Etiqueta: Milei

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina cargó contra Milei y Caputo tras el festejo por el acuerdo con el FMI

Cristina Fernández de Kirchner no se guardó nada y salió con munición pesada contra el presidente Javier Milei a raíz de la celebración por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei tras los festejos por el acuerdo con el FMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner apuntó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “¡Qué creativos los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas!”, aseguró desde sus redes sociales.

“Disculpame que te escupa el asado en la previa de semana santa, ¿pero me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que (Fernando) De la Rúa también tuvo uno igual por 39.700 millones de dólares. Le pusieron el marketinero nombre de ‘blindaje’”, manifestó la ex mandata

En la misma línea, recordó que el préstamo que pidió al ex presidente De la Rúa, fue aprobado por el Directorio del FMI, un 18 de diciembre de 2000” y, un año después, “el país voló por los aires y es literal”.

Por otra parte, indicó que “si el festejo” se debía a que las reservas del Banco Central subieran a 36.799 millones de dólares, mencionó que a Mauricio Macri, luego del “mega préstamo del fondo”, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares: “Para ser más precisos 76.794 millones de dólares un 16 de abril como hoy, del 2019”, añadió.

“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor. Aunque la verdad es que ayer, por la tarde, me di cuenta que el ‘festejo’ del lunes no era por el préstamo. Se sacaban fotos para la gilada. Lo que vos, y muy especialmente el Toto Caputo, estaban festejando era la resolución que el martes publicó el BCRA autorizando a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses. Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos que casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos!”, sentenció.

Para finalizar, Fernández de Kirchner, sostuvo que “el subconsciente siempre aflora” porque en el párrafo final del comunicado del BCRA, anunciando la vuelta del CARRY TRADE y la pisada de importaciones con boreales expresa que las medidas están enmarcan en la Fase 3 del programa económico que tiene el Gobierno Nacional: “O sea, tercera fase del carry trade. te lo dije, Freud nunca falla, y con esta gente… menos”, agregó.

Ironizando, la ex presidenta clasificó este escenario social y económico como si fuera una serie y la llamó ‘Blindaje – segunda temporada’. Y añadió: “Lástima que no es en Netflix, sino en Argentina”.

“Milei no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro. Cuando te escuché darle la razón a (Donald) Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ‘Declaración Conjunta’ que hiciste vos como presidente, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ‘Me llaman para besarme el culo’. Igualmente, y para parafrasearlo, Trump viene reculando en chancletas, igual que vos con el préstamo del FMI, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. ¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste”, concluyó.

 

Javier Milei reiteró su alineamiento con EEUU: «Estamos listos para un acuerdo comercial»

Javier Milei reiteró su alineamiento con EEUU: «Estamos listos para un acuerdo comercial»

El Presidente se mostró junto con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que elogió su gestión luego del encuentro mantenido en Casa Rosada.

Javier Milei y Scott Bessent hicieron una declaración conjunta tras el encuentro en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haberse reunido con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, el presidente Javier Milei envió una nueva señal de su alineamiento con Estados Unidos y dejó en claro la intención del gobierno de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Donald Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que, sin dudas, beneficiará tanto a Estados Unidos como a la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio», aseguró Milei, en una declaración conjunta con Bessent en Casa Rosada.

Milei destacó el apoyo del funcionario norteamericano en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BID «para que la Argentina pudiera acceder a este financiamiento que ha sido la base para poder marcar un día histórico en la historia del país, que es la salida del cepo y sienta las bases de la Argentina grande».

Al igual que desde el inicio de su gestión, el Presidente reiteró su alineamiento con Estados Unidos. «La Argentina y EE.UU. comparten una gran afinidad, ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida la libertad y la propiedad privada y ambas pertenecemos también al nuevo mundo, al joven continente americano que tiene sus propias cualidades», destacó.

La política de implementación de aranceles de Trump fue otro de los temas que abordó Milei: «El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo».

Y en ese sentido, el líder de La Libertad Avanza hizo un guiño a su par estadounidense. «Él entiende correctamente que hace falta corregir las distorsiones existentes y bregar por un sistema comercial donde todos jueguen con las mismas reglas, exento de abusos y prácticas comerciales injustas».

Por su parte, el funcionario estadounidense manifestó sus elogios a Milei: «Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre que tuvo el coraje de defender a la Argentina oponiéndose al establishment. Y ese hombre hoy está aquí junto a mi»

“Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un giro histórico. El sector privado vuelve a entrar en escena, mientras el sector público retrocede (…). Pero este cambio sólo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo. Por eso, en Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa con el FMI”, añadió.

«Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros países. Además, he venido a transmitir el optimismo que sentimos en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina”, afirmó Bessent, al leer la declaración en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

El funcionario norteamericano felicitó al libertario «por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el FMI» y ratificó «la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar el positivo impulso económico de Argentina”.

 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

Tras ser recibido por el presidente en Casa Rosada, Scott Bessent elogió al mandatario por «la pronta acción para reducir las barreras al comercio recíproco» con su país», por «las audaces reformas económicas» que puso en marcha y «por las recientes y exitosas negociones con el FMI».

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue recibido este lunes en Casa Rosada por Javier Milei. Tras el encuentro, el representante del Gobierno de Donald Trump reafirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente».

A través de un comunicado, el funcionario estadounidense que se encuentra en Buenos Aires desde este lunes también elogió la «pronta acción» de la Argentina para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos». La visita de Bessent se da días después de que el Ejecutivo nacional llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y de que el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

Según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por «las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«. «Y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el impulso económico positivo de Argentina», añadió el texto.

También formaron parte del encuentro el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por parte de la comitiva extranjera, en tanto, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Luego de la reunión que duró aproximadamente una hora y media, Milei y el secretario del Tesoro estadounidense grabaron un mensaje conjunto que se emitirá en las próximas horas, según trascendió. Bessent, uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete republicano, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas. De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Palacio de Hacienda.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.

Quejas del campo tras la frase de Javier Milei sobre las retenciones

Quejas del campo tras la frase de Javier Milei sobre las retenciones

“A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora porque vuelven en junio”, declaró este lunes el jefe de Estado.

En enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora porque vuelven en junio”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista realizada este mañana por Luis Majul en El Observador.

El mandatario hizo referencia a la medida tomada por su Gobierno en enero, cuando bajó las retenciones a la soja, entre otros granos, del 33 al 26% hasta el 30 de junio próximo. En tanto, el informe técnico (Staff Report) del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocido tras el acuerdo con el Gobierno mencionó la posibilidad de modificar los gravámenes aplicados a las exportaciones.

Tras la frase de Milei, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, reaccionó. “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

En un tono similar, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), consideró que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña.

“Eso es inminente, siempre es así. No es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal y que tenga que salir a liquidar, va a ser la venta en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos”, indicó, a la vez que aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal.

ADEMÁS: Alarma: nena de ocho año murió al realizar un desafío viral

Luego, agregó: “Así se lo hemos hecho saber no solo al ministro de Economía (por Luis Caputo) sino también al secretario de Agricultura (por Sergio Iraeta) en todas las oportunidades que hemos tenido de la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones. Y así que la baja transitoria de las retenciones se convierta en definitiva«.

«Seguiremos insistiendo con eso. Además, le hemos trasmitido la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva que es cuando va a arrancar la campaña de siembra. Lo que más necesita el productor para seguir produciendo es previsibilidad. Eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar”, cerró.

La palabra de la Sociedad Rural y de los líderes de otras organizaciones

En este escenario, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró que el Gobierno viene actuando en la línea de bajar impuestos distorsivos y en particular retenciones y en su opinión, “va continuar en ese camino”. “No es un mensaje para el campo, sino más dirigido a los exportadores. El presidente sabe que los productores no liquidamos, que nosotros entregamos nuestro producido a exportadores y acopios y demás. La liquidación del grano en realidad la hacen los exportadores. Es normal que el presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda. Después que pase lo que pase», expresó ante la consultad de La Nación.

Por su parte, Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”. “Si bien es verdad que el presidente dijo que era transitorias, esto de la amenaza de que vendan la cosecha o les subimos los impuestos no es bueno. En el sector aspiramos a que sea permanente y que a partir del primero de julio encaremos una reducción gradual y constante de los DEX”, opinó.

Patricio Kilmurray, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), afirmó que las declaraciones de Milei “no se sabe si es una medida, una propuesta o una amenaza”. “Sería muy lamentable de que las retenciones volvieran a los porcentuales anteriores, a pesar de que se sabía de que eran temporales. Por lo menos aspiramos a que se vaya haciendo una reducción progresiva, aunque sea», sumó.

Y completó: «Decir de esta manera ‘liquiden porque en junio vuelve’, por el bien de todos, ojalá que no sea así, por los productores, por el Gobierno y por las entidades. Y ojalá que no sea ninguna mala intención y que el Gobierno también empiece a pensar un poco en el sector agropecuario que es uno de los motores fundamentales de la economía y que hay que sacarle el pie de encima, ayudarlo, motivarlo, incentivarlo y no seguir con esta pesada carga impositiva que venimos teniendo desde hace mucho tiempo”, dijo Kilmurray.

