Etiqueta: alerta

Atención viajeros a Brasil: alerta por bebidas contaminadas con metanol que ya causaron 15 muertes, mientras el Gobierno distribuye el antídoto

Atención viajeros a Brasil: alerta por bebidas contaminadas con metanol que ya causaron 15 muertes, mientras el Gobierno distribuye el antídoto

En total se investigan 209 casos en varios estados del país. Cuáles son los síntomas de la intoxicación.

Bar, boliche, bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Brasil investiga más de 200 casos de personas intoxicadas con metanol, un alcohol inflamable y muy tóxico que se usa como disolvente, debido a la ingestión de bebidas alcohólicas. El Ministerio de Salud distribuye ahora el antídoto.

Según información de la Agencia Brasil, ya son 15 los muertos: 2 en San Pablo confirmadas y otras 13 en investigación.

De los 27 estados brasileños, en 13 hay casos notificados, hasta el domingo a la tarde, aunque solo 16 confirmados: 14 en la capital y 2 en Paraná. La información es enviada por los estados y consolidada por el Centro de Informaciones Estratégicas y Respuesta en Vigilancia en Salud Nacional (CIEVS).

El estado de San Pablo representa la mayoría de las notificaciones, con 14 casos confirmados y 178 en investigación.

El Gobierno distribuye el antídoto del veneno

El Ministerio de Salud ha comenzado a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto utilizado para tratar la intoxicación por metanol, a los estados que han solicitado formalmente suministros adicionales.

Este envío inicial incluyó 580 dosis distrbuidas en cinco estados: 240 a Pernambuco, 100 a Paraná, 90 a Bahía, 90 al Distrito Federal y 60 a Mato Grosso do Sul.

La medida forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Salud para abordar los casos sospechosos y confirmados de intoxicación por metanol reportados en el país en las últimas semanas. Las entregas se realizan en coordinación con las secretarías de salud estatales.

El sábado, el ministro de Salud Alexandre Padilha anunció la compra adicional de 12 mil unidades de etanol farmacéutico, además de 2.5 mil unidades de fomepizol. Ambos medicamentos se utilizan para el tratamiento de la intoxicación por metanol.

Intoxicación con metanol: cuáles son los síntomas

La intoxicación por metanol es una emergencia médica de extrema gravedad. Esta sustancia, al ser ingerida, se metaboliza en el organismo en productos tóxicos (como formaldehído y ácido fórmico), que pueden causar la muerte.

Los principales síntomas de intoxicación son:

  • visión borrosa o pérdida de la visión (que puede llegar a la ceguera),
  • malestar general (náuseas, vómitos, dolores abdominales, sudoración).
Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Un sismo de magnitud 7,8 se registró en el Pacífico frente a las costas de la península rusa. Se emitió un alerta en las islas Aleutianas occidentales, en Alaska.

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alerta de tsunami fue declarada este jueves en la costa este de Kamchatka luego de que se registrara un fuerte terremoto de magnitud 7,8 frente a las costas de la península, en el Lejano Oriente de Rusia.

«Se ha puesto en alerta máxima a todos los servicios. Se ha establecido un plan de respuesta y todos los equipos se desplegarán en cuestión de minutos», comunicó el gobernador de la región Vladímir Sólodov, al anunciar la alerta.

Mientras que en un posterior mensaje, Sólodov detalló que se esperan olas de 0,5 metros en la isla de Nikólskoye y la localidad de Ust-Kamchatsk, de 1,5 metros en el cabo Mayak y el cabo Lopatka, y de 0,1 en la zona de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. «Se ruega a todos mantenerse alejados del agua», solicitó.

Por su parte, el gobernador de Kamchatka informó que se inició una inspección rápida de las instituciones sociales y los edificios residenciales inmediatamente después del movimiento telúrico.

«Esta mañana se está poniendo a prueba una vez más la resiliencia de los residentes de Kamchatka», expresó.

