Mes: enero 2025

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

Chavismo y oposición salen a las calles de Venezuela un día antes de la asunción presidencial

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro. Hoy se enfrentan en las calles de Venezuela.

Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día antes de la investidura presidencial en Venezuela los partidarios del presidente Nicolás Maduro y los de la oposición se enfrentan este jueves en las calles luego de que la exlegisladora María Corina Machado, impulsora de la candidatura de Edmundo González Urrutia, convocara a una protesta nacional e internacional.

Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González.

La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

González Urrutia es reconocido presidente electo por Estados Unidos

González, quien ha manifestado su intención de asumir el poder en el acto de investidura del viernes, es reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.

El respaldo que varios exmandatarios latinoamericanos expresaron al opositor les valió un pedido de «búsqueda» lanzado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela bajo la acusación de conspirar contra el país.

Ese organismo publicó imágenes del paraguayo Mario Abdo Benítez, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el colombiano Andrés Pastrana; el ecuatoriano Jorge Jamil Mahuad y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, quienes consideran a González legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio y rechazan la alegada victoria electoral de Maduro.

Machado -considerada la figura más representativa de la oposición venezolana- convocó a concentraciones en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país.

La exlegisladora respaldó la candidatura de González luego de que no pudo medirse con Maduro en los comicios presidenciales porque fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. La opositora había triunfado en elecciones primarias con más del 90% de los votos para ser la abanderada opositora en esa contienda.

María Corina Machado, quien es investigada penalmente desde inicios de agosto por supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria, se mantuvo hasta ahora en la clandestinidad.

En una videoconferencia el martes, Machado confirmó que asistirá a la protesta luego de casi cinco meses sin apariciones públicas.

Severas medidas de seguridad intentan evitar la protest

Agentes de seguridad bloquean los accesos a dos puentes que enlazan la principal autopista que cruza Caracas de este a oeste rumbo a la sede de la Conferencia Episcopal, uno de los cuatro puntos donde se concentrarán los simpatizantes de la oposición.

Ante las protestas convocadas por la oposición, los seguidores de Maduro llamaron a una marcha a lo largo de una de las principales avenidas del este de Caracas. La ruta de la caminata de los partidarios del oficialismo cruzará por dos de los cuatro puntos de concentración señalados por la oposición.

La noche del miércoles Machado renovó su llamado a la protesta e invitó a los venezolanos a dejar el miedo en el olvido. «Llegó la hora. Hemos anhelado tanto reencontrarnos», dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales. « Esto que tenemos nos lo hemos ganado a pulso, con trabajo, con inteligencia, con la verdad«.

Agregó que «mañana nos encontramos en los pueblos y ciudades de toda Venezuela.. Que el miedo nos tenga miedo. Vamos todos juntos«.

Muchos tienen aún vivo el recuerdo de las protestas del 29 y 30 de julio en rechazo a la proclamación de Maduro como ganador en las que fueron detenidas más de 2.400 personas. Aunque el gobierno anunció en semanas recientes la liberación de 1.515 detenidos, la organización no gubernamental Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas 1.795 personas por «motivos políticos».

La ciudad de Caracas amaneció con una presencia numerosa de agentes de seguridad y puestos de control armados; los partidarios del gobierno instalaron tarimas en las cercanías de los puntos de concentración anunciados por la oposición.

Marta Valiñas, jefa de la misión de expertos independientes del máximo organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas -a cargo de investigar y documentar presuntas violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela- exhortó a los cuerpos de seguridad a «comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza».

«Me estoy muriendo», dijo José Pepe Mujica afectado de cáncer

«Me estoy muriendo», dijo José Pepe Mujica afectado de cáncer

El expresidente de Uruguay informò que el cáncer de esófago que padece se está extendiendo a otros órganos de su cuerpo. Y anticipó que no se hará nuevos tratamientos.

Afectado por cáncer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de UruguayJosé Pepe Mujica, informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago ahora se le expandió al hígado y aseguró que se está «muriendo».

