Etiqueta: Milei

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky en Davos

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky en Davos

El presidente mantuvo un encuentro con su par de Ucrania en la primera jornada de la cumbre. El líder libertario tendrá una nutrida agenda este jueves.

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei mantuvo este miércoles una reunión con su par de UcraniaVolodímir Zelensky, en su primera jornada en Davos, donde este jueves dará su segundo mensaje en el foro empresarial, en el que se espera se pronunciará críticamente sobre las políticas socialistas y el funcionamiento de algunos organismos multilaterales.

Sobre el encuentro con el mandatario ucraniano, quien afronta el conflicto bélico con Rusia desde febrero de 2022, no se dio información y sólo se difundieron imágenes.

En el video se los ve a ambos dándose un abrazo con muestras de afecto y luego a Karina Milei también saludando al mandatario ucraniano. Al final del encuentro ambos posaron para las fotos, con Milei haciendo su clásico gesto con los pulgares hacia arriba.

Este jueves, Milei brindará su segundo mensaje en el influyente foro empresarial, donde el año pasado había advertido que «Occidente está en peligro«. El entorno del líder libertario quedó satisfecho con el impacto que generó aquel mensaje y se espera que ahora dé uno similar.

Milei ya había criticado fuerte a las Naciones Unidas en su primer discurso en la ONU en Nueva York en agosto pasado y se espera que ahora vuelva a cuestionar a los organismos internacionales, adelantó una fuente de presidencia a periodistas acreditados en Casa Rosada.

«El discurso se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor. Tomar en cuenta lo que dijo con Bloomberg y otros discursos. Hace un año estaba más en soledad, hoy con la llegada Trump más países están discutiendo una manera de hacer política diferente», destacó la misma fuente.

En ese marco, dijo que el Gobierno de Milei «está estudiando su permanencia en los organismos multilaterales como por ejemplo, la OMS (Organización Mundial de la Salud)», aunque remarcó que «esto no significa dejar estos organismos».

«En algunos casos podrá ser que sí y en otros no. Está en estudio Lo mismo ocurre con lo de retirarse del Acuerdo de Paris. Nunca adherimos al Acuerdo de Paris«, agregó.

«Se analizaran las implicancias económicas y comerciales, evaluaremos nuestras opciones. Respecto a la postura de Milei, él siempre fue muy crítico del accionar de este organismo durante la pandemia. Todo lo que hizo OMS durante la pandemia habría que investigarlo algún día», finalizó.

 

Javier Milei: «El cepo es aberrante y lo voy a sacar, pero yo soy liberal y libertario, no libertarado»

Javier Milei: «El cepo es aberrante y lo voy a sacar, pero yo soy liberal y libertario, no libertarado»

«No sólo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad y como liberal que respeto el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad”, consideró el presidente durante una entrevista concedida en el primer día del Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ASUME SU CONDICIÓN

“El cepo es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, declaró este miércoles el presidente Javier Milei durante una entrevista concedida a la agencia Bloomberg en el marco de su primer día en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Luego, cuando lo consultaron sobre si este paso se podría dar antes o después de mitad de año, respondió: “Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales, creemos que es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Por lo tanto, no sólo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad y como liberal que respeto el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad”.

El jefe de Estado reiteró también que bajar la inflación y eliminar pesos será fundamental, pero insistió en que conseguir divisas frescas aceleraría el proceso para liberar las restricciones de capital. “Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central, la diferencia es que si nosotros conseguimos financiamiento la salida es más rápida. Cualquier tipo de acuerdo que hagamos ya sea con el FMI y/o con fondos de inversión no se va a utilizar para financiar el Tesoro sino para recomponer el balance del Banco Central”, explicó.

El presidente además precisó que esas restricciones se utilizaron en otros gobiernos para evitar la salida de capitales luego de abusar de la emisión monetaria para financiar el gasto público. Y anticipó que su Gobierno negocia con el FMI la posibilidad de aumentar la exposición con la Argentina.

“Una parte tiene que ver con la estructura de esos pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer las cuentas del Banco Central, o sea, los stocks, y de esa manera acelerar la salida del cepo. Vamos a salir pero la velocidad va a depender de cuánto sea el monto de la operación y cómo se estructure”, añadió.

En otro tramo de la nota, Milei comentó que se trabaja fuertemente en la posibilidad de elaborar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos a partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: “Recientemente cuando asumí la presidencia protempore del Mercosur señaló que debía avanzar en tres líneas: lucha contra el terrorismo, el nercotráfico y acuerdos de libre comercio”.

