Etiqueta: Milei

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

Juan Carlos Maqueda se despidió de la Corte con críticas a Milei

El magistrado de 74 años dejará el Máximo Tribunal el 29 de diciembre y recibió un reconocimiento ante 500 jueces federales y empleados del Poder Judicial.

Juan Carlos Maqueda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda se despidió hoy del máximo tribunal y reiteró sus cuestionamientos al gobierno del presidente Javier Milei, al asegurar que el país no puede quedar a «la deriva de hombres que se creen proféticos» y «ponen en riesgo la convivencia democrática«.

«No podemos relegar de 300 o 400 años de civilización ni quedar a la deriva de los hombres que, en estos momentos, hacen culto a la personalidad, se creen proféticos y ponen en riesgo las instituciones de la convivencia democrática«, sostuvo Maqueda al brindar un discurso en el Patio de Honor del Palacio de Justicia.

En su despedida, el ministro de la Corte, que se retira a fin de año del máximo tribunal, afirmó que «aunque parezca fuera de moda, tenemos que defender las instituciones de la democracia, la república y el Estado de derecho» en momentos en que «corren serios riesgos».

Según se informó en un comunicado, Maqueda se pronunció de esta manera ante la presencia del presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz; autoridades judiciales, magistrados de distintos fueros, representantes del ámbito académico, funcionarios y empleados de la Corte.

En tanto, luego de agradecer a Rosatti y a Rosenkrantz; a quienes lo acompañaron a lo largo de sus más de dos décadas como miembro del tribunal; y al personal del Palacio, Maqueda instó a «sostener los pilares de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial«.

«Hoy se transitan los extremos»

Asimismo, advirtió que actualmente la «moderación» fue «dejada de lado» y «hoy se transitan los extremos», al tiempo que sostuvo que desde el Poder Judicial se debe «volver a la prudencia» para «con independencia e imparcialidad, dejar sentada nuestra defensa de las instituciones», dijo ante más de 500 personas.

Previamente, Rosatti había definido a Maqueda como «un gran juez y hombre republicano», y resaltó que «se va por la puerta grande» y lo consideró «una referencia y guía» para sus pares y una «voz siempre escuchada, respetada, ponderada y sabia».

 

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

El presidente Javier Milei habló con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que hizo un análisis de su primer año de gobierno. Confianza el destrabar préstamos del FMI con ayuda de Trump.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en la Argentina “no habrá más déficit”.

El mandatario lo expresó en una entrevista que publicó hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque EEUU descubrió que somos un socio digno de confianza”, dijo Milei, quien por otra parte adelantó: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”.

El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno. “La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución “real”, en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.

El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía “mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

Luego se hace una mención particular al “superávit fiscal poco habitual” que ha registrado la Argentina durante los 11 primeros meses de este año, “tras décadas de gasto excesivo”. En ese sentido, el medio repara en que algunos analistas políticos se preguntan si el Gobierno será capaz de mantener su disciplina fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre, en las que los políticos han tendido a aumentar el gasto para conseguir votos.

La regla es que no habrá más déficit en Argentina”, respondió Milei, quien espera que las mejoras de las perspectivas económicas y de la confianza de los inversores reabran la puerta al regreso del país a los mercados internacionales: “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026″.

En otro fragmento del reportaje, The Walll Street Journal destaca que hoy “la pobreza sigue siendo dolorosamente alta, pero se ha reducido a algo menos del 50%, según la Universidad Católica Argentina. Y Milei cuenta con un 55% de apoyo -según los sondeos- desafiando las expectativas de que su terapia de choque desencadenaría un violento malestar social”.

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

Edgardo Kueider usó los dichos de Javier Milei para pedir que declaren inválida su expulsión del Senado

El abogado del ahora ex senador que está detenido en Paraguay realizó este lunes una presentación ante la Justicia en la que sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia.

Edgardo Kueider fue expulsado del Senado el jueves de la semana pasada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado del Senado luego de haber sido detenido días atrás en Paraguay, citó las declaraciones del presidente Javier Milei para volver a pedir que se declare inválida la sesión en la que se terminó abruptamente con su mandato.

Además, a través de una presentación de su abogado, sostuvo que el cuarto intermedio es clave porque a esa hora ya no había dudas que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo de la presidencia. El expediente está a cargo del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

Antes de que haya alguna definición, el letrado del ex legislador, Maximiliano Ruiz, presentó este lunes una ampliación de la medida cautelar. En ese escrito de 43 carillas destacó los dichos de Milei, quien el viernes había asegurado que la sesión era “inválida” porque hubo traspaso de poder al salir del país.

