Etiqueta: Milei

Nueva gira de Javier Milei: encuentro con el Papa y visitas a Italia, España, Francia e Israel

Nueva gira de Javier Milei: encuentro con el Papa y visitas a Italia, España, Francia e Israel

El Presidente partió rumbo a Italia, dónde se reunirá con Georgia Meloni y con León XIV. Luego hará escalas en España y Francia y terminará su recorrido en Tel Aviv.

. Javier Milei viaja al exterior. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei partió a Europa este jueves por la tarde para una nueva gira internacional que lo llevará a Roma para reunirse con el papa León XIV y, posteriormente, a Israel para un encuentro clave con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

El itinerario también contemplará citas con los presidentes de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Giorgia Meloni, en una agenda diplomática cargada de simbolismo y relevancia geopolítica.

La visita oficial de Milei se iniciará en Roma, donde el 6 de junio se encontrará con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Un día después, el 7 de junio, el mandatario mantendrá su esperada audiencia con el papa León XIV. Este encuentro será particularmente significativo, ya que Milei no pudo asistir a la entronización del Sumo Pontífice el pasado 18 de mayo debido a la coincidencia con las elecciones legislativas locales en Buenos Aires.

Cabe destacar que el actual Papa, ha demostrado un especial interés por América Latina, habiendo trabajado previamente como misionero en Perú durante décadas.

Luego de su paso por Italia, la gira del presidente Milei incluirá una escala en España, donde tendrá prevista su participación en un foro económico relacionado con las criptomonedas. Sin embargo, no se anunciaron encuentros con funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez, en un contexto marcado por los recientes y tensos roces diplomáticos entre ambos mandatarios.

Esta sería la tercera visita a España de Milei desde que asumió la Presidencia, después de las dos que realizó en 2024 para asistir a un acto político de Vox, primero, y para recibir un premio y la medalla de la Comunidad de Madrid, en el segundo viaje. Posteriormente, el 9 de junio, el presidente argentino viajará a Niza para reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

Este encuentro se sumará a una serie de reuniones bilaterales que Milei ha mantenido con el presidente de Francia desde su asunción en diciembre de 2023, siendo la más reciente la que tuvo lugar en Buenos Aires en noviembre, previo a la cumbre del G-20 en Brasil.

Nueva visita de Milei a Israel

El martes 10 de junio, la agenda del mandatario se trasladará a Tel Aviv, Israel, para un programa que se anticipa «intenso». Milei tendrá programadas reuniones con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu el mismo día. La visita a Israel también incluirá una significativa parada en el Muro de los Lamentos.

Es importante recordar que el primer ministro Netanyahu es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Esta será la segunda ocasión en que Milei visitará Israel, un país con el cual su gobierno ha cultivado estrechas relaciones. En un adelanto de la visita, el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, había informado a la prensa local que se anunciará el lanzamiento de una nueva ruta aérea que conectará Buenos Aires con Tel Aviv, subrayando la profundización de los lazos bilaterales.

Para el día siguiente, el presidente Milei tendrá previsto hablar ante el Parlamento israelí y sostener un emotivo encuentro con familiares de personas secuestradas por el movimiento islamista palestino Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países. La gira de Milei, que abarcará importantes centros de poder global y regional, buscará consolidar alianzas estratégicas y marcar la impronta de su política exterior en la arena internacional.

 

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

Caen los bonos y Milei y Caputo lo atribuyen a la aprobación de la suba de jubilaciones en Diputados

«Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza», afirmó el presidente en ‘X’ tras conocerse los datos del mercado.

Luis Caputo y Javier Milei culparon a la oposición por la caída de los bonos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, acusaron a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

«La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía», lanzó el mandatario en su cuenta de ‘X’. Y agregó: «Por cínicos y/o ignorantes todo lo que proponen son políticas que llevan a la pobreza».

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones que aprobó la Cámara de Diputados a la caída que experimentan este jueves los bonos de la deuda soberano.

“Correctísimo”, posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre una publicación en “X” que mostraba una imagen de pantalla de operadores que exhibía la baja en la cotización de los títulos de deuda.

“Cada vez que la corporación política que quebró el país se junta a debatir cómo destruir el equilibrio fiscal, el Riesgo País sube. Porque ellos son el verdadero Riesgo País, no las reservas, no el dólar ni el FMI”, dice el posteo que Caputo avaló.

