Etiqueta: alerta

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Chile y hay alerta de tsunami

Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

El epicentro fue al sur del estrecho de Magallanes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes. Las autoridades de Chile emitieron este viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, por el riego de tsunami.

En nuestro país, el sismo fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia. Se suspendieron actividades en el Canal Beagle.

«Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes», comunicó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y la Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.

«Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia», indicó Senapred.

También, el servicio hidrográfico del país vecino, solicitó que la población se aleje de las zonas de playa.

Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.

Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó en X: «Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición».

En Puerto Williams, según el alcalde Jaime Fernández Alarcón, entrevistado por el Canal América de la Argentina, se había evacuado a un total de 1.100 personas.

En cuanto a Boric, el presidente de Chile había cancelado parte de su agenda prevista para este viernes, a causa del alerta de tsunami.

En Argentina, el movimiento fue percibido en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, aunque hasta el momento las autoridades locales se mantienen en alerta y en coordinación con organismos internacionales.

Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.

La Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.

El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.

“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.

Alerta por ‘La Banda de las Bestias’: ya cometió 240 ataques en el AMBA

Alerta por ‘La Banda de las Bestias’: ya cometió 240 ataques en el AMBA

Este tipo de organizaciones delictivas proliferan en la Ciudad y el Conurbano. Roban, amenazan y van armadas con cuchillos. Preocupa la «perversa facilidad» con que matan.

El detenido por el feroz ataque en Parque Chacabuco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires describe el accionar de esta novedad delictiva que tiene aterrorizados a los vecinos de distintos barrios y localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Dos personas murieron el viernes cuando el conductor de un vehículo fue apuñalado por dos criminales que previamente y sin motivo le habían tirado piedras al auto. El hombre en estado de agonía se subió al auto y al poco trecho atropelló a una mujer que esperaba el colectivo en Parque Chacabuco. Las víctimas se llamaban Leandro Daniel Camarena, de 44 años, y Elcira Maldonado, de 35. El doble homicidio ocurrió en la esquina de Castañares y Corea en el mencionado barrio porteño.

«Estos dos homicidios causados por integrantes de ‘La Banda de las Bestias’, formada por expresidiarios y delincuentes con pedido de captura, que duermen en las calles del barrio y en casas usurpadas de la zona, se suman a un listado de al menos 240 delitos perpetrados durante este 2025», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

De acuerdo con el informe, ºLa Banda de las Bestiasº, que lleva ese nombre por la ferocidad con que atacan a sus víctimas, llegó a la Ciudad de Buenos Aires en el año 2019. «Con la pandemia se agigantaron, usurpando casas en muchas zonas. Incluso, han usurpado departamentos en barrios de primera clase», precisó la entidad. De ese modo se desperdigan por los barrios y atacan a la gente para robarle.

«Su particularidad es que ante el menor atisbo de defensa, por parte de la víctima, atacan con cuchillos y causan muertos, tal como le ocurrió al ingeniero Mariano Barbieri, de 42 años, asesinado en agosto de 2023″, dijo Miglino.

Hace unas semanas, la Policía de la Ciudad detuvo a Matías Nahuel Pérez, de 27 años y domiciliado en la villa 1-11-14, muy cerca de donde ocurrieron las muertes de este viernes. Según informó Miglino, el sujeto tiene antecedentes por robo, portación de armas no convencionales, lo que contempla llevar palos, cascotes, facas o cuchillos.

Las recomendaciones del especialista frente a la presencia de estas bandas es que «nunca y en ningún caso es buena idea enfrentar a estos criminales ya que están habituados a atacar a la gente y van a responder con lo que tengan en la mano y de tener un cuchillo no van a dudar en clavárselo a quien está enfrente, sea un hombre, una mujer, un anciano o un niño».

«Ante la sola presencia de sujetos sospechosos es menester llamar al 911. La Policía de la Ciudad y la Bonaerense tienen la obligación de presentarse en el lugar e identificar a los sujetos y de ese modo, prevenir un posible acto delictivo», aconsejó Miglino.