“Aqui debe considerar S.S. que la manifestacion publica realizada por medios de comunicacion ante la sociedad y esta parte realizada por quien ejerce la representacion del Estado Nacional conforma una CONFESION EXPRESA EXTRAJUDICIAL alcanzada por los efectos del art. 425 del CPCC”, sostuvo Kueider en una presentación en la que luego agregó: “Por ende, ante la confesión del PEN, no puede rebatirse en este proceso en forma alguna que la Dra. Villarruel ejercía el cargo de presidente al momento de los hechos denunciados”.

En esa entrevista, Milei cargó contra su vice al considerar que sabía “48 horas antes de la sesión” del viaje a Italia y que no debió haber estado ocupando la titularidad de la Cámara alta. “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, sostuvo el presidente.

El debate jurídico recién arrancó. El viernes, Kueider pidió que se declare la inconstitucionalidad de la sesión del Senado y que como medida previa se dicta una cautelar que lo reponga como senador nacional. Ahora su abogado sumó nuevas pruebas y agregó algunos argumentos a la discusión.

Entre otras cosas, dijo que es clave el cuarto intermedio durante la sesión, que se registró a las 15:08, previo a la votación. “Ese cuarto intermedio genera la suspension de la asamblea y fracciona el iter de continuidad del acto. Ante ello, si bien al inicio de la sesion la misma es valida y durante su primera parte la Sra. Villarruel actuo en una solucion de continuidad, el cuarto intermedio opera como una interrupcion del acto originario y de esa solucion de continuidad”, indicó el texto presentado por el letrado del entrerriano.

Luego, en la misma cautelar se agregó como argumento que la sesión, cuando se retomó, estuvo a cargo de Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado: “Lo ocurrido no es mas que la aplicacion practica del art. 58 de la Constitucion Nacional. El Sr. Abdala como Presidente Provisional retoma el cuarto intermedio cuando este –Presidente del Senado- ejerce las funciones de presidente de la Nacion”. Mayor confesión que esa no puede existir”.

El descargo de Villarruel

El resultado de la sesión generó un nuevo cortocircuito entre el presidente y su vice, quien decidió salir a revalidar su pertenencia al Gobierno. Desde su cuenta en X (ex Twitter), Villarruel compartió un mensaje el domingo por la tarde en donde recordó su pasado como diputada junto a Milei. También afirmó: “No hay lugar para la moderación. No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el Presidente Milei me lo pida”. Y ratificó su pertenencia a La Libertad Avanza (LLA).

Sobre la sesión, en las redes argumentó que estaba en condiciones de presidir la sesión porque recién firmó el acta de traspaso cerca de las 19 horas. “Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente. Y eso se hace informándomelo el escribano de presidencia”, puntualizó. Desde el Ejecutivo sostienen que el martes pasado, a las 8:37, ya se le había enviado un documento en PDF desde la Casa Militar para notificarla sobre el día y horarios en los que se ausentaría Milei.

Kueider está bajo prisión domiciliaria en Paraguay luego de que fuera detenido con 211 mil dólares que quiso ingresar al país sin declarar. Además, se lo investiga en dos causas por su posible enriquecimiento patrimonial: en la justicia de Concordia y en el juzgado federal de Sandra Arroyo Salgado.

Las dos investigaciones tienen demasiados puntos de contacto y todo indica que habrá un conflicto de competencia que terminará en la Corte Suprema. De hecho, el jueves hubo allanamientos cruzados en más de un domicilio. En una oficina ubicada a dos cuadras del Congreso, en Combate de los Pozos 162, hubo dos procedimientos casi al mismo tiempo.

El primero se realizó bien temprano, por orden de Arroyo Salgado, y luego por pedido del fiscal José Arias. Ese segundo procedimiento estuvo a cargo de la Unidad Investigativa contra Corrupción de la Policía Federal y fue importante porque se secuestró el teléfono de la abogada Adriana Crucitta, quien figura en varias sociedades junto al socio de ahora ex senador, Rodolfo González.

Javier Milei se reunió con el titular de una automotriz en Italia y vuelve al país

Javier Milei se reunió con el titular de una automotriz en Italia y vuelve al país

El Presidente dialogó con el titular del grupo automovilístico Stellantis. Regresa en plena tensión con Victoria Villarruel tras la expulsión del senador Edgardo Kueider.

