Etiqueta: Milei

Javier Milei cuestionó a Cavallo, negó que exista atraso cambiario y se mostró a favor de un acuerdo con Macri y el PRO

Javier Milei cuestionó a Cavallo, negó que exista atraso cambiario y se mostró a favor de un acuerdo con Macri y el PRO

El presidente de la Nación brindó una entrevista en la que le respondió al exministro de Economía, así como también abrió la puerta a una alianza electoral con el PRO.

Javier Milei en el Meta Day Argentina. Foto: Presidencia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Javier Milei descartó durante una entrevista que exista actualmente un atraso cambiario del peso con el dólar, además de que cruzó a Domingo Cavallo, exministro de Economía, luego de que haya mencionado que era necesaria una corrección del 20%. También aprovechó para abrirle la puerta a un posible acuerdo electoral con Mauricio Macri y el PRO.

En un reportaje con Luis Majul en «El Observador», definió como «una vergüenza» la declaración de Cavallo días atrás. «Y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. Porque cuando él era ministro y le hablaban del tipo de cambio se ponía violento”, agregó el mandatario.

Javier Milei apuntó que “el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $ 700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos” la sentencia del exfuncionario. Y defendió su postura al mencionar que “los ‘econochantas’ hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía”.

Según considera, desde ese análisis “están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $ 750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual”.

El presidente aseguró que “es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo” y repitió que “si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia. Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica”.

Milei y un posible acuerdo con Mauricio Macri

De cara a las elecciones legislativas, el líder de La Libertad Avanza mantuvo su posición de buscar un acuerdo con Mauricio Macri. En este sentido, indicó que su intención es «ir a un acuerdo total en todo el país» con aliados neutrales. Su objetivo está claro: “Quiero que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”.

Semanas atrás, el presidente había aclarado que “o vamos juntos en todo o vamos separados». Esto tuvo una respuesta por parte del exmandatario, quien dejó en claro que tiene condiciones y que su objetivo es «cuidar la República».

¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Bueno, vamos todos juntos”, indicó este miércoles Javier Milei. Además, trazó una comparación en busca de dejar de lado las posibles diferencias con Macri: “Yo también tengo matices con Milton Friedman, pero no se me ocurriría discutir que es un liberal”.

En este sentido, descartó por completo la chance de tomar figuras del PRO para restarle importancia a Mauricio Macri, ya que considera que el expresidente de Boca fue «generoso» con el acuerdo alcanzado para las últimas elecciones presidenciales. “Miren las segundas o terceras líneas que tenemos y cómo funciona el Congreso”, explicó, además de que mencionó que tienen “grandes legisladores de Juntos por el Cambio”.

“Yo quiero que gane la libertad. Mi único objetivo es que la Argentina se convierta en el país más libre del mundo. A la hora de hacer la cuenta yo creo que ellos están de este lado, no del lado de los cucarachos”, remarcó.

 

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista radial, en la que también descalificó a Domingo Cavallo por decir que el tipo de cambio está atrasado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE POCO LES DURÓ EL AMOR. HAY AMORES QUE MATAN

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la vicepresidenta Victoria Villarruel incurrió en actitudes y declaraciones «que no están en línea» con el Gobierno nacional y a las que calificó como «errores no forzados».

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista realizada esta mañana en radio El Observador, en la que respondió a las declaraciones en las que Villarruel sostuvo que ganaba «dos chirolas».Milei dijo que las declaraciones de Villarruel sobre que cobra “dos chirolas” por tener el sueldo congelado, “no está en línea con lo que los argentinos quieren. Me parece que la última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores. Decir que ganar cerca de $4 millones es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”El Presidente tambiñen refirió a un posible armado propio de Villarruel: “Eso está en su intención de proyecto político. Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que el trabajo salga, porque eso requiere el país. En el fondo lo que tiene que primar es que los argentinos de bien, nuestro jefe, están demandando una tarea”.

Críticas a Domingo Cavallo

Al hablar sobre la polémica por el tipo de cambio señaló: «La declaración de (Domingo) Cavallo me parece una vergüenza. Es incorrecta en términos técnicos».Milei sostuvo que «el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos«.El Presidente defendió su posición al sostener que «los ïeconochantasï hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía».Añadió que, en esta forma de analizar la situación, «están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual«.