«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», dijo.

Asimismo, anunció que no dará más entrevistas y contó que no se hará ningún nuevo tratamiento.

«Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso«, enfatizó quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015.

Se despide de compañeros y compatriotas

Por otro lado, Mujica aprovechó la oportunidad para despedirse de sus «compañeros» y de sus «compatriotas».

Según confirmó su doctora personal, Raquel Pannone, dará una conferencia de prensa en la que facilitará más detalles de la salud del exmandatario.

El 29 de abril de este año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.

«Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años», dijo ese día el expresidente.

Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.

«Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral», dijo Pannone tras la intervención. Meses antes, a Mujica le habían hecho una gatroestomía para alimentación.

 

Los Ángeles: incendios forestales arrasan viviendas y provocan un «desastre mayor»

Los Ángeles: incendios forestales arrasan viviendas y provocan un «desastre mayor»

Miles de viviendas fueron destruidas por las llamas, incluída la del actor Ben Afleck. Unas 200.000 personas recibieron orden de evacuaciòn. Biden declaró al estado «desastre mayor» de California.

Miles de casas fueron arrasadas por los incendios forestales en Los Ángeles (California

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de Estados Unidos informaron que suman cinco las víctimas mortales por los incendios forestales descontrolados que están afectando a la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó la declaración de «desastre mayor» en el estado.

El alcalde de Pasadena, Víctor Gordo, manifestó que la comunidad ha «experimentado una tremenda tragedia», puesto que más de 100.000 personas están bajo órdenes de evacuación obligatoria y otras 100.000 están recibiendo recomendaciones de evacuación porque están «en una zona de peligro».

«Esta es una oportunidad para que nosotros, como comunidad, como pueblo, nos unamos y trabajemos para apoyarnos unos a otros. Ya sea que te hayas visto afectado o no, aprovecha la oportunidad para ayudar a un vecino, ayudar a un amigo«, señaló en declaraciones a la cadena de televisión CNN.

Traducción: Los periodistas captaron a Ben Affleck sentado en su auto, visiblemente conmocionado, mientras su mansión era envuelta en llamas en el devastador incendio forestal de Pacific Palisades. Esta tragedia nos recuerda la absoluta imprevisibilidad de la naturaleza y la urgente necesidad de apoyo y acción.

Por su parte, la supervisora del condado de Los Ángeles, Kathryn Barger, pidió a la población que se mantenga alejada de las zonas afectadas por las llamas: «Por favor, por favor, por favor, si no es necesario que estén en la zona, no los necesitamos en la zona. (…) Había muchas personas que no viven en la zona que solo querían ir y echar un vistazo«.

En el condado de Los Ángeles hay cinco incendios forestales activos, siendo los más grandes los de Palisades, que quemó más de 6.400 hectáreas, y de Eaton, que ha quemado alrededor de 4.300 hectáreas. También hay fuegos activos en Woodley, Hurst y Lidia.

Las autoridades desconocen el origen de las llamas y han abierto una investigación al respecto. El presidente Joe Biden, que aseguró que las autoridades están haciendo todo lo posible, declaró el «desastre mayor» en el estado, ordenando ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas. En la víspera, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró el «estado de emergencia».

Trump culpa al gobernador demócrata de California

En este contexto, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó contra Newsom a través de su plataforma Truth Social, considerando que «él es el culpable de esto» por sus políticas sobre agua, si bien la oficina del gobernador calificó sus comentarios de «pura ficción».

«Se negó a firmar la declaración de restauración del agua que se le presentó y que habría permitido que millones de galones de agua, provenientes del exceso de lluvia y nieve derretida del Norte, fluyeran diariamente a muchas partes de California, incluidas las áreas que actualmente están ardiendo de una manera prácticamente apocalíptica«, ha manifestado el republicano.

