Etiqueta: alerta

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Según los expedientes abiertos en fiscalías del AMBA, hay un promedio de 250 ataques cada 24 horas. La mayoría son por robos de autos, motos y celulares, entre otras cosas.

Al acecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser asaltado bajo la modalidad «piraña», en un intento de robo de su camioneta 4×4, un oficial de la Policía bonaerense mató a balazos a uno de los ladrones y puso en fuga al resto de la banda, en un hecho ocurrido en la localidad de Ciudad Evita. La situación fue extrema, pero lamentablemente no resulta aislada, ya que se repite a un ritmo frenético de 11 hechos de robos piraña por hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Popular, los expedientes judiciales abiertos en las fiscalías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suman un promedio de 250 ataques cada 24 horas, en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

Si bien el episodio de inseguridad se registró el pasado lunes, trascendió en las últimas horas al conocerse avances en la investigación, que permitieron determinar que el policía actuó en legítima defensa. De acuerdo a lo consignado por el sitio El1Digital.com.ar., todo ocurrió cuando el efectivo, franco de servicio y sin uniforme, conducía una Toyota Hilux por la esquina de El Carnaval y El Quilla, de Ciudad Evita, y le cruzaron un auto por delante, del que bajaron varios sujetos, pretendiendo asaltarlo a modo de «pirañas».

En esas circunstancias, el policía resistió al robo con su pistola reglamentaria y comenzó a disparar contra el grupo de ladrones. Uno de los jóvenes cayó herido de gravedad, al recibir un balazo que resultó mortal. El resto de la banda escapó sin concretar el robo y tras el llamado al 911, personal policial asistió al agente que fue alcanzado por un tiro en una pierna y lo trasladaron al hospital Balestrini de Ciudad Evita, donde quedó internado, fuera de peligro.

En la escena del hecho, los peritos secuestraron una pistola calibre 22mm., que portaba el fallecido, mientras que en los operativos desplegados en la zona se encontró abandonado el auto en que se movilizaban los asaltantes, que siguen prófugos. El fiscal Matías Folino, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza, ordenó medidas para dar con el resto de la banda.

También en la tarde del lunes una mujer fue víctima del robo de su Toyota Etios con la modalidad piraña. El violento hecho ocurrió cuando Roxana llegó a la casa de la madre y estacionó sobre la calle Iwanowski, de La Tablada. Al descender observó que tres jóvenes se le acercaban a pie e instantes después, cuando abrió la reja que protege la puerta del domicilio, uno de los sujetos la encañonó. La dramática escena la completaron otros dos malvivientes que aparecieron a la carrera, la rodearon y le arrebataron la cartera.

Roxana les gritó e intentó convencerlos de que no se lleven su documentación y la medicación que tenía en el bolso, pero los cinco delincuentes escaparon sin contemplaciones. El Etios fue recuperado por el servicio de rastreo satelital pocas horas después y a sólo 600 metros.

Los delincuentes fueron identificados como habitantes de la cercana Villa Palito, en La Tablada. Luego de abandonar el vehículo de Roxana sustrajeron otro automóvil y a bordo de este interceptaron a un motoquero al que dejaron a pie. Estos últimos rodados no fueron recuperados y los malvivientes continúan prófugos.

A pocas cuadras de allí, en la esquina de San Martín y Polonia, otra mujer fue despojada de su teléfono celular cuando estacionó su vehículo en un semáforo y fue abordada por varios sujetos que luego escaparon.

 

Alemania: revelan que hubo un alerta sobre el hombre que atacó el mercado navideño

Alemania: revelan que hubo un alerta sobre el hombre que atacó el mercado navideño

Por el múltiple atropello en el mercado navideño de Magdeburgo fue detenido un médico originario de Arabia Saudita, de 50 años. Qué dijeron las autoridades.