Alerta de tsunami en Estados Unidos

Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami para las islas Aleutianas occidentales, que forman parte del estado de Alaska.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros.

A finales de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka generó alerta en todo el Pacífico. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1952 y provocó tsunamis en una serie de estados de EE.UU., Japón, las islas Kuriles, así como en varios países de América Latina.

 

Alerta por 2.400 accidentes por conductores «drogados» en lo que va del año

Alerta por 2.400 accidentes por conductores «drogados» en lo que va del año

Tras el giro en el caso de un médico que murió en un siniestro vial, junto al pequeño hijo de su esposa (ya que se conoció que estaba bajo los efectos de la cocaína), difunden informe sobre la problemática de la droga al volante.

Drogas al volante. Imagen ilustrativa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del médico Diego Quirós, que en junio 2025 protagonizó un mortal accidente en la ruta 88, que une Mar del Plata con Necochea, en el que perdieron la vida tanto él como Iñaki Mendizábal, el hijo de ocho años de su esposa, destapó una realidad inquietante. Porque, según un fallo de la justicia que se conoció en las últimas horas, el accidente se produjo porque Diego Quirós estaba bajo los efectos de la cocaína.

Es que cada vez es mayor la cantidad de conductores que manejan un auto, una moto, una camioneta o un camión bajo los efectos de las drogas. En lo que va de 2025 ya hubo al menos 2.400 accidentes en el país que acreditaron el consumo de estupefacientes en alguno de los choferes implicados en un accidente con al menos dos víctimas mortales.

El nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados muestra una realidad que es cada vez más frecuente.

«El juez de Garantías de Mar del Plata Daniel de Marco tuvo la valentía de mostrar una realidad que a veces las pericias médicas eluden: médicos que trabajan o en este caso, conducen un vehículo a altísima velocidad, bajo los efectos de la cocaína. Es conocido el caso de un médico de un sanatorio de la calle Montañeses en el barrio de Belgrano, que hace un tiempo produjo un terrible accidente sobre la avenida del Libertador y al momento de hacerse el narcotest dio un positivo llamativamente alto», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

¿Qué hace la cocaína en el cuerpo y en la mente? «Consumir cocaína confiere una sensación de autosuficiencia y valentía que produce en la mayoría de los casos de conductores, un gravísimo riesgo de accidentes. Para dar una idea de lo que hablamos, el Dr. Diego Quirós conductor de la camioneta Mercedes Benz siniestrada; ‘luego de aproximadamente 16 horas de producido su deceso, aún presentaba en sangre la sustancia estupefaciente’; dice el fallo del juez Daniel De Marco. La presencia de cocaína en sangre después de tantas horas del deceso nos muestra objetivamente que hubo un consumo desmesurado y que obviamente este consumo no era precisamente el primero que hacía el médico porque cualquier novato en el uso de la droga derivada de la hoja de coca, se habría desmayado al asimilar semejante cantidad», dijo Miglino.

Las principales alteraciones producidas por la cocaína

«En la conducción de vehículos, desde autos y motos y camionetas y camiones, la cocaína produce una menor percepción del riesgo. Todo será posible, desde pasar a un camión con tiempo suficiente en una ruta a pasar un semáforo en rojo en plena Ciudad de Buenos Aires y no tener consecuencias. La cocaína acarrea también una sobrevaloración de las propias capacidades; el conductor cree que es capaz de eludir cualquier obstáculo y evitar todo tipo de peligros. La impaciencia, impulsividad, agresividad, trasgresión de las normas y una profunda falta de concentración se traducen en una imprudencia tal que la tragedia está servida», dijo Miglino.

Denuncias de conductores drogados. «Dado que resulta muy dificil prevenir a personas que se drogan al volante, habilitamos el correo de Defendamos Buenos Aires para que aquellos/as que les conste que están ante una persona que se droga y luego conduce, puedan denunciarlo con absoluta reserva de identidad. El email es: [email protected]», concluyó el abogado Miglino.

