Categoría: Argentina

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que «no se va a apartar del juicio»

La magistrada está en el ojo de la tormenta por la realización de un documental sobre el debate oral. La opinión de dos abogados.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de haber sido suspendido, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudó este martes con una audiencia clave en la que se decide acerca de la recusación de la jueza Julieta Makintach, debido a los supuestos vínculos con la realización de un documental, y sobre la continuidad del debate oral, que podría ser declarado nulo.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá tomar una decisión con base en las pruebas recabadas en la investigación iniciada tras la denuncia contra magistrada, acusada de parcialidad y de participar de la realización de un documental sobre el juicio por el fallecimiento del exfutbolista.

La jueza Julieta Makintach pidió la palabra y aseguró que «no se va a apartar del juicio» y que «no dará lugar a la nulidad».

Frente a los abogados, imputados y familiares de Maradona, Makintach sostuvo que la investigación «virulenta» sobre la producción «no encontró hechos» que la comprometan, a la vez que resaltó que su intención es «acercar a la Justicia a la gente».

La magistrada explicó que la entrevista que ofrece en su despacho se la hizo una amiga sobre la Justicia.

«No advertí nada irregular en venir a trabajar un fin de semana», añadió.

La jueza calificó de «torpe» «desprolijo» el uso de los tribunales de San Isidro para filmar el documental del juicio, pero negó participar del mismo.

«Las imágenes del primer día eran transmitidas al mundo por YouTube»se defendió la magistrada.

A su vez, confirmó que «no se va a apartar» del juicio y «no dará lugar a la nulidad», en medio del escándalo por el supuesto documental.

Durante su descargo apuntó contra la prensa al señalar que sufrió «un escarnio mediático» y dijo que padeció «acoso» en sus redes sociales.

«Tengo dos perfiles de Instagram. Había fotos antiguas y las había borrado para evitar suspicacias», recriminó la magistrada.

Hasta ahora, la evidencia reunida por la Justicia incluye las declaraciones de dos policías asignadas a la sala del debate, que identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza Makintach, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.

En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista desarrollada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio; videos que fueron filtrados en las últimas horas. El sábado, Maria Lía Vidal Alemán, una de las personas señaladas por la realización del documental, se acercó a la Fiscalía y confirmó los hechos.

Este martes, desde las 10:30, los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista deberán asistir al juzgado para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal, al tiempo que se espera la presencia de las hijas de Maradona y su expareja Verónica Ojeda.

El abogado de las hermanas del exfutbolista, Pablo Jurado, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y se mostró expectante con la audiencia: «Puede pasar cualquier cosa. Primero, se va a tratar la recusación y, luego, la continuidad del juicio, la cual es difícil de poder afrontar como si nada hubiera pasado».

Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, fue categórico y lamentó: «El juicio se va anular y, si Makintach no se va, la echan. Si no nos ponemos de acuerdo las defensas para que no se suspenda, va a estar complicado».

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. El debate comenzó el 11 de marzo pasado y ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana.

Si prospera la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.

 

 

Las fotos hot que subió la cuestionada jueza de la causa Diego Maradona

Las fotos hot que subió la cuestionada jueza de la causa Diego Maradona

Se dieron a conocer luego de que Julieta Makintach apareciera en un supuesto documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista. Este martes será un día clave para la continuidad del debate oral.

Algunas imágenes de la jueza Julieta Makintach que se filtraron de su cuenta de Instagram.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Activa en las redes sociales, Makintach se mostraba en bikini disfrutando del verano en una playa de la Costa Atlántica y, en algunas imágenes, aparecía en un tono más sensual. Un estilo llamativo para una funcionaria de alto rango en el Poder Judicial y con más de 20 años de trayectoria en ese ámbito.

La magistrada del TOC Nº2 del departamento judicial de San Isidro es hija del reconocido juez Juan Makintach y hermana de Juan Makintach (h), uno de los socios de la productora Pegsa, sospechada de estar detrás de la grabación del documental del juicio por la muerte de Maradona. «Amo mi trabajo. Creo que tener la posibilidad de decir el Derecho en un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo, es un privilegio que me llena de orgullo”, expresó meses atrás en su perfil de Linkedin.

