Etiqueta: fábrica

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

Se trata de la fábrica Multicrom que se encuentra en Lomas del Millón (Ramos Mejía). Desprendimientos y el desmoronamiento de una pared alarman a los vecinos.

La Matanza: vecinos temen el derri¡umbe de una fábrica abandonada en Lomas del Millón 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Lomas del Millón, en la localidad de Ramos Mejía -partido de La Matanza, vienen manifestando desde hace años su preocupación por el estado ruinoso en el que se encuentra la exfábrica Multicrom, con desprendimientos continuos de mampostería y un reciente desmoronamiento de parte de una de su fachada.

El establecimiento donde funcionó la fábrica de pigmentos Multicrom, ubicado sobre la calle Almirante Brown, entre Bulnes y José González Castillo, dejó de funcionar hace más de 25 años y desde entonces permanece en condiciones de completo abandono, sufriendo un deterioro que comenzó con las roturas de los vidrios de las ventanas, siguió con el óxido de las estructuras metálicas y luego la voladura de algunos de sus techos.

Peligro para las casas vecinas de la planta

En los últimos años la situación fue empeorando, dado que al mal estado general del inmueble se le sumaron desprendimientos de material en algunos sectores, hasta llegar hace pocos días a poner en riesgo las propiedades linderas y los vehículos que transitan por el lugar: durante la mañana del pasado martes 11 de febrero, cuando una fuerte tormenta sacudió a la zona oeste del Gran Buenos Aires, se produjo el derrumbe de un sector del edificio que da a la calle, dejando al lugar lleno de escombros, restos de ventanas y chapas de gran tamaño.

Los vecinos de la ex fábrica vienen advirtiendo desde hace años sobre la posibilidad de derrumbe del edificio pero también por la suciedad que acumula el lugar abandonado y el estado de deterioro de las veredas.

En 2021, se acercaron a la Defensoría del Pueblo de La Matanza para poner en conocimiento del organismo cuál era la situación edilicia del inmueble y tras una serie de reuniones en el barrio se juntaron firmas de un centenar de personas que acompañaron la denuncia por contaminación que la propia Defensoría realizó en la mesa de entradas del Municipio.

A cuatro años de la denuncia vecinal que impulsó la Defensoría, el Municipio sigue sin dar ninguna respuesta, no brinda información sobre el estado administrativo de aquel expediente y esta semana cortó la calle Almirante Brown y delimitar la cuadra con cintas, aunque sin levantar los escombros que están allí desde el día de la tormenta.

«En los últimos meses se nota mucho el deterioro, ha empeorado muchísimo la situación. La semana pasada se desmoronó una parte de la estructura, con 3 o 4 metros cuadrados de material que se cayeron desde 10 metros de altura a la calle Almirante Brown«, aseguró un vecino de la cuadra a este medio, y agregó que «hay una parte de la viga que ha desaparecido, con lo cual una parte de la construcción quedó en el aire. De noche se siente como el edificio cruje, y tanto sobre la calle Castillo como sobre Bulnes hay grietas que antes no estaban, se han hecho ahora«.

 

Un incendio destruyó una fábrica

Un incendio destruyó una fábrica

El incendio se originó cerca de las 20.30 en una fábrica en el cruce de las calles Montes de Oca y Cambaceres, frente al complejo de departamentos conocido como Torres Pueyrredón.

El incendio se produjo frente al complejo de departamentos conocido como Torres Pueyrredón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un galpón se desmoronó esta noche en la localidad de Avellaneda, en el sur bonaerense, como consecuencia de un voraz incendio que lo destruyó en pocos minutos.

La fábrica de artículos de librería fue donde se iniciaron las llamas en el segundo piso y enseguida tomó los tres pisos de la empresa.

Varios vecinos tuvieron que ser evacuados ante la impactante voracidad del fuego que se mostró descontrolado durante gran parte de la noche y se trazó un perímetro de hasta cuatro cuadras a la redonda para que los habitantes salgan de sus hogares.

Las llamas se originaron cerca de las 20.30ó en el segundo piso del edificio ubicado en el cruce de las calles Montes de Oca y Cambaceres, frente al complejo de departamentos conocido como Torres Pueyrredón, aunque por el momento no se reportaron heridos.

