Etiqueta: cuentas

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Ocurrieron desde principios de este año, con un botín de casi dos millones de dólares. Una de las víctimas fue la cantante Silvina Garré, que perdió sus ahorros.

Las estafas bancarias fueron padecidas por personas de diversos estratos sociales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El delito de las estafas bancarias sigue en crecimiento. Ahora se conoció el impactante engaño que padeció la cantante Silvia Garré, a quien le vaciaron todas sus cuentas y la dejaron en la quiebra total. Por supuesto, no se trata de un hecho aislado, ya que un informe sostiene que desde principios de este año y hasta estos días ya se registraron 20.000 casos de episodios similares, padecidos por víctimas de todos los estratos sociales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Plata. Allí quedó acreditado que en lo que va de 2025 ya hubo al menos 20.000 estafas bancarias, con un botín provisorio de 2.000.000 millones de pesos (casi dos millones de dólares), desarrolladas por bandas delictivas de venezolanos, colombianos, peruanos y argentinos; a través de WhatsApp, Instagram y Facebook y por correos gancho que llegan vía email.

Estafas bancarias: cuáles son los métodos

«Hace pocas horas, una amiga de Defendamos Buenos Aires, la cantante Silvina Garré, resultó víctima de una estafa virtual que la dejó literalmente en la calle, sin ahorros, sin reservas y con todos sus datos personales comprometidos para nuevas estafas. La estafa telefónica se perfeccionó con una llamada; le fueron sacando datos hasta que por fin tuvieron lo que querían, cortaron y cuando Silvina quiso verificar sus cuentas bancarias no había un centavo. La banda criminal ingresó a sus correos electrónicos con lo que toda su información personal y la de sus allegados está comprometida», explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Desde el ‘Eternauta», surge una frase: ‘lo viejo funciona’ y es absolutamente real. Cuando Defendamos Buenos Aires nació hace 20 años fue un grito de auxilio contra la injusticia y el abuso. Pasaron gobiernos, presidentes, jefes de gobierno y medios de comunicación, pero el abuso y la injusticia continúan. Es menester que la gente reciba un mensaje claro y firme: no es buena idea tener los ahorros depositados en cuentas bancarias que se vinculen al teléfono móvil. Por más ofertas de ‘mercado mengano y mercado sultano’, cuando las bandas criminales roban y vacían cuentas, los mercados se borran. Lo viejo funciona y lo viejo que siempre resultó en Argentina es retirar los depósitos, cambiarlos a dólares y guardarlos en lugar seguro», aconsejó Miglino.

Y luego remarcó: «La Argentina no tiene seguridad bancaria como para tener los ahorros, parciales o totales de una vida de trabajo a un click. Las bandas criminales que roban los ‘celulares manchados con sangre’ los arrebatan pero no salen disparando a las cuevas para limpiarles la sangre, resetearlos y venderlos otra vez. Primero van a nuevas cuevas que ingresan en los datos personales, roban todo lo que se puede robar, piden créditos bancarios hasta los límites posibles y recién después de que no queda un centavo, llevan los teléfonos a venderlos a las cuevas de robados de la avenida Cabildo y Mendoza (Belgrano), la calle Libertad (Tribunales) o la avenida Pueyrredón en Balvanera. En ese momento los ‘celulares manchados con sangre’ vuelven al circuito para mancharse una vez más y dejar nuevas víctimas».

 

ARCA: la importante multa que podés recibir por transferir dinero entre cuentas propias

ARCA: la importante multa que podés recibir por transferir dinero entre cuentas propias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero sigue controlando las transferencias entre billeteras virtuales. La manera de evitar estos problemas.

Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -el organismo que reemplazó a la AFIP- continúa con un estricto control sobre las cuentas bancarias y billeteras virtuales de los contribuyentes con el objetivo de detectar movimientos que superen ciertos límites económicos y que puedan estar vinculados a maniobras de evasión fiscal o actividades irregulares.

Cualquier operación que supere ciertos umbrales puede ser analizada por el organismo, que busca identificar movimientos inusuales, no declarados o sin justificación legal.

Las billeteras virtuales e instituciones bancarias deben informar a ARCA en el caso de los movimientos de dinero, ya sean ingresos o egresos, cuando superan los $600.000. También deben ser reportados los casos en los que los saldos mensuales superen los $1.000.000.

Para las transferencias realizadas desde las plataformas virtuales, las que superen los $2.000.000 serán analizadas en profundidad, porque generan alertas sobre la procedencia y legalidad de los fondos.

Aquellos que no puedan justificar el origen del dinero, ARCA puede aplicar sanciones que van desde multas económicas hasta el bloqueo preventivo de cuentas, o incluso reportes ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Qué hacer para evitar problemas con ARCA

Aunque muchas de las operaciones que generan alertas son habituales, ciertos errores pueden encender alarmas y derivar en auditorías, bloqueos de cuentas o multas.

