Categoría: Argentina

Ya son 33 los fallecidos por el fentanilo contaminado

Ya son 33 los fallecidos por el fentanilo contaminado

Las víctimas son de hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cifra fue precisada por un estudio realizado por el Malbrán.

Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 33 son las personas fallecidas debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Así lo señala un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbran”, en el que se señala que las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales.

La contaminación del fentanilo se comenzó a investigar tras la alarma dada por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por HLB Pharma contenían dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales.

Hasta el momento se registraron fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata con 15 víctimas fatales, el Sanatorio Dupuytren con una, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario con seis, el Hospital Cullen con una, el Hospital Italiano de Rosario con una y el Sanatorio Parque de Rosario con nueve.

El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT, que también suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.

En tanto que la Justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, realizó tres allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, que habría distribuido parte del lote contaminado.

Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje que sufrió el laboratorio HLB, según declaró su directiva. Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación.

Kreplak también solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril con síntomas compatibles con infecciones por las bacterias señaladas.

 

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados debió ser hospitalizado

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados debió ser hospitalizado

Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.

Consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos en todo el mundo,

Durante 2024 en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales el 69% requirió hospitalización y el 9% tuvo consecuencias fatales.

El monóxido es una amenaza silenciosa que puede afectar a cualquier hogar/ instalación. La prevención es sencilla, pero clave para salvar vidas. Por eso, insistimos en la importancia de contar con instalaciones seguras, ventilación permanente y revisiones periódicas realizadas por profesionales matriculados”, señaló Juan Spini, Gerente de Seguridad e Higiene de Camuzzi.

De acuerdo con los relevamientos, el 94% de los eventos registrados estuvieron vinculados a fallas en los conductos de evacuación de gases de los artefactos, ya sea por obstrucciones, roturas o instalaciones fuera de norma. A su vez, en 8 de cada 10 casos se identificó una ventilación deficiente o directamente inexistente, lo que potencia aún más el riesgo.

Los artefactos más frecuentemente involucrados fueron:

. Calefactores (53%)

– Calentadores de agua (33%)

– Cocinas (12%)

 

Color de la llama

– Una llama amarilla señala una combustión deficiente por falta de oxígeno

– La llama azul indica una combustión adecuada, con la cantidad de oxígeno correcta para garantizar un funcionamiento seguro

 

5 claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Camuzzi recuerda que una instalación adecuada y el mantenimiento periódico son fundamentales para evitar accidentes. Estas son las recomendaciones principales:

1. Verificar los artefactos con un profesional matriculado. Es importante revisar artefactos, conductos y rejillas, especialmente después de largos periodos sin uso.

2. Ventilar los ambientes con rejillas adecuadas, limpias, sin obstrucciones y ubicadas en los lugares que indican las normas, lo cual refuerza el punto anterior.

3. No usar hornallas ni hornos para calefaccionar. No fueron diseñados para ese fin y consumen rápidamente el oxígeno del ambiente. No poner sobre las hornallas elementos o dispositivos que incentiven el uso de la estas para calefacción.

4. Chequear el color de la llama. Siempre debe ser azul. Una llama amarilla o anaranjada indica combustión defectuosa y muy posible presencia de monóxido.

5. Instalar artefactos aprobados. En dormitorios y baños, solo se deben colocar equipos de tiro balanceado, instalados de forma fija y con válvulas de seguridad.

 

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?

El monóxido de carbono no tiene olor, color ni sabor, y sus síntomas se suelen confundir con una gripe o un malestar común: dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia. En casos más graves puede provocar pérdida de conocimiento, convulsiones y hasta la muerte.

 

Ante la sospecha de una intoxicación:

– Ventilar el ambiente de inmediato.

– Alejar a la persona afectada del lugar.

– Contactar al sistema de emergencias local.

– Llamar a los teléfonos de atención de Camuzzi.

Ante cualquier emergencia relacionada con el servicio de gas, los usuarios podrán comunicarse con las líneas de atención disponibles las 24 h, todos los días del año:

– Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810

– Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810

La mayor distribuidora de gas natural de Argentina

Camuzzi es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Bajo un complejo sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que supera los 50.000 km lineales de extensión, la compañía abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

 

Causa del fentanilo contaminado: allanaron dos laboratorios y cinco droguerías

Causa del fentanilo contaminado: allanaron dos laboratorios y cinco droguerías

Ernestro Kreplak, juez federal de La Plata, ordenó que este lunes que llevaran a cabo procedimietnos simultáneos en las sedes de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y en cinco droguerías de CABA y Santa Fe.