Mientras crecen las repercusiones por las grabaciones del supuesto documental y sus fotos hot, este martes será un día clave clave para Makintach. Se debe a que el presidente del Tribunal Oral y Criminal Nº 3, Maximiliano Savarino, ordenó que todos los imputados y familiares de Maradona estén presentes en la audiencia donde se definirá el futuro del juicio. La Fiscalía, que solicitó realizar seis allanamientos en San Isidro y la Ciudad de Buenos Aires, dará a conocer qué se logró obtener de la investigación por la posible vinculación de la magistrada Makintach con la producción de un documental.

Entre las pruebas figuran los documentos obtenidos de los allanamientos, la declaración de una policía y videos de la cámara de seguridad del TOC N°3 que registró a la jueza Makintach el domingo previo al comienzo del juicio junto con un equipo de grabación. Las pruebas recopiladas serán presentadas durante la audiencia todas las partes del juicio, que deberán manifestarse a favor o en contra de la recusación de la jueza Makintach.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. Hasta ahora, ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana.

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

«Mañana los jueces se van a sentar como si fingieran demencia o directamente la tuvieran. Lejos de una autocrítica, la jueza se va a sentar como si nada hubiera pasado», cuestionó Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Y agregó sobre Makintach: «Es una mujer muy preparada, pero que se haya dejado llevar no sé por qué interés… No sé si fue narcisismo, si fue ánimo de protagonismo o vaya a saber qué actitud. Directamente da por tierra distintas jornadas de juicio. Mucho trabajo de la fiscalía en cuatro años».

 

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Concurrió al Estadio Centenario de Quilmes, y al presentar su DNI, comprobaron que tenía una causa abierta. Además, al verificar su domicilio, comprobaron que es de Tucumán, por lo que había ido a ver al rival del Cervecero, San Martín.

Quiso ver un partido y lo detuvieron porque lo buscaban por comercialización de droga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un insólito episodio, un sujeto fue detenido en las inmediaciones de la cancha de Quilmes cuando se disponía a ingresar para disfrutar del partido debido a que tiene abierta una causa por comercialización de drogas, lo que hizo saltar la ficha al momento de que le pidieron su documento, en tanto que además estaba infiltrado en el lugar, ya que era fanático del equipo rival al Cervecero.

La jornada de este hombre fue para el olvido. No solo no pudo ver a su cuadro jugar, sino que marchó preso por un viejo caso del cual estaba prófugo. Es importante destacar que los controles en las canchas se pusieron realmente rigurosos y no basta simplemente, como en otras épocas, con comprar la entrada y asistir. Ahora, deben identificar a cada uno de los espectadores y esto fue en lo que cayó el aprehendido.

Con una buena convocatoria de público, Quilmes se enfrentó a San Martín de Tucumán en el Centenario y sufrió una dura derrota por 2 a 1. Sin embargo, esa no fue la única noticia de la noche del lunes, ya que un sujeto que estaba escapando de las autoridades policiales fue encontrado de una manera tan simple como eficaz. A pesar de que pensó que iba a estar en la tribuna, culminó detrás de las rejas.

El sindicado se llama Santiago Nicolás Gómez y quiso pasar con un carnet que no le correspondía al cotejo deportivo. Sin embargo, previo a eso, debió mostrar su DNI, ya que es una disposición del programa “Tribuna Segura” de la Aprevide para filtrar a aquellas personas que tienen antecedentes penales o un derecho de admisión a este tipo de eventos. Al ingresar al sistema, los agentes policiales vieron que había infringido la Ley 23.737 y que poseía un pedido de captura activo.

Pero como si eso no fuese poco, se dieron cuenta que tenía domicilio en la localidad de La Banda de Río Salí, de la provincia de Tucumán y que en realidad estaba allí de infiltrado viendo al rival del Cervecero, San Martín. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Así las cosas, fue trasladado a la Comisaría Tercera de Quilmes, donde quedó alojado a disposición de la Justicia a la espera de avances en su situación.

