Etiqueta: Milei

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

El presidente del Bloque Justicialista en el Senado de la Nación, José Mayans, habló este miércoles  sobre el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el lunes a la noche el presidente Javier Milei y envió, posteriormente, a la Cámara de Diputados para habilitar su tratamiento a partir de la próxima semana, como pidió la bancada de La Libertad Avanza.

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay  números que no cierran” - Diario La Mañana

 

Al proyecto oficial, que contempla un equilibrio fiscal y monetario, un incremento de la economía del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1% y aumentos de las partidas para jubilaciones, discapacidad, salud, educación y universidades, Mayans le encontró una serie de contradicciones, advirtiendo que “hay números que no cierran y Diputados debería corregirlos para ajustarlo a la realidad”.

“En la presentación del Presupuesto hay varias contradicciones manifiestas para analizar. En primer lugar, como política cambiaria y monetaria prevé que para fin de año la cotización del dólar estará en 1.329, cuando esa cifra ya fue superada esta semana en 1.480, marcando un desfasaje fuerte que compromete el sistema del comercio exterior, ya que de acuerdo a estos parámetros del oficial tendremos menor o peor desenvolvimiento de la exportación o importación”, señaló el senador.

Y continuó: “Aparte, el proyecto del Presidente habla de una balanza comercial negativa parta este y los próximos dos años, dejando la incógnita de cómo hará el Gobierno para poder captar dólares que son necesarios para cumplir con sus obligaciones y establecer un programa de comercio exterior que permite beneficios para el país”.

El legislador justicialista afirmó que la planificación de una política cambiaria en Argentina tiene un peso específico determinante para el fortalecimiento del PBI, advirtiendo que “estos valores que muestra el proyecto de Milei no cierran en los números”.

“No entendemos dónde está el error o por qué propone un tipo de cambio que ya fue sobrepasado por la realidad actual. Es decir, sus números no coinciden con la realidad. El Presupuesto prevé un dólar a 1.329 y hoy está arriba de los 1.400”, reiteró.

A su vez, Mayans reparó en otro punto del mensaje presidencial del lunes a la noche, cuestionando la afirmación de Javier Milei al decir “una cifra inexacta de que por primera vez la Nación está gastando menos que las provincias”.

“Es una barbaridad total. No entiendo quién o cómo lo asesoran al Presidente para decir eso. Las provincias reciben menos del 30% del total que se recauda en el país”, detalló.

En este tema, recordó que este jueves el Senado sesionará desde las 11 en busca de rechazar el veto el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y sancionar la Ley Nicolás, aprobada en diciembre del 2023 por la Cámara de Diputados.

“Estamos ante un Gobierno que se niega a tener conversaciones serias con las provincias. Y escuchar al Presidente decir que Nación gasta menos que las provincias demuestra que su gestión sigue sin intenciones de mejorar las relaciones, induciendo a los gobernadores a ajustarse más de lo que pueden”, opinó.

También el senador señaló que el Presupuesto nacional para el próximo año prevé un aumento del 5% a las jubilaciones por sobre la inflación, advirtiendo que este sector “tiene un atraso desconocido por el Gobierno de 8% y una afectación en el poder adquisitivo que llevó al 75% del sistema previsional a quedar por debajo de la línea de indigencia, con ingresos que promedian los 500.000 pesos”.

Ante estas contradicciones marcadas a lo largo de su exposición, José Mayans concluyó: “A lo que aspiro es a que Diputados introduzca modificaciones al proyecto, que lo ajuste a la realidad en el tratamiento. Son muchos los puntos a analizar, sobre todo en lo que se refiere a inversión pública, donde todavía no se habló nada y el proyecto fijó pautas mínimas”.

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del «equilibrio fiscal».

El PRO respalda el Presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PRO respaldó este martes el proyecto de Presupuesto Nacional enviado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, al sostener que desde la asunción del presidente Javier Milei comparten el concepto del “equilibrio fiscal como base del cambio”.