«Si devaluar fuera el método, Argentina debería ser potencia»

El mandatario aseguró que «es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo» y repitió que, « si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia«.Milei afirmó que este modelo es diferente porque Argentina «se basa en el equilibrio fiscal». «Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica«, remarcó.Con relación a la baja de impuestos, el Presidente desafió a que cualquier propuesta tenga su contrapartida de baja del gasto público.

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

El Presidente confirmó que la Argentina lo reconoce como el ganador de las últimas elecciones en ese país. El encuentro se dio en medio del conflicto por la detención del gendarme Nahuel Gallo.

Javier Milei y Edmundo González Urrutia saludaron desde el balcón de Casa Rosada al término de la reunión.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este sábado con Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como mandatario electo de Venezuela, con el objetivo de ratificarle su apoyo en medio del enfrentamiento con Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio. Al final del encuentro, que duró alrededor de media hora, ambos saludaron desde uno de los balcones de Casa Rosada y fueron aplaudidos por cientos de venezolanos que se acercaron a Plaza de Mayo.

Milei se vio con González Urrutia en medio de las tensiones con el Ejecutivo venezolano, tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre pasado. El arresto del efectivo profundizó los cruces y las denuncias entre la administración de La Libertad Avanza y el gobierno de Maduro.

“¡Presidente!”, fue el saludo de Milei a González Urrutia, al recibirlo en el pasillo central de Casa Rosada. “Es un honor que esté acá y que nos visite”, siguió. “Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere”, remarcó el libertario. Y antes del ingreso a la reunión, remató: “Argentina es la casa de los venezolanos de bien”.

A lo largo del encuentro, Milei ratificó que «la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos». También subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración regional para construir una Latinoamérica próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática.

Ambos dirigentes fueron acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que se fundió en un abrazo con la esposa de González Urrutia en el balcón.

En Venezuela resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debe asumir el próximo presidente y tanto Maduro como el dirigente opositor González Urrutia dicen haber sido los vencedores de los comicios. El actual presidente se autoproclamó ganador sin haber presentado nunca las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero, pese al pedido de varios gobiernos de otros países para que lo hiciera.

González Urrutia, por su parte, se reivindica ganador con el 67% de los sufragios y dijo días atrás que espera el «comienzo de una nueva era», porque retornará a Venezuela ese mismo día. En ese contexto, Maduro anunció que ofrece una recompensa por 100.000 dólares por información para capturarlo. Así, busca evitar que el dirigente opositor, que pasó estos meses asilado en España, ingrese a Venezuela para asumir la presidencia.

Milei fue uno de los primeros presidentes en salir a reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, al tiempo que denunció un «fraude masivo» perpetrado por Maduro. Tras esto, el gobierno venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que debió abandonar el país en pocas horas, por lo que la representación está a cargo de Brasil.

Las tensiones diplomáticas con Venezuela, a su vez, escalaron en los últimos días tras el arresto del gendarme argentino, que se encuentra en prisión en Caracas y se desconoce su estado de salud. La situación del efectivo llegó a los organismos internacionales y, en las últimas horas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó su detención y la calificó como un «crimen de lesa humanidad».

«La detención arbitraria de Gallo es una clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar», planteó la organización. Además, denunció que la «incomunicación y la negación de asistencia consular y legal representan una violación directa de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares».

En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en favor de Gallo. Lo hizo en la resolución 1/2025, donde señaló que el gendarme «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela».

El organismo le pidió a Venezuela que «adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de la persona beneficiaria» y, en particular, que informe si la persona beneficiaria se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino».

 

Deuda, inflación y dolarización: los anuncios de Javier Milei sobre la economía argentina

Deuda, inflación y dolarización: los anuncios de Javier Milei sobre la economía argentina

El presidente reiteró que el suyo es «el mejor gobierno de la historia» y que «tenemos superávit fiscal». Además, señaló que «cerrar el Banco Central es el paso siguiente».

Javier Milei en Roma. Foto: Presidencia

Fuente: https://www.canal26.com/

ESTÁ DE LA CABEZA

Tras ejecutar un agresivo plan económico durante su primer año de gestión, Javier Milei delineó los próximos objetivos en materia económica de cara al 2025, con el fin de continuar con la consolidación del tipo de cambio y la estabilización del valor del dólar.