El presidente Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei cerró este domingo su agenda de actividades en Italia con una reunión con el titular del grupo automovilístico Stellantis, John Elkann, nieto de Giovanni Agnelli y hoy jefe de la familia que posee las acciones de control de Fiat. Al cabo de una entrevista con el diario Líbero, emprendió el viaje de regreso al país.

Acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el líder de La Libertad Avanza dialogó con Elkann, que también está al frente de Ferrari y de Exor, grupo que administra la Juventus, el club más ganador de Italia con 36 títulos. Cuenta además con La Stampa y La Repubblica, dos de los principales diarios italianos.

Más tarde, Milei fue entrevistado por el diario Libero, conocido por sus portadas provocadoras, editado en Milán, que se publicó por primera vez en julio de 2000, y se fotografió con algunos de sus periodistas, entre ellos, Mario Sechi.

En una nueva visita a Italia, a pedido de la titular del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, el mandatario pasó tres días y cumplió con varios compromisos a lo largo del fin de semana. Además, recibió el Premio Internacional Milton Friedman 2024 y, durante la ceremonia de entrega insistió en su “desprecio” al Estado, y ratificó que lo dirige para «romperlo, destruirlo y reducirlo”.

Tras una nueva bilateral con la italiana ultra conversadora, el libertario participó del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrolló en el Circus Máximus. “Contra todos los pronósticos de los analistas y políticos profesionales, creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, planteó el jefe de Estado.

En la misma línea, resaltó: “Los argentinos y los italianos estamos unidos por un linaje común y lazos de sangre profundos que datan de varias generaciones. Por eso, más que estar entre amigos, siento que estoy en familia”.

Durante su corta estadía, el mandatario y su hermana recibieron la ciudadanía de ese país en un gesto político que le cayó muy bien a la derecha peninsular, pero no tan bien a la izquierda que cuestionó la determinación.

Milei regresará al país en plena tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel, abierta por la expulsión de Edgardo Kueider de la Cámara de Senadores. Desde Roma, el libertario aseguró que la sesión que terminó con la remoción del peronista disidente fue «inválida» y apuntó contra la que fue su compañera de fórmula, a la que acusó de violentar la división de poderes.

“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina”, sostuvo al respecto.

 

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

El acto de juramento se realizará el próximo 20 de enero en Washington. La invitación llegó a Buenos AIres por canales informales y Milei ya confirmó su asistencia.

Donald Trump y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estado Unidos, que se llevará a cabo el próximo 20 de enero frente al Capitolio, en Washington. La convocatoria llegó por canales informales a Buenos Aires y ya fue aceptada por el líder de La Libertad Avanza. Sólo resta la comunicación oficial.

En un gesto que demuestra su sintonía personal e ideológica, Trump decidió saltarse el protocolo oficial e invitó a Milei al acto de juramento. Lo mismo hizo con el presidente chino Xi Jinping, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

La ceremonia de asunción en Washington marcará el tercer encuentro entre Trump y Milei. El primero ocurrió el 24 de febrero pasado, durante un acto de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En aquel momento, vale recordar, aún no había comenzado la campaña electoral hacia la Casa Blanca.

El 15 de noviembre pasado, ya con Trump electo como presidente de Estados Unidos, volvieron a verse en la residencia del republicano en West Palm Beach. Allí dialogaron dos veces y establecieron las bases de un nuevo acuerdo geopolítico entre ambos países.

Ahora, resta confirmarse si el 20 de enero habrá un encuentro informal durante la gala de asunción o una audiencia en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Javier Milei continúa con su agenda en Italia

Después de haberse reunido ayer con Giorgia Meloni en Roma, el Presidente participará este sábado del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus, donde volverá a dar un discurso.

Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento convocará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la derecha internacional. Tras el acto partidario, Milei grabará su participación en el programa televisivo Quarta República, el mismo al que había asistido en febrero, tras su audiencia con el Papa Francisco.

A primera hora del domingo, y en compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el líder de La Libertad Avanza se reunirá con el titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, y luego dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.

A las 9.30, la delegación presidencial emprenderá el vuelo de retorno al país, con la intención de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el lunes a la madrugada.