Sin embargo, y ante la cercanía del fuego muchos vecinos de esos edificios se autoevacuaron, poco antes de que las autoridades cortaran la luz en las torres y en las zonas aledañas.

Luego de las llamadas de alerta de los vecinos se hicieron presentes varias dotaciones de bomberos, pertenecientes a los cuarteles de Avellaneda, Sarandí, Wilde y Lanús.

Precisamente, y mientras los bomberos intentaban controlar el incendio cerca de las 21.30 cedió uno de los muros y colapsó toda la estructura del viejo local.

Las enormes llamaradas podían observarse desde varios kilómetros de distancia y avanzaban incluso hasta las cercanías de una de las torres.

Los vecinos, por su parte, estaban filmando lo que sucedía y huyeron del lugar rápidamente cuando cayó la estructura.

Muchas de las imágenes fueron subidas a las redes sociales y rápidamente se hicieron virales.

La expansión del siniestro fue tal que las llamas comenzaron a ser visibles desde varios kilómetros de distancia. De hecho, varias personas que transitaban por la autopista Buenos Aires – La Plata reportaron haber visibilizado la columna de humo que se desprendió del galpón afectado. Aproximadamente, la autovía se ubica a unos 5 kilómetros de distancia aproximadamente.

 

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

La empresa obligó a 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas. La fábrica de Villa Nueva (Córdoba) producía leche en polvo.

Villa Nueva (Córdoba) - Nestlé cierra por 30 días su planta de leche en polvo por la caìda del consumo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La multinacional Nestlé obligó a sus 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas en marzo porque paralizará su planta de Villa Nueva, en Córdoba, ssegún informó el sindicato de la alimentación.

Los gremialistas indicaron que desde la empresa le dijeron a los trabajares que tienen demasiado stock acumulado. “Según ellos paran porque están sobrestockeados de productos”, señaló Martín Páez, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba.

La planta que va cerrar Nestlé durante el mes de marzo está dedicada principalmente a la producción de leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT para adultos y también infantiles.

Desde la empresa se argumentó que el cierre temporal de la se debe “a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”.

Otras empresas en crisis

La crisis de Nestlé se suma a la caída de SanCor que luego de años de inestabilidad y venta de ramas productiva se declaró en concurso y las suspensiones de la automotriz Nissan. Y todas estas malas noticias del sector productivo, se confirmaron en los últimos días.

Pese a que la recuperación económica que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo aseguran está en marcha, hasta ahora esa situación no se verifica en el conjunto de las sectores productivos del país.

Tampoco repunta el consumo interno pese a las mejoras en la comparación interanual:. Resulta que comparar los niveles de actividad y consumo de diciembre del 2023 y enero del 2024, debe tenerse en cuenta que la megadevaluación e inflación acelerada de los dos primeros meses del gobierno de Milei, produjeron una caída pronunciada de ventas y por ello, cualquier pequeña suba de la demanda puede ser alta en pocentaje, pero baja en cantidad de unidades.

 

Activistas proyectaron el polémico saludo de Elon Musk en el frente de su fábrica en Alemania

Activistas proyectaron el polémico saludo de Elon Musk en el frente de su fábrica en Alemania

La pantalla dispuesta por los activistas mostraba el polémico saludo que realizó el magnate durante un discurso junto a la frase “Heil Tesla”, en alusión al saludo nazi “Heil Hitler” (Salve Hitler).

Fachada de la fábrica de autos eléctricos Tesla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el polémico gesto en la asunción de Donald Trump, el miércoles por la noche activistas utilizaron un proyector para mostrar una foto del multimillonario y propietario de Tesla, Elon Musk, en la fachada de la fábrica de autos eléctricos Tesla Gigafactory Berlin-Brandenburg, en Grünheide (Alemania).

La foto, tomada mientras hablaba en un mitin en Washington tras la toma de posesión del 47º presidente de EEUU, Donald Trump, muestra a Musk realizando un saludo, similar al saludo nazi, con la mano derecha.

Junto a la imagen del multimillonario, los activistas han colocado «HEIL». Junto con la inscripción «TESLA» existente en la fachada del edificio, la inscripción resultante «HEIL TESLA» – una referencia al famoso eslogan nazi.