Al respecto, el mandatario declaró que estaría dispuesto a salir del bloque regional en caso de una “condición extrema” para avanzar con un tratado de libre comercio. Sin embargo, afirmó que “hay mecanismo por los cuales puede hacerse estando dentro del Mercosur”. “Nosotros estamos explorando la manera de que Argentina se pueda abrir al comercio internacional. ¿Por qué? Porque la división del trabajo trae prosperidad. Lo había dicho Adam Smith y pasaron 250 años y parece que papá tiene razón. Adam Smith tiene razón”, señaló.

Mile también sostuvo que “el mundo debe festejar el arribo de Donald Trump” a la Casa Blanca. “Su discurso ha sido claro, contundente, y esa era dorada que él propone para Estados Unidos iluminará a todos los que se han convertido en sus propios héroes”, remarcó.

Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos

Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos

El mandatario comenzará la segunda parte de su gira internacional en Zurich, donde también recibirá el Premio Röpke, entregado por el Liberales Institut.

Javier Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei iniciará este martes la segunda etapa de su gira internacional que tendrá lugar en Suiza, donde arribó esta mañana con la comitiva presidencial para disertar en el Foro Económico Mundial de Davos.

Lo hace luego de participar en la ceremonia de asunción de su par de Estados Unidos, Donald Trump, que tuvo lugar el pasado lunes, por primera vez en 40 años en el Capitolio debido a las bajas temperaturas que azotan a Washington.

Durante su paso por Washington no solo logró saludar al republicano sino que, además, participó de la Gala Inaugural Starlight, y se encontró con el confirmado secretario de Estado de la nueva gestión, Marco Rubio.

El presidente llegó a Davos acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.

Su primera actividad en Suiza será brindar una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg.

El jueves a las 6.15 (hora argentina) será el día en el que el libertario exponga en el Foro Económico Mundial. Se espera un discurso de 30 minutos, con definiciones similares (contra el socialismo y la cultura woke) al que brindó en enero de 2024.

Una hora más tarde, protagonizará una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, y al término, asistirá a un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de distintos países que recibe el nombre de “Country Strategy Dialogue on Argentina”.

Al igual que en cada viaje, Milei será condecorado en Zurich, el jueves pasado el mediodía, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. Allí recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979.

A las 17:30, encabezará el vuelo de retorno a Buenos Aires, que hará escala en la ciudad de Recibe, Brasil, y aterrizará en el país a las 9 del sábado.

 

Milei salió a defender a Elon Musk con violentas amenazas

Milei salió a defender a Elon Musk con violentas amenazas

El Presidente Javier Milei publicó un polémico texto en su cuenta de X al intentar respaldar al magnate tecnológico: «Zurdos hijos de putas tiemblen. Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta».

 Javier Milei defendió al empresario y nuevo funcionario del gobierno de Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE TOCAS EL C… Y LA VIOLENCIA LE SALEN POR LOS POROS

El presidente Javier Milei, expresó un contundente apoyo al magnate Elon Musk, acusado de realizar un gesto asociado al nazismo durante la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En su publicación en la red social X, el mandatario calificó de “difamaciones” las críticas hacia Musk y afirmó: “Nazi las pelotas”.

Según Milei, el empresario sudafricano y flamante titular del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump, representa “uno de los hombres más importantes de la Historia”, destacando su rol en el progreso tecnológico y su defensa de la libertad.

Las críticas hacia Musk surgieron a partir de un gesto al finalizar su discurso, en el que golpeó su pecho con la mano derecha y extendió el brazo hacia adelante y arriba. Este movimiento fue interpretado como un saludo nazi, lo que desató una ola de cuestionamientos a nivel internacional.

Milei desestimó las acusaciones y atribuyó las críticas a lo que denominó el “discurso woke hegemónico”, término que alude a posturas progresistas relacionadas con la identidad y el cambio climático, entre otros temas.

El mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones”, aseguró Milei, quien vinculó las acusaciones contra Musk con la llegada de Trump al poder y la confrontación con el progresismo global.

En su publicación, Milei destacó la compra de la red social X como un acto de defensa de la libertad de expresión: “Lo tildaron de locura, pero fue un gran aporte a la humanidad, al recuperar un foro que estaba programado para cancelar cualquier discurso que no fuera el hegemónico”.

El mandatario cerró su mensaje con una fuerte amenaza: «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO».

Foro de Davos

Milei arribó esta mañana a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, luego de su paso por Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump.