Durante su encuentro con Milei, Meloni ratificó que el objetivo del fortalecimiento del vínculo entre la Argentina e Italia es «concluir en los próximos meses un Plan de Acción 2025-2030» que permita «profundizar las ya amplias áreas de cooperación» de ambos países.

 

Javier Milei: «No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel»

Javier Milei: «No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel»

El Presidente se refirió a la sesión del Senado donde fue expulsado Edgardo Kueider y aseguró que la vicepresidenta está al tanto de su viaje a Italia.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei sostuvo este viernes que la sesión en la que se destituyó al legislador Edgardo Kueider es «inválida», al argumentar que durante ese trámite legislativo la vicepresidenta Victoria Villarruel debía estar a cargo del Poder Ejecutivo.

«No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel. Argentina tiene un sistema republicano de Gobierno, el Poder Ejecutivo no se no se puede meter con el legislativo, ni viceversa. En el momento que yo entro de viaje se produce la acefalía y queda a cargo del Ejecutivo la vicepresidenta. Si ella preside la sesión del Congreso está trabajando en dos cargos y eso violenta la división de poderes», aseguró Milei en declaraciones a El Observador.

El mandatario señaló que la Escribanía General de la Nación «interactuó» con la secretaria de Villarruel y le notificó que el Presidente se iba a ausentar desde el jueves con motivo de su viaje a Italia para mantener un encuentro con la premier de ese país, Giorgia Meloni.

«El GDE donde se le comunica que yo voy a estar de viaje lo recibe el día martes. Es decir que estaba informada 48 horas antes de la sesión», manifestó.

Además, dijo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado el viaje al país Europeo «a eso de las 12 o 12.30». «Eso fue diseminado por todos los medios», recordó Milei.

Asimismo, el jefe de Estado relató que el escribano general de la Nación llamó a la vicepresidenta «insistentemente» sin obtener una respuesta, para luego tratar de comunicarse con la secretaria de Villarruel, que «tampoco contestaba».

El Senado expulsó este jueves a Kueider, detenido actualmente en Paraguay por llevar más 200 mil dólares sin declarar, en una sesión que de todos modos quedó envuelta en la polémica a raíz de que fue presidida por Villarruel en momentos en que la vicepresidenta debía estar a cargo del Poder Ejecutivo.

En otro tramo de la entrevista, reiteró públicamente su respaldo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recientemente dio otra señal de distanciamiento del PRO y de acercamiento a La Libertad Avanza al afirmar en un discurso: “Yo quería dar un paso, y venía alguien que me frenaba… pero ahora no me frena nadie”. Esas palabras fueron destacadas por el mandatario: “Estaba amañatada. La gente que rodeaba a Macri vivía dinamitándole la gestión”, aseguró.

Lilia Lemoine vuelve atacar a Victoria Villarruel por la sesión donde se expulsó a Kueider

La diputada de la Libertad Avanza, Lilia Lemoine, volvió a criticar a la vicepresidenta Victoria Villarruel por haber presidido la sesión especial del Senado donde se expulsó al legislador de Unidad Federal Edgardo Kueider.

La validez de esa sesión fue cuestionada este viernes en la Justicia por el legislador detenido en Paraguay, ya que Villarruel presidió la sesión, cuando había viajado el presidente Javier Milei a Italia, y debía reemplazarlo.

A través de la red social X, Lemoine, publicó «Yo me pregunto…tendría 400 empleados y NINGUNO le avisaría ï¿che, estás rompiendo el reglamento?ï».

También disparó al preguntarse: «¿Tendrán planes de un Gobierno paralelo en su mente alimentado por el ego, recursos estatales… y algún empresario dadivoso?».

Leimone escribió el tuit donde ilustra su nota con una nota de Infobae que informa sobre los Wasaps donde el Gobierno le comunica a Villarruel sobre el viaje de Milei y desde cuando tiene que asumir para reemplazar al mandatario.

El argumento esgrimido por Villarruel es que el escribano recién se presentó en el Senado a las 19 para hacer el traspaso de mando y a esa hora había terminado de la sesión.

 

Javier Milei regresó a La Rural y volvió a prometer que bajará las retenciones

Javier Milei regresó a La Rural y volvió a prometer que bajará las retenciones

El Presidente habló durante unos 20 minutos frente a alrededor de 400 personas que participaron del evento «Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural». «Espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor», declaró.