Los grupos activistas»Zentrum für Politische Schönheit» y»Led By Donkeys» asumieron la responsabilidad de la actuación. Lo anunciaron en sus páginas de la red social X (antes Twitter), también propiedad de Musk. De este modo, los activistas llamaron a boicotear los productos de Tesla.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y un aliado cercano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue acusado de haber hecho un gesto nazi dos veces durante el discurso ante una multitud de partidarios de Trump reunidos en el Capital One Arena de Washington, poco después de la segunda investidura de Trump.

Si bien la intención del gesto no quedó clara, el saludo de Musk con el brazo estirado rápidamente llegó a los titulares de todo el mundo. «Solo quiero decir gracias por hacer que esto suceda», dijo Musk había dicho Musk refiriéndose a la victoria de Trump en las elecciones presidenciales, y luego se dio una palmada en el pecho y extendió el brazo hacia arriba con la palma hacia abajo.

Tras la polémica, el magnate desestimó el hecho, instando a la gente a no analizar demasiado sus acciones.

Cerró la fábrica de la icónica margarina Dánica

Cerró la fábrica de la icónica margarina Dánica

La empresa productora de margarina y aderezos tercerizará la producción. Adujo altos costos laborales y la caída de las ventas, entre las principales causas.

La planta de Dánica comenzó a producir en 1939 y se cerró en enero de 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La histórica planta de Dánica en Lavallol, ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires, cerró sus puertas y notificó a aproximadamente 150 operarios sobre su despido, con un pago de indemnización reducido.

Esta decisión sigue a la suspensión de actividades que la empresa había iniciado en octubre de 2023, cuando adelantó las vacaciones del personal y ofreció un plan de retiro voluntario. La confirmación del cierre fue realizada en las últimas horas, cuando comenzaron a enviarse los telegramas de despido.

En los mensajes enviados a los trabajadores, la empresa detalló que se aplicaba el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite una indemnización reducida del 50% debido a la “gravísima situación económica”. En tanto, algunos operarios aún no tienen claridad sobre su futuro laboral, ya que la producción será trasladada al interior del país a través de la tercerización.

Una planta en producción desde 1939

La planta de Lavallol, que había estado en funcionamiento desde 1939, dejó de producir tras diversos intentos fallidos por mantenerse competitiva. Entre los motivos del cierre, la empresa citó los altos costos laborales, particularmente el encuadre sindical, que consideraron fuera de la media de la industria. A esto se sumaron las dificultades logísticas y la caída en las ventas, en un contexto de recesión económica.

El anuncio fue recibido con rechazo por parte del Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que interpusieron una solicitud ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para garantizar las fuentes de empleo de los operarios.

Dánica, fundada en 1939 por un inmigrante danés, fue adquirida en 2011 por el grupo brasileño BRF y, en 2019, pasó a formar parte del Grupo Beltrán. A pesar del cierre de la planta, la compañía mantiene una planta productiva de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba.

Una campaña publicitaria legendaria

La marca se recuerda por una campaña publicitaria legendaria que combinó un aviiso de TV en blanco y negro y su jingle publicitario pegadizo, que dejaron un recuerdo imborrable en varias generaciones de argentinos.

El eslogan “Dánica Dorada, Dánica Dorada” se convirtió en un clásico, con la niña saltando la cuerda mientras repetía la frase, que fue emitida por primera vez en 1973. La imagen de la pequeña, con su soga, quedó grabada junto al logo de la margarina, haciendo de la marca un nombre conocido en los hogares del país.

La historia de Dánica comenzó en 1940, cuando la compañía comenzó a producir margarina en su planta de Lavallol, que en 1963 comenzó a producir la primera margarina vegetal bajo el nombre “Dánica”.

 

Cierra una importante planta de fabricación de calzado deportivo

Cierra una importante planta de fabricación de calzado deportivo

El Grupo Dass cierra su fábrica en provincia de Buenos Aires, donde se producen zapatillas Adidas, Nike y Fila, por reestructuración de su operación en Argentina

Cierra una fábrica de calzado deportivo ubicada en la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Grupo Dass, empresa que fabrica calzado deportivo para marcas como Adidas, Nike y Fila, confirmó este viernes el cierre de su planta ubicada en la localidad Coronel Suárez, en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una reestructuración de su operación en la Argentina, la decisión responde a una estrategia de fondo de la empresa, que tiene el objetivo de unificar sus operaciones en la planta que tiene en Eldorado, en Misiones. Según precisaron, el traspaso se concretará durante este mes.