 

Alerta: en los últimos tres meses hubo 800 robos a jubilados con 27 homicidios

Alerta: en los últimos tres meses hubo 800 robos a jubilados con 27 homicidios

Los hechos contra adultos mayores ocurrieron en la Ciudad y el Conurbano. Cómo fueron los últimos ataques que provocaron la muerte de dos ancianos.

Se repite en los episodios violentos de robos contra ancianos la modalidad de ingreso en los hogares de las víctimas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos ancianas, 96 y 80 años, fueron asaltadas en un domicilio de la zona céntrica de Morón por desconocidos que las sorprendieron mientras dormían y, luego de reducirlas a golpes, le robaron una suma de dinero que tenían de la jubilación, objetos de valor y le «vaciaron» la heladera, llevándose trozos de carne y hasta los yogures. El caso es de un salvajismo extremo, pero no fue aislado, ya que en 90 días se registraron 800 ataques delictivos brutales contra ancianos, con 27 homicidios, en hechos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgen del informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación, más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno y La Matanza E.

El hecho citado al comienzo fue revelado por el portal Primer Plano Online y ocurrió en una casa de la calle Tomás Guido al 800, donde viven dos consuegras; una de ellas, hija de una funcionaria judicial de los Tribunales de Morón. Una de las víctimas aportó el dato que ahora orientó a la búsqueda de los tres sujetos que cometieron el asalto, al contar que en la tarde del pasado jueves, un joven le tocó el timbre y consultó sobre alquilaba la propiedad. En tal sentido, los investigadores a cargo de la fiscal Paula Salevsky (titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 4 de Morón), sospechan que «fue una maniobra previa, para hacer inteligencia y saber que las ancianas viven solas».

Los ladrones forzaron una reja, en plena madrugada del pasado viernes, para llegar al patio y desde ahí ingresaron para despertar a las consuegras con amenazas de muerte, exigiendo la entrega de dinero y objetos de valor. Cuando una de las víctimas gritó para pedir auxilio, la golpearon y redujeron juntos mientras revisaban muebles para buscar una presunta suma en dólares. Finalmente, robaron 350.000 pesos que habían percibido de la jubilación y algunas pertenencias.

No obstante, antes de escapar, abrieron las heladeras y el freezer, para llevarse trozos de carne y los yogures que ambas ancianas consumen a diario, se detalló.

Ahora se ordenaron medidas para dar con la banda de ladrones, en base a filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona, ante la presunción que para escapar utilizaron un auto, donde los aguardaba un cuarto cómplice que habría oficiado como «campana».

El día anterior, tal como informó Diario Popular, dos jubilados de 78 y 90 años fueron asesinados a golpes y encontrados maniatados por delincuentes que ingresaron en la madrugada de este viernes a sus domicilios en las localidades de El Palomar, en Morón, y Lomas de Zamora. En lo que va del año, al menos 12 jubilados fueron víctimas de robos bajo la modalidad escuche. Es decir, que ladrones entraron a sus casas.

En el primero de los hechos una mujer de 90 años fue encontrada muerta en su casa de El Palomar, partido de Morón, luego de haber sido asaltada por un grupo de ladrones que la dejaron maniatada a su cama y huyeron. En tanto, los vecinos de la calle La Calandria al 3200, en Lomas de Zamora, despertaron con la noticia del crimen de Luis Antonio Ramos (78), quien fue víctima de un robo en su casa, mientras descansaba junto a su esposa, Juana Flecha (76).

Fuentes de la investigación detallaron que tres asaltantes ingresaron por la ventana del comedor a la casa. Llevaban puestos guantes y barbijos para no ser reconocidos.

 

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Un trabajador de una aplicación de viajes fue asesinado de un balazo al resistir el robo de su auto, en un hecho ocurrido en González Catán. Los casos se repiten en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano.

El crimen del chofer fue durante la tarde del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al llegar a destino, el pasajero intentó robarle el auto a un chofer de app y cuando pretendió escapar corriendo, lo ejecutaron de un balazo por la espalda. Si bien el homicida quedó filmado en su huida, todavía no pudo ser detenido. Todo ocurrió en el cruce de las calles Carlos Encina y Achagas de González Catán, en la tarde del pasado martes, hasta donde llegó el trabajador Leandro Omar Giménez manejando su Fiat Siena con un pasajero, quien le había solicitado el viaje desde la zona céntrica de Moreno. Mientras la familia de la víctima exige justicia, las estadísticas de las primeras semanas del año ponen de manifiesto que en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hay 107 robos salvajes de autos cada día, con uso de armas y con extrema violencia.