En esa línea, el presidente reiteró que el suyo es «el mejor gobierno de la historia» y afirmó que le devolvió a los argentinos «puntos del PBI que antes se los robaba el Estado con la emisión monetaria para financiar el fisco». Además, remarcó que su Administración hizo «un arte del derecho de defensa a la propiedad» y que está «haciendo un montón de medidas cuyo resultado final es la mejora de las jubilaciones

En diálogo con Radio Mitre, el mandatario libertario indicó que «si nosotros volvemos a confirmar que la inflación está en torno al 2,5% en diciembre, estamos en condiciones de bajar el crawling peg del 2% al 1% mensual«, y planteó: «Si durante tres meses verificamos inflación en torno al 1,5% sacamos el crawling peg». De todas maneras, analizó que «no está atrasado el dólar».

«En términos netos, no vamos a tomar deuda; lo que sí vamos a hacer es el roll over de la deuda vieja. No necesitamos deuda nueva, tenemos superávit fiscal», manifestó Milei, quien detalló además que si gobierno va «a tomar los fondos para que el Tesoro le cancele deuda al Banco Central; entonces la variación de deuda bruta es cero. El Tesoro va a seguir debiendo lo mismo, pero a un acreedor y no al Banco Central».

Asimismo, el presidente explicó su propuesta para la dolarización, asegurando que «los dólares van a quedar en el Banco Central para robustecer su hoja de balance y cuando usted mejora ese patrimonio, quiere decir que la moneda suya vale mucho más».

«Cuando usted logra un nivel de capitalización tan grande, puede ser que en algún momento se pueda dolarizar«, explicó, a la vez que señaló que «la dolarización demanda por lo menos dos años más«.

«Si nosotros cerramos un acuerdo con el FMI y/o con fondos de inversión muy importantes, puede ser que en algún momento esa capitalización del Banco Central sea tan grande que pueda dolarizar», agregó y aclaró que «cerrar el Banco Central es el paso siguiente».

Si bien no ofreció anuncios sobre la baja de impuestos, Milei ejemplificó la postura del Gobierno con el despido de la extitular de ARCA, Florencia Misrahi, quien tomó la iniciativa de incluir tributos a nuevas categorías de trabajadores digitales: «Me enteré por las redes, si me lo hubieran informado no lo hubiera permitido».

«Paso mucho tiempo en Twitter porque estoy auditando todo», admitió el mandatario. «Ni bien vi pasar eso, le di un torpedo en la cabeza a quien estaba al frente de ARCA», disparó.

Milei recibió a Edmundo González Urrutia

«Es un día histórico, recibimos al presidente electo de los venezolanos. Es un honor enorme que haya iniciado su gira de la libertad en Argentina», aseguró Milei en declaraciones radiales sobre la visita del opositor venezolano, Edmundo González Urrutia.

En tanto, el jefe de Estado sostuvo que la Argentina estaría dispuesta a darle asilo a Urrutia en caso de que el venezolano así lo requiera

«Si fuera necesario que sea asilado en Argentina lo vamos a recibir», señaló Milei, quien manifestó que la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, también podría ser recibida.

El mandatario nacional dijo que el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tendrá que «caer» por el «el desastre que ha causado» y reveló que González Urrutia le regaló las actas que «dejan en claro que ha ganado la elección y que Maduro los está robando».

 

Javier Milei marcó la cancha en su primer mensaje de 2025

Javier Milei marcó la cancha en su primer mensaje de 2025

«Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto», publicó el presidente.

Javier Milei publicó este 1° de enero de 2025 un posteo en su cuenta de X. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“A partir de ahora, seguir mejorando los indicadores sociales requiere de crecimiento económico y para ello seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar LIBERTAD y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad”, publicó el jefe de Estado.

Luego, continuó: “Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto; de hecho, si ese tipo de políticas se mantienen en el tiempo durante muchos años, ese daño se vuelve estructural haciendo más costosa la salida”, apuntó el presidente en referencia a los dirigentes de la oposición.

En su mensaje, también afirmó que su gestión demostró que “se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PBI (donde cerca del 95% cayó sobre la casta política y financiera), cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación y ello sin pérdida de actividad y empleo entre puntas”.