En la misma red, ayer Caputo escribió: “Saluden a los degenerados fiscales que se van. En octubre hay elecciones y a la sociedad ya no la engañan haciéndose los abanderados de las causas nobles…

El argumento de que “la política atentando contra el equilibrio fiscal”, es la responsable de complicaciones en el plano financiero, ha sido utilizado en otras ocasiones por el gobierno nacional.

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró ayer darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

 

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

El juez Rafecas desestimó las denuncias contra Carlos Pagni y Ari Lijalad por inexistencia de delito, defendiendo la libertad de prensa y el debate político.

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra Carlos Pagni y Ari Lijalad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Daniel Rafecas desestimó este miércoles sendas denuncias penales presentadas por el presidente Javier Milei contra los periodistas Carlos Pagni y Ari Lijalad, al considerar que sus expresiones están amparadas por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delito alguno.

En el caso de Pagni, la presentación del Presidente había sido motivada por comentarios realizados el 28 de abril en su programa “Odisea Argentina”, que se emite en el canal LN+, donde el periodista trazó un análisis histórico que, según el Milei, insinuaba un paralelismo entre su ascenso al poder y el de Adolf Hitler en Alemania.

Para presentar su denuncia, el mandatario consideró que tales afirmaciones expresadas por el periodista afectaban su honor y reputación.

De todos modos, Rafecas concluyó que las expresiones de Pagni se encuadran dentro del debate político y no representan una imputación concreta ni una injuria personal. “No se atribuyó delito alguno ni se deshonró intencionalmente al denunciante”, sostuvo el magistrado, subrayando que las críticas se emitieron en el marco del ejercicio legítimo de la libertad de expresión.

El fallo detalla fundamentos constitucionales e internacionales sobre libertad de prensa, y remite al precedente “Kimel vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se sostiene que los funcionarios públicos deben tolerar un mayor grado de crítica. Rafecas advirtió que perseguir penalmente opiniones periodísticas podría lesionar el debate democrático.

En igual sentido, y también en la misma jornada, el juez desestimó otra denuncia de Milei contra el periodista Ari Lijalad, quien había publicado el 4 de mayo pasado una columna en el portal “El Destape” titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”.

De esta forma, finalmente ambos expedientes fueron archivados por la Justicia por inexistencia de delito.

 

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

El presidente compartió una publicación con la imagen de Ian Moche, un menor autista de 12 años, junto a Cristina Kirchner y Sergio Massa, lo que generó un fuerte repudio en redes sociales.

El presidente Javier Milei desató otra polémica al hacer un posteo sobre un niño con autismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva controversia se generó a partir de la hiperactividad del Presidente en las redes sociales. Esta vez, el foco está puesto en una historia publicada por Javier Milei en su cuenta de Instagram, donde aparece una imagen de Ian Moche -un niño de 12 años con autismo y reconocido activista por la inclusión- junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exministro Sergio Massa.

La imagen corresponde a un encuentro ocurrido hace aproximadamente un año, pero que fue recientemente publicado en Instagram por la propia Cristina Kirchner.

En respuesta, el mandatario compartió la imagen en tono crítico, acompañado de un mensaje en el que acusaba a la oposición de «utilizar» al menor con fines políticos: «Pautino llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche, viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner.»

La mención de «Pautino» hace referencia al periodista Paulino Rodrigues, quien había entrevistado a Ian Moche en su programa, brindándole un espacio para hablar sobre la concientización del autismo y la necesidad de una sociedad más inclusiva.

Rodrigues, conocido por sus análisis políticos en diversos medios, ha sido crítico del presidente en varias ocasiones. Por ejemplo, tras el debate presidencial de 2023, calificó la performance de Milei como «amateur y poco preparada», destacando la diferencia ostensible con su oponente.

Reacción en redes

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Diversos usuarios manifestaron su repudio por el uso de la imagen de un menor con discapacidad en el marco de una disputa política. Entre los comentarios destacados, el usuario @pablo_sudria señaló: «Siempre elige como enemigos a quienes son más débiles que él, jamás elige a los que son más fuertes y poderosos que él porque les tiene miedo parece.»

Ian Moche se ha convertido en los últimos años en una figura activa en redes sociales, desde donde promueve la concientización sobre el autismo y la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Su encuentro con la entonces vicepresidenta, según se informó en su momento, buscaba impulsar la capacitación en salud y educación para mejorar la atención a personas con trastornos del espectro autista (TEA).