Milei inicia la segunda parte de su gira internacional, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.

Milei expondrá en el Foro Económico Mundial y será condecorado en Zurich, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. Además, recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979.

 

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

El encuentro se dará en el marco del viaje que el presidente realiza a Estados Unidos por la asunción de Donald Trump.

Milei y Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva mantendrán una reunión este domingo en Washington, es Estados Unidos, en medio de las negociaciones entre la Argentina y el organismo internacional.

El encuentro entre el mandatario y Georgieva será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20. La comitiva estará integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein

Otra vez sopa !!!!!" - Revista Chacra

La agenda presidencial en Estados Unidos

El sábado el Presidente participará de la Gala Inaugural Hispánica, donde será galardonado con el premio LWS Award 2025Titan of Economic Reform.

En tanto, el domingo 19 a las 12.30 visitará el Instituto Milken, mientras que a las 14.30 mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva

Luego, desde las 20, Milei participará de la Gala 1775, donde ofrecerá unas palabras y recibirá el premio 2025 Champion of Economic Freedom.

Dos horas después, asistirá a la Gala Inaugural Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute, donde también «dará unas breves palabras», informó Presidencia.

El lunes 20, a las 10, asistirá a la ceremonia religiosa oficial en el marco de la toma de posesión de Trump.

A las 11.30, Milei asistirá al acto en el que Trump prestará juramento como 47 presidente de los Estados Unidos, y que durará hasta las 14.30. A la noche, mientras tanto, participará de la Gala oficial inaugural Starlight.

El martes 21, a las 22, el jefe de Estado partirá a bordo de un vuelo especial hacia Zurich para participar del Foro Económico Mundial en Davos por segundo año consecutivo. Arribará a la ciudad suiza las 6 del miércoles 22, mientras que a las 13 dará una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg.

El jueves, a las 6.15, Milei dará un discurso de 30 minutos en el Foro Económico Mundial, donde el año pasado denunció que «Occidente está en peligro».

A las 7, tendrá una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, mientras que una hora más tarde participará del «Country Strategy Dialogue on Argentina», un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de los más diversos sectores y países.

A las 12.50, Milei recibirá el «Premio Rpke» otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979 en Zúrich, donde disertará durante 30 minutos.

A las 17:30 del jueves Milei partirá en el vuelo especial de regreso a Buenos Aires, donde llegará a las 9 del sábado 25, previa escala técnica en la ciudad brasilera de Recife.

FMI insta a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales

Por su parte, el FMI advirtió al Gobierno de Javier Milei de mejorar los activos del Banco Central para poder mantener las reservas de dólares, mediante la eliminación del control de divisas a través del cepo cambiario, e hizo hincapié en la necesidad de establecer políticas que aborden la manera de combatir la pobreza en Argentina.

Las medidas fiscales de alta calidad forman una parte considerable de la recuperación fiscal inicial, se logró mediante profundos recortes al gasto discrecional, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales que causaba distorsiones o amnistía fiscal, indicó el FMI en un informe.

Según la entidad monetaria, en la medida en que haya una mayor estabilidad macroeconómica, las políticas del Gobierno deberían abordar el costo de las tarifas y los servicios, el sistema jubilatorio, los salarios, el sistema tributario y las relaciones fiscales con las provincias.

El organismo expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, que según los últimos datos oficiales se ubicó en el primer semestre de 2024 en el 52,9 %, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1 %. Se esperan datos actualizados para marzo próximo sobre el segundo semestre de 2024.

La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social () las tendencias recientes sugieren que puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social si no se revierte esta tendencia, remarcaron en el informe.

Si bien el FMI y su directora gerente, Kristalina Georgieva, elogiaron las medidas de Milei que llevaron a un fuerte recorte del gasto público y el equilibrio fiscal para desacelerar la inflación, el documento destacó la dificultad del Banco Central por mantener reservas ante la presencia del cepo en la economía argentina.

El régimen de paridad móvil (crawling peg) se mantuvo a una tasa del 2 % mensual. Ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50 % a mediados de 2024?, recordó el FMI.

El jueves pasado, el Gobierno pagó 4.341 millones de dólares por vencimientos de bonos soberanos, dejando las reservas del BCRA 30.904 millones.

La presencia de amplios controles cambiarios y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas, agregaron los técnicos del Fondo.

Milei afirmó, en declaraciones radiales a El Observador, que el país necesitaría financiamiento de hasta 12.000 millones de dólares para salir del control cambiario este año.