Y, en ese mismo sentido, Milei resaltó: “En ese contexto se logró bajar cerca de 20 puntos porcentuales la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables. A su vez, la quita de intermediarios y corrupción junto a la mejora en las asignaciones derrumbó la indigencia y brindó contención en el momento más duro del ajuste”.

El presidente retornará su actividad este jueves, ya que no tiene previsto tomarse vacaciones y desarrollará su tarea desde la Quinta de Olivos. Uno de los objetivos que marcará será su objetivo de poder plebiscitar su gestión en las elecciones de octubre de 2025, comicios que se realizarán el 26 de octubre y en los que se elegirán 127 diputados y 24 senadores.

Las elecciones son clave para ampliar sus bancadas parlamentarias, ya que en Diputados el oficialismo tiene 39 legisladores y en el Senado, solo seis. El objetivo de este año es al menos duplicar las bancas en la cámara Baja, donde solo pone en juego 9 escaños, que representa el 20 por ciento de sus integrantes.

También, espera poder sumar en el Senado donde se eligen legisladores en la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Macri rechaza una alianza con Milei

Macri rechaza una alianza con Milei

«No creo que el único camino sea la unidad», afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Javier Milei. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a defender el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025 y envió un claro mensaje a La Libertad Avanza (LLA), afirmando que no tiene intenciones de concretar una alianza electoral.

A su vez, reiteró su deseo de avanzar en la suspensión de las PASO a nivel nacional y local, a fin de reducir costos y garantizar un sistema electoral más eficiente, ya que, según señaló, «cuestan más de 200.000 millones de pesos«.

«Si quieren discutir el ahorro de plata, ahí tienen una buena oportunidad. Que La Libertad Avanza convoque a sesiones extraordinarias y se eliminen las PASO a nivel nacional», expresó Macri en diálogo con Radio Mitre.

De esta manera, recordó que ya presentó un proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Ciudad y respaldó la iniciativa de María Eugenia Vidal. «Podemos suspender las PASO este año y luego avanzar con una reforma electoral más amplia, incluyendo medidas como la Ficha Limpia», apuntó.

En tanto, el jefe de Gobierno porteño defendió el desdoblamiento electoral, recordando que esta práctica fue utilizada durante las gestiones de Mauricio Macri Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, y afirmando que «permite discutir las prioridades locales sin interferencias».

«Es algo que ya implementaron Mauricio y Horacio, pero luego se cambió, y creo que fue un error. Todas las provincias tienen elecciones desdobladas, y acá lo anunciamos y fue la noticia de la semana», señaló.

Ante las críticas de LLA, desde donde afirmaron que el desdoblamiento podría favorecer al oficialismo porteño, Macri expresó: «Uno siempre le puede poner a todo un tinte oscuro, pero no hay que subestimar a la gente. En la Ciudad, votar es sencillo y la gente lo disfruta».

Jorge Macri se distanció de Javier Milei

Además, cuestionó los de Javier Milei, quien le dio la opción al PRO de ir juntos en todas las provincias o, de lo contrario, hacerlo de manera separada: «No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula«, dijo.

«Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar», aseguró Macri, y añadió: «Lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás. A mí lo que no me gusta es que me inviten a ser parte pero con un condicionante absoluto«.

Si bien dejó abierta la puerta a posibles acuerdos parlamentarios tras los comicios, descartó la unidad de partidos: «No creo que el único camino sea la unidad como algunos lo plantean. En Mendoza puede armarse un frente de una manera, en Córdoba de otra, y acá de otra. Cada lugar tiene su propia dinámica», afirmó.

Por último, señaló que su prioridad garantizar la continuidad de su gestión, afirmando que tiene «un objetivo y una responsabilidad, que es gobernar la Ciudad de Buenos Aires». «Este año es una elección de legisladores, y después veremos cómo construir consensos en el Congreso», cerró.

Críticas abiertas de LLA a Jorge Macri

En un comunicado, La Libertad Avanza de la Ciudad criticó el anuncio de Macri sobre el desdoblamiento de las elecciones legislativas. «El Gobierno de la Ciudad no entiende las prioridades de los porteños. Tal vez porque muchos de ellos, incluido el Jefe de Gobierno, no lo son«, expresa el texto.