La publicación de Milei dividió opiniones: mientras algunos defendieron la acción del presidente, otros la calificaron de agresión innecesaria que atentaba contra la privacidad y la dignidad de un niño dedicado a una causa social.

En un contexto de creciente polarización política, el episodio vuelve a abrir el debate sobre los límites del discurso público, especialmente cuando involucra a menores de edad y colectivos históricamente vulnerables.

 

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Axel Kicillof aseguró que Milei le declaró la «guerra al pueblo que labura»

Fue en un acto ante más de 10.000 personas en La Plata, donde encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Le pidió a Milei que imite a Trump con políticas proteccionistas.

Ael Kicillof remarcó: El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un multitudinario acto realizado este sábado en el camping del gremio UPCN, a las afueras de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio político que impulsa como plataforma de proyección nacional. Frente a más de 10.000 personas, Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haberle “declarado la guerra al pueblo que labura”.

“Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”, proclamó Kicillof desde el escenario, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, intendentes, legisladores y columnas de militantes que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.

Fue un encendido discurso del gobernador cargado de críticas al presidente Milei y al rumbo económico del Gobierno Nacional. Su cuestionamiento lo resumió con la frase: “dólar planchado, salario destrozado”.

Acompañado en el escenario por más de 40 intendentes bonaerenses, sindicalistas y miembros de su gabinete, el gobernador centró su mensaje en confrontar el modelo libertario del Gobierno nacional y reivindicar su propia gestión pese al recorte de fondos por parte de la Nación.

Durante su discurso, el mandatario bonaerense apuntó directamente contra el presidente Milei: “Muchos dicen que está ordenando la macroeconomía. Pero no es un modelo nuevo, es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri. Dólar planchado, salario destrozado: esa es la verdad”.

Kicillof también denunció que el ajuste no afecta a la “casta”, sino a los sectores populares: “La motosierra era para el pueblo. El 80% del recorte fue a tarifas, obra pública, cultura, jubilaciones y universidades. La casta brinda mientras el pueblo sufre”.

El gobernador acusó al gobierno nacional de haberle “declarado la guerra a la industria nacional, a los trabajadores, a las pymes, al pueblo que labura” y cuestionó la relación de Milei con líderes internacionales: “En lugar de lamerle la bota a Trump, debería aprender cómo defienden su industria”.

Además, hubo un fuerte reclamo por la situación financiera de la provincia: “Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno nacional y después no hay obras, ni remedios, ni fondos para emergencias, eso no se llama federalismo, se llama robo y estafa”.

También criticó el acuerdo con el FMI, al que calificó como una “transferencia y saqueo” hacia el extranjero. “Es Fondo Monetario o pueblo”, sentenció.

En clave política, el acto marca un movimiento clave en el tablero peronista: Kicillof mostró músculo propio frente a la interna con sectores como La Cámpora y el Frente Renovador. Con más de 40 mil asistentes, según los organizadores, el plenario incluyó debates en distintas comisiones temáticas y cerró con un mensaje claro: el gobernador empieza a posicionarse como una figura central en la futura reconfiguración del peronismo.

“Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin justicia social, la libertad es una truchada”, cerró Kicillof, dejando clara su intención de disputar poder y construir una alternativa frente al modelo económico actual.

 

 

Javier Milei, sobre el conflicto con los trabajadores del Garrahan: «Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos»

Javier Milei, sobre el conflicto con los trabajadores del Garrahan: «Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos»

«Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible», expresó el presidente en una entrevista que realizó este viernes en el canal de streaming Neura.

Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PLIM PLIM EN SU MÁXIMA, EXPRESIÓN

Javier Milei habló este viernes sobre el conflicto que su gobierno con los trabajadores del Hospital Garrahan, donde los empleados del centro de salud anunciaron una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. “Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos”, expresó tras ser consultado sobre el tema en una entrevista.

“La situación la han politizado. ¿Estamos de acuerdo que es un tema delicado? Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo. Ahora ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtre los recursos a gente que no trabaja? Empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo», expresó el presidente en el canal de streaming Neura.

En esa misma línea, el jefe de Estado denunció: “Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible”. Además, recordó el conflicto que se generó al inicio de su gestión con los movimientos sociales y la minstra de Capital Humano, Sandra Petovello.

