Etiqueta: defensa

La defensa de Fernando Espinoza emitió un comunicado

La defensa de Fernando Espinoza emitió un comunicado

Los abogados del intendente de La Matanza destacaron que «la justicia rechazó apartar a la fiscal (de la causa por presunto abuso sexual) como había pedido la denunciante (Melody Rakauskas) y pidió seguir adelante con la investigación antes de elevar la causa a juicio».

Melody Raskaukas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Luis Schlegel rechazó la recusación contra la fiscal Mónica Cuñarro que hizo Melody Rakauskas, denunciante de Fernando Espinoza en una causa de supuesto intento de abuso sexual sobre la que -según manifestó la defensa del intendente de La Matanza- han surgido dudas.

Según el abogado de Espinoza, las dudas sobre la veracidad de la denuncia por abuso sexual se acrecentaron «a partir de la difusión de una serie de audios grabados por la propia Rakauskas, obrantes en el expediente, que evidencian que la noche que originó la denuncia hubo, en realidad, una situación de absoluta normalidad y ningún signo que ratifique los dichos de la denunciante».

El magistrado desestimó las acusaciones de Rakauskas contra la fiscal por falta de imparcialidad, a partir de que Cuñarro pidió pericias psiquiátricas pendientes de otras dos causas que la misma denunciante hizo a su madre, un año antes de la de Espinoza, y contra su abuelo, de 87 años, un año después de la que realizó contra el intendente de La Matanza.

Ambas causas, que según el criterio fiscal marcan un contexto ineludible, fueron consideradas denuncias falsas por dos juezas diferentes.

Según entiende el magistrado, Mónica Cuñarro -una fiscal con más de 30 años de trayectoria- se abocó a cumplir lo indicado por la Cámara de Apelaciones, que ordenó profundizar la investigación antes de elevar la causa a juicio oral.

En esa tarea, Cuñarro pidió que se complete una pericia psiquiátrica ya ordenada por una de las juezas intervinientes en una de las dos denuncias falsas citadas, a lo que se suman otras medidas de prueba para completar la investigación.

El juez pidió que en el plazo de 20 días se dé por finalizada la investigación, pero este debe considerarse como una fallo orientativo, según la defensa de Fernando Espinoza.

Ello es así -indicaron- «toda vez que los camaristas priorizaron la profundización de la investigación sobre la que han ido surgiendo muchas dudas de que sea una denuncia falsa a partir de los audios señalados y, antes de eso, por la existencia -en la justicia federal- de una causa de espionaje y lavado de dinero hecha contra Rakauskas por haber sustraído de la Municipalidad 18.000 archivos digitales, en los tan solo nueve días que estuvo en período de prueba, expediente en el que la fiscalía interviniente pidió su declaración indagatoria».

En cuanto a lo de lavado de dinero, agregó la defensa del dirigente peronista, «la Justicia quiere saber cómo o quién financió los más de 20 viajes de la denunciante a Miami, Europa, Estados Unidos, el Caribe, India y Dubai, atentos a que, según Rakauskas manifestó en reiteradas oportunidades, estaba en la indigencia y sin dinero para poder comer».

 

«Testigo A»: Alberto Fernández sumó el primer testimonio en su defensa

«Testigo A»: Alberto Fernández sumó el primer testimonio en su defensa

Se trata de una empleada doméstica de la Quinta de Olivos. La mujer declaró ante un escribano que la exprimera dama tomaba alcohol y habló sobre el lugar donde lo guardaba.

Fabiola Yañez y Alberto Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

González el testimonio de una mujer que trabajó en la Quinta de Olivos durante los últimos cuatro años. La empleada doméstica, identificada como “Testigo A”, hizo una exposición ante un escribano público y aseguró que nunca vio agresiones de parte del exmandatario hacia la exprimera dama Fabiola Yañez.

La mujer aseguró que Yañez tomaba alcohol de manera habitual y hasta describe que en una oportunidad la encontró tirada a un costado de la pileta de la residencia presidencial, según consignó Infobae.

“Yañez había quedado hasta muy tarde con sus amistades y cuando la fue a buscar la encontró tirada en el piso en medio de las plantas en la zona de la pileta”, dijo ante un escribano. La mujer, cuya identidad se mantiene bajo reserva, aseguró también que “se ocupaba de limpiar y ocultar todas las bebidas y vasos para que el doctor Fernández no se enterara”.