La oficina de prensa de Newsom aseguró en su perfil de X que «no existe ningún documento llamado declaración de restauración del agua«: «Es pura ficción». Asimismo, agregó que «el gobernador se centra en proteger a las personas, no en jugar a la política, y en asegurarse de que los Bomberos tengan todos los recursos que necesitan«.

 

 

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

Durante una entrevista de Fox News, Keith Kellogg anunció que aspira a resolver el conflicto ucraniano en los 100 primeros días del mandato de Donald Trump.

Joe Biden y Vladimir Putin antes de la guerra en Ucrania (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante una entrevista con Fox News que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«Creo que el mayor error que ha cometido el presidente Biden es el hecho de no haber mantenido nunca una conversación con Putin«, declaró Kellogg, y precisó que el actual presidente del país norteamericano no habló con el líder ruso por dos años. El futuro enviado especial aseveró que Biden debió hablar con Putin, y resaltó que Trump «habla con adversarios y aliados por igual».

Una soluciòn en «cien días»

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

«Siempre se entendió que Ucrania no podía entrar a la OTAN»

Este martes, Trump expresó su comprensión hacia la postura de Rusia en su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN. «Bueno, entonces Rusia tiene a alguien justo en su puerta, y puedo entender su sentimiento al respecto», dijo el líder republicano, añadiendo que «se cometieron muchos errores en esa negociación». En ese orden, acusó a Biden de desencadenar el conflicto ucraniano y afirmó que, en su opinión, «siempre se entendió» que Ucrania no podía entrar en la OTAN.

Durante su campaña electoral, Trump aseeguró en varias ocasiones que sería capaz de conseguir en 24 horas un acuerdo de paz en Ucrania. Tras convertirse en el presidente electo de EE.UU., el político sostuvo, durante su discurso de victoria, que va a «detener las guerras».

La parte rusa subrayó en reiteradas oportunidades que está dispuesta a dialogar, mientras que el líder del régimen de Kiev todavía se niega a derogar el decreto que desde finales de 2022 prohíbe todo contacto con los dirigentes rusos.

 

 

El Papa Francisco pide respeto de los derechos en Venezuela

El Papa Francisco pide respeto de los derechos en Venezuela

Y aseguró que esa crisis «podrá ser superada sólo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses».

El Papa Francisco pidiò que se respeten los derechos de los presos en Venezuela 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pidió este jueves el respeto de los derechos de todos los venezolanos, incluidos los arrestados en los últimos meses, y deseó el inicio de negociaciones para «el bien común del país«, en su tradicional discurso de inicio año a los 184 embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede.

En su larga alocución, que leyó un colaborador ya que el Santo Padre explicó que sigue «resfriado», Francisco repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela «la grave crisis política en la que se debate«.

Y aseguró que esa crisis «podrá ser superada sólo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses«.

Rechazo a cualquier tipo de violencia

Además, el Papa abogó por superar la situación «al rechazo de cualquier tipo de violencia» y deseó «el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país».

Francisco también citó en su discurso a Bolivia, «que está atravesando una preocupante situación política, social y económica» y a Colombia, al desear que «con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo».

Garantizar la libertad religiosa en Nicaragua

El Pontífice también hizo referencia, ante los embajadores de los países con los que el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas, a la situación en Nicaragua, donde, subrayó, «la Santa Sede, que está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo».

Y mostró la preocupación «por las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia» en el país gobernado por Daniel Ortega, donde han sido arrestados y expulsados del país sacerdotes y obispos, así como interrumpido las relaciones diplomáticas.

Francisco instó «a que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales».

«Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad«, agregó.

 

El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía

El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía

El gobernador Gildo Insfrán recibió este miércoles en su despacho de la Casa de Gobierno al nuevo jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Juan Moisés Villagra, y al subjefe, el comisario general Norberto Rubén Mauri.

El gobernador Insfrán se reunió con la nueva conducción de la Policía -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Con ellos, y junto con el ministro de Gobierno, el doctor Jorge González, dialogamos sobre las políticas de seguridad y acciones planificadas para este año, considerando la importancia que tiene la Policía de Formosa para nuestra comunidad”, enfatizó el primer mandatario.