“¿Estamos de acuerdo con cómo desarticulamos a los gerentes de la pobreza? Pero cuando hicimos toda esa ingenieria decían que éramos seres insensibles que queremos que la gente se muera de hambre. Sin embargo, les dupilcamos la AUH, la Tarjeta Alimentar. Les quitamos los intermediarios y los recursos se multiplicaron por cuatro», expresó. “No hay que dejarse psicopatear por los mentirosos. Cuando nosotros llegamos, había entre 8 mil y 9 mil cortes (de tránsito) por año y era imposible eliminarlo, ¿no? Lo eliminamos nosotros», agregó.

El reclamo de los trabajadores

Según un informe elaborado por empleados del hospital con datos de 2024, el plantel se distribuye de la siguiente manera: en Logística hay 957 empleados (incluye 473 administrativos), en el sector de Conducción trabajan 581 personas y en el área Asistencial son 3.190 (de los cuales 558 son médicos y el resto corresponde a técnicos, auxiliares y ayudantes).

“El personal asistencial es el 70%. No solo médicos, hay enfermeras, bioquímicos, farmacéuticos y muchos trabajos necesarios, como la esterilización”, sostuvo Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE.

En diálogo con Infobae, también aclaró que los casi 560 médicos que figuran en el plantel asistencial representan solo una parte del total real. “En la Conducción tenés el jefe de una sala, el coordinador de un servicio. Eso figura en conducción, pero son en su mayoría médicos”, agregó. El informe aclara que estos datos no contemplan a residentes ni becarios, quienes sumarían alrededor de 700 personas también, en su mayoría profesionales médicos.

Javier Milei justificó su desplante a Victoria Villarruel y Jorge Macri en el Tedeum

Javier Milei justificó su desplante a Victoria Villarruel y Jorge Macri en el Tedeum

El Presidente contó por qué no saludó a la vice y el jefe de Gobierno porteño durante el Tedeum. Hizo referencia al tema con dos mensajes en sus redes sociales.

Milei tampoco cruzó miradas ni palabras con Villarruel y Jorge Macri durante el cambio de guardia del Regimiento de Infantería de Patricios.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Roma no paga traidores», escribió Milei en su cuenta de X, citando un video donde se lo ve esquivando el saludo que intentaba ofrecerle Macri.

Poco después, el Presidente publicó otro mensaje aún más contundente: “Si se es bueno con los malos (esto es, con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita), se termina siendo muy malo con los buenos”

El líder de La Libertad Avanza llegó a la Catedral junto con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el resto de su gabinete. Todos caminaron unos 200 metros desde la Casa Rosada hasta ser recibidos por el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva.

Ya dentro de la Catedral, Milei ingresó y saludó a funcionarios del equipo económico, luego a la diputada bullrichista Patricia Vásquez y a los libertarios Carlos Zapata y José Luis Espert. Justo después de Espert estaban apostados Jorge Macri y Villarruel, pero en ese instante el Presidente dio un leve giro y dejó al jefe de Gobierno desairado con la mano tendida, además de pasar por alto también el saludo con su vice.

El Tedeum significó el reencuentro entre Milei y Villarruel en un acto público. La última vez que se mostraron juntos había sido el 1º de marzo pasado, al inaugurarse las sesiones ordinarias en el Congreso.

Pese a que ambos volvieron a coincidir este domingo, no hubo saludo ni palabras, por lo que volvió a primar un clima gélido y tenso en medio del enfrentamiento que se desató entre ambos hace casi un año y por el que se cortó el diálogo por completo.

En el caso de Jorge Macri, todo indica que el desplante fue una derivación de la reciente campaña electoral porteña, sobre todo por la contratación del jefe de Gobierno del asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, un hecho que enojó a Milei porque se trata de la persona a la que le atribuye la «campaña sucia» en su contra de 2023 y a quien recientemente calificó como una «basura humana».

En el Tedeum, el Presidente escuchó el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que reclamó por la situación que atraviesan los jubilados y criticó «el terrorismo de las redes sociales» y las fakenews. «Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro y frenar el odio. Démonos otro oportunidad, no podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros, todo acto de violencia es condenable y quiebra el tejido social», sostuvo García Cuerva en otro pasaje de su homilía.