Además, sostuvo que las bebidas se guardaban en la casa de huéspedes, en un armario con llaves, luego de ser ingresadas por dos personas: un peluquero, al que no identifica con nombre y apellido, y Sofía Pacchi.

La mujer que trabajó varios años en el departamento de Puerto Madero hasta que Alberto Fernández fue elegido presidente, agregó: “Yo siempre vi un trato cariñoso, siempre le hablaba con cariño con amor, nunca noté nada que me llamara la atención de él. Siempre la cuidaba, él era muy atento y a pesar de verla en las condiciones en las que la encontraba, se preocupaba”.

Por su parte, la jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó el pedido de Alberto Fernández para que se le ordene a los medios de comunicación que “se abstengan de reproducir, mencionar y/o cualquier otra conducta que implique la invasión a mi privacidad e involucre a mujeres” que se conocieron tras la denuncia de violencia de género que le inició su ex pareja Fabiola Yañez.

La jueza de la causa consideró que el planteo es impreciso y que puede afectar la libertad de expresión y de prensa. El expresidente planteó que su expareja accedió al contenido de un celular que él le había dado a su hijo Francisco de dos años para que mirara videos y que de allí accedió a contenido que luego divulgó, como las filmaciones con la periodista Tamara Pettinato en su despacho de la Casa Rosada.

El fiscal citó a declarar a Sofía Pacchi

El fiscal federal Ramiro González citó a declarar a la modelo Sofía Pacchi para el 12 de septiembre, en el marco de la causa que investiga al expresidente Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La joven había sido mencionada por Yañez en su declaración, al alegar que, tras una serie de mensajes entre ella y el entonces mandatario, se habría generado una discusión que derivó en agresiones físicas por parte de Fernández.

En su declaración, la exprimera dama detalló que, por el reclamo a su pareja, el expresidente la «zamarreo de sus brazos, provocandole una lesión en una de sus extremidades y la sujeto con sus manos del cuello». Por esa razón, el fiscal llamó a declarar a Pacchi, exsecretaria de Fernández y quien en las últimas horas negó haber tenido una relación con el exmandatario y aseguró que no fue ella quien filtró las fotos de la polémica celebración del cumpleaños de Yañez en la fiesta en Olivos.

 

China: exministro de Defensa fue expulsado del Partido Comunista y fue denunciado por corrupción

China: exministro de Defensa fue expulsado del Partido Comunista y fue denunciado por corrupción

Li Shangfu había sido apartado de su cargo en octubre de 2023, pero se mantuvo el hermetismo sobre su salida. Finalmente, revelaron que los motivos estuvieron vinculados a actos de corrupción.

Li Shangfu, exministro de Defensa de China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Partido Comunista de China decidió este jueves expulsar del espacio político a Li Shangfu, exministro de Defensa. El funcionario había sido desplazado de su cargo durante 2023, aunque nunca se conoció el motivo detrás de la decisión y ahora lo acusaron por delitos vinculados a la corrupción.

Según lo que explicaron desde el Comité Central del PCCh, el exministro fue separado por «serias violaciones de la disciplina del partido y de la ley», además de que perderá su banca en la Asamblea Nacional Popular.

Cabe remarcar que las autoridades chinas mantuvieron el hermetismo desde su salida. Si bien se conoció la noticia en el pasado octubre, ya llevaba dos meses sin realizar apariciones públicas, algo que aumentó los rumores a su alrededor. Justamente, el PCCh aclaró que el 31 de agosto de 2023 se abrió una investigación en su contra.

Dicho proceso decantó en el resultado de que el exministro «violó la disciplina política» al intentar obtener «beneficios mediante acuerdos personales para él mismo y para terceros». Y sumaron que “abusó de sus cargos para lograr beneficios para otros, aceptando a cambio grandes sumas de dinero y bienes valiosos y también se ha averiguado que ofreció dinero a otros para obtener beneficios”.

En la denuncia en su contra se mencionan sobornos pedidos, pero también aceptados, además de que es acusado por “contaminar gravemente el entorno político del sector del equipamiento del Ejército y la ética de importantes industrias”. Y agregaron: “Sus violaciones de la disciplina y la Ley han causado un enorme daño a la causa del partido, al desarrollo de la defensa nacional y las fuerzas armadas y a la imagen de los altos cargos”.

