Etiqueta: tiempo

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas precipitaciones

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas precipitaciones

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, informó que se sigue trabajando en coordinación con el Municipio de Pirané en todo lo que es la limpieza de los canales principales de la localidad.

El escurrimiento de las aguas en Pirané demandará su tiempo por las últimas  precipitaciones - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Del mismo modo, se acciona también en todas las obras de drenaje, alcantarillas y puentes en la ruta provincial N° 3, tanto al Norte como al Sur de esa localidad.

El funcionario llevó tranquilidad al indicar que “todo está funcionando adecuadamente”, ya que “está drenando bastante el volumen del agua”, haciendo notar que debido a que “las últimas precipitaciones fueron importantes”, se requerirá “su tiempo de escurrimiento”.

No obstante, recalcó que “permanentemente hay equipos de Vialidad Provincial como del Municipio trabajando en toda la red de drenaje de Pirané, al igual que en la zona rural”.

Señaló que el agua se viene trasladando hacia el Este, por la ruta provincial N° 16, hasta Gran Guardia y San Hilario, zona en la que se hicieron trabajos con la limpieza de las alcantarillas y los canales de escurrimiento.

En ese sentido, remarcó que “la ventaja” que tuvieron en ese sector fue que no hubo tantas precipitaciones, lo cual favorecería la absorción de esa masa de agua que se viene desplazando.

Por otro lado, apuntó que también “ayudaría” a seguir por el camino del escurrimiento “que no se presenten lluvias en los próximos días”, por cuanto se “evitaría sumar más volumen al que está actualmente”, por tanto, “necesitamos unos días sin lluvias importantes para que las aguas desciendan y se pueda regresar a la normalidad”, aseguró.

Planteó que frente a situaciones como estas, “no hay localidad ni zona que pueda drenar rápidamente las aguas, como se está viendo también en otras partes del país, con los inconvenientes que ocasionan”, por ejemplo, en diversas zonas del norte de la Provincia de Buenos Aires.

Asistencia

Al margen de ello, contundente, afirmó que “lo importante es que en Formosa hay un Estado presente con todas las áreas del Gobierno provincial acudiendo rápidamente en la ayuda a la comunidad”.

Así se está asistiendo en Subteniente Perín, Colonia San Carlos, Potrero Norte, Palo Santo y Pirané.

“Se hicieron varias obras en Perín, sobre todo el ensanche de los canales principales de los cuales se ocupó Vialidad Provincial, mientras que el Municipio hizo lo propio en los canales secundarios que transportan a los principales. Y aparte, la disposición final para la canalización de las aguas”, detalló.

Gracias a todo esto, “gradualmente ya se está recuperando la normalidad en toda esta zona”, subrayó finalmente.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, garantizó que el medio aguinaldo para trabajadores estatales se pagará sin contratiempos, a la vez que lamentó medidas del Gobierno nacional en perjuicio de trabajadores argentinos.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a la prensa luego de acompañar al gobernador Gildo Insfrán en el almuerzo por el Día del Trabajador en el Sindicato Vial, Ibáñez lamentó la decisión del Gobierno nacional de despedir a miles de trabajadores públicos, al tiempo que señaló que, en la actividad privada, el desempleo es muy grande, debido al escaso consumo. “Las empresas están cerrando, para colmo se abre la importación de todos los productos que se fabricaban en la Argentina”, lamentó.

En referencia a las que consideró “desacertadas políticas públicas” que toma el presidente Javier Milei, advirtió que “a esto ya lo vimos los más viejos”.

En el plano local, señaló que el medio aguinaldo se pagará “sin problemas”, gracias a que Formosa tiene una “programación económica que nos permite hacerlo”.

Deuda nacional

Ibáñez se refirió también a la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Formosa. En cuanto al sistema previsional, recordó que en forma mensual debería entre 7 a 8 mil millones de pesos.

Además, enumeró otras partidas que Nación dejó de enviar: FONID, Conectividad para docentes, presupuesto para obras públicas, etc.

Recordó también la parálisis de toda la obra pública nacional y recordó que “hay obras nacionales que podríamos, desde el Gobierno provincial, terminarlas en forma espaciada”, y explicó que “el tema es que te pasan la obra, pero con las deudas. Es decir, las empresas que ejecutan obras nacionales tienen muchos certificados a cobrar que nunca les pagan. Entonces, de esa forma es imposible que nos hagamos cargo de obras y de deudas”, lamentó.

Incendio en Bariloche: incertidumbre por las condiciones del tiempo

Incendio en Bariloche: incertidumbre por las condiciones del tiempo

Si bien llegaron las lluvias a las zonas afectadas por el fuego, se esperan ráfagas de viento para las próximas horas que podrían provocar que se reavive los focos.

Incendios en Bariloche. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de San Carlos de Bariloche mantiene se cierta tranquilidad por la llegada de la lluvia que podría traer alivio al incendio que azota al Parque Nacional Nahuel Huapi desde el 25 de diciembre, y por el cual ya se consumieron más de 3.500 hectáreas. Pese a que se trata de una buena noticia, se esperan ráfagas de viento para las próximas horas y hay incertidumbre.

En la tarde del martes comenzaron a caer las primeras gotas en Bariloche y aunque la lluvia sería un factor ideal para calmar las llamas, las autoridades informaron que se solicitó el regreso del avión Boeing 737, perteneciente a Santiago del Estero, que cuenta con dos tanques internos que permiten almacenar 15 mil litros de agua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las lluvias que iniciaron este martes fueron débiles y durarán hasta la tarde del miércoles. Esta noticia se suma a que las temperaturas máximas no superarán los 21 grados hasta el fin de semana.

El peligro de vientos fuertes

Sin embargo, hay un factor climático que podría ser determinante para el reinicio del fuego. Es que durante todo el miércoles se esperan ráfagas de casi 60 kilómetros por hora, lo que dificultaría la labor de los Bomberos y rescatistas. Es que durante todo el miércoles se esperan ráfagas de casi 60 kilómetros por hora, lo que dificultaría la labor de los Bomberos y rescatistas.

El camino de Los Alerces, el cual estuvo cerrado durante el fin de semana y el comienzo del lunes, fue habilitado en las últimas horas en forma “condicional”, detallaron.

Por las condiciones del tiempo y los cálculos de los expertos, el fuego se está dirigiendo hacía Chile y el norte, por lo que temen que los incendios continúen hasta marzo.

Esta semana, con la ola de calor que sacude a gran parte del país, el mapa está mayormente cubierto por puntos rojos, lo que explica que el riesgo por incendios es extremo.

Hasta cuándo dura la ola de calor

Desde el lunes, las temperaturas están por encima de los valores normales en gran parte del centro del país, con máximas que no dan tregua. Esta ola de calor, que ya alcanza el nivel naranja según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), impacta especialmente en los grupos de riesgo como niños y adultos mayores.

Según el meteorólogo Leonardo De Benedictis, el fenómeno continuará, al menos, hasta el viernes. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, donde la persistencia de las altas temperaturas elevó la alerta debido a sus efectos moderados a graves en la salud.

¿Cuándo llega el alivio?

El pronóstico de Meteored, señala que la ola de calor alcanzará su punto máximo entre el jueves y el viernes. Sin embargo, una masa de aire frío comenzará a ingresar desde el sur y avanzará hacia el norte, marcando el fin del calor sofocante.

El alivio comenzará en la región pampeana el jueves y llegará al norte del país el viernes. Este cambio estará acompañado de tormentas aisladas, que podrían ser localmente fuertes o severas en algunas zonas, especialmente en la región pampeana.