Javier Milei cumple este martes 10 de diciembre su primer año de mandato como presidente de Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El evento denominado «Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural» tuvo lugar en el restaurante central del tradicional predio, sitio donde el mandatario resaltó los logros económicos del Gobierno y le prometió al sector agropecuario que, en el caso de que se consolide la tenencia de solidez fiscal, cumplirá con su promesa de bajar las retenciones.

“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, aseguró Milei.

El Presidente cerró su discurso con un mensaje optimista por las expectativas del crecimiento económico, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año. “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, precisó el jefe de Estado, tras recordar que ya había cumplido con la desregulación del mercado, además de quitar una serie de trabas en la comercialización del sector.

“Si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose. Así es que espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que sigue cayendo porque hoy las estimaciones muestran que hemos hecho caer la pobreza en más de 11 puntos porcentuales respecto del pico que hizo entre diciembre y enero, y poder festejar que las retenciones han bajado. Los veo el año que viene esperando poder festejar buenas noticias, expresó.

Luego, en otro tramo de su exposición, Milei señaló que cuando llegaron al Gobierno el campo, desde su punto de vista, tenía grandes problemas respecto a la política económica. Había un problema que era el más grosero de todos porque la brecha llegó a ser del 200% y era básicamente la brecha, porque se le obligaba a liquidar al oficial. El paralelo era tres veces, por lo tanto, le generaba un desastre enorme al sector”, observó.

Siguiendo con la temática, después indicó que tenía básicamente dos mandatos muy claros por parte de la sociedad y sus votantes. “Uno era terminar con la inflación y otro era terminar con la inseguridad, asociado a la inflación. Había problemas de diseño en el gobierno anterior, que tenían como contrapartida un problema que era muy acuciante para el campo y era el tema de la brecha», aseguró.

Y continuó: «El hecho del mal diagnóstico del gobierno anterior, que creía que la inflación venía determinada por el dólar, hacía que los brutales déficits fiscales que generaba, que los que financiaba con emisión monetaria, que parte esterilizaba esa emisión colocando letras y pagando tasas de interés, haciendo de eso una cantidad de dinero enorme que se traducía a precios; con eso quería controlar la inflación, controlando el tipo de cambio eso se traducía en un desequilibrio en el sector externo».

«Ese desequilibrio en el sector externo llevaba a pérdidas de reservas y la forma que corrigen este tipo de cosas los cavernícolas es hacer el equivalente de una devaluación, pero sin tocar el tipo de cambio; es básicamente poner controles. Esos controles empiezan a generar una diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio de mercado”, cerró.

Para esta misma jornada se espera una exposición más detallada sobre las políticas económicas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien abordaría los aspectos técnicos relacionados con las medidas fiscales y su impacto en el sector productivo.

Javier Milei dijo que el «Mercosur y sus restricciones han sido un escollo para el progreso de los argentinos»

Javier Milei dijo que el «Mercosur y sus restricciones han sido un escollo para el progreso de los argentinos»

El Presidente participó de la cumbre regional en Montevideo y, en un duro discurso, propuso promover el libre comercio y buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros.

Discurso de Javier Milei en la cumbre del Mercosur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participa este viernes de la Cumbre de Líderes del Mercosur que se realizará en Montevideo, Uruguay, y en la que Argentina asumirá la presidencia ‘pro tempore’ del bloque regional.

En su discurso, Javier Milei cuestionó el proteccionismo del Mercosur durante los últimos 20 años y planteó la posibilidad de promover el libre comercio ante los jefes de Estado de los países miembros al sostener que el bloque y sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.

Desde Montevideo, y tras el anuncio del acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea, el mandatario planteó: “El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”.

“Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar”, continuó, al tiempo que pidió buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países para que puedan comercializar más y menor.

En la misma línea, en el marco de la LXV Cumbre, el libertario amplió: “Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”.

“Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países”, señaló, y propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”.

En un duro discurso, aunque moderado en las formas, Milei planteó: “Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”.

En compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario cuestionó el sistema de arancel externo común que busca a proteger la industria de los países miembros, y reiteró que la única defensa de las naciones es la promoción del libre comercio.

“El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerable vías comerciales”, criticó.

El Presidente participó de la cumbre regional en Montevideo y, en un duro discurso, propuso promover el libre comercio y buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros.

El presidente Javier Milei participa este viernes de la Cumbre de Líderes del Mercosur que se realizará en Montevideo, Uruguay, y en la que Argentina asumirá la presidencia ‘pro tempore’ del bloque regional.