Y agrega: «Desde La Libertad Avanza CABA expresamos nuestra desconfianza y desacuerdo frente a los repentinos cambios en el cronograma electoral anunciados esta mañana por Jorge Macri. Tal como ha dicho en otras oportunidades el mismo Jefe de Gobierno: cambiar las reglas de juego en pleno año electoral no hace más que levantar sospechas de segundas intenciones«.

En tanto, concluye que «se equivocan si creen que con este ‘ventajeo electoral’ perjudican a nuestro partido, solo logran poner en evidencia al oficialismo porteño subestimando y cansando a los votantes. Aunque algunos no quieran, La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires».

 

Cristina Kirchner, contra Javier Milei, Mauricio Macri y Horacio Rosatti: «Mafia y delirio»

Cristina Kirchner, contra Javier Milei, Mauricio Macri y Horacio Rosatti: «Mafia y delirio»

La ex presidenta apuntó con la alianza electoral que planean el mandatario y el líder del Pro y también fue contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ en el marco de un acto en la UMET.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó como «mafia y deliro» la relación política construida entre el presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri. Fue luego de que el ex jefe de Estado le respondiera el ultimátum al actual sobre una eventual alianza electoral de cara a las elecciones de 2025.

«Macri le exigió ayer a Milei ser transparente y cuidar la República. Milei sigue repitiendo que su gobierno es el mejor de la historia y Rosatti (presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación designado por Macri), amenazó anoche desde La Nación+, el canal de los Saguier, que todo termina en la Corte «, agregó la ex jefa de Estado.

En esa línea, continuó: «O sea. no importa lo que votás porque quien finalmente decide no fue votado por nadie y además es vitalicio. Mafia y delirio, peligroso binomio para los destinos de la Patria en estas vísperas de Navidad».

Para finalizar, la ex vice de Alberto Fernández y titular del Partido Justicialista (PJ) pidió que esta noche cuando compartan «la llegada de Jesús» los «seres queridos ratifiquen» los «valores de solidaridad y amor al prójimo». «Pidamos templanza e inteligencia y reafirmemos el valor de la unidad en comunidad en momentos de tanto desamor y de sálvese quien pueda. Solidaridad y comunidad. Feliz Navidad para todas y todos», escribió Cristina Kirchner en X.

La ex mandataria siguió con las críticas al actual gobierno y a la Justicia. “O sea… no importa lo que votás, porque quien finalmente decide no fue votado por nadie y además es vitalicio», resumió. Y concluyó: “Mafia y delirio, peligroso binomio para los destinos de la Patria en estas vísperas de Navidad”.

En este contexto, el ex presidente Mauricio Macri respondió el ultimátum del presidente Javier Milei por un eventual acuerdo electoral para las elecciones legislativas del 2025: le pidió transparencia y cuidar la república. En su descargo, Macri afirmó que coincide con Milei y le pidió poner todas las ideas sobre la mesa y «cumplir con la palabra» como lo hizo el PRO «este año, ser absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República».

De esta manera, el ex jefe de Estado devolvió el dardo del mandatario que lanzó en una entrevista días atrás: «O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no»

La Cámpora organiza navidades solidarias

La Cámpora organiza una campaña con actividades solidarias en todo el país para esta Navidad y uno de esos referentes principales, Máximo Kirchner, pidió «estar cerca de los que la están pasando mal».

Asimismo, indicaron que esta iniciativa está abierta para quienes quieran colaborar y que aún se reciben donaciones de alimentos y juguetes; se entregará comida navideña los días 23 y 24, en barrios populares, «para que a ninguna familia le falte un plato para compartir la Nochebuena». «Les pido es que estas fiestas estemos lo más cerca de aquellos que la están pasando mal, de los que les cuesta llegar a fin de mes, de los que están solos y solas. Seamos solidarios en esta Navidad y demos la batalla para derrotar los conceptos de este gobierno, siendo mejores personas, sin ser crueles, siendo solidarios con el que tenemos al lado», expresó Máximo Kirchner.

En la misma línea, apuntó contra el Gobierno Nacional «que habla de Dios, Patria y familia mientras se ocupan de destruir los lazos más profundos» de los ciudadanos de este país.

Además, indicó que «este plan económico destruye a las familias» y que, por un lado, los niños y jóvenes «comen en los comedores, y que sus padres y madres lo hacen «donde pueden». Paralelamente, la secretaria general de la organización, Lucía Cámpora, aseguró que «este gobierno no solo golpea a las familias argentinas con los tarifazos, el desempleo y el recorte a los jubilados sino que reproduce un sentido de la crueldad, la violencia y el individualismo».