Según datos de las fiscalías de la zona del AMBA, con causas iniciadas en enero y lo que va de febrero, a partir de denuncias por robos violentos de vehículos, se producen unos 165 hechos por día, 107 con uso de violencia hacia las víctimas y unos 58 de promedio mediantes hurtos.

Acerca del hecho descripto en González Catán, cabe destacar que los investigadores no constaron faltantes de dinero, ni otro objetos de valor en el interior del auto, por lo que no se descartan otras hipótesis al crimen en ocasión de robo.

En esa esquina de la popular barriada se habría registrado el intento de robo, cuando quien iba en el asiento trasero le apuntó con una pistola calibre 9mm. al chofer, quien al pretender resistir a entregar el auto y sus pertenencias, recibió un balazo en la espalda.

De acuerdo a la principal línea de investigación que manejan los investigadores, a cargo del fiscal Claudio Fornaro, «le tiraron cuando quiso escapar», no obstante «hay dudas sobre que haya ocurrido el robo».

Giménez, de 31 años, estaba registrado en dos aplicaciones de viaje, pero ninguna de esas empresas tiene certificado ese servicio y en tal sentido, no se descarta que la víctima haya conocido a su asesino o que aceptó llevar al pasajero desde Moreno a González Catán de «manera informal».

Por lo tanto, la versión de la «emboscada» es la principal, aunque no se descartan otras que se estarían profundizando desde la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza.

El chofer cayó muerto en el lugar, ante la conmoción de los vecinos, que vieron como el Fiat Siena se desplazaba sin control hasta subirse a la vereda.

Una cámara de seguridad del centro de monitoreo de la Municipalidad de La Matanza captó el momento en que el sindicado criminal se da a la fuga con rumbo desconocido.

En la filmación se observa al sujeto, un hombre joven que vista una remera violeta, escapar, tras balear al chofer.

«Aunque no se logra visualizar qué guarda en la mochila durante la huida, se cree que sería el arma utilizado y algún objeto que le robó a Giménez, pese a que simple viste no se registraron faltantes de dinero y otras pertenencias», indicó uno de los investigadores del caso.

Para dar con el autor del asesinato de Giménez, el fiscal Fornaro ordenó dos allanamientos de urgencia en ese mismo barrio de González Catán «pero sin resultados positivos».

A pocos metros del cuerpo sin vida de la víctima, personal de la Policía Científica levantó una vaina servida de bala calibre .9 milímetros, que quedó secuestrada para ser peritada, en el marco de la causa caratulada, en principio, como «homicidio en ocasión de robo».

 

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

La entidad participa del convenio entre el Gobierno provincial y más de 14 comercios para la canasta escolar 2025 y también pone en marcha desde hoy su promoción “El mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La vocera del Banco Formosa Brenda Sarmiento destacó los beneficios que la entidad bancaria ofrece a la comunidad en relación con el inicio del ciclo escolar 2025, y también habló de las preocupaciones actuales de la entidad y las medidas de seguridad que adopta la institución ante el auge de los delitos cibernéticos.

En primer lugar, aludió a la “Canasta escolar”, que ya está disponible tras la firma de un acuerdo con el Gobierno provincial y comerciantes locales, y que incluye 33 artículos a un valor máximo de 32.600 pesos.

En diálogo con La Mañana, Sarmiento mencionó que los clientes pueden acceder a un 25% de descuento al utilizar tarjetas Visa y Chigüé del Banco Formosa, con un tope de 10.000 pesos. Además, a través de la billetera virtual Onda, se ofrece el mismo descuento, pero con un reintegro de hasta 20.000 pesos. Esta promoción se extiende a más de 14 comercios adheridos en la capital, y se está trabajando para incluir a los Municipios del interior.