En redes sociales, los comentarios se multiplicaron y muchos tomaron con humor lo sucedido. De hecho, compararon esto con la escena interpretada por Guillermo Francella en la histórica película El secreto de sus ojos, en la cual, dentro de su personaje, sostiene que las personas pueden cambiar de nombre, de pareja, de religión, pero no pueden jamás modificar lo que las apasiona.

Intervinieron en el operativo los agentes de la Aprevide, personal de seguridad de la empresa privada contratada por el Club Quilmes, uniformados de la Policía Bonaerense, entre otros. Es importante resaltar que el sujeto no opuso resistencia al momento de ser detenido.

 

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Ocurrió en la localidad de Juncal. La víctima tenía 33 años y había intervenido para calmar la situación. Al detenido le secuestraron una revólver calibre 357 Magnum.

Lo que pasó es una locura

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La localidad santafesina de Juncal, ubicada a unos 100 kilómetros de Rosario, fue escenario de un hecho violento en una cancha de fútbol. Allí, un padre mató a otro de un disparo tras una discusión en torno a un partido que disputaban los hijos de ambos.

Según el relato de los testigos, todo comenzó en una pelea entre algunos de los juveniles. Atahualpa Alegre López, de 33 años, intervino para calmar la situación, pero el padre de otro jugador sacó un arma y le disparó en medio del predio. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital de Villa Constitución, murió cuando los médicos iban a operarlo.

“Lo que pasó es una locura, un shock. Fue el sábado a la tarde, en un picadito de potrero donde se juntan todos los días los chicos a jugar enfrente a la plaza. Hubo una pelea entre dos jugadores. vino el padre de uno, discutió, sacó un revólver y pasó eso”, relató el presidente comunal de Juncal, Marcos Trifesa, en una entrevista con LT8.

«Acá nos conocemos todos. Realmente lo más impactante es que estaban todos los chicos ahí, entre 40 o 50 personas, gente tomando mate. Fue bastante fuerte», agregó.

Un operativo policial permitió identificar y detener al agresor, a quien le encontraron un revólver calibre 357 Magnum marca Taurus, debidamente registrado y guardado en su camioneta Amarok blanca. El autor del disparo tiene 52 años, es de nacionalidad paraguaya y quedó arrestado por el crimen.

Al parecer, era habitual que el tirador llevara en general armas blancas o de fuego.

“Le disparó por la espalda. Estaba lleno de gente y los niños jugaban en la plaza. El tipo le dijo si sabía con quién se había metido, con quién se hacía el cojudo. Le disparó y quedó tirado como un perro. Nadie quiere atestiguar, tienen mucho miedo”, comentó la expareja de Atahualpa Alegre López.

«Pedimos que la gente se arrime, que declaren. Tienen miedo a las represalias de la familia del paraguayo. Él es un albañil que vive hace varios años en el pueblo», agregó en declaraciones a Cadena 3 Rosario.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Eugenia Lascialandare, que ordenó el allanamiento del domicilio del acusado por el asesinato y diversas pericias. Como la zona donde ocurrió el ataque no cuenta con cámaras de seguridad, la funcionaria analiza las fotos tomadas de la escena del crimen para establecer las circunstancias del homicidio.

El episodio generó conmoción en toda la comunidad de la localidad santafesina, donde vecinos y allegados a la familia de la víctima exigieron justicia y condenaron la escalada de violencia.

 

Se reanuda el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y podría anularse

Se reanuda el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y podría anularse

Se debe a que la jueza Julieta Makintach está acusada de participar en la realización de un documental sobre el debate oral. La opinión de dos abogados.

La audiencia de este martes definirá el futuro del juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de haber sido suspendido, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará este martes con una audiencia clave en la que se decidirá acerca de la recusación de la jueza Julieta Makintach, debido a los supuestos vínculos con la realización de un documental, y sobre la continuidad del debate oral, que podría ser declarado nulo.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro deberá tomar una decisión con base en las pruebas recabadas en la investigación iniciada tras la denuncia contra magistrada, acusada de parcialidad y de participar de la realización de un documental sobre el juicio por el fallecimiento del exfutbolista

Hasta ahora, la evidencia reunida por la Justicia incluye las declaraciones de dos policías asignadas a la sala del debate, que identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza Makintach, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.