La Justicia ya había allanado los mismos dos laboratorios el pasado 15 de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los procedimientos se realizan, de acuerdo con lo que informó La Nación, en los laboratorios HLB Pharma, situado en San Isidro; y Laboratorio Ramallo, ubicado en el partido bonaerense de Ramallo. Y en tres sedes de la Droguería Alfarma: en Rosario, en la ciudad santafesina de Sunchales y en el barrio porteño de Caballito; además de en la Droguería Glamamed, en Paternal, y en Droguería Federal Pharma, en la ciudad de Santa Fe.

El anterior procedimiento se había sido realizada el pasado 15 de mayo, cuando se secuestró “muestras museos” de los lotes elaborados, es decir, productos, ampollas de fentanilo, precursores químicos y documentación. Ahora buscan nueva documentación probatoria. Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 16 de mayo, se habían detectado 54 casos confirmados y 12 más eran “sospechosos”. Están distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA.

Con los distintos operativos, la Justicia intenta acreditar si estudios bacteriológicos internos de las firmas bajo sospecha habían detectado la contaminación cruzada; si hubo errores o no se realizó el control de calidad necesarios o si, como dejan trascender desde HLB Pharma, ocurrió un sabotaje. Por el momento, Kreplak investiga todas las variables, aunque en primer lugar están bajo la mira del magistrado los directores técnicos de los laboratorios.

Un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán, que ya fue elevado al juzgado federal de La Plata, revela que al menos son 33 las personas fallecidas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos.

La crisis sanitaria por la droga contaminada por dos bacterias (Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae) que producen entre otras enfermedades, neumonía y deriva en una resistencia a los antibióticos, fue denunciada el 2 de mayo ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por la jefa de microbiología del Hospital Italiano de La Plata, María Virginia González.

Esa institución privada ya había detectado la presencia de las bacterias que no son comunes en los hospitales el 15 de abril. A partir de allí comenzaron una investigación interna. Y luego se determinó que la contaminación podía estar en las ampollas de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”.

Actuación de la ANMAT

Según le relató la Coordinadora de Microbiología del Hospital Italiano al juez Kreplak en su declaración testimonial, recién el 5 de mayo las autoridades de la ANMAT, a cargo de Nélida Bisio, tomaron contacto con la institución. Desde ese momento todo se aceleró. Ese mismo día, y por las urgencias lógicas que se vivía en un hospital que afrontaba una epidemia por un medicamento contaminado, “enviamos las muestras de fentanilo a la ANMAT”. De los 18 pacientes que habían enfermado en el Hospital Italiano, 15 habían fallecido.

De manera simultánea, la profesional se comunicó con el Instituto Malbrán, y le envió “las muestras y el listado de los pacientes el 8 de mayo”. Los estudios no hicieron más que confirmar “la coincidencia de la cepa de las muestras de los pacientes infectados y en las ampollas”. Y se cargó “el hecho en el SISA, que finalmente fue introducido en el sistema como brote por medicamento contaminado”.

El SISA es el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina. Es una plataforma informática desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación que centraliza y articula la información sanitaria del país. Su objetivo principal es gestionar, integrar y analizar datos del sistema de salud para la toma de decisiones públicas, la vigilancia epidemiológica y la planificación sanitaria.

El 13 de mayo, la ANMAT prohibió «el uso de FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml en todo el territorio nacional”. Dos días después, el 15, la Justicia allanó las instalaciones de HLB Pharma Group S.A., ubicado en San Isidro; también la de su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A., domiciliado en la localidad bonaerense de Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era, este último es el lugar donde el Hospital Italiano de La Plata compró una partida de ampollas contaminadas.

Los cinco allanamientos en curso tienen como motivo secuestrar la documentación que acredita la compra de esa sustancia por parte de las droguerías a HLB Pharma, y la posterior venta a las clínicas y hospitales. El magistrado quiere cotejar cada una de las operaciones y las fechas en las que se realizaron.