 

Asimismo, anunció que del 14 de febrero al 14 de marzo, el Banco Formosa lanza su promo “El Mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior. Al igual que en la canasta escolar, se podrá pagar en cuotas sin interés, y los beneficios también aplican para compras con Visa, Chigüé y la billetera virtual Onda. Comercios de tecnología y óptica se suman a esta oferta.

“Entonces -dijo Sarmiento-, los invitamos a todos a sumarse o a entrar a nuestra web www.bancoformosa.com.ar, y ahí van a tener el listado de comercios distribuidos en capital e interior, que son más de 70”.

Destacó que estas promociones del banco “sirven, sobre todo, para aliviar el bolsillo de las familias formoseñas con estas cuotas sin interés y estos reintegros”.

Ciberdelitos

Por otra parte, en la entrevista con este Diario, la vocera del Banco, Brenda Sarmiento y Luis Echeverría, integrante del área de ciberseguridad de la entidad, compartieron información valiosa sobre las tácticas utilizadas por ciberdelincuentes y las medidas que el banco está implementando para proteger a sus usuarios.

En tal sentido, Sarmiento y su equipo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas, especialmente a través de redes sociales. Los delincuentes crean perfiles falsos que utilizan la imagen y nombre del Banco Formosa para seducir a las personas con promociones engañosas, como sorteos de casas y vehículos.

La recomendación del Banco Formosa es que los clientes verifiquen siempre las cuentas en redes sociales señaladas con la tilde azul de verificación y que consulten la página web oficial del banco para validar cualquier promoción.

Además, se enfatiza la importancia de no ingresar a enlaces sospechosos y de teclear manualmente la dirección del banco en el navegador, ya que en búsquedas de Google pueden aparecer sitios fraudulentos.

En este sentido, Echeverría reveló que el banco detecta más de treinta casos de fraudes y estafas mensuales, lo que representa casi uno por día. Este incremento es notable, especialmente en meses críticos como enero, cuando se realizó el pago de la primera cuota del bono provincial. Se destacó que la entidad ha observado un aumento significativo en los mensajes de texto sospechosos, incluyendo SMS que alertan sobre supuestas operaciones inusuales en las cuentas de los clientes.

 

Además de los SMS, los delincuentes también utilizan plataformas como WhatsApp y redes sociales para realizar phishing, disfrazando sus intentos de estafa con ofertas atractivas y urgentes.

Echeverría enfatizó que los clientes deben desconfiar de cualquier comunicación inesperada, especialmente aquellas que solicitan datos personales o que alertan sobre problemas sospechosos.

Ante este escenario, indicó que el banco ha tomado iniciativas proactivas en ciberseguridad, como la migración hacia el uso de soft token como segundo factor de autenticación, reemplazando los SMS token. Asimismo, están implementando tecnologías de biometría, que requieren validaciones complejas para acceder a servicios sensibles como préstamos.

Sin embargo, Echeverría advirtió sobre el uso indebido de tecnologías que deberían proteger al usuario; por ejemplo, algunos delincuentes han utilizado aplicaciones de acceso remoto, como TeamViewer, para tomar control del dispositivo de la víctima. Indicó que esto pone de manifiesto la necesidad de educación y precaución por parte de los usuarios al interactuar con desconocidos o al recibir asistencia.

Para aquellos clientes que sean víctimas de fraude, el banco cuenta con un call center exclusivo. El número es 0800-888-0088, con atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Al contactar al banco, lo primero que hacen es verificar la identidad del cliente y bloquear su cuenta para evitar más movimientos no autorizados. Echeverría remarcó que la denuncia policial es un paso crucial en el proceso de recuperación de fondos, ya que permite acceder a la Justicia.

Brenda Sarmiento y Luis Echeverría coincidieron en señalar que es vital que los clientes permanezcan alertas ante ofertas demasiado buenas para ser verdad y que siempre deben verificar la autenticidad de la comunicación que reciben. Recordaron que el banco nunca pedirá datos personales ni enviará enlaces sospechosos.