“La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en la Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico, caracterizado por nuevas condiciones comerciales”, señaló Grupo Dass en un comunicado.

Caìda de pedidos a lo largo del 2024

De acuerdo con la compañía, la reestructuración se debe a que las marcas con las que trabaja revisaron sus estrategias y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos, con una consecuente caída de pedidos a lo largo del último año.

Afirmaron que «este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia”.

Una empresa presente en Argentina desde 2008

Grupo Dass está presente en la Argentina desde 2008 y lleva invertidos US$185 millones en el país.

Desde su planta ubicada en Misiones, fabrica calzado para Asic, Fila, Umbro y Nike; mientras que desde la fábrica de Coronel Suárez produce para Adidas.

Las economías regionales de Argentina exportaron un total de US$ 8.941 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

El dato surge del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) que realiza el departamento de Estadísticas e Informes y el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo a este trabajo, el volumen exportado también registró un crecimiento, alcanzando las 7,2 millones de toneladas, un 24% más que en el período anterior.

El complejo manisero lideró las exportaciones con US$ 1.523,5 millones, un 17% del total exportado.

Luego aparecen el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, el azucarero US$ 360,7 millones, con el mayor avance en dólares 848%.

El detalle por sectores

Manisero: Este complejo exportó la mayor cantidad de dólares en el período analizado, con una incidencia del 17%. En volumen, alcanzó las 802.564 toneladas exportadas, un incremento del 11,7%. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 1.898, con un aumento del 26,7%.

Vitivinícola: Este complejo se mantuvo como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 421.777 toneladas exportadas, un 0,1% menos que en el período anterior. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 2.608, lo que marcó un aumento del 20,5%.

Azucarero: Este complejo registró el mayor incremento en sus exportaciones medidas en dólares. En volumen, exportó 534.919 toneladas, un aumento del 593,4%, siendo el complejo con mayor crecimiento en toneladas. El precio promedio por tonelada se situó en US$ 674, un crecimiento del 36,8%, el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.

Foresto-industrial: US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, 1.274.239 toneladas exportadas, un aumento del 52%. Fue el complejo con mayor volumen exportado.

Porcino y caprino: US$ 475,2 millones, un aumento interanual del 15,9%. En volumen, 232.201 toneladas exportadas, un 12,5% más.

Papero: US$ 339,6 millones, un aumento del 23,2%. En volumen, 243.027 toneladas exportadas, un 7,3% más.

Citrícola: US$ 317 millones, un aumento del 31,5%. En volumen, 156.116 toneladas, un aumento del 25,7%.

Tabacalero: US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. En volumen, 58.427 toneladas exportadas, una caída del 15,6%.

Frutícola (manzanas, peras y membrillos): US$ 381,3 millones, una disminución del 12,2%. Fue el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, 464.485 toneladas exportadas, una baja del 24,6%.

 

Se incendió la fábrica de alfajores Jorgito

Se incendió la fábrica de alfajores Jorgito

El fuego se originó en un cuarto de refrigeración ubicado en la azotea del edificio, ubicado en el barrio de Boedo.

La fábrica de alfajores Jorgito se encuentra en el barrio Boedo de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo un incendio en la fábrica de alfajores Jorgito ubicada en el barrio porteño de Boedo y, según las primeras informaciones, el fuego comenzó en la terraza del inmueble, un edificio de dos pisos.

El hecho ocurrió este jueves por la mañana, entre las calles 33 orientales y Las Casas de ese barrio.

El fuego se originó en un cuarto de refrigeración ubicado en la azotea, en un área de aproximadamente 6 x 5 metros y 2,80 metros de altura. El hecho afectó compresores y cableados en una extensión irregular de 2 x 1 x 1 metro.

El siniestro fue combatido inicialmente por los empleados de la fábrica, quienes utilizaron un extintor manual a base de polvo químico, logrando extinguir el fuego antes de la llegada de los bomberos.

Además, los trabajadores alertaron de la situación y rápidamente se presentaron los efectivos de la ciudad y los Bomberos para evacuar la zona.

Por ultimo, el SAME asistió a un trabajador que sufrió lesiones leves al intentar sofocar las llamas. Aunque, no se reportaron daños mayores ni otros heridos.