Taleb A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados de Alemania (BAMF) confirmó este domingo que en 2023 recibió un alerta sobre el sospechoso saudí detenido por el atropello en el mercado navideño de Magdeburgo, en el que murieron cinco personas y más de 200 resultaron heridas.

«La Oficina recibió un aviso al respecto a través de sus redes sociales a finales del verano del año pasado sobre el sospechoso de ser responsable del ataque de Magdeburgo», explicó el organismo en un comunicado oficial.

«Este aviso era como todos los demás que se reciben en importantes cantidades y fue también tomado en serio», señaló la agencia, tras recordar que «no es un organismo de investigación» y por tanto, trasladó la información a las autoridades pertinentes. La BAMF pidió «comprensión», porque su labor «va más allá de esto». «No se pueden comentar casos individuales», argumentó.

En las últimas horas circularon en redes sociales capturas de pantalla de avisos remitidos a la BAMF sobre el sospechoso cuya autenticidad no ha sido confirmada.

Taleb al Abdulmohsen publicó un cuestionario, según sus propias palabras, «puramente filosófico», planteando a sus seguidores la siguiente pregunta: «¿Me culparías si matara al azar a 20 alemanes por lo que está haciendo Alemania contra la oposición saudí?» Las respuestas fueron «sí», «no», «otra respuesta (especificar)» y «muéstreme el resultado».

Alrededor de un mes después de que fuera realizada la controvertida publicación, una mujer saudí contactó a la Policía de Berlín y al Servicio Federal de Migración y Refugiados de Alemania (BAMF, alertándolos de que el autor de la publicación «cree que la Policía no está actuando bien con él y lo trata injustamente, así que matará a gente al azar como venganza«.

«Va muy en serio con eso y se lo dijo a alguien en privado. Dijo: ‘¿Crees que no voy en serio con eso?‘ y tengo pruebas de ello», sostuvo la mujer en una carta enviada a los agentes policiales de la capital alemana, añadiendo que intentó ponerse en contacto con el BAMF, pero no recibió ninguna contestación. «No hubo respuesta, no estoy en Alemania, no sé qué hacer», expresó la testigo.

Un responsable de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), Holger Muench, confirmó también que recibieron un aviso sobre el sospechoso procedente de Arabia Saudí en noviembre de 2023 y comentó que se abrió una investigación, pero el aviso era «abstracto», según recoge la televisión pública alemana

Una multitud participa en el funeral por las víctimas del atropello masivo en Alemania

Miles de personas asistieron al funeral celebrado en la Catedral de Magdeburgo por las cinco víctimas del ataque del viernes. «¿Hay aún lugares seguros?», planteó el obispo protestante Friedrich Kramer durante el acto religioso que ha incluido el doblar de las campanas a las 19.04, justo 24 horas después del inicio del ataque.

«Los criminales violentos se sitúan en el trono de la atención. Todo tiene que tener que ver con ellos y cualquiera que no se alinee debe morir», se ha lamentado el religioso antes de hacer un llamamiento a la unidad de la sociedad.

También participó el obispo católico Gerhard Feige. «El brutal ataque nos ha dejado iracundos e indefensos, dubitativos y desesperados, sin palabras y conmocionados y sobre todo profundamente afectados», dijo.

Entre los asistentes al funeral estaban el canciller, Olaf Scholz; el primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff; el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier o la alcaldesa Simone Borris.

Más tarde, ya entrada la noche, se han producido concentraciones de grupos de ultraderechistas en el centro de la ciudad, según recogen medios alemanes. La Policía estima que unos 1.000 asistentes están en la plaza central de la capital sajona con pancartas con lemas como «Reemigración» y banderas alemanas. Ha dado un discurso Thorsten Heise, del partido político La Patria, antiguo Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD).

«Alerta máxima» en Taiwán por duplicación de buques chinos en sus costas

«Alerta máxima» en Taiwán por duplicación de buques chinos en sus costas

Defensa de Taiwán comenzó ejercicios de preparación para el combate ante el aumento de la actividad del Ejército Popular de Liberación de China en torno a la isla.