Aunque hasta ahora la ANMAT no encontró problemas en la “trazabilidad” del fentanilo puro, un potente opiáceo importado desde China, el gobierno conformó una “mesa”, encabezada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, para investigar si no hubo “desvío de la droga, para ser utilizada con fines ilícitos, como en su momento ocurrió con la efedrina y que se conoció por el denominado ”Triple crimen de General Rodríguez» y en la investigación impulsada por la exministra de Salud, Graciela Ocaña, llamada “La mafia de los medicamentos”.

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el modelo económico del gobierno

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el modelo económico del gobierno

La expresidenta apuntó contra Milei y calificó su gestión de «desgobierno». Además envío un mensaje al PJ: «Hay que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos».

Cristina Kirchner participó del acto Encuentro de la Cultura Popular.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó este domingo a la administración de Javier Milei de «desgobierno». Lo hizo al encabezar el acto «Encuentro de la Cultura Popular» en el barrio de Retiro, donde llamó al peronismo a «dejar de ser militantes electorales para ser militantes políticos», sin «egos ni mezquindades».

«El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola», dijo la titular del PJ al evaluar el modelo económico encarado por el Ejecutivo nacional, aunque planteó que «eso ya lo hicieron antes en la década del ´90 con el dólar barato de la convertibilidad».

La ex mandataria remarcó que «con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda. ¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?».

En sus críticas a la gestión de Milei, señaló que «no construyeron nada, ni una puta escuela, un puto edifico ni un puto monumento» y dijo que la «única obra» del mileísmo es «cambiarle el nombre a lo que otros hicieron, o denostar». «Creadores de cultura… de acá, ¿quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?», se preguntó.

Los cuestionamientos de Cristina Kirchner no se terminaron ahí. «De seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana» en el país, advirtió. Y también calificó al Pacto de Mayo, firmado el año pasado por el Presidente y los gobernadores, como una «bomba de humo» y cuestionó que la batalla cultural que impulsa el mileísmo sea por la «decisión» de los ciudadanos en torno a los dólares.

«´Tus dólares, tu decisión´. Un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?», ironizó la ex mandataria.

Cristina consideró que en las últimas elecciones porteñas se vio que «en los barrios populares en los que Milei había ganado en primera vuelta en 2023, ahora perdió», lo que atribuyó a la «crisis». «¿Por qué? Porque es el lugar en donde primero impacta la crisis: se termina la changa y no se puede contratar a la niñera ni al jardinero ni nada. Y eso va a seguir. Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70 queda fuera. Pero es progresivo», precisó.

Por otro lado, y en lo que pareció un mensaje a la interna peronista con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández de Kirchner convocó a «dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos» y abandonar las «mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil».

«La fragmentación deviene cuando no hay debate, cuando hay debate y la diferencia es de ideas, nunca hay fragmentación, hay síntesis», dijo y advirtió que «cuando hay tanto grupo y tanta cosa suelta es porque hay discusión de egos y mezquindades».

La titular del PJ aclaró que eso «no quiere decir que no te importen las elecciones, pero muchas veces los proceso sociales, determinados por la economía, no coinciden con el calendario electoral», por lo que insistió en la necesidad de «poder ver más allá de la próxima elección».

En tanto, pidió al peronismo «replantear el modelo económico» que se propondrá a la sociedad «sin prejuicio ni falsos clichés históricos o culturales».

 

Axel Kicillof inauguró un viaducto en Burzaco: «No es verdad que no hay plata»

Axel Kicillof inauguró un viaducto en Burzaco: «No es verdad que no hay plata»

La obra se encuentra sobre la Ruta 4, en el sur del conurbano, y lleva el nombre de Papa Francisco. El Gobernador envió un mensaje directo al presidente Javier Milei.

Kicillof encabezó la inauguración del Viaducto Papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, este domingo se inauguró el Viaducto Papa Francisco sobre la Ruta 4, en la localidad de Burzaco. La obra tiene más de 1.200 metros de extensión y resulta clave para el tránsito en ese punto del sur del conurbano, cercano al Parque Industrial de Almirante Brown.

Durante el acto, Kicillof destacó la importancia estratégica del nuevo paso vial: “Esta es una obra fundamental que va a transformar la conectividad y la seguridad en una de las zonas productivas más importantes del conurbano. El Viaducto Papa Francisco es un ejemplo de cómo el Estado puede mejorar la vida cotidiana de miles de bonaerenses”.

