Etiqueta: juró

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

El presidente venezolano tomó posesión del cargo en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad. Edmundo González Urrutia no se presentó como había prometidos.

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como Presidente de Venezuela. Edmundo González Urrutia no apareció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes, casi 6 meses después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad.

Tras las elecciones, el panorama político venezolano se vio sacudido por el desconocimiento de los resultados por parte del principal grupo de la oposición -liderado por María Corina Machado-, lo que desató hechos de violencia, tensiones diplomáticas y denuncias de supuestos planes golpistas.

Maduro, quien comienza su tercer mandato este 10 de enero, fue juramentado en Caracas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en el Palacio Federal Legislativo, en cuyos alrededores, desde tempranas horas, se concentraron sus simpatizantes.

En la ceremonia de investidura, el mandatario recibió de manos de Rodríguez la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana, y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron, y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.

Al acto asistieron diputados, miembros del Gabinete, del alto mando militar, cabezas de los cinco poderes públicos, mandatarios, altos representantes internacionales y cuerpos diplomáticos.

Poco más de 5 meses pasaron desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro presidente electo. En este lapso, hubo una sucesión de eventos cuyo eje central fue el choque entre la opisición -que reclama se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente- y las autoridades venezolanas, que aseguran que lograron anular presuntos planes desestabilizadores de todo tipo.

González Urrutia no se presentó

En la Constitución de 1999 se estableció el 10 de enero como la fecha para que el mandatario electo asuma oficialmente el cargo. Sin embargo, en las semanas previas, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, afirmó desde el exterior que se autojuramentaría ese día, a pesar de no haber sido proclamado por el máximo órgano electoral ni estar presente en Venezuela desde septiembre pasado, cuando salió rumbo a España, que le concedió asilo político.

González inicialmente dijo que se trasladaría a Venezuela para asumir la primera magistratura, sin embargo, no hay precisión sobre la fecha, pues la víspera, desde República Dominicana, envió un ambiguo mensaje que decía: «Nos veremos todos muy pronto en Caracas, el libertad«.

Aunque el abanderado de un sector opositor planteó esa posibilidad, el Gobierno venezolano lo espera para encarcelarlo.

 

Cancillería: Gerardo Werthein comenzó la «purga» que pidió Javier Milei

Cancillería: Gerardo Werthein comenzó la «purga» que pidió Javier Milei

El flamante funcionario juró ante el Presidente. Pidió las renuncias de secretarios y subsecretarios y se espera que avance con el cierre de embajadas y consulados.

El presidente Javier Milei le tomó juramento a Gerardo Werthein en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de haber ocupado el rol de embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein asumió este lunes como nuevo canciller en reemplazo de Diana Mondino, que fue expulsada del cargo tras el voto en la ONU en contra del embargo norteamericano a Cuba.

Durante una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei, Werthein juró sobre La Torá y, de ahora más, tendrá la tarea de llevar adelante la cartera de Relaciones Exterior y Culto y poner en marcha la anunciada «purga». En principio, ya tiene definido echar a gran parte de los secretarios y subsecretarias designados por Mondino. Entre ellos, Marcelo Cima, de Comercio internacional; Paola Di Chiaro, del área Malvinas; y de Coordinación y Planificación, Ernesto Gaspari.

En uno de sus primeros movimientos, Werthein les pidió las renuncias a los subsecretarios de Asuntos Latinoamericanos, Mariano Vergara; de Política Exterior, Marcia Levaggi; de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez; y de Promoción de Exportaciones, Ramiro Velloso.

Por ahora, sólo se mantendría en el cargo el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, un dirigente cercano al Vaticano y hombre de confianza tanto del asesor Santiago Caputo como de la secretaria General de la Presidencial, Karina Milei.

«Viven una viven una parasitaria. Es la agenda woke dentro de la agenda 2030, que busca avanzar sobe las libertades individuales; es un conjunto de imbéciles y arrogantes que se creen que le pueden manejar la vida al resto. Pero si quieren manejar un país, que vayan y ganen las elecciones», afirmó Milei, este lunes, sobre los diplomáticos de carrera que forman parte de la Cancillería.

El miércoles pasado, el Gobierno decidió desvincular a la excanciller y remarcó que fue por «mantener el voto histórico” del país “sobre el embargo a Cuba sin consultar» al Ejecutivo. Ese “error imperdonable» hizo que el Presidente decidiera, casi al instante, su desplazamiento, a pesar de que ya habían surgido varios entredichos desde su asunción en el cargo como titular de la cartera.

“La República Argentina defenderá los mencionados principios en todos los foros internacionales en los que participa y el Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”, señaló el Gobierno, en el comunicado dado a conocer poco después de la salida de Mondino.

Otra de las tareas de Werthein será reducir los gastos diplomáticos. Según trascendió, avanzará con el cierre de todas aquellas embajadas y consulados ubicados en los países con los que el Estado no tiene un fuerte vínculo comercial. En esos sitios, el Gobierno dejaría Agencias Nacionales, que servirán como organismos delegados del país.

Al mismo tiempo, saldría por decreto una reforma completa del sistema diplomático, que incluirá limitaciones en los gastos que los enviados pueden hacer en concepto de viajes, por ejemplo, además de una reducción salarial.