En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista desarrollada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio; videos que fueron filtrados en las últimas horas. El sábado, Maria Lía Vidal Alemán, una de las personas señaladas por la realización del documental, se acercó a la Fiscalía y confirmó los hechos.

Este martes, desde las 10:30, los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exfutbolista deberán asistir al juzgado para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal, al tiempo que se espera la presencia de las hijas de Maradona y su expareja Verónica Ojeda.

El abogado de las hermanas del exfutbolista, Pablo Jurado, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y se mostró expectante con la audiencia: «Puede pasar cualquier cosa. Primero, se va a tratar la recusación y, luego, la continuidad del juicio, la cual es difícil de poder afrontar como si nada hubiera pasado».

Por su parte, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, fue categórico y lamentó: «El juicio se va anular y, si Makintach no se va, la echan. Si no nos ponemos de acuerdo las defensas para que no se suspenda, va a estar complicado».

Desde el entorno de Makintach confiaron que la jueza considera que no ha cometido ningún delito y apuntaron los cañones de este escándalo a maniobras para frenar el juicio por la muerte del excapitán de la Selección, que tiene a siete profesionales de la salud implicados.

En caso de que la magistrada sea apartada del tribunal, las partes deberán acordar si retrotraen el proceso a su inicio, declaran su nulidad o bien validan los testimonios ya brindados a través de un acuerdo probatorio. El debate comenzó el 11 de marzo pasado y ya se realizaron 19 audiencias, con más de 40 testigos, entre ellas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana.

Si prospera la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.

 

Ricardo Darín le respondió a Luis Caputo: «Debería ser un poco más educado»

Ricardo Darín le respondió a Luis Caputo: «Debería ser un poco más educado»

El actor salió al cruce del ministro de Economía luego de una polémica desatada por sus declaraciones sobre el costo de una docena de empanadas. «No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido», agregó el protagonista de «El Eternauta».

Ricardo Darín le contestó a Luis Caputo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ricardo Darín estuvo el sábado por la noche como invitado en el programa de Mirtha Legrand para hablar del éxito de “El Eternauta” y resultó cuestionado y criticado por haber opinado sobre la propuesta del Gobierno de permitir con menos controles el uso de los dólares que los argentinos tienen guardados “bajo el colchón”.

El actor cuestionó esta idea por considerar que la mayoría no tiene ni siquiera lo básico para sobrevivir y puso como ejemplo el precio de las empanadas. Esto generó la reacción del ministro de Economía, Luis Caputo.

Al ser interrogado por Intrusos, Darín dijo “qué revuelo se armó. Cada uno interpreta lo que quiere con eso. En realidad, si mirás bien, se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay empanadas más caras, más baratas, depende del barrio que te toque. Pero en realidad me parece que quedas claro de qué estaba hablando”.

El actor salió al cruce del ministro de Economía luego de una polémica desatada por sus declaraciones sobre el costo de una docena de empanadas. «No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido», agregó el protagonista de «El Eternauta».

Ricardo Darín estuvo el sábado por la noche como invitado en el programa de Mirtha Legrand para hablar del éxito de “El Eternauta” y resultó cuestionado y criticado por haber opinado sobre la propuesta del Gobierno de permitir con menos controles el uso de los dólares que los argentinos tienen guardados “bajo el colchón”.

El actor cuestionó esta idea por considerar que la mayoría no tiene ni siquiera lo básico para sobrevivir y puso como ejemplo el precio de las empanadas. Esto generó la reacción del ministro de Economía, Luis Caputo.

Al ser interrogado por Intrusos, Darín dijo “qué revuelo se armó. Cada uno interpreta lo que quiere con eso. En realidad, si mirás bien, se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay empanadas más caras, más baratas, depende del barrio que te toque. Pero en realidad me parece que quedas claro de qué estaba hablando”.

“Los precios están elevados, la gente lo sabe. Esto no tiene nada que ver con hablar mal del Gobierno y del señor Caputo que me trató de Ricardito. Fue bastante despectivo para un funcionario público votado en democracia”, opinó el actor, enterado de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez”.