Las Fuerzas Armadas de Taiwán en alerta máxima

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas armadas de Taiwán están en «alerta máxima» ante el aumento de las unidades del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) alrededor de la isla, anunció el Ministerio de Defensa taiwanés.

Según informó Taipei Times, desde el domingo Beijing casi duplicó el número de buques desplegados cerca de Taiwán y el lunes restringió la circulación en siete zonas del espacio aéreo al este de las provincias costeras chinas de Fujian y Zhejiang, en el estrecho de Taiwán.

«En respuesta a estas acciones del EPL, el Ministerio de Defensa ha iniciado ejercicios de preparación para el combate, teniendo en cuenta las amenazas enemigas, las condiciones meteorológicas y el posicionamiento táctico», declaró el organismo, añadiendo que sus unidades militares se encontraban en «alerta máxima».

Los medios taiwaneses especulan con la posibilidad de que Beijing organice ejercicios militares a gran escala en respuesta a la gira internacional realizada por el líder de la Administración taiwanesa, Lai Ching-te, la semana pasada.

En particular, China condenó «enérgicamente» la visita de Lai a Hawái, donde mantuvo una conversación telefónica con la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

La autonomía de Taiwán en cuestión

Taiwán una isla de unos 36 000 km² que se encuentra frente a las costas de la China continental. Ambos territorios se encuientran separados por el estrecho de Taiwán, zona de habitual tensión entre ambos gobiernos.

Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Biejing la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.

Esta realidad plantea una compleja situación jurídica y diplomática: aunque en la práctica Taiwán es un estado independiente, no es reconocido por las Naciones Unidas, pero sí tiene reconocimiento diplomático como República de China por parte de un del Estado Vaticano, Paraguay, Guatemala, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y San Cristóbal/Kitts y Nevis, Islas Marshall, Palaos, y Tuvalu.

 

 

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

El país norteamericano encabeza una coalición con Australia y Japón para frenar el crecimiento militar del gigante asiático.

Estados Unidos se alió con Japón y Australia. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en que China aumenta considerablemente su poderío militarEstados Unidos busca competir de la mejor manera con el gigante asiático, que ya se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Es por eso que integrará una nueva coalición para expandir su cooperación en defensa.

Los jefes de Defensa de Estados Unidos, Australia y Japón se comprometieron a expandir su cooperación en seguridad con el establecimiento de consultas trilaterales y la celebración de ejercicios militares anfibios a tres bandas. Los Ejércitos de las tres naciones participarán en entrenamientos anfibios anuales en el Indopacífico desde 2025, así como en otras maniobras trilaterales.

En un comunicado conjunto divulgado por el departamento de Defensa australiano, las autoridades de los tres países subrayaron su «seria preocupación» por las «acciones desestabilizadoras» del Ejército Popular de China en el mar de China Meridional y Oriental.

Para comprender la incertidumbre de estas naciones, cabe destacar que Pekín disputa territorios con Japón, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam y Brunéi en esas aguas, claves para el comercio internacional y ricas en recursos. Además, hay frecuentes choques, de momento de poca gravedad, entre sus embarcaciones y las de sus vecinos.

«Reiteramos nuestra firme oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el estatus quo por la fuerza o la coerción», enfatiza el comunicado.

India se suma a Estados Unidos para combatir el crecimiento militar de China

India es otro de los países involucrados en esta situación, por lo que también forma parte del llamado Quad con Estados Unidos, Japón y Australia. El ministro de Defensa australia, Richard Marles, aseguró que los cuatro «trabajamos más juntos que nunca», después de que el pasado septiembre anunciaran que por primera vez llevarán a cabo ejercicios conjuntos con sus cuerpos de guardacostas.

Por su parte, Lloyd Austin hizo referencia a la inminente llegada al poder de Donald Trump y dijo: «Estamos centrados en una transición tranquila y efectiva con la siguiente administración». Siguiendo, agregó: «Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado en esta región, y de cómo hemos fortalecido nuestras alianzas».