 

Alerta por el Pipazo, una droga barata y adictiva que hace estragos en sus consumidores

Alerta por el Pipazo, una droga barata y adictiva que hace estragos en sus consumidores

Combina paco, restos de cocaína de baja pureza y sustancias químicas. Por su rápida expansión, aparece en numerosas investigaciones por delitos graves y homicidios. «Presenta conexiones directas con el crack», advierten.

La sustancia se consume con improvisadas pipas y los expertos advierten que genera daños irreversibles en la salud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hay alerta por la llegada y rápida expansión de la droga conocida como el ‘Pipazo’, altamente tóxica, súper adictiva y muy barata que se fuma en pipas improvisadas, y viene haciendo estragos en distintos puntos del país. Este fenómeno parece imparable y su receta combina paco, restos de cocaína de baja pureza y sustancias químicas. Lo cierto es que está arrastrando a miles de jóvenes a una espiral de adicción y violencia. La sustancia ya aparece en numerosas investigaciones por delitos graves, incluidos homicidios.

Acerca del fenómeno, Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), afirmó que «lamentablemente el ‘Pipazo’ avanza en todo el país y presenta conexiones directas con el crack». «Es que su consumo -señaló- anula la parte frontal del cerebro y, a partir de eso, tenemos personas que se asemejan a un animal embravecido. Vemos delitos en el marco del consumo porque quienes consumen no pueden resolver conflictos sin agresión y a su alrededor sólo ven enemigos».

«Recordemos que es una sustancia de muy bajo costo económico. Es muy superior a otras drogas baratas, en términos del efecto que provoca y el nivel de adicción. Tenemos que decir que es necesario extremar los cuidados para que no continúe su expansión, por el momento imparable», advirtió.

El ‘Pipazo’ comenzó a llamar la atención en varias ciudades del país, sobre todo en las calles cordobesas, en la zona norte y en los asentamientos más castigados. Allí se multiplican los relatos de chicos que arrancan con la marihuana o el alcohol y rápidamente caen en el ‘Pipazo’, atraídos por su bajo costo y el efecto inmediato. El humo de esa pipa rústica, hecha muchas veces con caños de plomo, genera un «viaje» corto pero devastador. «En pocas semanas de consumo aparecen signos de deterioro físico, cuadros de ansiedad severa y alteraciones de conducta», advirtió el médico psiquiatra Gustavo Andrade, del hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba.

La Justicia y la Policía también encendieron las alarmas. En operativos recientes, tanto en Córdoba capital como en el interior, se secuestraron cargamentos de esta mezcla en precarias «cocinas» barriales, donde se preparan dosis a precios irrisorios. «Es un negocio que prolifera porque no necesita logística grande ni distribución organizada. Con pocos elementos se produce y se vende en el mismo barrio», reconoció un investigador judicial.

Como se dijo, el avance del ‘Pipazo’ no se limita a Córdoba. En provincias como Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza, los equipos de salud comunitaria ya registran consultas por adicciones vinculadas a esta droga. «Lo grave es que se trata de una sustancia de altísimo riesgo que genera dependencia inmediata. Vemos pibes de 12 o 13 años atrapados en el consumo», explicó la especialista en adicciones Carla Rivas, del Observatorio de Consumo Problemático.

En ese contexto, las organizaciones sociales denuncian que el Estado llega tarde. «Los chicos fuman porque no hay laburo, no hay contención, y esta droga está al alcance de cualquiera», sostuvo José Pereyra, referente barrial de Villa El Nylon, que reclama programas de prevención urgentes y más dispositivos de rehabilitación.

Mientras tanto, la droga avanza y deja un tendal de víctimas silenciosas: jóvenes cada vez más chicos, familias destruidas y barrios enteros que viven con miedo. El ‘Pipazo ya no es un fenómeno aislado. Es una realidad que se instala y amenaza con transformarse en una epidemia social.