“Debería ser un poco más educado. No entiendo por qué me trata mal y me dice ‘Ricardito, lo que dijo es una estupidez’, con lo cual me estaría tratando de estúpido. Más allá de eso, reinterpretar lo que quise decir va en cada uno. Es una oportunidad para comprobar cuanta gente hay cargada y que vuelca todo su odio. Te acusan de cosas que no soy”, continuó el actor.

De todas formas, el actor consideró que es importante opinar: “Si empezás a tener miedo de decir lo que pensás, te empezás a quedar callado y eso no está bien porque estamos en democracia. Yo respeto al Gobierno, no le falto el respeto, hay que cuidar las formas. Si desde arriba no te tratan bien, es difícil sostenerlo abajo, nosotros estamos abajo, somos ciudadanos”.

Increíble: Mirtha Legrand reveló que «El Eternauta» la mandó al oculista

En un divertido y sorprendente momento, Mirtha Legrand, la diva de la televisión argentina, contó en su programa «La Noche de Mirtha» que el furor por «El Eternauta», la nueva serie de Netflix, la llevó directamente al oculista. La conductora recibió a los protagonistas de la exitosa ficción y compartió una anécdota que provocó la risa de sus invitados.

Legrand, reconocida por su agudeza y su pasión por el entretenimiento, confesó haber quedado enganchada con la adaptación del clásico de la historieta. «Yo vi hasta el cuarto (capítulo), me quedan dos por ver», comenzó relatando, para luego añadir con su particular estilo: «Pero me encanta. Me quedaba viéndolo hasta las dos de la mañana, tres de la mañana. Tuve que ir al oculista después».

Las risas de los comensales no se hicieron esperar ante la insólita revelación de Mirtha. Sin embargo, ella, con total seriedad, continuó explicando la situación. «¡En serio! No se rían. El doctor me dijo qué estaba haciendo y le dije que estaba viendo televisión. Ahí me respondió ‘¿en qué condiciones?, ¿lo ve con anteojos?’. Y cuando le dije que no, me dijo que me los ponga», detalló, generando aún más carcajadas.

La conductora, a pesar de la visita al médico, no escatimó en elogios para la producción argentina. «Pero me pareció maravilloso cómo está filmado», concluyó, dejando en claro su admiración por el trabajo realizado en «El Eternauta».

 

Caputo cruzó a Darín por sus críticas al Gobierno y comparó empanadas con un Porsche

Caputo cruzó a Darín por sus críticas al Gobierno y comparó empanadas con un Porsche

El actor había hablado en la mesa de Mirtha Legrand sobre el aumento de la comida y el ministro de Economía le contestó con un polémico ejemplo.

Caputo cruzó a Darín tras sus críticas al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El paso de Ricardo Darín por la mesa de Mirtha Legrand generó revuelo en el Gobierno libertario, y quien salió a responderle con los tapones de punta fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo acusó de querer “hacerse el nacional y popular”.

A la hora de cuestionar los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los “dólares en el colchón”, el reconocido actor se mostró sorprendido por el valor de una docena de empanadas. «¡Sale $48.000!», exclamó.

«Ahora que están sacando los dólares de los colchones… el tema son los colchones, muchos colchones están un poco apolillados…«, deslizó Darín con sarcasmo.

Sin embargo, el tono cambió rápidamente a la seriedad. «No entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? Hay gente que la está pasando muy mal. No comprendo de qué están hablando«, sentenció Darín, poniendo de manifiesto la desconexión que percibió entre el discurso oficial y la realidad de una gran parte de la población.

El que recogió el guante este domingo fue “Toto” Caputo, quien en charla con Luis Majul calificó el comentario como «una estupidez», asegurando que le dio «vergüencita».

«Se quiso hacer el nacional y popular, y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes», consideró el ministro de Economía.

Caputo relativizó la cifra mencionada por el actor y dio un polémico ejemplo. “Todo bien si él puede comprar empanadas en lugares más caros. Pero no valen eso, Ricardito. Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha: ‘Los autos salen US$200.000’”, ironizó.