 

Conmoción en Corea del Sur: incendio en una fábrica de baterías de litio dejó al menos 22 muertos y un desaparecido

Conmoción en Corea del Sur: incendio en una fábrica de baterías de litio dejó al menos 22 muertos y un desaparecido

También se confirmó que, de entre los fallecidos, 18 tienen la nacionalidad china y dos surcoreana.

Incendio en una fábrica en Corea del Sur. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este lunes se encontraron «una veintena de cuerpos» dentro de una fábrica de baterías de litio que se incendió en la ciudad de Hwaseong, Corea del Sur, según informaron los bomberos que trabajaron en el lugar.

Las autoridades surcoreanas confirmaron que el grave incendio causó al menos 22 fallecidos, la mayoría de ellos de nacionalidad china, y un desaparecido.

El Departamento de Bomberos de Hwaseong anunció también que hay ocho heridos, de los cuales dos se encuentran en estado grave y seis presentan heridas de poca gravedad. Además se confirmó que, de entre los fallecidos, 18 tienen la nacionalidad china y dos la surcoreana.

Los bomberos tardaron casi cuatro horas en extinguir las llamas y, en ese lapso, se informó de que no se había podido contactar con al menos una veintena de los empleados de la planta, propiedad de la empresa Aricell.

Aunque se desconoce aún cuál podría haber sido el origen del fuego en el interior de este edificio, un trabajador que logró escapar del fuego y se encontraba en la segunda planta contó a los bomberos que de repente una de las baterías sufrió una combustión explosiva.

Esto habría podido generar una reacción en cadena debido al gran número de baterías de litio -se calcula que unas 35.000- que se encontraban en el interior del lugar.

Además, en las imágenes captadas por medios locales se pudieron ver las explosiones y chispazos sucediéndose en el edificio mientras los bomberos trataban de apagar las llamas, que finalmente lograron casi cuatro horas después de que se iniciara el fuego.

 

Denuncian despidos de 50 trabajadores en la fábrica de Weg, proveedora de Mabe

Denuncian despidos de 50 trabajadores en la fábrica de Weg, proveedora de Mabe

La Unión Obrera Metalúrgica se expresó acerca de los 50 despidos en la empresa radicada en la ciudad de Córdoba.

Despidos en la firma Weg. Foto: Twitter SoleDiazGarcia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Y ESO QUE TODAVIA FALTA TRATAR LA LEY EN EL SENADO

Este lunes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acusó el despido de 50 trabajadores de la fábrica de motores eléctricos Weg, ubicada en la ciudad de Córdoba. Ante esta situación, obreros se manifestaron por la mañana en la sede de la compañía.

El establecimiento, ubicado en la Av. O´Higgins al 4.000, fue testigo de la manifestación. Cabe mencionar que la firma Weg es proveedora de Mabe, la marca de lavarropas y distintos electrodomésticos de línea blanca que está radicada en Luque, también en la provincia de Córdoba.

Justamente, Mabe desvinculó cerca de 200 trabajadores algunos días atrás. Acerca de Weg, Alcides Salgado, vocero de la UOM, indicó que se registraron «50 despidos de una dotación de 120 trabajadores que tiene este establecimiento”. En ese sentido, agregó que se está “viendo la política neoliberal a pleno».

«Es lo que quiere esta política, que no tengamos industria, que los trabajadores se la anden rebuscando o juntando cartón”, explicó en una entrevista a Mitre Córdoba. En ese sentido, sumó: “Lamentablemente no hemos tenido ninguna respuesta, no sabemos por qué la situación. Todavía no hemos podido hablar con algún directivo de la empresa”.

Acerca del resto de trabajadores de la planta, indicó que se encuentran actualmente «en estado de asamblea permanente». 

Con respecto a los despidos ocurridos en Mabe, el intendente de Luque, Diego Viano, explicó que las desvinculaciones ocurridas en la firma tienen que ver con una «reestructuración», además que de los 200 empleados «algunos han llegado a un acuerdo, un retiro voluntario».

“Hay mucha gente de muchísimos años dentro de la empresa a punto de jubilarse y han llegado a un acuerdo. Otros pertenecen a otras localidades. El impacto es para la región”, explicó el funcionario.