Milei cerró su participación en los festejos por el 25 de Mayo, al asistir al cambio de guardia del Regimiento de Infantería de Patricios que se llevó a cabo en Plaza de Mayo. El Presidente y sus ministros cruzaron a la plaza, donde siguieron la tradicional ceremonia bajo una fina llovizna.

El jefe de Estado estuvo flanqueado por Jorge Macri y Villarruel, con quienes no cruzó miradas ni palabra alguna.

 

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

Javier Milei participó del Tedeum del 25 de Mayo: no saludó a Victoria Villarruel, ni a Jorge Macri

El Presidente y la Vice se vieron en la ceremonia religiosa, donde quedó en evidencia el deterioro del vínculo. Milei ignoró el apretón de manos que le propuso el jefe de Gobierno.

Javier Milei asistió a la ceremonia religiosa en la Catedral.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a verse este domingo con la vice Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo, que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Más allá de que el vínculo entre ambos está deteriorado desde hace tiempo, por motivos protocolares asistieron a la celebración religiosa que se realiza cada año en el marco de los actos oficiales por el aniversario de la Revolución de Mayo.

Para la ocasión, Milei convocó a los miembros del Gabinete a reunirse en Casa Rosada, a partir de las 8.15, y luego se trasladaron a pie hasta la Catedral.

El pasado 25 de Mayo, Milei y Villarruel habían caminado juntos, tomados del brazo, en la previa al enfriamiento de la relación. Ahora, la titular del Senado evitó pasar por Balcarce 50, lugar que no pisa desde hace varios meses, y dio el presente directamente en la ceremonia.

Al llegar a la Ceremonia, el Presidente no saludó a Villarruel e ignoró también el apretón de manos que le ofreció el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

“Ella hace su trabajo y yo, el mío. Lo importante es que el trabajo salga bien”, aseguró Milei, el viernes pasado, sobre su relación con la Vicepresidenta.

La última vez que se habían mostrado juntos en público fue el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Aquella vez, la titular del Senado dio por finalizada la sesión antes de que Milei terminara su discurso. “No terminé, no te apures”, le lanzó el líder de La Libertad Avanza, mientras ella se disculpaba.

Villarruel no fue la única personalidad en tensión con el Poder Ejecutivo que asistió al Tedeum. Como se dijo, también estuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, protagonista de la disputa electoral del domingo pasado por la composición de la Legislatura porteña.

El alcalde porteño es uno de los señalados por el Ejecutivo nacional, junto a su primo Mauricio Macri, por haber sido los responsables de no haber cerrado alianzas conjuntas entre el PRO y LLA para los comicios en la Ciudad, en los que finalmente triunfó el candidato libertario, Manuel Adorni.

La foto de Milei con su vice se repitió poco después, a media mañana, cuando el mandatario y sus ministros asistieron al tradicional cambio de guardia que se realiza en Plaza de Mayo para conmemorar la Revolución de Mayo. El relevo contó con la participación de los Regimientos de Granaderos a Caballo, de Infantería 1 «Patricios» y de Artillería 1 «General Iriarte».

Fuentes de Casa Rosada aclararon que la distancia entre Milei y Villarruel se mantiene y que las intenciones de acercar posiciones ya no están en los planes de ambos entornos.

 

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

El Presidente se mostró confiado en la alianza con el PRO. «Vamos a ganar en septiembre y octubre», pronosticó sobre las legislativas en PBA y a nivel nacional.

A pesar de las últimas diferencias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una entrevista radial realizada el viernes por la noche, Milei dijo haber cenado días atrás con Cristian Ritondo, el diputado del PRO designado por Mauricio Macri para negociar el pacto electoral con La Libertad Avanza. Aunque no brindó mayores precisiones sobre el encuentro, la confirmación de la cumbre generó gran expectativa en el ámbito político.

A pesar de las diferencias que surgieron en las últimas semanas, Milei aseguró también que mantiene una «excelente relación» con Macri. “En definitiva, si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza, mostrando una clara disposición a la unidad con el jefe del PRO.

El Presidente ratificó que el diputado José Luis Espert será su primer candidato en las elecciones bonaerenses. «Es el titular la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave. Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo”, dijo. Además, sumó que el economista trabaja junto a los ministros para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el mandatario dedicó un espacio para elogiar el rol de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Destacó su tarea en el armado territorial de La Libertad Avanza y subrayó el vertiginoso crecimiento que experimentó el espacio bajo su liderazgo, logrando conformar un partido político en 17 distritos en sólo seis meses y consolidando una marca electoral que, según remarcó, “superó ampliamente al kirchnerismo en todos los lugares donde compitieron”.