Dijeron, además, que “nosotros siempre alentamos a los clientes a recordar que todas las promociones que con las que cuenta el banco están publicadas en la web oficial del banco. Es decir, que si yo veo una promoción en una red social, por más atractiva que sea, para validar si es real o no, además de ver la cuenta verificada, puedo ir a la Web del banco, www.bancoformosa.com.ar”.

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vienen recibiendo por día un promedio de 65 episodios delictivos perpetrados por ladrones en motocicletas. Los casos se repiten.

Los datos fueron suministrados por fuentes judiciales de la Ciudad y la Provincia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las situaciones de ataques salvajes perpetrados por motochorros no se detienen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Mientras ayer trascendieron los casos de un efectivo policial baleado en el barrio porteño de Parque Chacabuco y la familia robada en Morón, una estadística de las fiscalías de la zona del AMBA revela que en las primeras seis semanas del año hay un promedio diario de 65 ataques de delincuentes en motocicletas.

Los datos fueron aportados a DIARIO POPULAR por fuentes judiciales de ambos distritos, en el marco de las causas penales iniciadas en fiscalías de instrucción por delitos contra la propiedad cometidos por delincuentes que actúan con extrema violencia en motocicletas.

En uno de los hechos mencionados, un policía se encuentra internado en estado reservado luego de ser baleado por motochorros en el barrio de Parque Chacabuco, fue operado en el Hospital Churruca y se encuentra internado en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. El parte policial informa que el agente Víctor Hugo Chachagua fue hallado en la madrugada de ayer tirado en la calle con un disparo en la intersección de la calle Somellera y avenida Del Barco Centenera. El caso sucedió mientras el oficial se desplazaba hacia su domicilio y fue abordado por motochorros, quienes lo hirieron de un tiro en la zona lumbar, lesión con orificio de entrada y salida.

Junto al efectivo se halló su moto y su arma reglamentaria, y minutos después personal del SAME acudió hasta el lugar y lo trasladó hasta el Hospital Churruca. Chachagua fue operado de urgencia y en estos momentos está en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. Luego de la operación se confirmó que no presenta «lesiones en vaso y duodeno», aunque se programó para este martes una nueva intervención quirúrgica. Se labraron actuaciones en la Comisaria Vecinal 4B y la causa quedó caratulada como tentativa de robo, disparo de arma de fuego y lesiones, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N49.

Aunque no hay información oficial, se cree que los delincuentes de este caso son quienes fueron perseguidos por diversos patrulleros de la Ciudad, de los cuales dos chocaron en Nueva Pompeya. En el lugar «se levantaron registros fílmicos de interés y se solicitó al personal de la División Video Judicial para realizar un relevamiento de las inmediaciones del lugar de los sucesos», detallaron.

En el otro hecho, una familia vivió momentos de terror en la localidad bonaerense de Morón cuando, en la entrada del salón de fiestas donde iban a festejar el cumpleaños de su hijo, fueron sorprendidos por motochorros que les robaron el auto y sus pertenencias y Natalia, la madre del niño, expresó que «agradecen» estar «bien». El hecho sucedió en la puerta del salón, ubicado en la calle Grito de Alcorta al 1800 en Morón, cuando motochorros a punta de pistola les robaron su auto y las pertenencias que tenían dentro.

Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad, las cuales lograron mostrar cuando la familia se baja del vehículo, el niño sostiene con sus manos varios globos y, mientras sacan las cosas para el festejo, fueron abordados por los delincuentes.

En medio de un clima de desesperación y enojo, los malvivientes se llevaron el rodado y más de $750 mil, los cuales estaban destinados al pago de la cancha de fútbol donde se iba a celebrar el cumpleaños. «Fue súper lamentable. Estamos en este momento haciendo las licencias de conducir porque teníamos previsto irnos de vacaciones y los ladrones se llevaron todo», contó Natalia en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

La mujer relató que los sujetos se llevaron el auto, junto con «todo lo del cumpleaños, el DNI, licencia de conducir y las tarjetas de crédito». Natalia sumó además que por la noche pudieron ver que se realizaron «varios consumos con las tarjetas». «Lo único que agradecemos es que estamos bien y que no pasó nada más», manifestó. Al ser consultada sobre si en la zona hay robos, la mujer señaló que hay mucha «inseguridad» y que ya vivió dos episodios similares antes de este hecho delictivo en el cual su hijo presenció el ataque. «Estamos mal y mi hijo temeroso», concluyó Natalia acerca de cómo se encuentran tras el grave robo durante el festejo y la previa a irse de vacaciones.