Para finalizar, se dirigió al novel Comando Superior Policial, deseándole “el mayor de los éxitos en su gestión, valorando sus cualidades como personas y sabiendo de su gran capacidad, compromiso y profesionalismo”.

Cabe recordar que el Gobernador no pudo estar presente en el acto de asunción de la nueva conducción de la Policía provincial, realizada el 31 de diciembre pasado en las instalaciones del Polideportivo “28 de Mayo” de esta ciudad.

En esa oportunidad el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González, puso en funciones al comisario general Juan Moisés Villagra como nuevo jefe de la Policía de Formosa.

Villagra, licenciado en Criminalística, es oriundo de Clorinda y cuenta con una amplia trayectoria en la institución, desempeñándose a lo largo de su carrera en roles clave.

Durante la ceremonia, también asumió sus funciones el nuevo subjefe de Policía, comisario general Norberto Rubén Mauri, quien anteriormente se desempeñaba como jefe de la sección Custodia del Gobernador de la provincia, cargo que ocupaba desde el año 2013.

El comisario general Mauri es abogado, docente universitario, diplomado en Derecho Penal y en Derechos Humanos, además de magíster en Ciencias Penales. Inició su carrera policial en la comisaría seccional Primera el 2 de enero del año 1992.

Luego de un repunte por las lluvias, advierten que el río Paraguay “está bajando muy rápido”

Luego de un repunte por las lluvias, advierten que el río Paraguay “está bajando muy rápido”

Luego de una “leve mejoría”, pronostican que la situación del curso hídrico internacional volverá a ser crítica desde este mes y hacia febrero

Luego de un repunte por las lluvias, advierten que el río Paraguay “está  bajando muy rápido” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El ingeniero Roger Monte Domecq, experto en hidrología y docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA-Paraguay), consideró “bastante preocupante” la prolongada tendencia bajante del río Paraguay, y en tal sentido consideró que los ciclos y condiciones del curso hídrico internacional están en un momento de cambios.

En diálogo con La Mañana, el especialista en temas hídricos y autor de varios informes y estudios sobre el comportamiento del río Paraguay reveló que no se esperan lluvias importantes para las próximas semanas, por lo que continuaría la tendencia de bajante en los tramos inferiores del curso fluvial.

“Lo que pasó es que tuvimos una leve mejoría, nada más”, explicó al aludir a la crecida que tuvo el río a finales del año pasado producto de las lluvias registradas en la zona.

Monte Domecq transmitió además a este Diario un informe del ingeniero Jorge Sánchez, jefe de Hidrología de la Dirección de Meteorología del Paraguay, que señala que “así como están las cosas, en los próximos 15 días, al menos en lo que es la parte de la cuenca media del río, no hay pronósticos de lluvias importantes”.

Indicó que normalmente las lluvias para esta época del año se trasladan más hacia el Norte del río, desde la zona del Chaco paraguayo y más al Norte, hacia la zona del Pantanal, en la frontera con Brasil.

“De hecho –indicó Sánchez- en el puerto de Ladario (Brasil), los niveles ya están dentro de lo normal, pero todavía está más cercano al mínimo normal que al máximo normal”.

El jefe de Hidrología de la Dirección de Meteorología del Paraguay estimó que la ocurrencia de unas lluvias en esa zona haría que las bajas no sean tan pronunciadas en los tramos inferiores del río, “pero las pocas lluvias que están ocurriendo en el sector conspiran contra una posible recuperación”, advirtió.

Dijo que lo concreto en estos días es que “el río Paraguay otra vez está bajando muy rápido”, señalando que incluso si la situación continúa igual, el nivel del río podría llegar a cero e incluso a niveles negativos por la bajante.