“Al kirchnerismo le vamos ganando cinco a cero, en todos los lugares donde nos presentamos los aplastamos”, aseguró Milei, aunque los resultados de las provincias que adelantaron sus elecciones no siempre reflejaron esa misma contundencia.

Qué dijo Javier Milei sobre las últimas medidas económicas

Por otro lado, el Presidente se tomó el tiempo para explicar las disposiciones anunciadas esta semana y destinadas a facilitar el uso de dólares no declarados. Detalló que el esquema prevé que cualquier persona pueda gastar hasta 50.000 dólares por mes sin ningún tipo de control.

“Esto significa reparar a los argentinos que fueron sistemáticamente agredidos por el Estado y que ahora puedan usar su canuto como quieran”, afirmó. La medida, según Milei, busca movilizar el atesoramiento en moneda extranjera para transformarlo en inversión, lo que permitiría acelerar el crecimiento económico y facilitar nuevas rebajas impositivas.

“Eso genera un círculo virtuoso: baja la presión fiscal, más gente entra al sector formal, entonces podés bajar aún más los impuestos”, sostuvo Milei, sobre el impacto positivo que espera.

El Presidente insistió, por último, en que la economía ya muestra claras señales de recuperación. “Decían que nos íbamos a hundir en una gran depresión. Después dijeron que era una ‘L’, después empezaron con que era una ‘pipita de Nike suave’, después reconocieron que era una ‘V’ y finalmente terminó siendo una tilde”, comparó el libertario, destacando la evolución favorable de las proyecciones económicas.

 

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

El expresidente le envió un mensaje al actual después de semanas, y meses, de cruces. En ambos partidos no descartan la posibilidad de un encuentro cara a cara y la chance de ir juntos en las elecciones bonareneses.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fuentes del Gobierno confirmaron en las últimas horas que el contacto tuvo lugar este miércoles y se realizó a través de un mensaje de WhatsApp al que el líder de La Libertad Avanza respondió con un «Gracias presi, abrazo gigante». Desde el PRO también admitieron la existencia del ida y vuelta.

El intercambio ocurrió luego de la queja del libertario, quien en los últimos días había marcado su disconformidad por la falta de diálogo con quien le brindara su apoyo explícito en el balotaje de 2023 durante una entrevista realizada a La Nación+ en la que declaró: «Saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno».

Por los pasillos de Casa Rosada plantearon además que la posibilidad de concretar un encuentro entre Macri y Milei está abierta y hasta bromearon con que no estaba descartada la chance de reeditar el menú de milanesas en la Quinta de Olivos, aunque aseguran que todavía no había una fecha establecida para el cara a cara culinario.

El acercamiento tuvo lugar días después del triunfo de Manuel Adorni (LLA) en los comicios del 18 de mayo por la composición de la Legislatura porteña, en los que aventajó a Silvia Lospennato (PRO), quien quedó tercera, por 233.474 votos.

Durante la campaña, la relación entre los aliados legislativos se tensó a medida que las figuras de ambos espacios tomaban especial relevancia en las recorridas y actividades en respaldo a sus candidatos. Incluso, hubo más de un pase de factura cruzado por la falta de voluntades para concretar una alianza que los incluyera en una misma boleta.

Uno de los hechos que molestó al ex jefe de Estado, en particular, fue la aparición de un video apócrifo en las redes sociales, hecho con inteligencia artificial, en el que supuestamente anunciaba la baja de Lospennato. “Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia», escribió Macri horas antes de los comicios.

Luego, en el mismo texto, completó: «La gravedad del episodio queda clara al saber que quienes publicaron el video son personas del círculo más íntimo de La Libertad Avanza. Más allá de la efectividad que pueda tener, esta acción tramposa demuestra un profundo desprecio por las reglas electorales y, en el fondo, por la democracia misma. El PRO tomará las acciones legales que considere convenientes”.

Con los resultados establecidos, los acercamientos del titular del PRO al de La Libertad Avanza abrem la posibilidad de sellar la avanzada negociación por la unidad en la provincia de Buenos Aires. La misión está en manos de Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y si bien los contactos con los libertarias se dan con frecuencia, todavía restan definir los detalles sobre las formas que tendría ese acuerdo.