El funcionario concluyó con una chicana: “Quedate tranquilo, Ricardo, que la gente come empanadas ricas por $16.000. Me alegro de que él pueda comer las más caras. Pero decir que las empanadas valen eso, no”.

 

Cristian Girard advirtió que el nuevo régimen fiscal «carece de seguridad jurídica»

Cristian Girard advirtió que el nuevo régimen fiscal «carece de seguridad jurídica»

El director de ARBA confirmó que la provincia de Buenos Aires mantiene sus controles al cuestionar los recientes anuncios del Gobierno nacional.

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Frente a los anuncios del Gobierno nacional sobre un supuesto “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros”Cristian Girard fue categórico: “No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”.

El titular de ARBA señaló que lo único implementado hasta ahora fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. En este último caso, las personas alcanzadas ya no deben declarar variaciones patrimoniales, sino únicamente ingresos y gastos deducibles.

Se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales”, advirtió Girard.

Respecto del impacto en la provincia de Buenos Aires, subrayó que ARBA sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control. Los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o el Inmobiliario, no se ven afectados por estos anuncios. Y la fiscalización sigue firme, porque la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió ”.

A su vez, expresó preocupación por el mensaje confuso que puede derivarse de este tipo de anuncios: Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos”.

Para finalizar, Girard afirmó: Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad”.

 

Subsidios: el Gobierno lanza un nuevo sistema para revisar la segmentación

Subsidios: el Gobierno lanza un nuevo sistema para revisar la segmentación

La normativa refuerza los controles para evitar que hogares con alto poder adquisitivo reciban beneficios destinados a sectores vulnerables, pero se estima que más hogares se quedarán sin el beneficio.

Quienes ya estén inscriptos no necesitarán reinscribirse

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional implementó un nuevo mecanismo para que los usuarios puedan consultar su categoría de subsidio energético y solicitar una revisión en caso de considerarlo necesario.

La medida, establecida mediante la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, busca transparentar el proceso de segmentación y facilitar el acceso a reclamos.

La herramienta digital estará disponible en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), mientras que quienes no cuenten con acceso a internet podrán realizar consultas en oficinas de ANSES.

La decisión se enmarca en la emergencia energética vigente hasta julio de 2025 y en la extensión del período de transición hacia subsidios focalizados, que ahora se prolonga hasta el 31 de mayo.

La normativa también refuerza los controles para evitar que hogares con alto poder adquisitivo reciban beneficios destinados a sectores vulnerables. Para ello, se cruzarán datos con registros como el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y ANSES, respetando las normas de protección de datos personales.

Uno de los aspectos clave de la resolución es la aprobación de lineamientos para evaluar solicitudes de revisión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

El Gobierno detectó inconsistencias, como usuarios de bajos ingresos registrados en propiedades de alto valor, por lo que se implementarán indicadores patrimoniales para mejorar la focalización. Quienes ya estén inscriptos no necesitarán reinscribirse, salvo que deban actualizar su información.

Cambios en las «zonas frías»

El gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por “zona fría” y, entre otros aspectos, se restringirá a quienes tengan más de dos medidores a su nombre.

Así lo estableció la Secretaría de Energía a través de las Resolución 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Estas normas fijan los lineamientos para que los usuarios pidan la revisión de categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

El Régimen de Zona Fría prevé la aplicación de cuadros tarifarios diferenciales para los beneficiarios en las zonas geográficas alcanzadas. Estos descuentos pueden ser equivalentes al 50% o 70% de las tarifas plenas.

En el marco de un «Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados», prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, la Secretaría ha estado evaluando la estructura de subsidios.

De las evaluaciones realizadas sobre datos proporcionados por el ENARGAS, se identificó un número considerable de registros de beneficiarios repetidos: 137.975 CUIT/CUIL de titulares con el beneficio asignado automáticamente para dos o más medidores.

Según la resolución, la tenencia o registro de múltiples medidores es un indicador de que el beneficiario es titular, posee u ocupa más de un inmueble.

Esta situación contradice la condición de vulnerabilidad que es necesaria para acceder al descuento mayor, equivalente al 50% de la tarifa.

Por ello, la Resolución 219/2025 instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a aplicar un nuevo criterio en la conformación del Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del Régimen de Zona Fría.