Argentina es el mayor deudor del FMI y está negociando con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.

A pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante, concluyó el informe.

 

La inflación de diciembre fue del 2,7% y acumuló 117,8% en el primer año de la gestión Milei

La inflación de diciembre fue del 2,7% y acumuló 117,8% en el primer año de la gestión Milei

Lo difundió el INDEC. De esta manera, los aumentos de precios se redujeron casi a la mitad de lo reflejado en 2023.

Comercio; Supermercado. Foto: NA.
Fuente: https://www.canal26.com/

La inflación de diciembre fue del 2,7%, cifra que mostró una aceleración de 0,3 puntos porcentuales en comparación con noviembre, según informó este martes el INDEC.

En tanto, el costo de vida en la Argentina aumentó 117,8% en el primer año de la gestión de Javier Milei, de acuerdo con la información suministrada por el organismo oficial.

Detalles del informe

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. 

La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

 

Luis Juez dijo que se irá del PRO y se acerca a Milei

Luis Juez dijo que se irá del PRO y se acerca a Milei

«La próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó el senador, que busca ser candidato de gobernador de Córdoba por La Libertad Avanza.

Luis Juez dejará de liderar el bloque del PRO en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador Luis Juez anunció que abandonará la presidencia del bloque del PRO en la Cámara alta, y busca un acercamiento al oficialismo para ser candidato a gobernador de Córdoba en 2027.

El líder del Frente Cívico justificó su decisión de alejarse de la bancada del PRO por sentirse “desautorizado” por parte de Mauricio Macri y quienes tienen injerencia en el partido amarillo.

Recordó, por ejemplo, la incomodidad que sufrió cuando se decidió por la expulsión del senador Edgardo Kueider en una sesión en la que el PRO impulsaba solamente la suspensión en la banca del entrerriano.

«Me trajo mucho dolor de cabeza esa votación. A mí me molesta que me subestimen. Yo no quería ser presidente de la bancada, de hecho no lo voy a ser en en el futuro inmediato», aseguró Juez en una entrevista.

«No creo que sirva, no me siento cómodo. No me gusta, lo digo con todo respeto, pero me siento desautorizado«, insistió.

Sobre aquella controvertida sesión, Juez recordó la conversación que mantuvo con Macri en la previa a la expulsión de Kueider.

“Le dije: ‘No sé qué te están contando pero acá a Kueider lo vamos a expulsar porque es la primera vez en la historia de la política Argentina que entra un oficio de un juez federal al Senado pidiendo el desafuero para meterlo preso’. El creía que había que suspenderlo porque no está acá. Yo no quería convivir ni media hora más con ese tipo en el Senado”, detalló.

En esa votación, el bloque del PRO votó dividido. Al respecto, Juez comentó: “Me dolió muchísimo que de los cinco votos que votaron la suspensión, cuatro eran nuestros. Hay momentos en los que tenés que dejarle al tipo que está en la trinchera que tome la decisión que tenga que tomar. Es fácil decir ‘voten de tal manera’, pero en estos temas que tienen que ver con valores, uno se tiene que diferenciar. La gente nos estaba diciendo que somos todos iguales. Yo no soy igual que Kueider”.

«Seguramente la próxima vez que me junte con Mauricio voy a poner a disposición la conducción del bloque», afirmó, aunque aclaró que no formará una bancada separada.

En la decisión de dejar la presidencia del bloque también pesó la frustrada visita del bloque de senadores a la Casa Rosada.

«He tomado decisiones pensando en el conjunto, yo no soy un tipo que especula. Estuve un montón de meses trabajando para que el bloque se pudiera juntar con el Presidente, y cuando el Presidente me dio el día y hora para juntarme, me llamaron y me dijeron que no me podía juntar», lamentó Juez.

Consultado sobre su relación con Macri, admitió algunas diferencias. «Mi particular forma de ser a Mauricio muchas veces le ha caído antipática. Yo no soy un tipo que anda con vueltas, soy extremadamente sincero, pero la personalidad de Mauricio muchas veces te obliga a no ser extremadamente sincero si quieres tener una buena relación. Es de esos tipos que están con la guardia levantada siempre», apuntó.

En cambio, destacó la relación que tiene con Milei, con quien dijo que puede “hablar de cualquier cosa, de la familia hasta un análisis político en profundidad”.