Indicó que la recuperación podría llegar en caso de que se registren lluvias, “pero los pronósticos de precipitaciones no son muy alentadores para lo que queda de enero, y siempre tenemos el pronóstico por debajo de los valores normales”.

En este punto, el funcionario paraguayo explicó que el problema se genera “cuando hay mucho espacio entre los días que no llueven, no es el hecho de que las lluvias sean menores sino el espaciamiento entre las precipitaciones”.

“Realmente el nivel del río Paraguay está bajando muy rápido”, completó el ingeniero Sánchez.

De esta manera, especialistas del lado paraguayo advierten que a partir de la segunda quincena de enero y en el mes de febrero, “la situación del río Paraguay nuevamente va a seguir siendo crítica”.

Déficit de precipitaciones y vuelven los problemas para la navegabilidad

Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (MADES), a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, informó sobre el comportamiento climático e hidrológico esperado para el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, basándose en análisis de modelos estadísticos y dinámicos, así como en observaciones de las condiciones actuales.

 

El informe señala que “se espera que La Niña (sequia) emerja con una probabilidad del 72%. Este fenómeno genera un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio nacional. Por lo que se prevén lluvias inferiores a lo normal en gran parte de la cuenca del río Paraguay y la región Oriental. La menor precipitación implicará un menor caudal en los cursos hídricos y una recarga reducida de los acuíferos, afectando la disponibilidad de agua superficial y subterránea”.

Se advierte que las condiciones proyectadas tendrán implicaciones significativas en sectores clave como:

• Una menor recarga de acuíferos y disminución de caudales podrían comprometer la provisión de agua en regiones con alta dependencia de fuentes hídricas.

• Niveles bajos en la cuenca baja del río Paraguay podrían dificultar el transporte fluvial, impactando la logística y la economía.

• El déficit hídrico podría afectar a la producción, especialmente de cultivos de temporada, aumentando la necesidad de riego.

• También podría darse la limitación del acceso al agua para el ganado, afectando la productividad.

• Este déficit también podría afectar la productividad en el sector agrícola.

Ante este escenario, el Gobierno paraguayo recomendó: Monitorear de manera intensiva los acuíferos para garantizar calidad y cantidad de agua; fomentar el uso racional del agua mediante campañas de concienciación; implementar medidas de contingencia para el abastecimiento a las comunidades en caso de ser necesarias.

En cuanto a la navegación, se instó a ajustar las operaciones de transporte fluvial, según los informes de niveles de los ríos emitidos por las autoridades competentes, y a establecer coordinaciones con puertos para optimizar cargas y tiempos de navegación.

Niveles del río

Cabe recordar que con las precipitaciones hacia finales del año pasado, el río Paraguay recuperó algo de sus niveles en el puerto local, donde el 25 de diciembre registró una altura de 2,63 metros.

El 31 de diciembre comenzó de nuevo el descenso, con una marca de 2, 24 m, que al día siguiente, el 1º de enero de 2025, se ubicó en 2,19 m.
El 2 enero, el río registró una altura de 2,10 metros en el puerto de Formosa, mientras que ayer el nivel ya bajó a 1,53 m.

Informe del INA

En su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) de nuestro país señala que “durante la última semana se observó un escenario de precipitaciones por debajo o muy por debajo de las normales para la época del año, sin registros de precipitaciones en gran parte de la cuenca.

Para la semana que viene, se prevén precipitaciones acumuladas moderadas sobre el Norte de la cuenca, disminuyendo los valores acumulados aguas abajo, con mayor notoriedad sobre los acumulados por margen derecha”.

El organismo nacional indicó que “persiste el gradual ascenso estacional en aguas medias sobre el tramo medio y en aguas bajas a medias bajas sobre el tramo medio. En el tramo inferior se lo observa con descenso gradual del último repunte (en aguas medias bajas a bajas), si bien atenuándose al estar acoplado sobre la gradual tendencia de ascenso estacional de base, todavía en aguas bajas”.