Claves para no tener complicaciones:

  • Responder a los pedidos de información de tu banco o billetera virtual. En caso de que se solicite justificar el origen de fondos, presentar la documentación sin demoras.
  • Guardar respaldo de todas las transferencias. Aunque el dinero vaya entre cuentas propias, es necesario poder explicar con qué fin se movió y de dónde proviene.
  • No superar los topes operativos sin avisar. Cada banco o app tiene límites diarios o mensuales. Si se superan, comunicarlo antes para evitar que congelen la cuenta.
  • No hacer movimientos sin justificación clara. Transferencias o ingresos grandes que no estén respaldados pueden activar una fiscalización directa por parte del organismo.

En caso de una revisión, la ARCA puede solicitar una justificación de las operaciones con documentación como facturas por compra o venta de bienes o servicios; contratos o escrituras por venta de inmuebles, autos o acciones; recibos de sueldo, comprobantes de haberes o pagos previsionales; y constancia de inscripción en ARCA.

 

Problemas con la ARCA: qué operaciones hay que evitar al transferir dinero entre cuentas propias

Problemas con la ARCA: qué operaciones hay que evitar al transferir dinero entre cuentas propias

En caso de incumplir las normativas fiscales, el organismo nacional puede llevar a cabo inspecciones o requerimientos personales. Conocé todos los detalles.

Pago con billeteras virtuales. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Para evitar problemas con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) al transferir dinero entre cuentas propias, es sumamente importante tener en cuenta ciertas normativas fiscales durante 2025.
Si bien estas operaciones parecen simples, es muy común tener errores que podrían derivar en inspecciones o requerimientos por parte del organismo. A continuación, algunas de ellas.
  • Exceder los límites permitidos sin justificación: superar la cifra vigente sin una explicación válida puede desencadenar una inspección por parte de la ARCA.
  • Falta de justificación del origen de los fondos: es imprescindible contar con documentos que respalden todas las operaciones, incluso las transferencias entre cuentas propias. Sin ingresos declarados, tanto la ARCA como los bancos podrían exigir explicaciones.
  • No atender requerimientos del banco o fintech: si una entidad financiera solicita justificar el origen de los fondos, es crucial presentar la documentación necesaria a tiempo. De lo contrario, podrían emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF.
  • Realizar transferencias por encima de los valores permitidos: aunque los bancos elevaron sus límites, es fundamental conocer los montos autorizados por cada entidad para evitar inconvenientes.
  • ¿Cómo sería el proceso de investigación de la ARCA?

    1. El organismo llevaría adelante un proceso para determinar los orígenes del dinero que se transfirió o gastó.
    2. En caso de encontrar movimientos sospechosos, el cliente debería presentar la documentación (recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas emitidas en los últimos seis meses) que respalde la legalidad de los fondos.
    3. Si la persona no pudiera justificar dichos ingresos o egresos, la ARCA podría tomar medidas severas, como cerrar la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS)
    4. ¿Qué documentación puede pedir la ARCA?

      • Boletas de compra y venta.
      • Certificado de fondos emitido por un contador público.
      • Constancia del monotributo.
      • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa.
      • Facturación de los últimos meses.
      • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
Elon Musk confirmó que la Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas bancarias de Starlink

Elon Musk confirmó que la Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas bancarias de Starlink

El magnate acusó al máximo tribunal brasileño de cancelar las cuentas de su empresa, en el marco de las investigaciones sobre la propagación de noticias falsas en X, de la que también es dueño. Calificó al juez Alexandre de Moraes de «criminal de la peor especie» y de «dictador de Brasil».

Elon Musk, el propietario de X. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Elon Musk acusó a la Corte Suprema de Brasil de bloquear las cuentas bancarias de su empresa Starlink, en el marco de las investigaciones sobre la propagación de noticias falsas en X, de la que también es dueño.

El magnate cargó contra el magistrado Alexandre de Moraes, responsable por la investigación, y lo tildó de «criminal de la peor especie» y de «dictador de Brasil» en una andanada de publicaciones en X.

De acuerdo con la compañía, el bloqueo de cuentas de Starlink, una empresa de servicios de internet por satélite con más de 215.000 líneas activas en Brasil, busca garantizar el pago de las multas impuestas a X.

Starlink anunció en las redes sociales que recurrirá la decisión, que calificó de «infundada», y denunció que De Moraes ignoró «los debidos procesos legales garantizados por la Constitución de Brasil».

Asimismo, indicó que «está haciendo todo lo posible para garantizar que su servicio no se interrumpa«, pues el fallo también le impide realizar transacciones financieras en el país.

La investigación sobre el empresario en el país vecino

Elon Musk está siendo investigado por supuestos delitos de obstrucción a la Justicia, organización criminal e incitación al crimen, después de que este se negara a cumplir las órdenes del tribunal sobre la eliminación de contenido en la red social

X anunció a mediados de mes que cerraba su oficina en Brasil porque De Moraes había planteado la posibilidad de encarcelar a sus representantes legales si no acataban las resoluciones judiciales sobre la eliminación de perfiles.

El magistrado es el responsable de una investigación sobre la propagación de noticias falsas y, cuando presidió el Tribunal Superior Electoral, ordenó la retirada de cientos de publicaciones en X que cuestionaban la solidez del sistema electoral brasileño en el marco de los comicios de 2022.