En medio de la satisfacción por la obra, Kicillof dejó el tono institucional de lado y envió un mensaje con críticas al Ejecutivo de Javier Milei. «Porque no hay plata, dicen. Es mentira que el Gobierno nacional no tiene recursos. Le acaba de pedir 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, ¿y ni un solo dólar va para viviendas, ni para educación, ni salud, ni obra pública?”, denunció.

Acompañado por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, ministros, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, Kicillof visibilizó el desequilibrio fiscal que afecta a la Provincia: “De cada 100 pesos que se recaudan, 40 los aporta la provincia de Buenos Aires, pero sólo vuelven siete en coparticipación. El resto se lo queda el gobierno nacional, que lo usa para sostener un esquema que sólo favorece a la timba financiera y la especulación”.

Kicillof fue categórico en su mensaje directo a Milei. «Los recursos que salen del pueblo, tienen que volver al pueblo. Ni a la timba, ni a la criptomoneda, ni a Wall Street. Cuando vayamos a las elecciones, también vamos a decirle a Milei: devolvé a la Provincia lo que le corresponde al pueblo bonaerense”.

Además, el Gobernador cuestionó el uso de la fuerza contra la protesta social y el incumplimiento de la Constitución: “El Estado está para garantizar derechos, no para reprimir sueños. Que Milei agarre la Constitución Nacional y vea para qué está un presidente: para garantizar salud, educación y vivienda. Juró cumplirla, y hoy la está incumpliendo”

El Viaducto había sido paralizado por el gobierno nacional a partir de diciembre de 2023, pero fue finalizado gracias a la intervención del Ejecutivo bonaerense. Lleva el nombre del fallecido pontífice, tras una convocatoria abierta que impulsó el municipio de Almirante Brown entre el 5 y el 16 de mayo pasado. El nombre Papa Francisco obtuvo 4.578 votos, superando el 50% del total de las opciones disponibles en la votación, en la que participaron más de 9.100 personas, incluyendo vecinos, instituciones educativas y entidades locales.

Las otras tres alternativas recibieron una cantidad considerablemente menor: Malvinas Argentinas alcanzó casi el 30%; Patria Grande cosechó el 11,20% de los votos; mientras que De la producción y el trabajo fue elegida por el 8,9%.

“Hoy, este puente lleva el nombre de un Papa argentino que representa la cultura del encuentro. Este puente une localidades, trabajadores, empresarios, producción y consumo. Por eso se llama Papa Francisco, te guste o no te guste, Milei”, concluyó Kicillof.

 

Javier Milei justificó su desplante a Victoria Villarruel y Jorge Macri en el Tedeum

Javier Milei justificó su desplante a Victoria Villarruel y Jorge Macri en el Tedeum

El Presidente contó por qué no saludó a la vice y el jefe de Gobierno porteño durante el Tedeum. Hizo referencia al tema con dos mensajes en sus redes sociales.

Milei tampoco cruzó miradas ni palabras con Villarruel y Jorge Macri durante el cambio de guardia del Regimiento de Infantería de Patricios.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Roma no paga traidores», escribió Milei en su cuenta de X, citando un video donde se lo ve esquivando el saludo que intentaba ofrecerle Macri.

Poco después, el Presidente publicó otro mensaje aún más contundente: “Si se es bueno con los malos (esto es, con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita), se termina siendo muy malo con los buenos”

El líder de La Libertad Avanza llegó a la Catedral junto con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el resto de su gabinete. Todos caminaron unos 200 metros desde la Casa Rosada hasta ser recibidos por el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva.

Ya dentro de la Catedral, Milei ingresó y saludó a funcionarios del equipo económico, luego a la diputada bullrichista Patricia Vásquez y a los libertarios Carlos Zapata y José Luis Espert. Justo después de Espert estaban apostados Jorge Macri y Villarruel, pero en ese instante el Presidente dio un leve giro y dejó al jefe de Gobierno desairado con la mano tendida, además de pasar por alto también el saludo con su vice.

El Tedeum significó el reencuentro entre Milei y Villarruel en un acto público. La última vez que se mostraron juntos había sido el 1º de marzo pasado, al inaugurarse las sesiones ordinarias en el Congreso.

Pese a que ambos volvieron a coincidir este domingo, no hubo saludo ni palabras, por lo que volvió a primar un clima gélido y tenso en medio del enfrentamiento que se desató entre ambos hace casi un año y por el que se cortó el diálogo por completo.