«Queremos que cada argentino pueda compartir una navidad en familia y nos organizamos solidariamente para que no convenzan a nadie de que no lo merece», manifestó. Durante todo el mes de diciembre, La Cámpora recibió donaciones de alimentos no perecederos en las unidades básicas, mientras que, simultáneamente, organizó una colecta de juguetes en todas las provincias.

Desde la agrupación señalaron que continuarán acercándose a las unidades básicas de la organización en todo el país «para ayudar a que sus vecinas y vecinos puedan pasar una Navidad en familia, con juguetes para las niñas y niños, y un plato de comida en la mesa».

 

 

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

El Presidente le puso condiciones al líder del PRO para sellar una alianza en los comicios legislativos. Hizo un repaso del primer año de gestión y se comparó con Messi.

Lejos de las sonrisas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei envió este domingo un mensaje contundente a Mauricio Macri, de cara a los comicios legislativos del próximo año. «Con el PRO vamos juntos en todos lados o si no iremos separados, no vamos a engañar al electorado”, afirmó el libertario, al repasar el primer año de su gestión y trazar los objetivos de 2025.

En un adelanto de la entrevista que realizó Forbes Argentina, Milei consideró que las legislativas de medio término serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas” y responsabilizó a «la política» de «empastar todo», lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró el jefe de Estado.

Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales por distritos, Milei respondió: «No hago ese cálculo, me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. Y agregó en esa línea: «O vamos juntos en todo con el PRO o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa, porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”.

La relación entre Milei y Mauricio Macri entró en su peor momento desde hace algunas semanas. Sobre todo, luego de la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, en la que se ausentó un grupo de diputados del oficialismo y el PRO no pudo lograr quórum.

En otro pasaje de la entrevista, Milei defendió su estilo de hacer política y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra: “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”.

«¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones», insistió.

Los planes económicos de Milei para 2025

En las vísperas de 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló.

Milei aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

Por último, el líder de La Libertad Avanza volvió a definirse como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política: “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grités, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar».

 

Francisco Paoltroni aseguró que Javier Milei intervendrá Formosa: “¿Cómo no se va a meter con el comunista?”

Francisco Paoltroni aseguró que Javier Milei intervendrá Formosa: “¿Cómo no se va a meter con el comunista?”

El senador celebró el fallo de la Corte Suprema que impide la reelección indefinida. Además, habló de la interna entre el Presidente y Victoria Villarruel.

El senador Francisco Paoltroni aseguró que Javier Milei intervendrá Formosa

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El senador Francisco Paoltroni planteó que hay posibilidades de que el presidente Javier Milei intervenga Formosa, y celebró el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán en la provincia.

“Es un fallo muy esperado por todos los formoseños”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia, y agregó: “Eso lo limita a nuevas y posibles trampas y está la posibilidad que el presidente de la Nación la intervenga directamente, porque esto es uno de los antecedentes más fuertes».

En la misma línea, enumeró: «El primer punto era atacar la reelección indefinida y el segundo es la Ley de Lemas, es un sistema de colectora de votos que también está en planteo en la Cámara Electoral por la inconstitucionalidad de este sistema”.

Según el ex oficialista la reelección indefinida y la Ley de Lemas son dos herramientas de las que se valió Insfrán para “tener la concentración total del poder”, y desplegar lo que calificó como “un sistema y un modelo de pobreza, donde no hay actividad privada, donde todos dependen del Estado, y donde nadie es dueño de nada”.

“Han hecho de eso un pueblo rehén, que a partir de ayer ya se le empieza a poner fin a esta concentración de poder de Insfrán”, sentenció, y agregó: “El fallo de (Carlos) Rosenkrantz dice que ya este mandato es ilegítimo, porque no podría haber sido gobernador desde la elección anterior”.

Asimismo, remarcó: “El fallo de la Corte ratifica todos los fundamentos que le dimos al presidente Milei para que intervenga. No hay que descartar esa posibilidad, está en la letra de nuestra Constitución, y en nuestro país ha pasado muchas veces”.