La expulsión de Li Shangfu se hará oficial a mediados de julio, cuando se desarrolle el tercer plenario del Comité Central del PCCh. El proceso contra el exfuncionario estará a cargo de los órganos fiscales del Ejército, que ya le quitaron su grado de general.

Xi Jinping se desmarca de la corrupción en su gobierno

Hace una semana el presidente chino, Xi Jinping, exigió al Ejército Popular de Liberación (EPL) «lealtad absoluta» al PCCh y enfatizó durante una reunión de trabajo que «no puede haber lugar para la corrupción».

«Debemos dejar claro que las armas deben estar siempre en manos de quienes sean leales al Partido, en quienes se pueda confiar. Y debemos dejar claro que no hay lugar para ningún elemento corrupto en el Ejército», dijo Xi en un acto en la provincia noroccidental de Shaanxi.

El PCCh castigó el año pasado a 610.000 funcionarios, una cifra récord que apuntala la perenne campaña contra la corrupción de Xi, quien afianzó su poder al frente del país durante el XX Congreso que celebró la formación en 2022.

 

 

La insólita defensa del abogado de Abel Guzmán, detenido por el crimen del peluquero en Recoleta

La insólita defensa del abogado de Abel Guzmán, detenido por el crimen del peluquero en Recoleta

Héctor Costa, que se sumó en las últimas horas a la defensa del acusado, habló luego de Guzmán se negara a declarar. También el letrado de la familia de la víctima dio detalles judiciales tras la detención.

Detención del peluquero, Abel Guzmán

Fuente: https://www.canal26.com/

Héctor Costa, abogado de Abel Guzmán, detenido por el crimen del peluquero de Recoleta, aseguró que su defendido está arrepentido de haber cometido el crimen de Germán Medina a mediados de marzo en Recoleta.

En la puerta del edificio judicial en Lavalle al 1100, Costa habló con la prensa y confirmó que Guzmán no declaró frente al juez Javier Sánchez Sarmiento: «El crimen no fue premeditado y él está arrepentido».
Aunque se sumó a la defensa hace pocas horas, el abogado indicó que pudo hablar con el detenido sobre la indagatoria y de cómo se va a encaminar la defensa: “Le comenté que hoy lo iba a ir a visitar para realizar un escrito y explicarle mejor la estrategia”.

Asimismo, Costa remarcó que el acusado tiene problemas de salud, que buscarán que no quede detenido y hasta dio una insólita explicación sobre aquella noche: “Se le escapó el tiro”.

Otra de las cuestiones a las que hizo hincapié es que durante estos más de dos meses “nadie lo ayudó” y que no le explicó por qué estuvo tanto tiempo prófugo.

La palabra del abogado de la familia de la víctima

El abogado de la familia de la víctima, Juan Manuel Dragani, manifestó que en ningún momento “mostró intenciones de arrepentimiento”.

“Se nota que todavía no leyeron la causa como corresponde. Él sabía lo que hacía y por eso estuvo prófugo tanto tiempo”, enfatizó Dragani.

Con respecto a lo que dijeron durante el comienzo de la causa de que el acusado no sabía manipular armas, el defensor insistió: “Es una barbaridad que digan eso. En el video se ve claramente que sí. Lo peor es que todavía no sabemos donde está el arma».

Acerca de lo que esperan de la Justicia, Dragani fue contundente: “Queremos llegar a una condena a perpetua. No hay posibilidad de que lo liberen y que tenga privilegios”.

Por último, informó que tanto la mamá de Medina, como su hermana, están enteradas de todo, pero que no se acercaron hasta la indagatoria para que no pasen un mal momento: “Ayer a la noche la mamá se descompensó”

 

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

Mateo Castañeda comunicó que «decidió apartarse de la defensa» de la presidenta y, también, de su hermano, Nicanor Boluarte tras haber estado detenido una semana.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El abogado Mateo Castañeda, defensa legal de la presidenta de PerúDina Boluarte, renunció este lunes a ejercer la defensa de la mandataria con el objeto de «no perjudicar a la institución presidencial«, tras ser incluido por la Fiscalía en una investigación por la conformación de una supuesta red de tráfico de influencias.

A través de un comunicado de su estudio de abogados, Castañeda y Menacho, informó que «decidió apartarse de la defensa», tanto de la presidenta, como de su hermano, Nicanor Boluarte.