 

Alerta: este año se cometieron más de 20.000 estafas por redes sociales

Alerta: este año se cometieron más de 20.000 estafas por redes sociales

Ocurrió en la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Además hubo 48 homicidios. Cuáles son los casos más frecuentes y los consejos para evitar este tipo de estafas.

El vishing utiliza la inteligencia artificial para engañar a las víctimas y obtener dinero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pocas semanas para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las estafas por redes sociales y otras plataformas no paran de crecer, al punto que un informe sostiene que ya se produjeron más de 20 mil hechos de engaños con ventas falsas, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. No es todo, porque la modalidad delictiva suma la cifra espeluznante de 48 homicidios, en el marco de transacciones truchas que terminaron de la peor forma.

Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Quedó acreditado que las estafas en redes sociales no paran de crecer. En todo el año 2023 hubo sólo 5.600 causas y 2024 cerrará con un nuevo récord: 20.100, con un explosivo crecimiento. Nunca habíamos tenido más de 20.000 estafas en un año, desde que se crearon Facebook, Instagram, WhatsApp, X, etc. También hubo 48 homicidios y 76 tentativas de homicidio», señaló el informe dirigido por el abogado Javier Miglino.

Asimismo, crecen las estafas con el uso de Inteligencia Artificial. «Se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como ‘vishing’ utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. En lo que va de 2024 hubo casos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas», explicó Miglino.

«En general las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado porque por ejemplo dicen: ‘Hola Julián, estoy en la calle y me acaban de robar. No tengo la billetera ni la tarjeta y sólo tengo el teléfono. Por favor enviame por Mercado Pago 180.000 pesos y después te los doy. Mamá’. Julián seguramente va a llamar a la madre pero los estafadores ya cuentan con el dato de que ese teléfono está apagado, porque llamaron varias veces en los últimos minutos. Julián deposita la plata, los estafadores hacen su trabajo y todo queda en la nada, sobre todo los 180.000 pesos, que sumados en varias estafas da una cifra sideral», agregó.

El especialista detalló que «también se utiliza la I.A. para hacer deep fakes, es decir filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social».

¿Qué recomendaciones tener en cuenta para prevenir estos episodios desagradables? «Siempre hay que estar alerta y sospechar de cualquier solicitud de dinero o información personal, incluso si parece provenir de un conocido. Es crucial utilizar métodos seguros de verificación antes de realizar cualquier transferencia o compartir datos sensibles y en lo posible pensar un rato antes de depositar porque una vez que se efectuó el depósito ni la justicia ni Mercado Pago u otras aplicaciones devolverán el dinero», concluyó Miglino.

 

Alertan que en Argentina uno de cada cuatro jóvenes es indigente y hoy está fuera del sistema

Alertan que en Argentina uno de cada cuatro jóvenes es indigente y hoy está fuera del sistema

El estudio del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela además que la indigencia en la población de entre 14 y 29 años creció más de un 7,2% en los últimos seis meses.

Durante el 1er trimestre de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El informe que elaboró la Facultad de Ciencias Económicas analiza la situación del mercado laboral y la pobreza en Argentina, centrándose en la población joven (14-29 años) durante el primer trimestre de 2024. Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) que define “joven” como aquella persona que se encuentra entre los 14 y 29 años. Los jóvenes representan casi un cuarto (24,5%) de la población, lo que equivale a 7,258 millones de jóvenes y donde la distribución es de un 51% varones y el 49% mujeres.

La tasa de empleo para el total de la población se registra en un 44.3% para el primer trimestre de 2024. En el grupo de jóvenes, la tasa de empleo es significativamente más baja, con un 34% para las mujeres y un 45.2% para los hombres. Si bien la tasa de empleo total muestra una tendencia ligeramente ascendente, el empleo entre los jóvenes se mantiene en niveles relativamente bajos. Las mujeres jóvenes presentan una tasa de empleo menor que los varones jóvenes, lo que refleja una brecha de género persistente en el mercado laboral.