Consultado sobre la posibilidad, el legislador aseguró que se vale de las palabras del libertario en campaña, por lo que considera que la intervención de la provincia tendrá su curso. “Tenemos a un líder mundial de la libertad que se mete con Lula, con Sánchez, con Xi Jinping, y bueno, ¿cómo no se va a meter con el comunista argentino?”, se preguntó.

Paoltroni calificó de “innecesarias» las críticas de Villarruel a Bullrich
En otro pasaje de la entrevista, el senador de “Libertad trabajo y progreso” rechazó las críticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela.

“Fue Innecesario. No ayuda a los objetivos, se pierde energía, me parece que no es el camino”, calificó al tiempo que admitió que las actitudes de la titular del senado lo tienen “confundido”.

Además, subrayó que las “ambivalencias no son una línea clara”, y pese a que planteó que hay “muchos antecedentes negativos, cada vez que un vice se le plantó a un presidente”, aseveró que “Victoria Villarreal no se quiere convertir en el Chacho Álvarez”.

Por último, en el tramo final del cierre de año y tras ser expulsado del bloque de La Libertad Avanza, Paoltroni realizó un balance de la gestión libertaria. “Hay cosas que están bien, hay cosas que están mal, hay cosas que me preocupan, pero hay que trabajar en proponer”, afirmó, y aclaró: “Pero por proponer o pensar distinto no te pueden convertir en un enemigo, al contrario, son diferentes miradas que ayudan a enriquecer y a perfeccionar las ideas y las soluciones”.

“Veo con mucha preocupación la micro. Hay sectores y hay regiones del país que se han caído del mapa. Casi no se habla de los mini RIGI, que sería una alternativa para que no se convierta en un pymecidio», sostuvo, y concluyó: «Si vas a desintervenir brutalmente, dame los impuestos que tiene Brasil y compito de igual a igual. No me podes dejar los impuestos que tenemos y querer que compitamos de igual a igual porque es imposible”.

Milei respaldó a Ritondo: «es víctima de operaciones y persecuciones»

Milei respaldó a Ritondo: «es víctima de operaciones y persecuciones»

El Presidente respaldó al titular del bloque de Diputados del PRO pese a que fue denunciado por tener propiedades no declaradas en Estados Unidos.

El presidente Javier Milei con el titular del bloque de Diputados del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei respaldó al jefe de bloque de la Cámara de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, al asegurar que está siendo víctima de “una operación” por “colaborar” con su gobierno y envió un nuevo guiño a la fuerza que conduce Mauricio Macri.

Tras las denuncias contra el legislador macrista, acusado de tener bienes no declarados en el exterior, el mandatario planteó: «Deseo reconocer el fundamental aporte del bloque de diputados del PRO, que trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho, que está conducido por Cristian Ritondo, quién hoy está siendo víctima de operaciones y persecuciones justamente por habernos ayudado y colaborar”.

Las declaraciones del jefe de Estado se produjeron tras las acusaciones contra el diputado luego de que se detectara que cuenta con propiedades sin declarar en Estados Unidos y fuera denunciado penalmente y ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

La defensa que Milei realizó en el marco de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad, enm Tucumán. se da luego de que varios referentes del principal socio legislativo del oficialismo hicieran público su malestar con la administración libertaria, en vísperas de las elecciones legislativas 2025.

Uno de los que encarna el malestar es el propio Mauricio Macri, quien una semana atrás reunión a las principales autoridades del partido para definir el rol que ocuparán en el plano político.

Advertencia de Jorge Macri

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lanzó ayer una crítica al Poder Ejecutivo y se mostró en defensa de la Ciudad de Buenos Aires, bastión del PRO, que es acechado de cerca por La Libertad Avanza que conduce Karina Milei.

“Esta Ciudad no es moneda de cambio, ni el botín de guerra de un acuerdo político nacional. Merece ser defendida y respetada. Y a mí me votaron para defenderla y la voy a defender con mi bandera desde el PRO. Pero primero está la Ciudad antes que otras discusiones nacionales”, sentenció.

En la misma línea, aseguró: «Algunos dicen que el PRO fue. No fuimos. Acá estamos. Vivitos y coleando. Y con ganas de dar la batalla. Con muchas ganas, muchas ganas de que al presidente le vaya bien. Porque nunca en nuestra vida apostamos a que alguien fracase para tener nuestro lugar en la política«.