Para Nicasio Tito, titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), si bien en el campo se presumía que se iba a continuar con esa baja temporal de las retenciones después del 30 de junio, la fecha de finalización es la que dijo el presidente.

“Pero, así como Milei dice esto; sin avisar te dice que se levantó el cepo, que eliminó el dólar blend y pasó de un dólar de $1.080 a $1.200. O sea que los exportadores se van a encontrar con un valor bastante interesante de aquí a junio, donde la eliminación del dólar blend le sirve muchísimo no solo al exportador sino también al productor. Es muy prematuro tomar una postura al respecto con qué lo que dijo el Milei hoy, sobre todo sabiendo que el viernes le dio una zanahoria y media al sojero”, consideró.

 

Jorge Macri: «Javier Milei le debe US$2.000 a cada porteño»

Jorge Macri: «Javier Milei le debe US$2.000 a cada porteño»

El Jefe de Gobierno porteño se refirió a las elecciones en la Ciudad y también criticó al Ejecutivo nacional, en medio del enfrentamiento entre el PRO y LLA.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este jueves que la primera postulante a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, “es mejor” candidata que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien encabezará la lista porteña de La Libertad Avanza.

En otro orden, aseguró que el Gobierno nacional “le debe a cada porteño 2 mil dólares”, lo que significa “muchas obras” que se podrían llevar adelante.

En diálogo con Radio Rivadavia, Jorge Macri reconoció que la falta de unidad entre el PRO y LLA podría facilitar un triunfo de la lista que encabeza Leandro Santoro, aunque confía en que la propuesta del partido amarillo tiene “chances de ganar” la elección del próximo 18 de mayo.

«Tenemos muy buena lista»

“La gente respalda la gestión y tenemos una muy buena lista”, ponderó el mandamás porteño, que aclaró que en los comicios no se definirá al futuro Gobierno de la Ciudad sino que se está discutiendo representación legislativa.

El mejor legislador

“Estamos discutiendo legisladores, entendamos eso. La pregunta es quién es mejor legislador. ¿Silvia Lospennato o Adorni? Yo creo que es Lospennato porque se ha preparado y formado para eso, y es una incorporación de lujo”, elogió.

En este sentido, Jorge Macri recalcó que necesita sumar “apoyo legislativo” al admitir que no ha tenido lo suficiente en su primer año y medio de mandato.

“Yo necesito tener apoyo legislativo que no le he tenido mucho, entre otras cosas porque La Libertad Avanza no ha acompañado”, apuntó.

Falta de diñalogo entre el PRO y LLA

Sobre las peleas entre el PRO y La Libertad Avanza, le atribuyó la mayor responsabilidad a la fuerza política del presidente Javier Milei.

“El comportamiento que el PRO ha tenido en el Congreso a lo largo de estos meses de gobierno ha sido de una honestidad y una generosidad muy grande. Nuestra responsabilidad nos hizo acompañar más allá de una especulación sobre costos políticos. Después si el otro decide que no hay forma de trabajar en conjunto, es una decisión de ellos”, reflexionó.

Al respecto, reconoció que hay una falta de diálogo entre Mauricio Macri y Milei, quienes no se ven las caras desde agosto del año pasado.

Por otra parte, Jorge Macri enfatizó que “el Gobierno nacional le debe a cada porteño 2 mil dólares que son muchas obras”

“Se lo pedí públicamente a Milei y está en la Corte”, dijo, tras lo cual explicó que “es una deuda que generó principalmente el kirchnerismo y que hoy está en manos de los libertarios”.

La postura de Macri por el paro de la CGT

Por su parte, el Jefe de Gobierno porteño relativizó la efectividad del paro general dispuesto por la CGT, aunque lamentó el ausentismo de alumnos en las escuelas primarias de la Ciudad.

“Hoy las escuelas estuvieron todas abiertas, el nivel de presentismo docente fue igual al de cualquier otro día. Sí lamento que el ausentismo fue más de los chicos”, indicó, y cargó la responsabilidad en los padres.

“Es una pena que hagamos el esfuerzo de mantener las escuelas abiertas y que los chicos no vayan”, agregó. Para Jorge Macri, “cada día que se pierde en educación es absolutamente irrecuperable”.

“Cada día de no educar en el aula es un día perdido”, insistió, y se mostró a favor de declarar la educación como servicio esencial.

Por último, rechazó las acusaciones vertidas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la supuesta incorporación de 30 mil empleados a la administración porteña.

