Etiqueta: Milei

Javier Milei llevó la campaña electoral a Chaco y después viajará a Corrientes

Javier Milei llevó la campaña electoral a Chaco y después viajará a Corrientes

El Presidente desembarcó en Resistencia, donde estuvo junto con el gobernador Leandro Zdero y los candidatos libertarios. Luego irá a Corrientes y se mostrará con Virginia Gallardo, la postulante a diputada de LLA por esa provincia.

Javier Milei fue recibido por el gobernador Leandro Zdero en Chaco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando restan dos semanas para las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, Javier Milei continúa este sábado con la campaña electoral. El Presidente llegó a Chaco y, luego, viajará Corrientes, con el objetivo de expresar su respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza y realizar una serie de actos.

En Resistencia, Milei encabezó un mitín junto con el gobernador chaqueño Leandro Zdero en la Plaza Belgrano. Así buscó fortalecer su alianza con uno de los pocos mandatarios provinciales que aún conservan buena relación con la Casa Rosada. Estuvo acompañado también por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, candidatos al Senado, junto a Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, postulantes a la Cámara de Diputados por la misma lista.

Y en Corrientes, participará de una actividad de campaña junto a la candidata a diputada nacional Virginia Gallardo y otros postulantes de LLA.

Los libertarios vienen de una derrota en esa provincia, donde Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, el actual mandatario correntino, triunfó en las elecciones a gobernador del 31 de agosto. El oficialismo nacional había llevado como postulante al actual diputado nacional Lisandro Almirón, que quedó en cuarto lugar, detrás del candidato peronista Martín Ascúa y del exgobernador correntino Ricardo Colombi.

La estrategia de LLA para la campaña por las legislativas del próximo 26 de octubre estuvo marcada por un enfoque en distritos clave, donde se hizo hincapié en la figura presidencial para impulsar a los candidatos del espacio en todo el país. Hasta la fecha, el plan libertario de bajar a Milei al territorio tuvo resultados dispares, ya que el Presidente fue repudiado por manifestantes opositores de Tierra del Fuego y Santa Fe.

Ayer, Milei anunció una reforma tributaria con el objetivo de “cortar de cuajo” el invento de impuestos “ridículos y distorsivos” al que los argentinos “parecieran que somos fanáticos”. “Queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio”, señaló.

“Queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible, y eso no va a ocurrir nunca si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal. Por eso, estas reformas van de la mano del principio de inocencia fiscal, anunciado hace unas semanas, configurando una liberación burocrática y fiscal sin precedentes en la historia de la Argentina”, agregó el líder de LLA.

Asimismo, Milei destacó que el país logró un “apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.

“El rumbo que Argentina ha emprendido desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero; y el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, resaltó en San Nicolás.

 

Bessent revela que EEUU ayuda a Milei para «sacar a China de Argentina»

Bessent revela que EEUU ayuda a Milei para «sacar a China de Argentina»

El secretario del Tesoro de Estados Unidos también reconoció el interés en explotar los minerales en nuestro país.

Bessent envió otra señal de apoyo a Milei. Ahora se supo por qué.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confesó que el histórico salvataje financiero de su país a la Argentina tiene el objetivo de desplazar a China de la región y aprovechar los recursos naturales de nuestro país.

«Sacamos mucho provecho de eso, Argentina es un faro en América Latina, el presidente [Javier] Milei está haciendo las cosas correctas. Está tratando de romper 100 años de un mal ciclo en Argentina. También es un gran aliado de EE.UU., vendrá al Despacho Oval el próximo martes y está comprometido en sacar a China de Argentina«, afirmó el funcionario durante una entrevista con Fox News.

En esa conversación, también acusó a China de «politizar» el mercado de la soja para mantener a los agricultores estadounidenses como «rehenes», ya que aseguró que son los más afectados por las políticas comerciales del país asiático.

Bessent insistió en que el acuerdo con Milei es beneficioso para EE.UU. porque China impuso más controles de exportación de «tierras raras» (elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica) y Argentina es un país rico en estos recursos, así como en reservas de uranio.