En el caso de Jorge Macri, todo indica que el desplante fue una derivación de la reciente campaña electoral porteña, sobre todo por la contratación del jefe de Gobierno del asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, un hecho que enojó a Milei porque se trata de la persona a la que le atribuye la «campaña sucia» en su contra de 2023 y a quien recientemente calificó como una «basura humana».

En el Tedeum, el Presidente escuchó el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que reclamó por la situación que atraviesan los jubilados y criticó «el terrorismo de las redes sociales» y las fakenews. «Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro y frenar el odio. Démonos otro oportunidad, no podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros, todo acto de violencia es condenable y quiebra el tejido social», sostuvo García Cuerva en otro pasaje de su homilía.

Milei cerró su participación en los festejos por el 25 de Mayo, al asistir al cambio de guardia del Regimiento de Infantería de Patricios que se llevó a cabo en Plaza de Mayo. El Presidente y sus ministros cruzaron a la plaza, donde siguieron la tradicional ceremonia bajo una fina llovizna.

El jefe de Estado estuvo flanqueado por Jorge Macri y Villarruel, con quienes no cruzó miradas ni palabra alguna.

 

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

El Presidente y la Vice se vieron en la ceremonia religiosa, donde quedó en evidencia el deterioro del vínculo. Milei ignoró el apretón de manos que le propuso el jefe de Gobierno.

Javier Milei asistió a la ceremonia religiosa en la Catedral.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a verse este domingo con la vice Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo, que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Más allá de que el vínculo entre ambos está deteriorado desde hace tiempo, por motivos protocolares asistieron a la celebración religiosa que se realiza cada año en el marco de los actos oficiales por el aniversario de la Revolución de Mayo.

Para la ocasión, Milei convocó a los miembros del Gabinete a reunirse en Casa Rosada, a partir de las 8.15, y luego se trasladaron a pie hasta la Catedral.

El pasado 25 de Mayo, Milei y Villarruel habían caminado juntos, tomados del brazo, en la previa al enfriamiento de la relación. Ahora, la titular del Senado evitó pasar por Balcarce 50, lugar que no pisa desde hace varios meses, y dio el presente directamente en la ceremonia.

Al llegar a la Ceremonia, el Presidente no saludó a Villarruel e ignoró también el apretón de manos que le ofreció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

“Ella hace su trabajo y yo, el mío. Lo importante es que el trabajo salga bien”, aseguró Milei, el viernes pasado, sobre su relación con la Vicepresidenta.

La última vez que se habían mostrado juntos en público fue el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Aquella vez, la titular del Senado dio por finalizada la sesión antes de que Milei terminara su discurso. “No terminé, no te apures”, le lanzó el líder de La Libertad Avanza, mientras ella se disculpaba.

Villarruel no fue la única personalidad en tensión con el Poder Ejecutivo que asistió al Tedeum. Como se dijo, también estuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, protagonista de la disputa electoral del domingo pasado por la composición de la Legislatura porteña.

El alcalde porteño es uno de los señalados por el Ejecutivo nacional, junto a su primo Mauricio Macri, por haber sido los responsables de no haber cerrado alianzas conjuntas entre el PRO y LLA para los comicios en la Ciudad, en los que finalmente triunfó el candidato libertario, Manuel Adorni.

La foto de Milei con su vice se repitió poco después, a media mañana, cuando el mandatario y sus ministros asistieron al tradicional cambio de guardia que se realiza en Plaza de Mayo para conmemorar la Revolución de Mayo. El relevo contó con la participación de los Regimientos de Granaderos a Caballo, de Infantería 1 «Patricios» y de Artillería 1 «General Iriarte».

Fuentes de Casa Rosada aclararon que la distancia entre Milei y Villarruel se mantiene y que las intenciones de acercar posiciones ya no están en los planes de ambos entornos.

 

Maradona: salen a la luz los videos de la jueza que iban a ser parte del documental

Maradona: salen a la luz los videos de la jueza que iban a ser parte del documental

En las grabaciones, Gabriela Makintach es guionada por un equipo de producción para realizar varias tomas. El próximo martes podría definirse la suspensión del juicio.

La jueza Makintach aparece en varias tomas de las grabaciones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos videos confirman la producción de un documental liderado por la jueza Julieta Makintach dentro del TOC N°3 de San Isidro y de las audiencias en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. De este modo, el debate está a punto de suspenderse.