La tasa de pobreza y la tasa de indigencia presentan una tendencia al alza, con una mayor incidencia en los jóvenes que en la población total. Se destaca la mayor vulnerabilidad de las mujeres jóvenes en el mercado de trabajo, evidenciada en la tasa de desocupación y en la tasa de pobreza. La indigencia en los jóvenes creció más de un 7,2% en los últimos seis meses.

Analizando la tasa de empleo de jóvenes varones y mujeres podemos observar tendencias inversamente proporcionales en los últimos siete años. Mientras que la tendencia de la empleabilidad de mujeres asciende 4 puntos, el mismo indicador para los varones desciende la misma proporción. Sin embargo, estas variaciones mantienen una brecha de género en la tasa de empleo de casi 18 puntos, que supo estar al inicio de esta medición (2017) en más de 27 puntos. El punto más alto de brecha de género en la tasa de empleo la sufrieron las mujeres jóvenes durante la pandemia (4° trimestre 2020), en ese momento podríamos indicar que de cada 3 trabajadores solo 1 era mujer.

La brecha entre varones y mujeres puede medirse a través de la sobrerrepresentación de varones empleados sobre mujeres. Como observamos, el comienzo de la medición mostraba datos alarmantes sobre la cantidad de varones empleados (1.89) sobre 1 mujer empleada. Las mujeres jóvenes vienen ganando terreno con respecto a su presencia en el empleo, en relación a sus pares por género. Sin embargo, en la actualidad observamos nuevamente un crecimiento de esta sobrerrepresentación a partir de la cual en el primer trimestre de 2024 hay 1.51 varones jóvenes empleados sobre 1 mujer joven empleada.

Los jóvenes sufren la pobreza mucho más que el promedio de la sociedad. En todos estos años, la pobreza entre los jóvenes ha registrado valores significativos. Siendo la brecha entre jóvenes pobres y personas pobres nunca fue menor de 6 puntos y actualmente aumenta a 7%, afectando significativamente su capacidad para acumular capital humano y, en consecuencia, los ingresos de toda su vida laboral.

En el caso de la indigencia el indicador resulta escalofriante. A principios de este año, durante el 1er trimestre de 2024, una cuarta parte de la juventud en Argentina se cayó del sistema y vive en la indigencia. Este cruel y grave indicador nunca observó una medición similar. Recordemos que ser indigente significa no lograr cubrir la cantidad de comidas diarias necesarias.

La indigencia en los jóvenes creció más de un 7,2% en los últimos seis meses. En la comparación interanual para los primeros trimestres del período en donde crecen sustancialmente tanto la pobreza como la indigencia (2023/2024) se puede ver una leve mayor incidencia de los hombres sobre las mujeres. Sin embargo, en la serie 2017/2024 no es posible identificar tendencias claramente dispares por género.

 

 

Alerta: un estudio privado advierte sobre el riesgo de colapso cambiario

Alerta: un estudio privado advierte sobre el riesgo de colapso cambiario

Mientras que el Gobierno espera por el crecimiento de la economía en 2025, un relevamiento privado plantea un escenario más complicado.

Los ingresos de dólares provenientes del blanqueo es fundamental para la caída en la cotización de la divisa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional se aguarda que en 2025, a partir del proyecto de presupuesto, la economía repunte 5% luego de caer 3,8% este año, mientras que un reporte plantea otro escenario. De todos modos, informe privado de Celag Data señala que si se produce un crecimiento económico en los próximos dos años, hay riesgos de colapso cambiario, según recoge el portal Infobae.

De acuerdo a una simulación de la demanda de dólares en función del tipo de cambio real, la consultora Celag Data aseguró que el modelo económico de Javier Milei no es compatible con un escenario de crecimiento.