“Es mentira. Desde que asumí reduje la planta en 13.842 empleados públicos. Puedo traer la lista”, retrucó.

Y acotó: “El esfuerzo que hicimos de sacar lo que no era imprescindible fue muy grande, entonces si dan un dato falso yo tengo que aclararlo”.

 

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Sostuvo que sin una política que promueva un país con un desarrollo integral, “será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue  dejando a Formosa afuera de todo” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Daniel Malich, cuestionó duramente el enfoque del Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, al considerar que existe un marcado desconocimiento del territorio argentino y una “alarmante ausencia de visión federal que margina a provincias como Formosa”.

“Es sumamente raro que tengamos un Presidente que no ha recorrido prácticamente el país, sólo una o dos provincias. Ha hecho más viajes al exterior que dentro del territorio nacional y, evidentemente, su forma de Gobierno está basada en redes sociales. Sus asesores son quienes le acercan los temas, él los observa, los consume, y luego se toman decisiones”, manifestó el funcionario provincial.

En este sentido, el ministro de Planificación subrayó la importancia de contar con un equipo de Gobierno que conozca a fondo el país, en especial sus economías regionales. “Para eso, no hay ninguna duda: el Presidente necesita recorrer él mismo, reunirse con la gente, escuchar, conocer la idiosincrasia de cada lugar. No se trata de hacer una visita social, sino de tomar decisiones con conocimiento real del territorio”, afirmó.

Malich apuntó directamente a la falta de equidad en el desarrollo nacional, recordando que Formosa, históricamente, ha sido relegada.

“Nosotros lo sabemos bien. Esta es una provincia que fue olvidada, que no se desarrolló al ritmo de las provincias del centro del país. Cuando se diseñó la matriz de infraestructura, se pensó para beneficiar al centro, y nosotros quedamos afuera”, lamentó.

Como contracara de lo que sucede a nivel del Gobierno nacional, el funcionario destacó el rol del gobernador Gildo Insfrán como un dirigente que conoce a fondo la realidad formoseña: “Nuestro Gobernador piensa y diseña con una visión integral, conociendo lo que pasa en la capital y en el extremo Oeste de la provincia. Esa es la única manera de lograr un desarrollo equilibrado, y es lo que debería hacerse a nivel nacional”, consideró.

En esa línea, manifestó su preocupación por la paralización de obras clave para la provincia. “Estamos discutiendo si nos permiten terminar la obra de interconexión con Guarambaré y Clorinda para mejorar el suministro eléctrico. El consumo aumentó considerablemente y necesitamos reforzar el sistema. También está frenada la obra de 132 kilovoltios entre Formosa e Ibarreta, que es fundamental para fortalecer la red”, contó.

“La realidad es que sin energía, sin conectividad, sin caminos ni rutas, no se puede radicar ninguna empresa ni fomentar el empleo. Nos siguen dejando afuera de todo. El Gobierno nacional nos dice que la obra pública no sirve para nada, pero para nosotros, aún faltan obras de infraestructura básica”, expresó.

El ministro Malich cerró su mensaje advirtiendo que “sin una visión federal y sin continuidad en esta línea de pensamiento que impulsa el desarrollo integral, será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”.

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

Cristina Kirchner tildó de «cipayo» a Javier Milei luego de su discurso sobre las Islas Malvinas

«Esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació», publicó al expresidenta en sus redes sociales.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras su polémico discurso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidente y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, acusó a Javier Milei, actual jefe de Estado, de»cipayo» y a su Gobierno de haber incurrido en «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática» respecto de la «cuestión Malvinas».

«Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… Muy grave», escribió Cristina,

Mientras que un mensaje anterior, escribió: «Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el Gobierno de Javier Milei en lo relativo a la cuestión Malvinas».

Para la titular del PJ el Gobierno nacional marcha «a contramano de nuestra política de Estado, que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica».

La exvicepresidenta lo expresó al publicar en X una parte del documento que emitió hoy la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982, en el que resalta «gloria y honor a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas».

«Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas», posteó la titular del PJ.

Agregó que es necesario «reaprender de las lecciones de nuestra historia», y dijo que esto «puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo» con las políticas del Gobierno nacional. «En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas», expresó.

El comunicado reproducido por Cristina Kirchner expresa que «la mejor forma de homenajearlos (a las víctimas del conflicto bélico) es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana».