Violencia de género: la Policía arrestó a un hombre por herir y amenazar a su pareja

Violencia de género: la Policía arrestó a un hombre por herir y amenazar a su pareja

Por el caso se inició una causa paralela por “Atentado y resistencia contra la autoridad y daño”, resultando imputados tres parientes del detenido que agredieron a efectivos

Violencia de género: la Policía arrestó a un hombre por herir y amenazar a  su pareja - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
Un hombre fue detenido por herir y amenazar a su pareja; además, tres familiares del sujeto fueron imputados por agredir a efectivos de la Policía con la finalidad de impedir su detención.

El episodio ocurrió a las 21 horas en el barrio Guadalupe, cuando personal de la Brigada Investigativa de la subcomisaría “Oficial Principal Enri Omar Alvarenga” realizó tareas investigativas en relación con una causa judicial por los delitos de “Lesiones, Amenazas y Hurto en Contexto de Violencia de Género”.

 

Durante las pesquisas, que se desarrollaron en inmediaciones a la Torre 144, el imputado advirtió la presencia policial y pretendió darse a la fuga, pero fue rápidamente detenido, pese a que opuso tenaz resistencia al procedimiento.

Durante la intervención, familiares y amigos del hombre trataron de evitar el traslado del sujeto y agredieron a los efectivos, provocando daños en el celular de uno de los agentes, informó la fuerza.

Pese a la agresión y al trato hostil, el sujeto fue trasladado a la subcomisaría, donde se le notificó de su situación legal y luego fue alojado en una celda, tras lo cual quedó a disposición de la Justicia.

Por la agresión de familiares y amigos, el funcionario público damnificado realizó una denuncia y se inició una causa judicial por los delitos de “Atentado y resistencia contra la autoridad y daño”, con conocimiento del juez de turno.

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José

El sacerdote Gustavo Aponte confirmó este miércoles a la noche que se registró un robo al Centro Vocacional San José, de la Diócesis de Formosa de la Iglesia Católica,

La Iglesia denunció un robo en el Centro Vocacional San José - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se llevaron valiosos elementos y también objetos de valor religioso para la institución ubicada en el acceso sur de la ciudad sobre la ruta nacional 11.

“Lamentamos comunicarles que durante esta madrugada del 8 de enero entraron a robar al Centro Vocacional San José”, informó a través de las redes sociales el cura, quien es el director del Centro Vocacional y en el momento del robo se encontraba de viaje con otros religiosos fuera de la provincia.

 

El sacerdote enumeró los elementos que faltaban en el lugar: una moto marca Guerrero, color azul, 110 cc, con un casco negro; un equipo de sonido con dos parlantes y consola, dos pies de micrófonos, cinco micrófonos, y una licuadora; una bicicleta, un horno eléctrico, un microondas rotativo color blanco, un tubo de gas, una TV de 32 pulgadas, mercaderías y productos de limpieza; ropas donadas para las familias más humildes.

“Y lo peor de todo, que nos duele en la fe, es que se llevaron la custodia con el Santísimo Sacramento”, lamentó el padre Aponte, quien anoche se encontraba realizando la denuncia del hecho ante la Policía de la Provincia.

La custodia con el Santísimo Sacramento es un objeto litúrgico utilizado en la Iglesia Católica para mostrar y resguardar la Hostia consagrada durante la adoración y las celebraciones eucarísticas. Generalmente, está hecha de materiales como metal o vidrio, y es diseñada para ser visualmente impactante, simbolizando la importancia de la Eucaristía en la fe católica.

Grabois dijo que a Kravetz se lo acusa por hechos «incontrovertibles»

Grabois dijo que a Kravetz se lo acusa por hechos «incontrovertibles»

El dirigente celebró la presencia de legisladores del PRO y LLA en la Comisión Bicameral de Inteligencia que analizó la designación del funcionario en la SIDE.

