Agro: productores en alerta ante el fin de las retenciones temporales y la derogación de apoyos al sector algodonero
El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Zona Sur, Rolando Zieseniss, expresó su preocupación por las recientes medidas que impactan negativamente en el sector agropecuario, especialmente en las economías regionales.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En declaraciones a La Mañana, el dirigente agrario y miembro directivo de FAA criticó el fin de las retenciones temporales sobre la soja, el maíz, el trigo y otros granos, medida que había sido implementada hace tres meses por el Gobierno nacional.
«Tal como se había previsto, ya lo había hecho público cuando salieron esas retenciones temporarias. Lo había marcado como una medida temporaria que realmente no nos servía porque tenía plazo por 3 meses, juntaban dólares que necesitaba el Gobierno nacional y se dio tal cual lo pensábamos», afirmó.
Además, lamentó la derogación del apoyo a la Ley del Fondo Algodonero, lo que significa la eliminación de la ayuda para la compra de semillas o la destrucción de rastrojo en el caso del algodón. «Lo que se venía dando en la práctica ahora lo hacen directamente ya por decreto, eso queda anulado. Por supuesto, esto golpea directamente a nuestra economía regional», señaló.
Zieseniss también cuestionó la falta de una política clara hacia el sector, que a su juicio se agrava con los problemas climáticos que afectan a las economías regionales. «A eso debemos sumarle casi 4 años en que tenemos problemas climáticos por sequía o por grandes lluvias. Y nos agrava, pero nos agrava en mucho, fundamentalmente a las economías regionales», indicó.
El dirigente de FAA denunció la quita de aranceles para la producción agropecuaria que viene de los países vecinos, lo que dificulta la competencia para los productores locales.
«De esa manera, el Gobierno nacional demuestra que lo que menos le interesa es lo que existe en el país. Y sí promueve la entrada de otros sectores que vienen con un dólar que está bajo, que está artificialmente retenido; nosotros quedamos en condiciones de no poder competir para nada con toda la producción que viene de afuera», explicó.
En este punto, advirtió que la situación de los productores se agravará y que desde la Federación Agraria se están buscando alternativas para hacer frente a esta política.
«Esto nos muestra a las claras que realmente si alguno tenía expectativa, algún productor algún sector del campo tenía alguna expectativa de que los sectores del Gobierno nacional iban a cambiar su política e iban a aliviar la presión impositiva para que podamos producir más, esto le demuestra que eso no va a ser. Todo lo contrario, se va a seguir agravando la situación de los productores», aseveró.
En este contexto, Zieseniss destacó el trabajo que se está realizando a nivel provincial para buscar soluciones a la crisis. «En la provincia estamos tratando, en medio de esta profunda crisis, en medio del flagelo del comportamiento del clima, ya sea con sequías o con inundaciones, ver qué podemos hacer para que de alguna manera se le permita nuestro mediano y pequeño productor producir este año», concluyó.