“Si la economía creciese al ritmo que prevé el presupuesto 2025, habría un colapso de divisas entre 2025 y 2026 dependiendo del escenario. Si la economía se mantuviera estancada en 2025 y 2026, el riesgo mejora, pero no lo suficiente para que no exista un colapso por insuficiencia de divisas en 2025 o 2026. Si nos preguntamos qué ritmo de crecimiento es compatible con la estabilidad, la respuesta es que ninguno”, señala el informe.

“A diferencia del ajuste fiscal, que se focaliza en los gastos e ingresos fiscales, la anemia económica tiene el propósito de debilitar sin discriminación a todas las actividades productivas”, afirman.

Ahora bien, tras la devaluación de diciembre, que según Celag, deprimió las importaciones lo suficiente como para generar divisas abundantes; y el ajuste al sector público, que permitiría generar el excedente fiscal para adquirir estas divisas, el estudio tomó el marco económico actual, caracterizado como una combinación de “apertura comercial con sesgo importador” y apreciación de la moneda respecto al dólar, y evaluó cuál sería el efecto de diferentes ritmos de crecimiento económico sobre las reservas internacionales disponibles en los próximos años.

Celag, por su parte, estimó los niveles de las reservas internacionales para 2025 y 2026, en base al efecto del crecimiento económico sobre las importaciones y los pagos netos de las rentas de la inversión.

Las cuatro estimaciones

Estimación 1: sostienen que si la economía creciera 5% en 2025, el nivel de las reservas internacionales brutas alcanzaría los USD 23.700 millones en el escenario más optimista y alrededor de U$s 10.400 en el más pesimista.

Estimación 2: el estudio plantea el interrogante si el modelo económico actual es compatible con el estancamiento, es decir, que el crecimiento del PBI en 2025 y en 2026 sea igual a 0.

Estimación 3: el informe plantea cuál sería el mayor ritmo de crecimiento posible que permitiría que al menos en uno de los dos escenarios las reservas internacionales al finalizar cada año se ubiquen por encima de los USs 26.000 millones.

Estimación 4: estiman que si la economía cayera 9% en 2025, las reservas internacionales podrían alcanzar los USD 40.000 millones en el escenario más optimista y los U$s 26.300 millones en el más pesimista.

 

 

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Este martes, el huracán Milton atraviesa el Golfo de México y en la madrugada del miércoles se empezarán a sentir sus efectos en Florida.

Alerta extrema en Florida ante la inminente llegada del huracán Milton

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos, México y Cuba extreman su vigilancia por el paso del huracán Milton, el cual está amenazando -este martes 8 de octubre- las costas de los estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo.

En México se ordenó la evacuación de la isla de Holbox, en el estado mexicano de Quintana Roo, como acción preventiva para enfrentar el paso del huracán Milton, que en la madrugada de este martes pasó de categoría 5 a 4.

México, además, descartó esta madrugada que Milton toque tierra en las costas de la península de Yucatán, después de su desplazamiento hacia el este a 15 km/h.

De acuerdo con expertos meteorólogos, se pronostica que el centro de Milton «se mueva cerca o justo al norte de la península de Yucatán este martes», cruce el este del Golfo de México y «se acerque el miércoles a la costa oeste de la península de Florida».

Ante la eventual llegada, la Agencia de Gestión de Emergencias (FEMA) del Gobierno estadounidense alertó a los habitantes de Florida de que «este es el momento de preparase» ante la llegada del huracán Milton y acatar las órdenes de evacuación en la costa oeste del estado.

«El tiempo se acaba y hoy y mañana (martes y miércoles) son los días que quedan para prepararse antes de que (Milton) toque tierra. No espere, porque su vida y la de sus seres queridos pueden estar en riesgo», advirtió Keith Trun, director de Respuesta y Recuperación de FEMA.