Juan Grabois denunció a Diego Kravetz ante la Comisión de Inteligencia del CongresoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Juan Grabois, referente del espacio Frente Patria Grande, celebró este miércoles la presencia de diputados del PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la Comisión Bicameral de Inteligencia que analizó la designación de Diego Kravetz en la SIDE, y dijo que las denuncias contra el exfuncionario porteño corresponden a «situaciones incontrovertibles» en las que «no se puede negar la realidad».

De esta forma se manifestó el dirigente después de haber participado en la reunión de la Comisión Bicameral de Inteligencia en la que se definió abrir una investigación sobre la conducta Kravetz luego de las denuncias contra el funcionario por «actos violentos» realizadas por Patria Grande y diputados socialistas.

La denuncia contra Kravetz

«Gratamente sorprendido por la presencia del PRO y LLA. Nosotros expusimos básicamente hechos concretos. Nosotros tenemos una posición política sobre el gobierno y sobre el discurso agresivo del Estado hacia las organizaciones sociales, pero todo eso lo dejamos fuera. Estamos hablando de situaciones concretas absolutamente incontrovertibles«, expuso Grabois.

El dirigente señaló que «el 17 de octubre el señor Kravetz cometió un delito grave, que es pegarle a una persona que estaba reducida por la policía a punto tal de que la propia policía lo tuvo que separar siendo secretario de Seguridad«.

«No es un papá que se enojó porque le robaron al nene y le dio al jefe al que le robó, o un tipo que se está agarrando a piñas en la calle», añadió. También sostuvo que «tampoco se sabe muy bien en qué designaron» a Kravetz porque «en la realidad es toda una cosa oscura oscura«.

«Estamos hablando de un carácter sádico de alguien que disfruta lastimando a los demás y que siempre se metió con gente vulnerable mujeres, niños, adolescentes una señora que cocinaba en el comedor perdió su embarazo a partir de la irrupción de este hombre«, prosiguió.

E insistió en que «hay una designación trasnochada de un delincuente atrapado in fraganti realizando un delito grave que son los apremios ilegales, que son las torturas que están previstas en el Código Penal y que nadie lo puede desconocer porque es información pública y que la comisión no necesita tener una condena para realizar su dictamen, porque es un dictamen sobre la integridad que la comisión evalúa de la persona de que va a manejar las agencias de seguridad de la Argentina».

Bicameral de Inteligencia del abrirá una investigación sobre Kravetz

La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso abrirá una investigación sobre la conducta del flamante subsecretario de la SIDE, Diego Kravetz, luego de las denuncias contra el funcionario por «actos violentos» realizadas por la agrupación Patria Grande y diputados socialistas.

El organismo parlamentario de fiscalización de organismos de inteligencia del Parlamento, que preside Martín Lousteau, adoptó esa decisión en una reunión en la que recibió precisiones sobre las acusaciones que existen contra el ex secretario de seguridad porteño.

Fuentes de la comisión señalaron que hubo preocupación en la comisión no solo porque podría haber abuso de autoridad y «falsas denuncias» realizadas por el propio Kravetz.

Por ese motivo, la Comisión Bicameral buscará reunir todas las pruebas de las denuncias contra el ex funcionario porteño para luego determinar si habrá un dictamen de ese organismo parlamentario.

Las acusaciones

Kravetz fue acusado por agredir a un joven detenido supuestamente por robar el celular de su hijo, en un operativo en la Villa 31; por la acusación a dos menores por el asesinato de la menor Morena y por la detención de la diputada piquetera Natalia Zaracho.

Durante la reunión, los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas recibieron las denuncias presentadas por el diputado socialista Esteban Paulón y por los dirigentes Juan Grabois e Itai Hagman de Patria Grande, además del Cels.

Participaron de la reunión los legisladores del PRO Cristian Ritondo; de Provincias Unidas Edith Terenzi; de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade y Florencia López; de La Libertad Avanza (LLA) Lisandro Almiron y de la UCR Mariela Coletta. Kravetz fue designado subsecretario de Inteligencia con la misión de coordinar las cuatro agencias de la nueva estructura de ese organismo.