 

 

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Para dimensionar su poderío, hay que destacar que tiene un alcance de miles de kilómetros con una precisión muy estable. Una nueva arma rusa en medio de la guerra en Ucrania que parece no tener fin.

Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció que ya tiene en su poder un misil con una capacidad destructiva enorme.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y un anuncio que describe la situación actual del país y que pondría en jaque a las potencias europeas y al resto del mundo: Vladímir Putin, su presidente, anunció que recibió el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, un arma de última generación.

“Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas”, manifestó el jefe del Kremlin junto al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko en declaraciones a la televisión pública desde Valaam, noroeste de Rusia.

Asimismo, Lukashenko mostró su predisposición para emplazar estos misiles balísticos hipersónicos en su país a partir del 2026, al tiempo que aseveró que ya se están construyendo las estructuras necesarias para hacerlo: “Este año planeamos concluir las obras”, explicó.

Nuevo armamento para Putin: cómo es el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia

En anteriores oportunidades, Putin había destacado que la velocidad del nuevo misil que adquirió su Ejército es de “2,3 a 3 kilómetros por segundo”, lo que lo vuelve indetectable para las defensas antiaéreas.

Este tipo de misil forma parte de los sistemas de armamento “sin parangón en el mundo” presentado por el propio Putin ya en 2018.

Asimismo, el Oréshnik puede transportar ojivas nucleares y tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual.

En teoría, este misil podría alcanzar objetivos ubicados a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas decenas de metros.

En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania la cual data del pasado 24 de febrero de 2022, el Ejército del Kremlin había lanzado -en noviembre del 2024- un Oréshnik de prueba sin cargas explosivas contra una fábrica militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, parte del Óblast de aquel país invadido.

 

La UOM, en alerta: Acindar tiene entre 500 y 600 trabajadores suspendidos

La UOM, en alerta: Acindar tiene entre 500 y 600 trabajadores suspendidos

Pablo González, titular del gremio metalúrgico de Villa Constitución, advirtió que la producción de acero de la empresa bajó “de 121.000 toneladas a 51.000”.

Acindar sigue suspendiendo trabajadores de la UOM por caída de la demanda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, afirmó este martes que la producción de acero bajó “de 121.000 toneladas a 51.000”, señaló que la empresa Acindar, la segunda en producción del país, tiene suspendidos “entre 500 y 600 trabajadores”, y culpó por esto a “la renta financiera, que nos está perjudicando a toda la industria”.

“No hay producción y no va a mejorar, hay que decirlo claramente, la gente que tiene dinero no invierte en un departamento o para que haya construcción, invierten en el ‘carry trade’ y la renta financiera nos está perjudicando a toda la industria”, expresó el gremialista en declaraciones a Splendid AM 990.

González explicó que, desde diciembre de 2023, cuando el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la obra pública, “Acindar intentó despedir gente y desde ahí venimos renovando suspensiones, con un escenario cada vez más crítico, porque de 120.000 toneladas mensuales bajamos 51.000 por mes de ventas”.

El secretario general de la seccional Villa Constitución de la UOM dijo que “hace un año que venimos esperando un aumento con Acindar, acordamos un anticipo a cuenta de futuros aumentos, pero seguimos sin resolver el salario básico de los trabajadores siderúrgicos”.

Mientras que añadió que el aparato productivo del sector metalúrgico está “más que frenado”, y advirtió que desde el sindicato se logró “que no haya despidos”, pero la actividad “viene muy en caída”.

“Cerró un tren laminador en Villa Constitución. No es un dato menor. Son 150 trabajadores que están sin trabajo y que la empresa obviamente los quiere despedir y venimos discutiendo que se le renueve el acuerdo de suspensiones”, lamentó.

La reducción de 2024

La empresa consiguió el año pasado reducir su nómina en 200 trabajadores con un plan de retiros voluntarios. Hubo además un recorte de 200 puestos indirectos que dependían de empresas contratistas.

A fines de 2024, Acindar había suspendido y adelantado vacaciones a más de 700 empleados, entre propios y contratados. La explicación fue la misma: la caída de la demanda.