De hecho, anticipó que hay empresas privadas estadounidenses comprometidas a ser «buenos socios» con Argentina en el mercado de minerales.

Críticas

Bessent negó que EEUU vaya a transferir dinero a Argentina, tras asegurar que «solo» se trata de un ‘swap’ (línea de crédito) por 20.000 millones de dólares.

Del mismo modo, el alto vocero del Tesoro admitió que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, quiere apoyar económicamente a Milei con la intención de que el partido oficialista argentino, La Libertad Avanza (LLA), gane las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Las declaraciones de Bessent intentan contrarrestar las fuertes críticas que ha sufrido Trump por ofrecer ayuda financiera a Milei, en medio de la crisis que enfrenta en EEUU por el cierre del Gobierno que mantiene congelada la aplicación del presupuesto desde el pasado 1 de octubre.

Por ejemplo, el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, advirtió que la insistencia de Bessent en auxiliar a Milei se debe a su supuesto interés personal en ayudar a sus amigos y excolegas inversores, que manejan bonos de la deuda argentina.

«Los contribuyentes están enganchados por miles de millones más para rescatar a los amigos de fondos de cobertura de Bessent en un intento inútil de salvar al Elon Musk del Sur«, afirmó.

 

Un video Milei en el Movistar Arena se usó para criticar a Trump en el Senado de EE.UU.

Un video Milei en el Movistar Arena se usó para criticar a Trump en el Senado de EE.UU.

Una senadora demócrata cuestionó al presidente de los Estados Unidos por la ayuda financiera a la Argentina, mostrando una parte del show del mandatario.

Milei se presentó junto con La Banda Presidencial en el Movistar Arena.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por el apoyo financiero de US$20.000 millones que le otorgará a Argentina, mostrando un video de Javier Milei durante la presentación que hizo en el Movistar Arena.

A través de su cuenta oficial de X, la senadora por el estado de Massachusetts cuestionó a Trump, al que acusó de otorgarle dinero al Gobierno argentino “mientras recorta la atención médica para los estadounidenses”.

Mostrando un video de Milei en donde entona el tema “Demoliendo hoteles”, de Charly García, Warren manifestó: “Esta es la persona a la que Donald Trump quiere darle US$20 mil millones de nuestro dinero, mientras recorta la atención médica para los estadounidenses en su propio país”.

En el video se ve al Jefe de Estado argentino durante la presentación de su nuevo libro, el pasado 6 de octubre.

La crítica de Elizabeth Warren se refiere a las negociaciones entre Estados Unidos y Argentina, que deberían terminar en que el Tesoro norteamericano otorgue un swap por un total de US$ 20.000 millones al gobierno libertario.

En este contexto, días atrás el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la capital norteamericana de Washington, en pos de avanzar en las negociaciones.

“Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina”, señaló Bessent en sus redes.

Poco después de la bilateral Trum-Milei, el Banco Mundial anunció un desembolso de 4.000 millones de dólares en apoyo a la Argentina para proyectos de minería y minerales críticos, turismo, energía y financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

El oxígeno de Estados Unidos llega en el peor momento de la gestión de Milei, cuando enfrenta crecientes adversidades políticas y económicas.

 

Milei en Mar del Plata: tensión, protestas y fuerte operativo de seguridad

Milei en Mar del Plata: tensión, protestas y fuerte operativo de seguridad

El Presiente visitó la ciudad balnearia para respaldar a los candidatos de la Provincia y su presencia fue repudiada por manifestantes durante una caminata.

Milei en Mar del Plata: tensión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de manifestantes repudió la presencia del presidente Javier Milei en la ciudad de Mar del Plata, donde el mandatario se preparaba para realizar una breve caminata de campaña por el centro de la localidad balnearia.

Al igual que ocurrió en otros puntos del país, durante la tarde de este martes se registran protestas contra la recorrida de Milei para apuntalar la campaña proselitista de los candidatos a diputados nacionales Diego Santilli y Karen Reinhardt, entre otros.