El sindicato de judiciales pide «capacitación obligatoria» sobre la «Causa Malvinas»

El sindicato de empleados judiciales que encabeza Julio Piumato, reclamó hoy a la Corte Suprema de Justicia que implemente una «capacitación obligatoria», para todos los trabajadores del sector, sobre la reivindicación argentina de soberanía en las Islas Malvinas.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) sostuvo que la capacitación obligatoria es «un paso fundamental para consolidar una mayor conciencia sobre nuestros derechos soberanos» en Malvinas y respecto del «rol del Poder Judicial en su defensa».

El gremio lo expresó en un comunicado firmado por Piumato y por el secretario de Cultura y Capacitación, Juan Cruz Álvarez. La UEJN resalta la «necesidad de avanzar en la capacitación obligatoria de los trabajadores judiciales en la Cuestión Malvinas, cumpliendo así la normativa vigente y en consonancia con las iniciativas formativas ya implementadas en otras áreas del Estado».

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

El Presidente brindó un discurso en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, en el que su principal argumento fue que si nos convertimos en potencia, los malvinenses va a desear ser argentinos.

Milei dio su discurso en el acto por el 2 de abril y se retiró para preparar el viaje a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA DE LA CABEZA

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, donde leyó un discurso de 10 minutos con sus habituales ataques a la «casta» y argumentando que si nos volvemos «prósperos» los malvinenses va a querer ser argentinos.

Con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri (más la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel), Milei manifestó que «un país soberano debe ser primero un país próspero».

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.

«Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política», dijo Milei, quien cuestionó «el desarme y la demonización deliberada de las fuerzas armadas».

Milei dijo que su plan es «una política exterior alineada a los países libres» y «fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran». «Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano», lanzó.

Luego mostró que su anhelo de soberanía se fundamenta en la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, algo esgrimido por Gran Bretaña y rechazado desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”

Cerró su breve discurso con su tradicional grito de «Viva la libertad carajo» y se retiró para preparar su viaje a Estados Unidos.

 

Milei y Victoria Villarruel acudirán a actos por separado por Malvinas

Milei y Victoria Villarruel acudirán a actos por separado por Malvinas

El presidente Javier Milei encabezará el miércoles el acto principal en el cenotafio de Plaza San Martín mientras que la vicepresidenta viajará a Ushuaia.

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel acudirán a actos diferentes por el 2 de abril.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde hace ya varios meses que el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel mantienen una relación distante y comparte poco de una agenda común. Este miércoles 2 de abril, la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, no será la excepción porue ambos participarán en actos separados.

Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en CABA, un evento organizado por la Casa Rosada que contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y excombatientes de Malvinas.

El cenotafio, un monumento emblemático con placas de granito negro con los nombres de los caídos, será el escenario donde el presidente reafirmará su postura de buscar la recuperación de las Malvinas por la vía diplomática.

Villarruel a viajará a Ushuaia

Por su parte, Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.

Esta decisión marca una diferencia con años anteriores, ya que Villarruel no fue invitada al acto en el cenotafio. En su lugar, aceptó la invitación de los excombatientes de Tierra del Fuego, un evento con un fuerte componente federal y multipartidario.

El acto en Ushuaia, conocido por su participación de excombatientes y la representación de diversos sectores políticos, contará con la presencia de la vicepresidenta. A pesar de su ausencia en la vigilia anual, Villarruel estará presente en el evento principal y regresará rápidamente a Buenos Aires, donde el jueves tiene una sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

 

 

El Presidente salió en defensa de su hermana Karina Milei

El Presidente salió en defensa de su hermana Karina Milei

«¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole…VLLC!», escribió Javier Milei en su cuenta de X.

Javier Milei salió a respaldar a su hermana tras las críticas recibidas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole…VLLC!», escribió Javier Milei en su cuenta de X, al retuitear un mensaje del partido en el que se adjunta un video sobre las recorridas de su hermana Karina Milei por todo el territorio argentino para sumar afiliados y darle forma a La Libertad Avanza a nivel nacional.

«El Presidente Javier Milei le encomendó a su hermana Karina la tarea TITÁNICA de conformar La Libertad Avanza en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!», decía el texto en la cuenta oficial del espacio libertario, que fue replicado por Javier Milei.

Las reacciones del partido y del propio Presidente surgieron después de que el ex mandatario Mauricio Macri criticara el sesgo centralista a la hora de tomar decisiones en La Libertad Avanza, en especial ante el cierre de listas para las legislativas. Esto se interpretó como una velada crítica para Karina Milei.

Macri había señalado que la «dedocracia» no es aconsejable y que aguardaba que el Presidente comprendiera la necesidad de un proyecto más «amplio y federal». Además, dijo que las decisiones no se pueden adoptar «en una oficina con dos o tres personas