En 2024 se produjeron apenas 600.000 toneladas, mientras que en el año anterior habían sido 1.200.000 toneladas.

Desde la empresa sostuvieron que en “un año normal, tirando abajo, no un año bueno, se producen un millón de toneladas”.

A mediados del año pasado, la empresa también había comunicado que paralizaba su producción por segunda vez en el año.

 

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un terremoto de gran intensidad sacudió Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, y hay riesgos de tsunamis a lo largo de todo el Pacífico, incluidos Ecuador, Perú y Chile.

Las costas de todo el océano Pacífico corren riesgo de tsunamis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió a la costa de Kamchatka, en Rusia, lo que activó alertas de tsunami en toda la zona del Océano Pacífico, desde Alaska hasta Chile.

Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alertas de tsunami en diversas zonas del océano Pacífico, incluidas Japón, HawáiAlaskaEcuadorPerú Chile entre otros.

Según el USGS, el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU emitió una advertencia sobre la posibilidad de que olas de más de tres metros impactaran las costas de Ecuador y la parte oriental de Rusia.

En Japón, la agencia pública NHK informó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, ya llegó a la isla de Hokkaido. Sin embargo, la cadena advirtió que las olas siguientes podrían ser «considerablemente mayores».

La Agencia Meteorológica de Japón pronosticó olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del archipiélago, abarcando desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka, lo que mantiene a las autoridades en alerta máxima.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.

Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. “Se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, indicó la institución en un comunicado, tras el análisis realizado por su centro nacional de alerta de tsunamis.

 

Alerta por 15 ataques diarios de viudas negras en el AMBA

Alerta por 15 ataques diarios de viudas negras en el AMBA

Los episodios con esta modalidad delictiva no paran de crecer y las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano ya registran unos 15 casos cada 24 horas. Ya son cinco los muertos en el año.

Williams Jonathan Quispe Quenta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según datos de fuentes judiciales, el caso del muchacho fallecido en Ciudadela es el quinto que culmina con la muerte de víctimas de las viudas negras en la zona del AMBA, a lo que debe sumarse hechos con heridos y hospitalizados, ya sea por ataques físicos como el suministro de sustancias tóxicas.

Acerca del episodio mencionado, fuentes del caso confirmaron que el resultado preliminar de la autopsia reveló que el joven de 19 años sufrió una acumulación anormal de líquido en los pulmones y sangre en sus órganos.

Se espera que se den a conocer los primeros resultados de las pericias toxicológicas para constatar si falleció producto de la ingesta de alguna sustancia puesta por las delincuentes en las bebidas que consumieron.

El parte policial al que se accedió detalla que el sábado por la noche la víctima había salido a bailar junto con amigos, identificados como Rodrigo Laura y Efrain Torres Onofre, al boliche Equinoxio en Liniers.

Pasadas las seis de la mañana, todos se dirigieron hasta un domicilio, ubicado en la localidad bonaerense de Ciudadela, con tres mujeres. Al arribar a la vivienda, las víctimas habrían compartido tragos hasta que se quedaron dormidos.

Al despertarse, los Torres constataron que el joven se encontraba sin signos vitales, vomitado y recostado la cama. A su vez, verificaron que faltaba un televisor y sus celulares. En el caso intervino la UFI N°1 de San Martín y la causa fue caratulada como homicidio criminis causa.

En junio pasado, apareció asesinado el economista Juan Pablo Jiménez, de 61 años, en su departamento de Castex al 3400, en Palermo. Por el crimen se detuvo a una criminal de 23 años en la calle San Martín al 100, en Grand Bourg, a unos 33 kilómetros de la casa de la víctima.

El cuerpo de Jiménez fue hallado en una habitación del departamento por su empleada doméstica, que le avisó al encargado del edificio, quien rápidamente llamó a la policía y al SAME. Un médico constató la muerte del hombre. La víctima no mostraba heridas visibles que le hayan provocado la muerte. Tenía una remera en la boca, pero que no le tapaba las vías aéreas, por lo que el fiscal César Troncoso, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 55, ordenó la realización de la autopsia.