Con canciones alusivas a las presuntas coimas que habría recibido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y pancartas contra el mandatario, un nutrido grupo de personas sigue llegando para repudiar al mandatario sobre la calle Güemes.

Ante el riesgo de encontronazos de los funcionarios con los manifestantes, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura reforzaron el operativo de seguridad en la zona donde se esperaba la presidencia presidencial.

La concentración mayoritaria se dio en la esquina de Güemes y Avellaneda, sitio que se fijó como punto de partida para el inicio de la caminata que encabezó el presidente. Hasta allí llegaron manifestantes con pancartas en contra del jefe de Estado, consignas a favor de los jubilados y carteles de repudio.

Milei cruzó a un vecino que lo insultó en Mar del Plata

El presidente Javier Milei tuvo un cruce con un vecino mientras firmaba autógrafos a militantes libertarios durante su visita a la ciudad de Mar del Plata.

«Igual te estoy arreglando la vida», le gritó el mandatario a un vecino marplatense que lo llamó “estafador” desde el balcón de un departamento de un edificio.

Mientras continuaban los insultos, los militantes libertarios arengaron al Presidente a que vuelva a responder a las agresiones verbales: “Dome, Milei, dome”. «Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale», replicó el mandatario.

 

Qué opinaba Milei de Santilli antes de ser compañeros

Qué opinaba Milei de Santilli antes de ser compañeros

Como suele ocurrir con muchos de sus propios dirigentes, hay archivos polémicos de Javier Milei contra el que ahora sería su primer candidato a diputado en la Provincia.

En las redes reflotaron viejos mensajes de Javier Milei contra Diego Santilli.Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

La candidatura fallida de José Luis Espert tras el escándalo que incluye presuntos vínculos con el narcotráfico dejó posicionado como reemplazante natural al diputado nacional Diego Santilli, quien estaba tercero en la lista de La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires.

A la espera de la confirmación oficial, el ascenso de Diego Santilli al primer lugar de la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires no es una decisión discrecional, sino el resultado directo de la aplicación de la Ley Electoral tras la renuncia de José Luis Espert.

La clave del mecanismo se encuentra en la normativa de reemplazo de candidatos, diseñada para garantizar la paridad de género.

Se espera que el presidente Javier Milei ratifique la nueva boleta de LLA, aunque como suele ocurrir con muchos de sus propios dirigentes, hay archivos demoledores del mandatario contra el que ahora sería su primer candidato a diputado en la Provincia.

Allá por 2023, el libertario armó un hilo de X contra “la casta”, en donde apuntó contra varios políticos. Uno de ellos fue el por entonces precandidato a gobernador bonaerense por el PRO, al que llamó “el candidato de los TikTok y el boludeo en una provincia gobernada por la inseguridad y los narcos”.

“El tipo que dice abiertamente que vive de ‘sus negocios’ y recibe sonrisas, no preguntas. No hay nadie que no diga que es un corrupto. Es el que se pagaban la fiesta de cumpleaños con la tuya. Este es el que los medios nos quieren vender como la alternativa para la provincia de Buenos Aires”, sentenció Milei en X.

En otra publicación, el ahora presidente, señaló: «Larreta-Santilli se pretenden mostrar como gestores idóneos de la cosa pública, lo que, dado el nivel de dirigismo que recitan y muestran en su gestión, son un verdadero peligro. ¿Imaginan comunistas eficientes? En lugar de matar a 150M de personas habrían matado a más de 300M».

Por su parte, Espert también disparó contra Santilli en el pasado. En 2021, el ahora excandidato libertario, cuyo mandato (y fueros) terminan en diciembre, tuiteó: «Santilli estuvo con Menem, con Duhalde, con Ruckauf, con Macri y Larreta. Completito el colorado… Hace 30 años que vive de tu laburo y nuestros impuestos«.