El huracán, que presenta vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (285 kilómetros por hora), atravesará casi todo Florida de oeste a este a partir del próximo miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

De acuerdo con los meteorólogos de Estados Unidos, los efectos del huracán Milton en Florida se empezarán a sentir hacia las 2 de la madrugada de este miércoles, siguiendo su rumbo hacia las bahías de Tampa y Sarasota el jueves, para luego atravesar todo el Estado.

Ante la peligrosidad, se ha emitido una advertencia de huracán para la costa oeste de Florida desde Bonita Beach hacia el norte hasta la desembocadura del río Suwannee, incluida la bahía de Tampa.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, indicó este lunes que era necesario que los escombros que dejó el huracán Helene hace diez días se limpiaran antes de la llegada de Milton para que no se conviertan en proyectiles, por lo cual se estuvieron realizando tareas de recogida de escombros.

Se realizaron nuevas evacuaciones en la misma región que todavía se recupera de los daños causados por Helene. Asimismo, cientos de socorristas estarán ubicados en los posibles lugares de impacto a lo largo de la costa oeste de Florida para comenzar las operaciones de búsqueda y rescate cuando pase la tormenta.

La Selección entrena bajo la amenaza del huracán

La Selección Argentina de Fútbol comenzó esta semana con los entrenamientos en Miami, a la espera del partido que disputará el próximo jueves frente a Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas. A pesar de que los trabajos se dieron con total normalidad, la ciudad está bajo el “estado de emergencia” debido al huracán Milton.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta tropical no tardó en transformarse en huracán y ahora dio el salto a categoría 5, con vientos de 250 kilómetros por hora. Desde la AFA, dejaron en claro que la actividad de la albiceleste está sujeta a condiciones climáticas.

La ciudad norteamericana fue elegida por la Scaloneta a raíz de una cuestión logística, dado que los vuelos comerciales argentinos no pueden ingresar a territorio venezolano. Esto sumado a la necesidad de evitar que los jugadores provenientes de Europa sufran un desgaste mayor debido a los viajes.

 

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El Servicio Meteorológico Nacional espera por la llegada del humo al AMBA, y renovó su advertencia violeta.

El humo llegaría al AMBA este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta violeta que rige en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y otros 14 distritos del norte y centro del país. El Alerta se debe al humo que llegó debido a los incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Brasil, que generan condiciones de baja visibilidad.

La advertencia del SMN alcanza a CABA, el norte de Buenos Aires, Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, este de Jujuy, este y centro de Salta, sureste de Catamarca, este de La Rioja y noreste de San Luis.

Las condiciones de baja visibilidad se mantendrán al menos hasta el miércoles 11, cuando la llegada de un frente frío proveniente desde la Patagonia hará rotar el viento y permitirá el ingreso de aire más limpio.

Las recomendaciones del SMN

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Protegete las vías respiratorias y oculares.
  • Intentá no circular pero, si tenés que hacerlo, tomá las precauciones en la ruta con baja visibilidad por humo. Conducí despacio, mantené la distancia y utilizá las luces bajas.
  • Mantenete informado por las autoridades.

Entre los síntomas que se pueden producir por el impacto del humo en el organismo humano, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos mencionaron:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias
  • Ataques de asma
  • Picor de ojos
  • Picor de garganta
  • Goteo nasal
  • Senos nasales irritados
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio
  • Dolor en el pecho
  • Latidos cardíacos rápidos

Un incendio forestal que preocupa a varios paíse

El gobierno de Bolivia declaró el sábado una emergencia nacional por los mayores incendios forestales en el país andino en lo que va del año, los cuales han consumido casi cuatro millones de hectáreas de pastizales y bosques.

Los siniestros también han contaminado con humo gran parte de las ciudades, ante lo cual el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por la mala calidad del aire, sobre todo en las urbes del oriente.

