comisaría 7ma. de Villa Corina, quienes, con el visto bueno de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 4, allanaron una propiedad ubicada en Arredondo al 4000, tras un llamado al 911 dando cuenta de un incendio en el lugar.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron que el fuego ya había sido extinguido, pero descubrieron un taller automotriz en plena actividad de desguace, donde fueron avistados tres vehículos, entre ellos una Renault Kangoo roja, un Fiat Strada y un Fiat Siena, todos en estado de desmantelamiento.

Tras la verificación, se constató que la Renault Kangoo y el Fiat Strada tenían pedido de secuestro activos por robo automotor, emitidos por las respectivas comisarías de Almirante Brown 5ta. y Quilmes 5ta.

Además de los vehículos, se hallaron numerosas autopartes pertenecientes a varios modelos de coches, incluyendo puertas con números de serie alterados, motores y ópticas, entre otros componentes.

La intervención policial -encabezada por el subcomisario José Luis Villanueva- incluyó la incautación de los rodados mencionados, así como de 15 puertas de vehículos con grabados alterados mediante el uso de una amoladora y diversas autopartes, junto con herramientas de corte utilizadas para alterar los números de serie. Asimismo, se procedió a la aprehensión de dos individuos identificados como argentino de 37 años, y un segundo individuo, también argentino de 64 años, por su presunta implicación en los delitos de encubrimiento agravado.

El operativo culminó con la clausura del taller y la notificación a los aprehendidos, conforme a lo establecido en los artículos 60, 89 y 92 del Código Procesal Penal.

 

Alarma: la OTAN estudia poner en alerta sus armas nucleares

Alarma: la OTAN estudia poner en alerta sus armas nucleares

De acuerdo con Jens Stoltenberg, se trata de una señal para los adversarios de la Alianza entre los que incluyó a Rusia, China y Corea del Norte.

Jens Stoltenberg

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La OTAN está analizando poner en alerta su arsenal nuclear con el fin de lanzar una advertencia a sus enemigos, declaró el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, en una entrevista con el diario británico The Telegraph publicada este domingo.

Según el jefe de la Alianza, los miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos iniciaron conversaciones entre ellos acerca de la preparación de los misiles. «No entraré en detalles operativos sobre cuántas ojivas nucleares deberían estar operativas y cuáles deberían almacenarse, pero necesitamos consultar sobre estas cuestiones. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», indicó.

Stoltenberg insistió en que decidió compartir los planes de la OTAN porque «la transparencia ayuda a comunicar el mensaje directo de que, por supuesto, somos una alianza nuclear«.

OTAN impulsa un mundo sin armas nucleares, pero no ahora

«El objetivo de la OTAN es, por supuesto, un mundo sin armas nucleares, pero mientras existan armas nucleares seguiremos siendo una alianza nuclear, porque un mundo en el que Rusia, China y Corea del Norte tienen armas nucleares, y la OTAN no, es un mundo más peligroso», dijo.

En este contexto, Stoltenberg justificó la iniciativa del grupo con la supuesta creciente amenaza por parte de Moscú y Beijing, calificando a ambos países de «dos adversarios potenciales con energía nuclear«. «Por supuesto, esto tiene consecuencias», afirmó.

«Estados Unidos está modernizando sus bombas de gravedad para las ojivas nucleares que tienen en Europa y los aliados europeos están modernizando los aviones que se dedicarán a la misión nuclear de la OTAN», explicó el jefe del grupo militar. «Luego, por supuesto, está el Reino Unido, que es especial porque tiene sus propias armas nucleares», agregó.

«Nos hemos acercado demasiado al punto de no retorno»

Esta misma semana, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que el mundo se ha «acercado demasiado al punto de no retorno». El mandatario destacó que Estados Unidos y sus aliados en la OTAN «destruyeron el sistema de medidas de confianza y control de armamentos que se estaba construyendo desde hacía décadas en el espacio europeo».

«El egoísmo y la arrogancia de los Estados occidentales han conducido a la peligrosísima situación actual«, advirtió. Al mismo tiempo, calificó de «disparate absoluto» las especulaciones de que Rusia tiene planeado atacar Europa.

 

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Alerta huracanes. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Atlántico tendrá en este 2024 una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes. De esa cifra, siete pueden ser mayores según informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
«Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo», dijo hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.

Proyecciones alarmantes

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a «una confluencia de factores» que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las «temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

«Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo», señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un «panorama climático cada vez más desafiante».

La NOAA destaca que conforme llega a su fin «uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados» se producirá una rápida transición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.