 

 

Milei y su «banda» se presentaron en el Movistar Arena

Milei y su «banda» se presentaron en el Movistar Arena

El lunes, desde las 18, el presidente presentó su libro «La construcción del milagro» y dio un recital proselitista junto a «La Banda Presidencial», con Bertie Benegas Lynch en la batería y Lilia Lemoine en los coros.

Ensayo de La Banda Presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei realizó hoy la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, con capacidad para 15 mil personas y acompañado de funcionarios del Gobierno.

El evento se llevó a cabo este lunes a las 18:00. Milei subió al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, protagonizará un breve recital y luego dará lugar a la segunda instancia del acto que, tras una ducha y de un cambio de indumentaria, lo tendrá a cargo de los detalles de su nuevo libro.

Las actividades estarán divididas por la disertación del conferencista Agustín Laje y, al igual que en el evento del Luna Park en 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficiará de presentador.

El mediodía del domingo Milei ensayó en la quinta de Olivos junto a la denominada “banda presidencial” el set de canciones que interpretará este lunes.

A través de su cuenta de X, el mandatario citó un posteo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien presenció el ensayo: “VENÍ PROBÁ LA BANDA… VLLC!”, sentenció junto a una imagen en la que se lo ve rodeado de funcionarios y legisladores que lo acompañarán en el escenario.

El libertario trabajó en una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra, y aspira a poder cerrar el mini concierto junto a los miembros de su Gabinete.

La “banda presidencial” que tiene una cuenta de X, está integrada por el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch a cargo de la batería, y su hermano Joaquín, en la primera guitarra, mientras que además se lo vio a Marcelo Duclós, el biógrafo de Milei, a cargo del bajo, y a la legisladora Lilia Lemoine en uno de los micrófonos.

 

Javier Milei ensaya con su grupo para el show en el Movistar Arena: «Vení, probá la banda»

Javier Milei ensaya con su grupo para el show en el Movistar Arena: «Vení, probá la banda»

El líder de La Libertad Avanza se prepara junto a la «banda presidencial». El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó una foto del ensayo. Las canciones tendrán un mensaje político.

Milei compartió una imagen del ensayo de la banda presidencial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ensaya en la Quinta de Olivos junto a la denominada “banda presidencial” el set de canciones que interpretará este lunes en el Movistar Arena durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”. El evento se llevará a cabo en medio de las tensiones políticas y económicas que atraviesa el Gobierno.

A través de su cuenta de X, el líder de La Libertad Avanza citó un posteo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que presenció el ensayo. “VENÍ PROBÁ LA BANDA… VLLC!”, escribió junto a una imagen en la que se lo ve rodeado de funcionarios y legisladores que lo acompañarán en el escenario.

Milei trabajó en una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra, y aspira a poder cerrar el mini concierto junto a los miembros de su Gabinete. La “banda presidencial” está integrada por el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch a cargo de la batería, y su hermano Joaquín, en la primera guitarra. Además, se lo ve Marcelo Duclós, el biógrafo de Milei, a cargo del bajo, y a la legisladora nacional Lilia Lemoine en uno de los micrófonos.

Sturzenegger, que también subirá al escenario para el desarrollo teórico del nuevo libro económico, expresó: “Presenciando el ensayo de La Banda Presidencial (@b_presidencial) para mañana! Las letras están espectaculares y habrá sorpresas! VLLC!”.

Este lunes, a las 18, luego de subir al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, Milei protagonizará un breve recital y minutos después dará lugar a la segunda instancia del evento que, tras una ducha y de un cambio de indumentaria, lo tendrá a cargo de los detalles de su nuevo libro.

Las actividades estarán divididas por la disertación del conferencista Agustín Laje. Escoltarán al mandatario en el segundo tramo de la convocatoria el diputado y candidato libertario José Luis Espert, en un gesto reivindicativo en medio del escándalo por sus vínculos con “Fred” Machado; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

Al igual que en el evento del Luna Park en 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficiará de presentador.