En los documentos a los que accedieron Infobae y TN, se observa a la magistrada ingresando al primer día del juicio y, luego, otros extractos muestran que se grabó adentro de la audiencia, cuando no estaba permitido.

Se trata de varios extractos donde se ve a la magistrada que es guionada por un equipo de producción para llevar a cabo varias tomas, las cuales luego iban a ser agrupadas para concluir con el documental. Uno de los videos muestra el recorrido de la magistrada desde la entrada del Tribunal hasta la puerta de la sala donde se desarrolla el debate.

También, en otro se puede ver cuando se filma dentro de la primera audiencia de juicio, algo que estaba prohibido. En esa toma está en primer plano la jueza, que mantenía una discusión con el abogado Rodolfo Baqué durante su apertura de alegatos.

Se logra constatar que se registró ese clip de manera ilegal por la posición de la cámara.

Afirman que el martes se suspende el juicio por la muerte de Maradona

El juicio por el fallecimiento del exfutbolista atraviesa horas decisivas debido a que, según proyectó el abogado Rodolfo Baqué, «el próximo martes se suspende» el debate ya que estarían todas las pruebas que confirman la realización de un documental durante el desarrollo de las audiencias y que tiene en la mira a la jueza Makintach.

«El próximo martes se suspende el juicio de Maradona», sostuvo Baqué en diálogo con la agencia Noticias Argentinas en la previa de saber el destino de uno de los debates más esperado de los últimos años. Frente a esta situación, el abogado, querella en la causa del documental, destacó que el juicio, si se suspende y vuelve a foja cero, se tiene que volver a hacer «el año que viene si o si».

Este martes, el presidente del Tribunal, Maximiliano Savarino, obligó a que todos los imputados y familiares de Maradona estén presentes en la audiencia donde se definirá el futuro del juicio. Es que allí la fiscalía, quien solicitó la realización de seis allanamientos esta semana en San Isidro y Capital Federal, dará a conocer qué se logró obtener de la investigación por la posible vinculación de la magistrada Makintach con la producción de un documental.

 

Gastó $510 millones que recibió por error: «Pensé que fue un regalo de Dios»

Gastó $510 millones que recibió por error: «Pensé que fue un regalo de Dios»

Verónica Acosta dijo: «Tengo cuatro hijos, necesitaba la plata”. “Compré una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas y cerámicos porque no tengo piso en mi casa”, detalló.

Verónica Acosta podría ir presa por gastarse el dinero que recibió por error.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Verónica Acosta, una madre de cuatro hijos de Villa Mercedes, en San Luis, fue imputada por defraudación al Estado luego de recibir por error una transferencia de 510 millones de pesos en su cuenta bancaria.

En diálogo con Telenoche, explicó que creyó que se trataba de un regalo divino: “Pensé que era un regalo de Dios. Tengo cuatro hijos, necesitaba la plata”, aseguró.

La mujer relató que esperaba una transferencia de $8000 del padre de su hijo, pero al ingresar al homebanking encontró una cifra inesperada. En menos de 24 horas, realizó compras, hizo transferencias a familiares y adquirió un auto usado. “Compré una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas y cerámicos porque no tengo piso en mi casa”, detalló.

Claves del caso

Monto recibido por error: $510.000.000

Gasto reconocido por Acosta: $44 millones

Transferencias realizadas: 66 operaciones de $500.000

Bienes adquiridos: electrodomésticos, ropa, cerámicos y un Ford Ka modelo 2014-2015

Estado de la causa: la Justicia ya recuperó el 90% del dinero

Según contó a Telenoche, el allanamiento ocurrió al día siguiente. “Me encuentro con este dinero, con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Al final los quise ayudar y los perjudiqué”, sostuvo. Durante el procedimiento, también fueron detenidos cinco familiares suyos.

El dinero había sido transferido por error desde una cuenta de la administración pública de San Luis. El contador responsable del envío fue quien luego denunció el error.

La mujer fue imputada por fraude, estafa y retención indebida de fondos del Estado. La Justicia exige una fianza de $30 millones para evitar su prisión preventiva. Su abogado, Hernán Echeverría, negó que Acosta haya cometido un delito: “Ella no causó esta situación, nunca fue notificada del error. Tenía las tarjetas y podía usarlas”, afirmó.