«(Es alguien) con el que puedo decir lo que pienso porque no se va a enojar por lo que diga. Como un amigo, que lo aceptas con toda su virtud y sus defectos. A mí Milei no me pidió nunca nada, no me pidió que votara de una manera o de otra, que dejara de decir una cosa u otra, que no me manifestara de una forma u otra. Sí me pasó con otros presidentes con los cuales he tenido una gran relación, pero que sin embargo se fastidiaban, se enojaban por cuestiones», dijo al comparar al actual jefe de Estado con Macri.

Por último, Juez reveló que ya charló con Milei sobre su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Córdoba por La Libertad Avanza.

«Yo no soy un especulador. Unos tipos corrieron el rumor de que yo quería ser el nuevo presidente provisional del Senado, tercero en la línea de mando, eso no es así. Yo no pido nada y se lo dije al Presidente. Le dije: ‘Mirá Javier, dentro de tres años, si Dios me da salud y estoy en la consideración de los vecinos de mi provincia, voy a intentar ser gobernador y me encantaría ser tu gobernador», reconoció.

 

Javier Milei salió a cenar y vio un show de Raúl Lavié con su hermana

Javier Milei salió a cenar y vio un show de Raúl Lavié con su hermana

El Presidente disfrutó de la velada en un local de Corrientes y Callao, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Karina Milei y el secretario de Cultura.

Javier Milei y su hermana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SIGA EL BAILE, SIGA EL BAILE, QUE PAIS ESTÁ FELIZ, SIGA EL BAILE QUE HAY TRABAJO Y NO HAY HAMBRE

El presidente Javier Milei salió a cenar este viernes por la noche y vio un show del cantante Raúl Lavié, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Cultura, Leandro Cifelli.

El evento tuvo lugar en el restaurant Albur, de Callao y Corrientes, donde se mostró relajado y se sacó fotografías con algunos turistas. No estuvo presente la novia del jefe de Estado, Amalia «Yuyito» González.

Lavié fue uno de los artistas que participó en el Teatro Colón el día de la asunción del jefe de Estado el 10 de diciembre de 2023 y ha valorado públicamente a Milei como persona y su administración.

El cantante también interpretó el tanto «Balada para un loco» (de Astor Piazzola y Horacio Ferrer) en el programa La Noche de Mirtha Legrand ante el presidente Javier Milei el 23 de diciembre de 2023.

La hija de Yuyito González habló sobre la relación de su mamá y Milei

En medio de las versiones de ruptura de la relación entre Yuyito González y Javier Milei, Brenda Di Aloy, hija de la conductora, habló sobre el tema en el programa Intrusos (América TV).

«Lo que sé es que mi mamá y Javier están juntos», aseguró. Además, agregó que mantuvo una charla con su mamá y ella le comentó que estaba con el mandatario.

Los panelistas del programa le comentaron que la pareja se mostró públicamente por última vez el pasado 24 de diciembre y esto podría indicar el distanciamiento entre ambos.

«Las redes sociales son un porcentaje muy chico de la vida real y siento que mamá está aprendiendo a manejar las redes en cuanto a su relación«, contestó.

Sobre este tema, Brenda comentó que tuvo una conversación con Yuyito y que la aconsejó sobre la gresión y el odio (haters) presente en las redes sociales. «Yo algo que le dije y lo comparto es: ‘no tenés que demostrar nada a nadie, no porque subas una foto va a significar que estás o no con él, vos viví tu vida y relación puertas para adentro. Después que la gente diga lo que quiera’«, dijo.

Brenda Di Aloy contó que Yuyito González irá a verla al teatro el jueves (16 de enero) y, si bien dijo no saber si es cierto, la producción de la obra espera la llegada de Javier Milei.

 

El FMI elogió el plan de Javier Milei: «El caso más impresionante en la historia reciente»

El FMI elogió el plan de Javier Milei: «El caso más impresionante en la historia reciente»

Su directora gerente, Kristalina Georgieva, destacó los resultados en el primer año de gestión del gobierno. Ocurrió mientras el Ejecutivo busca un nuevo acuerdo con el Fondo.

Kristalina Georgieva valoró el plan económico de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ES COMO SI EL DIABLO TE DIJERA

» QUE HERMOSA HOGUERA»

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó sus elogios al presidente Javier Milei y destacó los cambios económicos implementados durante su primer año de gestión: «Es el caso más impresionante en la historia reciente», afirmó tras una reunión del directorio ejecutivo del organismo.

“En muchos países hemos visto un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”, insistió Georgieva en Washington.