El nuevo libro del Presidente tiene 576 página, en las que expone las bases y fundamentos detrás las decisiones de su administración desde su asunción el 10 de diciembre de 2023 en Argentina. La obra, cuyo costo es de $32.000 o de $25.600 si se abona en efectivo en pre venta, incluye discursos y ensayos del libertario y apunta a desmenuzar el programa económico al que el mandatario asegura que, en el plano internacional, han calificado como “el milagro argentino”.

La reseña elaborada por la editorial Hojas del Sur anticipa: “El lector podrá adentrarse en ‘la cocina del milagro’ y lograr entender el marco teórico que sustenta ‘la receta’ que nos salvó de la que hubiese sido una crisis política, social y económica sin precedentes”.

 

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Casación cerró la denuncia de Milei contra Carlos Pagni y priorizó la libertad de expresión

Casación cerró la denuncia de Milei contra Carlos Pagni y priorizó la libertad de expresión

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó el recurso del presidente Javier Milei en la causa por calumnias e injurias contra el periodista Carlos Pagni.

La Cámara Federal de Casación Penal cerró definitivamente la querella por calumnias e injurias que el presidente Javier Milei había iniciado contra el periodista Carlos Pagni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal cerró definitivamente la querella por calumnias e injurias que el presidente Javier Milei había iniciado contra el periodista Carlos Pagni, conductor del programa Odisea Argentina en LN+. El máximo tribunal penal del país rechazó, por unanimidad, el recurso presentado por el mandatario.

Los jueces ratificaron que las expresiones del periodista están amparadas por la libertad de prensa y de expresión.

El caso se originó en abril de 2025, cuando Milei consideró que Pagni lo había comparado con Adolf Hitler durante un análisis sobre procesos históricos y políticos. El Presidente sostuvo que esa supuesta equiparación lesionaba su honor y afectaba su reputación pública. Con el patrocinio del abogado Francisco Oneto, Milei promovió la acción judicial.

Sin embargo, tanto el juez de primera instancia como la Cámara Federal habían desestimado la denuncia al entender que no existía delito y que las expresiones de Pagni se enmarcaban en un análisis de interés público. Ahora, la Sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, ratificó esa postura y puso punto final a la causa.

En su voto, Hornos subrayó que la cuestión debía analizarse desde la perspectiva constitucional, dado que estaban en juego garantías esenciales como la libertad de expresión y el honor. “La libertad de expresión es un derecho fundamental con una preponderancia particular, como una piedra angular de la democracia, pues sostiene otros derechos y protege toda la estructura del gobierno y la sociedad”, sostuvo.

El magistrado recalcó que esta libertad adquiere una tutela reforzada cuando se trata de asuntos de interés público y, en particular, cuando involucra a funcionarios de alta exposición, como es el caso del Presidente de la Nación. “El ejercicio del poder conlleva un mayor grado de tolerancia frente a críticas y valoraciones periodísticas”, añadió.

Por su parte, Borinsky coincidió en destacar la centralidad de la libertad de prensa, aunque expresó su rechazo a la utilización de comparaciones con el nazismo, al considerarlas “un exceso retórico contrario a la dignidad humana y a la memoria histórica”. Pese a esa aclaración, el juez afirmó que tales expresiones siguen protegidas por el marco constitucional, en tanto forman parte de un debate de interés general.

Carbajo adhirió al criterio de sus colegas, completando el fallo unánime que reafirma la posición de la Justicia en favor de la libertad de prensa.

La resolución también enfatizó que limitar las opiniones críticas de los periodistas sobre la gestión de los funcionarios públicos podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino en materia de derechos humanos. En ese sentido, la sentencia remarcó que la existencia de medios libres e independientes es condición indispensable para la circulación de información y el control ciudadano en una democracia republicana.

El fallo de Casación implica un revés judicial para Milei, que buscaba llevar adelante la querella bajo el argumento de que Pagni lo había equiparado al dictador nazi. Para los jueces, esa interpretación no se verificó y, aun en caso de incomodidad, las expresiones periodísticas quedan amparadas en el marco de un análisis político legítimo.