En su discurso, Javier Milei cuestionó el proteccionismo del Mercosur durante los últimos 20 años y planteó la posibilidad de promover el libre comercio ante los jefes de Estado de los países miembros al sostener que el bloque y sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.

Desde Montevideo, y tras el anuncio del acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea, el mandatario planteó: “El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”.

“Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar”, continuó, al tiempo que pidió buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países para que puedan comercializar más y menor.

En la misma línea, en el marco de la LXV Cumbre, el libertario amplió: “Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”.

“Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países”, señaló, y propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”.

En un duro discurso, aunque moderado en las formas, Milei planteó: “Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región, ¿cuál es el sentido que tiene?”.

En compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario cuestionó el sistema de arancel externo común que busca a proteger la industria de los países miembros, y reiteró que la única defensa de las naciones es la promoción del libre comercio.

“El arancel externo común no solo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y en consecuencia menos competitivas, sino que nos cerró innumerable vías comerciales”, criticó.

Por su parte, remarcó que la rigidez del arancel externo común y las barreras para-arancelarias afectaron el comercio del bloque y el encarecimiento de la vida de los ciudadanos. “No es casualidad que desde mediados de los 90 hasta el presente la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se ha reducido del 1,8% al 1,6%”, argumentó.

“Vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad”, insistió, relativizando el anuncio del acuerdo Mercosur – Unión Europea.

Asimismo, y ante la mirada atenta de sus pares, se preguntó: “¿Cuántos mercados nuevos podríamos haber desarrollado si estuviéramos abiertos al mundo? No podemos darnos el lujo de dejar pasar oportunidades comerciales, las necesitamos como agua en el desierto”.

La crítica al “No al ALCA”

En otro pasaje de su exposición, el Presidente criticó la decisión de rechazar la propuesta de Estados Unidos de cerrar un acuerdo de libre comercio con los países del continente, llamado Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Para el mandatario se trató de un error la declinación a la propuesta adoptada por gobernantes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez, y el presente Luiz Inació Lula Da Silva, que lo miraba con atención algunas sillas distante.

 

 

Cristina le contestó a Milei por Kueider: «No te bancás la pelusa»

Cristina le contestó a Milei por Kueider: «No te bancás la pelusa»

El mensaje llegó tras la acusación del Presidente, quien la había chicaneado en X tras la detención del senador en Paraguay con más de u$s200 mil dólares sin declarar.

Cristina le respondió a Milei por el caso Kueider.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, le respondió a Javier Milei luego de que el presidente la vincular con el senador Edgardo Kueider, detenido camino a Perú con 200 mil dólares y 640 mil pesos sin declarar.

«Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases,querido Javier», planteó a través de su cuenta de X, la dos veces mandataria.

En la misma línea, sostuvo: «Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa. Besis».

La expresidenta hizo referencia al acuerdo del senador entrerriano con la Casa Rosada que culminó en el respaldo que brindó «el peronista no kircherista» en el Congreso para la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Tras haber sido detenido por las autoridades paraguayas, Kuieider afirmó ser un legislador «oficialista» y se escudo en sus fueros parlamentarios.

La publicación de la exvicepresidenta llega a raíz de las recientes acusaciones del libertario. “Todo tuyo, Cristina Kirchner. Fin”, se limitó a exponer en su cuenta de X

Junto al mensaje, Milei adjuntó la papeleta del Frente de Todos en 2019, en la que el legislador compitió en el cuerpo correspondiente a senadores nacionales en la misma boleta sábana que encabezaba la fórmula presidencial Alberto Fernández- Cristina Kirchner.

El exministro de Economía, Javier Milei, compartió un meme que había publicado el presidente Javier Milei en abril, cuando el Gobierno sufría algún revés parlamentario, y aprovechó para chicanearlo.

«Descripción perfecta», escribió entonces Milei junto a una imagen hecha con inteligencia artificial, en la que se observa un grupo de ratas en el Congreso, simulando una sesión parlamentaria y con billetes por todos lados, como dando a entender una situación de coimas.

En este marco, y teniendo en cuenta que Kueider es un senador aliado al Gobierno y que votó a favor en todas las grandes votaciones, el excandidato a presidente reuiteó al libertario con el mismo texto.

En las redes también surgieron algunos memes sobre el caso Kueider que rápidamente fueron viralizados.