Jiménez era un reconocido economista que trabajó en prestigiosas organizaciones como CIPPEC y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFL), y cuyos allegados describieron como una persona «seria, profesional y con mucha capacidad». Egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jiménez tenía una extensa trayectoria como economista. Hace aproximadamente dos semanas regresó de un congreso en Costa Rica, dijo a Clarín un allegado a él. Jiménez realizó un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y en Economía del Instituto Di Tella. Fue investigador asociado de Desarrollo Económico del CIPPEC, vicepresidente de la AIFIL, profesor de Finanzas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e investigador del Proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.

 

Alerta por las entraderas: hay 70 casos al día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

Alerta por las entraderas: hay 70 casos al día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

La cifra es un promedio de los hechos ocurridos en lo que va del año. En algunos casos hay violencia por parte de los delincuentes. El robo sufrido por los suegros del futbolista Nahuel Molina en su casa: «Pensé que nos mataban».

En junio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del brutal asalto en Lanús a la familia del futbolista Nahuel Molina, campeón del mundo en Qatar 2022, los robos en hogares no se detienen. Durante las últimas horas se conoció que una pareja de delincuentes desvalijó un departamento en el barrio porteño de Almagro bajo una modalidad que pone en alerta a los vecinos: tocaron todos los timbres del edificio para determinar qué vivienda estaba vacía e ingresaron franqueando la cerradura con una tarjeta. Estos episodios forman parte de una estadística preocupante, ya que cada día se registran 70 casos de entraderas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La cifra es un promedio de los hechos registrados en el primer semestre de 2025 y surge del análisis de causas iniciadas en las fiscalías de instrucción por robos sufridos en viviendas en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). «Se trata de episodios con ingreso de personas en viviendas, cometidos dentro de los hogares de las víctimas, con su presencia o en ausencia de los damnificados», señaló una fuente judicial.

El hecho ocurrido en Almagro sucedió el último martes cerca de las 14.30. Los delincuentes -un hombre y una mujer- actuaron con total libertad durante 45 minutos y quedaron grabados por las cámaras de seguridad del edificio. Por su accionar, se sospecha que no sería la primera entradera que realizan bajo esta modalidad.

En uno de los videos se ve cómo el hombre ingresó al edificio utilizando una simple tarjeta para franquear la cerradura. Mientras tanto, la mujer -camuflada con una gorra, anteojos oscuros y un celular en la mano- se quedó afuera tocando uno por uno los timbres de cada departamento para verificar cuál estaba vacío y darle el aviso a su pareja. «Se ve la grabación: ella tocaba el timbre de manera incansable. Se aseguró que no había nadie», contó Giuliana, dueña del departamento robado, que se cruzó con los ladrones en la puerta de entrada al salir del edificio junto a su hijo.

Cómo fue la entradera a la familia de Nahuel Molina

En el otro episodio, los suegros del futbolista campeón del mundo con el seleccionado argentino en Qatar 2022 fueron víctimas de una violenta entradera que tuvo lugar en Lanús. Al menos cuatro delincuentes ingresaron a su casa por la noche, los encañonaron delante de sus hijos y, después, se tirotearon con la policía mientras escapaban.

El robo sucedió el lunes pasado, pero las imágenes de las cámaras de seguridad de la vivienda recién se viralizaron en las últimas horas y permitieron ver el momento en el que la familia de la modelo Bárbara Ochiuzzi, pareja del jugador de fútbol, se encontraba sentada en los sillones mientras cenaba y fue sorprendida por los ladrones.

«Me gatillaron en la cabeza, pensé que me mataban», expresó Claudio Occhiuzzi, suegro de Molina, que estaba dentro de la casa comiendo con su esposa y sus hijos menores. El hombre explicó que durante la cena sintió un ruido que provenía de afuera y, al acercarse a observar qué estaba sucediendo, un grupo de ladrones ingresó al hogar.