Por otro lado, se precisó que hasta ahora los usuarios dentro del régimen de “Zona Fría Ampliada” que cobran menos de cuatro salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos.

Ahora podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley.

 

Perpetua para una científica acusada de haber asesinado a un hombre en un juego sexual

Perpetua para una científica acusada de haber asesinado a un hombre en un juego sexual

La Justicia consideró este lunes que la acusada, identificada como Luciana Teresita Bustos, había matado a Marcelo Amarfil a cuchilladas luego de atarle las manos al volante de un coche y de ponerle un antifaz para que no vea. El crimen ocurrió en enero de 2024, en San Juan.

Marcelo Amarfil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luciana Teresita Bustos, científica del Conicet, fue condenada este lunes a prisión perpetua por el asesinato de Marcelo Amarfil, hecho que la Justicia determinó que había ocurrido durante un juego sexual entre ambos en enero del año pasado, en la provincia de San Juan.

En aquella noche, de acuerdo con lo que quedó comprobado en la causa, Bustos le ató las manos al volante, le puso un antifaz, lo degolló y apuñaló seis veces. El juicio había comenzado el 8 de abril, pero el debate tuvo que ser suspendido debido a que el juez Guillermo Adárvez sufrió un ataque cardíaco y debió ser atendido de urgencia.

Una que se reestableció el magistrado, el proceso se reanudó a fines de abril con la presencia tambien de Gerardo Fernández Caussi y Matías Parrón en el tribunal que este lunes anunció que por unanimidad condenaba a la acusada a la pena máxima de prisión por “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía”.

Los tres jueces explicaron que la mujer recibió dicha condena porque en la investigación se pudo constatar que era amiga de la víctima, lo que encuadraba dentro de la acusación de un «homicidio agravado por el vínculo». “Agradezco a mi familia por el cariño. Siento un profundo dolor por los familiares de Marcelo. Quiero abrazar a Graciela (hermana de la víctima). Sigo sosteniendo mi inocencia”, expresó Bustos antes de la lectura de sentencia.

Cómo fue el brutal homicidio

El crimen de Amarfil sucedió en la noche del 16 de enero de 2024, cuando Bustos pasó a buscar a la víctima por su casa, fueron a un bar y en la madrugada del 17 se estacionaron cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde habrían mantenido relaciones sexuales.

El expediente describe cómo fueron los minutos antes de que se produjera el deceso: “En estas circunstancias, la pareja se dispuso a mantener un encuentro sexual en el interior del rodado; Marcelo José Amarfil se encontraba en el asiento del conductor, completamente desnudo, con la movilidad de sus manos reducida, debido a que tenía colocadas unas muñequeras de cuero, color marrón oscuro, con un gancho y cadena (esto es un accesorio sexual y/o erótico); además, se encontraba sin poder ver, toda vez que tenía sus ojos cubiertos con un antifaz de tela negra (similar a los que se usan para dormir), mientras que Luciana Bustos se encontraba en el asiento del acompañante”.

Según los detalles revelados por la investigación, Bustos habría aprovechado el momento de vulnerabilidad de Amarfil para tomar un cuchillo, el cual había afilado días antes y aplicarle seis cortes. Una de las heridas fue en el rostro y otra en el cuello, lo que resultó ser fatal debido a que “seccionó completamente la arteria carótida primaria derecha, además de vasos y arterias”.

El hombre logró romper el elemento que lo mantenía atado al volante y, gravemente herido, salió del vehículo e intentó huir a pie, pero finalmente perdió la vida junto a su auto debido a un shock hipovolémico. Un policía que realizaba una recorrida de seguridad de rutina por la zona, se encontró con Bustos, quien estaba sin remera, en ropa interior y con un líquido de color rojo en sus manos. “Mi amigo se mató, se mató con un cuchillo”, le manifestó.

En tanto, el abogado de la acusada, Néstor Olivera, aseguró que el ataque efectuado por la joven fue en legítima defensa ante un intento de abuso sexual de parte de la víctima. “Ella es lesbiana y está en pareja con una mujer desde hace cuatro años”, sostuvo en su alegato.