Castañeda y Nicanor Boluarte fueron detenidos de forma preliminar el viernes 10 de mayo por la presunta comisión del delito de organización criminal y otros delitos en agravio del Estado, dentro de la denominada operación ‘waykis en la sombra‘, que investiga una presunta red de tráfico de influencias.

Ambos permanecieron arrestados hasta el viernes 17, cuando la Justicia peruana revocó su detención por no haber riesgo de fuga ni de obstaculizar el proceso abierto en su contra.

«Nuestro director Mateo Castañeda dio cuenta públicamente que se trata de una investigación encubierta con el objeto de perjudicar a la señora presidenta, a quien tienen falsamente a la cabeza de un organigrama de una supuesta organización hecha solo con fotografías», detalló el estudio de abogados.

También, rechazó «la desafortunada amenaza que hizo la fiscal superior provisional Marita Barreto en plena audiencia de apelación de la detención preliminar diciendo que esta supuesta organización continúa activa«.

El caso de ‘waykis en la sombra’

Fue impulsado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), que sostiene que los implicados forman parte de una presunta red dedicada al tráfico de influencias y la designación de prefectos y subprefectos (delegados del Gobierno en las regiones), en torno a la creación del partido ‘Ciudadanos por el Perú‘.

La tesis fiscal señaló a Castañeda como el supuesto «brazo legal» de esta red criminal que presuntamente lideraría Nicanor Boluarte.

Este domingo, una investigación periodística del programa ‘Cuarto Poder‘ reveló que, al momento de la detención del abogado, el equipo fiscal y policial encontró en su estudio y vivienda cerca de 30 armas de fuego, algunas de ellas sin su licencia.

Castañeda era el abogado de la presidenta en el denominado ‘Rolexgate‘, el caso de los relojes de lujo que la mandataria lució en actos públicos sin haber declarado previamente y por el que el Ministerio Público investiga a la gobernante por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y cohecho.

 

La defensa de Trump cuestionó los dichos del editor del The National Enquirer y afirmó que sus noticias positivas subían ventas

La defensa de Trump cuestionó los dichos del editor del The National Enquirer y afirmó que sus noticias positivas subían ventas

Los abogados del ex mandatario estadounidense cruzaron a David Pecker, uno de los testigos claves en el juicio en contra del republicano. «¿Es cierto que desde los años noventa era una práctica habitual no publicar historias negativas sobre el presidente Trump?», preguntó Emil Bove.

Donald Trump y su abogado, Todd Blanche. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/
La defensa de Donald Trump cuestionó la posición del ex editor de The National Enquirer, David Pecker, y su vínculo con el republicano para supuestamente hacerse eco solo de noticias positivas protegiendo así su campaña de 2016.

«¿Es cierto que desde los años noventa era una práctica habitual no publicar historias negativas sobre el presidente Trump?», preguntó el abogado defensor Emil Bove enfatizando en la fecha, más de dos décadas y media antes de la campaña electoral de 2016, cuando superó a Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca.

«Sí», respondió escuetamente Pecker, a lo que Bove contraatacó: «¿Y que esto se hacía porque era bueno para el negocio?», lo que fue contestado con otra respuesta afirmativa por parte del también ejecutivo de la empresa matriz American Media Inc.

«La relación que tuvo con el presidente Trump era una relación mutuamente beneficiosa. ¿Usted tenía relaciones similares con otras celebridades?», volvió a la carga Bove, y Pecker contestó nuevamente: «Sí».

Con la ayuda de Pecker y de su ex abogado Michael Cohen, Trump está acusado de falsificación de registros contables para sufragar una ‘trama criminal’ -según la Fiscalía- que habría comprado el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, y también el de la modelo Karen McDougal, evitando que salieran a la luz sus supuestas aventuras amorosas con él.

El trato consistiría en adquirir los derechos de estas historias supuestamente para ser publicadas en dicho tabloide, pero con el fin real de dejarlas apartadas en un cajón.

Además, Pecker confirmó durante el interrogatorio que ha estado informando a Trump sobre posibles historias negativas que iban saliendo en su contra durante unos 17 años antes de las elecciones.

«Es justo decir que eso fue mucho antes de esa reunión en la Torre Trump en agosto de 2015», aseveró Bove.