Etiqueta: violentas

Milei salió a defender a Elon Musk con violentas amenazas

Milei salió a defender a Elon Musk con violentas amenazas

El Presidente Javier Milei publicó un polémico texto en su cuenta de X al intentar respaldar al magnate tecnológico: «Zurdos hijos de putas tiemblen. Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta».

 Javier Milei defendió al empresario y nuevo funcionario del gobierno de Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE TOCAS EL C… Y LA VIOLENCIA LE SALEN POR LOS POROS

El presidente Javier Milei, expresó un contundente apoyo al magnate Elon Musk, acusado de realizar un gesto asociado al nazismo durante la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En su publicación en la red social X, el mandatario calificó de “difamaciones” las críticas hacia Musk y afirmó: “Nazi las pelotas”.

Según Milei, el empresario sudafricano y flamante titular del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump, representa “uno de los hombres más importantes de la Historia”, destacando su rol en el progreso tecnológico y su defensa de la libertad.

Las críticas hacia Musk surgieron a partir de un gesto al finalizar su discurso, en el que golpeó su pecho con la mano derecha y extendió el brazo hacia adelante y arriba. Este movimiento fue interpretado como un saludo nazi, lo que desató una ola de cuestionamientos a nivel internacional.

Milei desestimó las acusaciones y atribuyó las críticas a lo que denominó el “discurso woke hegemónico”, término que alude a posturas progresistas relacionadas con la identidad y el cambio climático, entre otros temas.

El mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones”, aseguró Milei, quien vinculó las acusaciones contra Musk con la llegada de Trump al poder y la confrontación con el progresismo global.

En su publicación, Milei destacó la compra de la red social X como un acto de defensa de la libertad de expresión: “Lo tildaron de locura, pero fue un gran aporte a la humanidad, al recuperar un foro que estaba programado para cancelar cualquier discurso que no fuera el hegemónico”.

El mandatario cerró su mensaje con una fuerte amenaza: «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO».

Foro de Davos

Milei arribó esta mañana a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, luego de su paso por Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump.

Milei inicia la segunda parte de su gira internacional, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.

Milei expondrá en el Foro Económico Mundial y será condecorado en Zurich, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. Además, recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979.

 

Elecciones en México: las más grandes y más violentas de su «historia moderna», según consultores

Elecciones en México: las más grandes y más violentas de su «historia moderna», según consultores

La consultora Integralia reportó 150,5% más agresiones en este proceso electoral a diferencia de 2021, teniendo en cuenta asesinatos, atentados armados, amenazas, secuestros y desapariciones.

Elecciones históricas y violentas en México. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La elección más grande de México también pasará este domingo a la historia como la más violenta, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos, mientras que la oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30% del territorio.

Como sello de la violencia, en las últimas horas de las campañas, Alfredo Cabrera, candidato de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México a alcalde de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero, fue asesinado con dos tiros en la nuca.

«Esta fue la elección más violenta en la historia moderna de nuestro país. En términos duros, de cifras, de septiembre de 2023 al 26 de mayo de 2024, a una semana de la elección, contabilizamos 749 víctimas totales de ataques de violencia», expuso Armando Vargas, consultor sénior de Integralia.

Integralia, consultoría política, reportó 150,5% más agresiones en este proceso electoral, que comenzó de manera oficial en septiembre, frente a los pasados comicios intermedios de 2021, lo que incluye asesinatos, atentados armados, amenazas, secuestros y desapariciones.

Dentro de esto, documentó 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos, familiares y víctimas colaterales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reconoció este martes el asesinato de 22 aspirantes, pero organizaciones independientes registran más, como Integralia, mientras que Data Cívica reporta 31, Causa en Común documenta 32 y DataInt registra 38.

Esta diferencia refleja que el «Gobierno federal sigue negando la realidad violenta del país«, opinó Nancy Angélica Canjura, investigadora de Causa en Común. Y comentó: «Y siempre en esta actitud defensiva. En lugar de generar condiciones de apertura y de innovación en políticas públicas para trabajar sobre estos temas, vemos cómo existe esta renuencia, incluso, a aceptar la dimensión del problema».

La violencia baja la participación

Al analizar comicios anteriores, Data Cívica encontró que por cada agresión a un candidato la participación en la localidad en cuestión baja 1,3%, y si la víctima es un político en funciones, como el alcalde, la caída es de 3%, explicó la vocera de la organización Itxaro Arteta, en diálogo con EFE.

«Sin duda, esto es un debilitamiento a la democracia porque la ciudadanía tiene miedo de salir a votar, o no le ve sentido a salir a votar, si parece que el crimen es quien está dominando, quién define quién puede ser candidato, quién hace campaña», advirtió Arteta.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estimó el jueves que 168 casillas (centros de votación) no se habilitarán el domingo por motivos como inseguridad y, la mayoría, por «conflictos político sociales«.

Principales víctimas: candidatos locales y opositores

Nueve de cada 10 víctimas de asesinato buscaban un puesto municipal, detalló el consultor de Integralia, lo que «fortalece la hipótesis de que la violencia política es un mecanismo de intervención del crimen en las elecciones«.

Además, la mayoría eran opositores al gobierno local, y esto «sugeriría que los grupos criminales podrían estar impulsando ciertos proyectos políticos para expandir sus redes de impunidad eliminando a las amenazas, es decir, a las candidaturas de oposición».

A pesar de ello, Data Cívica señaló que más de un tercio de las víctimas de agresión son del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como Gisela Gaytán, candidata a alcaldesa de Celaya, en el estado de Guanajuato, quien murió asesinada el 1 de abril en uno de los atentados de mayor perfil.

¿Protección del Estado?

La Secretaría de Marina (SEMAR) informó el martes de 3.474 agentes de las Fuerzas Armadas que protegen a 553 candidatos y reiteró un despliegue de 27.245 elementos para el operativo de seguridad de las elecciones, que se sumarán a los 233.543 que ya realizan tareas de seguridad pública.

Sin embargo, candidatos murieron pese a esta protección, como Cabrera, quien tenía escoltas de la Guardia Nacional (GN), lo que muestra que el protocolo «no funcionó adecuadamente«, según la investigadora de Causa en Común.

La preocupación por la seguridad crece porque México tendrá las elecciones más grandes de su historia, con más de 98 millones de votantes convocados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados, así como nueve gobiernos estatales.