 

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, afirmó  que el sector ganadero atraviesa en la actualidad una realidad “bastante complicada”

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 Con “altísimas temperaturas” (este miércoles hubo 22º de temperatura mínima y 38º de máxima, según el Servicio Meteorológico Nacional), que generaron la “evaporación” del agua para consumo animal en diversos campos, pastos amarillos y alertas de fuego difundidas a través de medios periodísticos y de las páginas Web de las diferentes Sociedades Rurales de toda la Provincia.

Además, aseguró que desde el Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial “se pide que no se prenda fuego, porque la situación hoy es complicada, y hay muchos lugares con fuego en Formosa, producto de la sequía”.

 

“Enero es un mes en el cual no llueve. En febrero, llueve poco. Creemos que esto se puede ir paliando en marzo. Veremos cómo sigue esto, pero vemos lo que está sucediendo con bastante preocupación”, explicó Maglietti a este Diario.

A su vez, el ingeniero recordó que esta situación se registra tras un 2024 con nuevas situaciones de sequía y con migración de productores debido a la imposibilidad de contar con pasto y con agua para el ganado.

“Veníamos de años de seca. El 2024 fue otro año más de sequía. Quienes sufrieron mucho esa situación climática fueron los productores del Centro-Oeste de la Provincia, donde los campos, en su gran mayoría, terminaron despoblándose, por venta forzosa o por traslado de animales, por no poder soportar, en muchos casos, la falta de pasto y de agua para consumo animal”, agregó.

A continuación, aclaró que cuando en un campo no se registran lluvias, “no se reponen algunos reservorios de agua y no crece el pasto”; y remarcó que esta realidad hizo que el año pasado se despoblaran algunas zonas del interior provincial.

Asimismo, Alfredo Maglietti aseveró que también se sufrieron los efectos de la extrema sequía en el Centro-Norte de la Provincia, mientras que en el Este de Formosa “se pasaron situaciones de sequía no tan agudas”. “Sin embargo, las lluvias no fueron tan parejas en el Este provincial, por lo cual este mes se notó mucho el aumento de la temperatura”, acotó.

Alerta por cortes de luz ante la primera ola de calor de 2025

Alerta por cortes de luz ante la primera ola de calor de 2025

La empresa distribuidora de electricidad adelantó que durante esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord.

Alerta por cortes de luz. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) adelantó que durante esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord en la Argentina, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025 y ante los posibles cortes de luz.

«La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)», señaló en su informe semanal la compañía CAMMESA.

“Los pronósticos disponibles indican que la semana comprendida entre el 11/1/25 y el 17/1/25 se presentará con temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en CABA, resultando medias entre 30 y 31°C, y más exigente aún en el centro y norte del país, alcanzando entre 32 y 34 °C de media, lo que se prevé que será una semana de alta exigencia sobre el Sistema Eléctrico, donde la demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o incluso superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29653 MW)”, detalló Cammesa en su informe de programación semanal.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países. Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones «normales».

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. De allí a que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Calor extremo: Buenos Aires y otras 13 provincias en alerta por las temperaturas

Se siente con fuerza el calor en algunas zonas durante el inicio del 2025, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este lunes nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos.

De esta manera, se mantiene el alerta amarillo que regía para algunas partes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas

Alerta amarilla:

El alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN.

Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta naranja:

Este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alerta roja:

La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Formosa, en alerta por ola de calor y aumento de incendios forestales

Formosa, en alerta por ola de calor y aumento de incendios forestales

En los primeros días de 2025, Formosa y otras provincias del norte y centro del país enfrentan una combinación peligrosa de altas temperaturas y una preocupante cantidad de incendios forestales, situación que ha generado alarma y preocupación en las autoridades y organizaciones civiles que trabajan en el combate de estos siniestros.