Los incendios forestales empezaron hace tres meses, pero en las últimas semanas se han propagado y salido de control.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay permanecía este domingo «en alerta» ante un incendio que afectaba una vasta zona de la región del Chaco (oeste), en la frontera con Bolivia, y amenazaba con extenderse hacia una reserva natural ubicada en el departamento de Alto Paraguay.

En tanto, en Brasil, la grave sequía multiplicó los incendios. Este domingo había 3.640 focos activos en todo el país, la mitad de ellos en la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta. Solo en el estado de Amazonas eran 237.

 

Alertan por 12 mil ataques a choferes de transportes urbanos en el AMBA

Alertan por 12 mil ataques a choferes de transportes urbanos en el AMBA

Además, hubo 54 robos con final trágico a choferes de vehículos de transporte público, como colectiveros, taxistas y en especial motociclistas y automovilistas de aplicaciones tipo Uber o Didi.

El caso más reciente fue el de Alejandro Segovia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un muchacho de 35 años que trabajaba como chofer de una aplicación, fue asesinado por delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros en la localidad bonaerense de José C. Paz.

No se trata, lamentablemente, de un episodio aislado, ya que se reportan 54 homicidios de choferes de transporte público en el último año, con un total de 12.000 ataques salvajes padecidos por trabajadores que se ganan la vida manejando en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción para toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Moreno y Morón; quedó acreditado que en los últimos 12 meses hubo 54 robos con final trágico a choferes de vehículos de transporte público, en todas sus facetas como colectiveros, taxistas y en especial motociclistas y automovilistas que brindan el servicio de transporte mediante aplicaciones, tipo Uber o Didi, taxis.

A los 54 homicidios deben agresarse 33 tentativas de homicidio, con un total de 12.000 ataques. La víctima fatal mencionada al comienzo se llamaba Alejandro Segovia que trabajaba para una aplicación de viajes y conducía un Renault Logan.

Al llegar a la calle Fray Marchena, en la intersección con Altube, justo en el límite con el partido de Moreno, los ladrones quisieron robarle el auto, le dispararon y lo mataron. Tras el impacto, los ladrones se bajaron del auto y se dieron a la fuga a pie. Luego de algunos instantes los agentes encontraron a Segovia sin vida y a los dos ocupantes de la ambulancia heridos.

“Sin embargo el crimen de Alejandro es solo uno de los 54 que hubo en los últimos 12 meses en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense”, dijo el Dr. Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Personas que salen a trabajar y no saben si vuelven. “Un colectivero tiene prácticamente nada para robar porque los pasajes se abonan con tarjeta o con una aplicación, sin embargo los criminales suben al colectivo, roban y si en el camino el chofer se interpone, termina muerto.

Con los taxistas ocurre algo similar, en especial tomando en cuenta que llevan consigo una magra recaudación de dinero en efectivo.

Pero ultimamente los que resultan más castigados son los choferes de las aplicaciones que transportan personas en moto o en auto. Las bandas criminales salen a robar y si les gusta el auto o la moto que el trabajador emplea, se la roban sin excepciones. En el camino si hay algún tipo de impedimento, matan al chofer.

De ese modo las cifras del delito no paran de crecer. En la Ciudad de Buenos Aires hay aplicaciones que no autorizan viajes por la noche en barrios como Flores por su cercanía con la villa 1-11-14 y en Retiro por la presencia de la villa 31 y en Barracas por la temible villa 21 y la villa Zabaleta”, dijo Miglino.

Falta presencia policial. “Más de 12 mil choferes sufrieron ataques y contactaron a Defendamos Buenos Aires para pedirnos protección porque no pueden seguir trabajando en estas condiciones. Falta presencia policial y es lo mismo que se trate de Belgrano o Palermo en Buenos Aires o de Morón e Ituzaingó en la Provincia. No hay policías a la vista y eso envalentona a los criminales que salen a robar un vehículo y no vuelven sin conseguir uno. Si en el camino hay muertos, forma parte de la trama criminal y los ven como un daño colateral”, concluyó Miglino.