«Cuando llegué a la ventana entró uno todo de negro, me puso un revólver en la cabeza y después ingresaron tres más. Me pegaron, me dijeron que iban a matar a mis hijos adelante mío si no les daba plata. Yo les decía que plata no tenía, que es la verdad. Y ellos me decían que, si encontraban plata, me mataban», relató.

Claudio señaló a la prensa que los delincuentes tenían un handy y los teléfonos abiertos, con los que se comunicaban con otros cómplices que estaban en el exterior. «’Está todo despejado’, decían. Cuando ya tenían todo cargado en valijas, empezaron a decir: ‘Hay que salir’. Ahí se empezaron a alborotar y me pidieron que les abra el portón», dijo.

Agro: productores en alerta ante el fin de las retenciones temporales y la derogación de apoyos al sector algodonero

Agro: productores en alerta ante el fin de las retenciones temporales y la derogación de apoyos al sector algodonero

El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Zona Sur, Rolando Zieseniss, expresó su preocupación por las recientes medidas que impactan negativamente en el sector agropecuario, especialmente en las economías regionales.

Agro: productores en alerta ante el fin de las retenciones temporales y la  derogación de apoyos al sector algodonero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a La Mañana, el dirigente agrario y miembro directivo de FAA criticó el fin de las retenciones temporales sobre la soja, el maíz, el trigo y otros granos, medida que había sido implementada hace tres meses por el Gobierno nacional.

«Tal como se había previsto, ya lo había hecho público cuando salieron esas retenciones temporarias. Lo había marcado como una medida temporaria que realmente no nos servía porque tenía plazo por 3 meses, juntaban dólares que necesitaba el Gobierno nacional y se dio tal cual lo pensábamos», afirmó.

Además, lamentó la derogación del apoyo a la Ley del Fondo Algodonero, lo que significa la eliminación de la ayuda para la compra de semillas o la destrucción de rastrojo en el caso del algodón. «Lo que se venía dando en la práctica ahora lo hacen directamente ya por decreto, eso queda anulado. Por supuesto, esto golpea directamente a nuestra economía regional», señaló.

Zieseniss también cuestionó la falta de una política clara hacia el sector, que a su juicio se agrava con los problemas climáticos que afectan a las economías regionales. «A eso debemos sumarle casi 4 años en que tenemos problemas climáticos por sequía o por grandes lluvias. Y nos agrava, pero nos agrava en mucho, fundamentalmente a las economías regionales», indicó.

El dirigente de FAA denunció la quita de aranceles para la producción agropecuaria que viene de los países vecinos, lo que dificulta la competencia para los productores locales.

«De esa manera, el Gobierno nacional demuestra que lo que menos le interesa es lo que existe en el país. Y sí promueve la entrada de otros sectores que vienen con un dólar que está bajo, que está artificialmente retenido; nosotros quedamos en condiciones de no poder competir para nada con toda la producción que viene de afuera», explicó.

En este punto, advirtió que la situación de los productores se agravará y que desde la Federación Agraria se están buscando alternativas para hacer frente a esta política.

«Esto nos muestra a las claras que realmente si alguno tenía expectativa, algún productor algún sector del campo tenía alguna expectativa de que los sectores del Gobierno nacional iban a cambiar su política e iban a aliviar la presión impositiva para que podamos producir más, esto le demuestra que eso no va a ser. Todo lo contrario, se va a seguir agravando la situación de los productores», aseveró.

En este contexto, Zieseniss destacó el trabajo que se está realizando a nivel provincial para buscar soluciones a la crisis. «En la provincia estamos tratando, en medio de esta profunda crisis, en medio del flagelo del comportamiento del clima, ya sea con sequías o con inundaciones, ver qué podemos hacer para que de alguna manera se le permita nuestro mediano y pequeño productor producir este año», concluyó.