El respaldo de la titular del Fondo se produjo en momentos en que la administración de La Libertad Avanza busca un nuevo acuerdo con el organismo crediticio. De hecho, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, viajarán la próxima semana a la asunción de Donald Trump como presidente norteamericano con la mira puesta en ese objetivo.

Estados Unidos, vale recordar, es el principal accionista del Fondo, con poco menos de 17% del paquete accionario de la institución.

Desde 2018, la Argentina es principal deudor del FMI, debido al préstamo stand-by concedido en junio de ese año durante el gobierno de Mauricio Macri y ampliado meses más tarde a un total de U$S57.000 millones, de los cuales se llegaron a desembolsar poco más de U$S44.000 millones

Los elogios de Georgieva a la gestión de Milei llegaron luego de que el directorio ejecutivo del FMI diera a conocer la evaluación, formalmente conocida como ExPost Evaluation of Exceptional Access, sobre el acuerdo con la Argentina en 2022. “En general, el SAF 2022 (Servicio Ampliado) no logró sus objetivos macroeconómicos originales, pero consiguió aliviar la carga de las obligaciones financieras de Argentina con el Fondo, al reprogramar los reembolsos durante 2026-34, y puede haber ayudado a Argentina a evitar resultados aún peores en 2022-23”, señaló el informe.

El documento resaltó el cambio que implicó la llegada del líder de La Libertad Avanza al Ejecutivo en diciembre de 2023. “Una importante corrección de rumbo llevada a cabo posteriormente por el gobierno de Milei, en particular una marcada consolidación fiscal, una devaluación inicial y el fin del financiamiento monetario del presupuesto, ayudó a la Argentina a evitar una crisis total y a dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica», indicó.

El reporte del FMI instó a que los resultados de la evaluación realizada “sirvan de base para los debates en curso sobre un posible programa de seguimiento con la Argentina”.

Según el calendario de vencimientos del FMI, en 2025 la Argentina debe cancelar U$S2600 millones. Esa cifra disminuyó unos U$S685 millones, luego de la modificación de la política de tasas del organismo multilateral. Claro que si el Gobierno logra un acuerdo con el Fondo en los primeros meses de este año, se modificaría el calendario.

 

 

Nicolás Maduro calificó a Javier Milei de «nazi sionista» y «sádico social»

Nicolás Maduro calificó a Javier Milei de «nazi sionista» y «sádico social»

«La extrema derecha encabezada por un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer a Venezuela un presidente», sentenció el autoproclamado presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro dio un duro discurso en el que cargó contra Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La toma del poder se dio pese a que en ningún momento mostró las actas que validaban su victoria en las elecciones del 28 de julio del año pasado, sufragios en los que gran parte de la comunidad internacional y de los propios venezolanos consideraron al opositor Edmundo González Urrutia como triunfador y, en tanto, mandatario electo.

Durante su discurso posterior a la jura, el chavista cargó muy duro contra Javier Milei, presidente de Argentina, a quien calificó de «nazi sionista» y «sádico social». «La extrema derecha encabezada por un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer a Venezuela un presidente», sentenció.

«Si estamos aquí es porque el Estado venezolano, ejerciendo su derecho a la legítima defensa frente a una conspiración mundial pública evidente del poder de los Estados Unidos y de sus satélites y esclavos, convirtieron la elección de Venezuela en una elección mundial, y se la ganamos», sostuvo Maduro, quien se proclamó ganador por el 51% de los votos contra el supuesto 44% de Edmundo González Urrutia.

En su narrativa, también apuntó contra Joe Biden, presidente de los Estados Unidos: «El pueblo de Venezuela le ganó al imperialismo y el gobierno saliente de Estados Unidos no sabe cómo vengarse». “Hemos cumplido siempre esta Constitución porque la escribimos con el pueblo. Estos seis años representan una síntesis de la resistencia de 500 años contra todos los imperialismos. Si algo caracteriza a Venezuela es la historia de resistencia heroica”, resaltó en otro tramo.

En otro pasaje del discurso, reafirmó que su régimen “garantizará la paz y la soberanía nacional”. E insistió en que es “constitucionalista”, que cumple la Carta Magna aunque “le arda a quien le arda”.

Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El líder chavista llegó a la sede de la Asamblea Nacional acompañado de su esposa, Cilia Flores, y de los funcionarios Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello.

Del acto participaron apenas seis jefes de Estado: el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y Daniel Ortega, titular del Ejecutivo de Nicaragua) y quien en un principio había anunciado que no participaría de la toma, pero finalmente asistió. Rusia, China e Irán, cercanos a Caracas, enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.