Kueider fue indagado por el fiscal en Paraguay y quedó preso junto a su secretaria

Edgardo Kueider fue indagado el miércoles por la noche por el fiscal y quedó preso en Paraguay, bajo la acusación de contrabando luego de que fuera detenido en Ciudad del Este con u$s 211.000 sin declarar. El legislador pedirá licencia en el Congreso, mientras sus pares plantean su destitución.

La fiscalía pidió que el senador permanezca aprehendido y crecieron las sospechas en su contra tras contradicciones con las declaraciones de su secretaria.

«Batalla cultural» contra «los zurdos» y la creación de una «derecha internacional»

«Batalla cultural» contra «los zurdos» y la creación de una «derecha internacional»

El mandatario nacional solo consiguió reunir en Buenos Aires a algunos de los máximos dirigentes en contra de la izquierda. Allí reiteró sus críticas contra los «zurdos» y afirmó que apuesta a formar una Internacional Derechista.

Con este evento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

BATALLA CONTRA LA CULTURA

A FAVOR DE LOS BRUTOS

El presidente Javier Milei llamó a redoblar la «batalla cultural» contra «los zurdos», reiteró sus críticas contra los medios de comunicación y apuesta a formar una Internacional Derechista.

Su discurso ultraliberal al exponer en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), incluyó múltiples expresiones de violencia discursiva, se extendió durante casi una hora y media e incluyó ataques contra representantes de la izquierda latinoamericana y española, e incontables advertencias sobre la «basura del socialismo» y la importancia de «enfrentar a los zurdos».

El Presidente sostuvo que «en el mundo se respiran nuevos vientos de libertad» y que para eso «no alcanza con la gestión» sino que es necesario «dar la batalla cultural».

El libertario valoró el «rol fundamental» de la CPAC como «guardianes de las ideas» de la libertad, un espacio que «nos va a ayudar a que podamos coordinar internacionalmente para que los zurdos no nos entren por ningún lado», como ocurrió en el pasado cuando «lograron imponer la agenda de lo políticamente correcto”.

En este sentido, el mandatario cuestionó los «experimentos» que «hemos padecido en la región” como los cuatro gobiernos kirchneristas en Argentina, Lagos, Bachelet y Boric en Chile, Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Gustavo Petro en Colombia, Pepe Mujica en Uruguay y Maduro en Venezuela, entre otros, además del «mentor de toda esta basura, Fidel Castro, y sus secuaces que hoy siguen en el poder».

También apuntó contra los que «daban por hecho» que su gobierno «iba a fracasar en lo político» pero destacó que, sin embargo, «algo de lo que hizo» en su primer año de gobierno «funciona».

«Los comedores de pochoclos deben estar bien gordos porque no les hemos dado el gusto», sostuvo Milei, en referencia a los sectores del peronismo que advertían que la administración libertaria no iba a poder sostener su mandato.

Además, el jefe de Estado dijo que en La libertad Avanza (LLA) les «importa un rábano la opinión de los políticos sobre todos los temas» y afirmó que «nunca hay que negociar las ideas para rascar un voto».

Asimismo, Milei se refirió a la frase que pronunció el referente libertario Daniel «Gordo Dan» Parisini durante un acto de Las Fuerzas del Cielo, donde el influencer afirmó que dicho espacio político es «el brazo armado» de LLA.

«Miren la miserabilidad de los medios que agarraron la frase, la cortaron, quitaron lo último, que era la referencia explícita al celular, y empezaron a hablar del brazo armado y nos compararon con los hijos de puta que durante fines de los ‘60 e inicios de los ‘70 mataban gente», explicó el Presidente, quien tildó los medios de comunicación de «mentirosos» y «rastreros».

mandatario nacional solo consiguió reunir en Buenos Aires a algunos de los máximos dirigentes en contra de la izquierda, como Lara Trump, referente del Partido Republicano de los Estados Unidos; el español Santiago Abascal, de VOX; el filósofo Agustín Laje y el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro.

Con este evento, Milei ratificó sus posturas en contra del socialismo, de la Agenda 2030 y de la izquierda en general. En unos días, continuará con esto cuando sea recibido el 13 de diciembre en Roma por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Será la quinta vez que se vean

La CPAC fue creada en 1974 en Estados Unidos y, desde entonces, el organismo se ha consolidado como una de las conferencias más importantes del movimiento conservador en ese país, reuniendo a líderes políticos, activistas y figuras influyentes del ámbito conservador.