Formosa está en alerta de incendios por altas temperaturas y falta de  lluvia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes una alerta amarilla por calor extremo para al menos 14 provincias, entre ellas Formosa, donde las temperaturas podrían superar los 39°C, con sensaciones térmicas que superarán los 40°C.

La provincia se encuentra bajo una alerta de nivel amarillo, especialmente en su zona centro y oeste, lo que indica que las temperaturas pueden resultar peligrosas para grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas. En las zonas de riesgo, las autoridades piden extremar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.

La ola de calor también afecta a otras provincias como Chaco, Salta, Misiones, y áreas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), donde se esperan temperaturas superiores a los 30°C durante varios días. En algunas regiones, como Santiago del Estero y Formosa, los picos de temperatura podrían alcanzar los 39°C, mientras que otras zonas, como La Pampa y Chaco, también experimentarán máximas cercanas a los 38°C.

Simultáneamente, las altas temperaturas están favoreciendo la propagación de incendios forestales. El Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa ha intervenido en 74 incendios de pastizales en lo que va de enero, de los cuales 69 ocurrieron en la capital y cinco en el interior provincial.

Los incendios, alimentados por la quema de pastizales y la sequedad provocada por el calor extremo, representan una amenaza significativa para la salud pública y el medio ambiente.

El comisario mayor Ramón Sergio Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos, dijo recientemente a La Mañana que los incendios pueden propagarse rápidamente debido a los vientos fuertes y las altas temperaturas, poniendo en peligro tanto la vida humana como los recursos naturales. Los incendios también afectan las infraestructuras, como postes de energía eléctrica, y reducen considerablemente la visibilidad en las rutas, lo que aumenta el riesgo de siniestros viales.

En este contexto, las autoridades de Bomberos instan a la población a ser consciente de la peligrosidad de encender fuego en áreas rurales y a evitar las quemas deliberadas, que están prohibidas por ley. Un pequeño descuido podría tener consecuencias devastadoras para la comunidad, como se ha evidenciado en las recientes intervenciones de los bomberos.

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

Japón: un sismo de magnitud 6,9 sacudió al suroeste y activó una alerta por tsunamis

La Agencia Meteorológica de Japón emitió un aviso para evacuar las zonas cercanas al litoral, aunque por el momento no se reportaron daños graves.

Terremoto en Japón. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón este lunes. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por tsunami de hasta un metro de altura en las costas de la región afectada, lo que provocó una respuesta rápida de las autoridades. Un primer tsunami tocó los 20 centímetros de altura máxima.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, cerca de la costa de Miyazaki. En la prefectura, el terremoto alcanzó un nivel 5 bajo en la escala japonesa, la cual mide la intensidad del movimiento sísmico y la agitación de la superficie, más que la fuerza del temblor en sí.

En otras áreas de la isla Kyushu, la magnitud del terremoto fue reportada en un nivel 4 de la misma escala, indicando un impacto menos severo.

El terremoto sacudió Miyazaki y desencadenó la alerta por tsunami en la costa sur de Japón

La JMA informó posteriormente de la llegada de un tsunami de hasta 20 centímetros en diferentes puntos de la costa, entre ellos el puerto de Miyazaki, y decidió mantener vigente el aviso por el riesgo de que se produzcan tsunamis sucesivos y de mayor altura tras el sismo, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos.

El responsable de medidas para terremotos y tsunamis de la JMA, Shigeki Aoki, señaló en rueda de prensa que existe la posibilidad de que se produzcan nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días, y advirtió del peligro de desplazamientos de tierra o caída de piedras a raíz del terremoto de este lunes.

Las autoridades, además, aseguraron que las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas de Kagoshima Ehime, que también fueron afectadas por el terremoto, están realizando una revisión exhaustiva de las instalaciones para asegurarse de que no se hayan producido fallos o daños en los sistemas de seguridad.

Japón, conocido por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Esto lo convierte en un país vulnerable a terremotos, pero sus infraestructuras están diseñadas para soportar temblores fuertes, lo que contribuyó a la reducción de los daños a lo largo de los años.

Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras mantienen en alerta a la población, y los equipos de rescate están preparados para actuar en caso de que la situación se agrave.