El presidente Javier Milei explicó este lunes en Cadena Nacional en un discurso que pronunció por cadena nacional que el Presupuesto 2026 tiene como eje central que mantiene el equilibrio fiscal y anunció aumentos para las partidas destinadas a jubilaciones, educación y discapacidad.

La fuerza política, que preside Mauricio Macri, expresó al apoyar la ley de gastos y recursos diseñada por el Poder Ejecutivo que “desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio”.

En una publicación realizada en la red social X, el PRO señaló que el Congreso discuta el Presupuesto “después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”. Agregó la agrupación macrista que “ese es el rumbo que necesita la Argentina”.

La ley de “Inocencia fiscal” es para “que la gente vuelva al sistema”

El titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la inclusión de la Ley de Inocencia Fiscal en el proyecto de Presupuesto 2026 porque es una norma que busca “que la gente vuelva al sistema”.

La medida, que tiene como objetivo que se usen dólares “guardados en el colchón”, había sido planteada por el gobierno meses atrás pero no prosperó.

“Es para dar garantías al que está usando esa plata, que después no va a venir otro que lo va a perseguir. Para dar garantías a quien adhirió al régimen simplificado de ganancias, que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo”, señaló Pazo.

En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario subrayó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y remarcó que “no solamente va a generar la posibilidad de ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”.

“El objetivo es abandonar el tipo de régimen persecutorio para pasar a una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que Arca demuestre lo contrario. No se tiene que invertir la carga de la prueba donde había una presunción de culpabilidad por parte del contribuyente”, recordó como concepto el titular de ARCA.

Pazo señaló que aunque no haya salido la ley de “Inocencia Fiscal” presentada en su momento, ARCA implementó el régimen simplificado de ganancias al que ya adhirieron 11.000 contribuyentes.

 

Paraguay: Javier Milei rechazó «las terceras vías» camino a la elección de octubre

Paraguay: Javier Milei rechazó «las terceras vías» camino a la elección de octubre

El presidente habló durante la reunión de partidos conservadores celebrada en Asunción, donde recordó al militante derechista Charlie Kirk asesinado en Estados Unidos.

(Asunción- Paraguay) - En su discurso ante la CPAC

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participó esta martes de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra en Paraguay, en la que recordó Charlie Kirk, el activista estadounidense recientemente asesinado, y rechazar “las terceras vías” camino a las elecciones nacionales que se celebrarán el 26 de octubre.

Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad. Un referente que nunca le dió la espalda al debate abierto”, expresó el mandatario respecto del activista de ultraderecha que fue muerto de un balazo el pasado 10 de septiembre durante una exposición conservadora.

Luego del minuto de silencio en su honor a pedido de la organización de la conferencia, Milei agregó: “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”.

«No hay terceras vías»

Con elogios a la gestión de su par Santiago Peña, el mandatario se refiriò a la derrota sufrida por de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre pasado, reiteró sus críticas al concepto de justicia social y rechazó las “terceras vías” camino a octubre.

“No hay lugares para grises, las cosas que están bien, están bien y las cosas que están mal están mal”, remarcó, y aclaró: “No se negocia con el mal. Hay que saber lo que es correcto y lo que está mal”.

Y añadió: “ Es importante entender que no hay terceras vías en este camino: cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”.

«No hay opciòn modera entre el superávit y el déficit»

En otro pasaje de su discurso, Milei dijo: “No hay opción moderada entre el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un estado abocado a sus funciones esenciales, y uno con un número creciente de atribuciones. Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal”.

“Esa experiencia fracasó, y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje: no hay cambio a medias”, subrayó además, y alertó: “O hacemos las reformas profundas que se necesitan, o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar”.

Por su parte, el jefe de Estado insistió en que “las terceras vías son inconducentes ”, y que cualquier posición intermedia “deja abierta la puerta a lo peor del pasado”.“Si la Argentina crece y nuestro pueblo nos acompaña en la elecciones, seremos capaces de hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender, insistió.

Pasado el mediodía, el mandatario mantendrá la reunión privada con su par Santiago Peña, el titular del Mercosur con el que tiene mayor sintonía ideológica y con quien luego almorzará a solas.

A las 18:30, encabezará una disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP); mientras al día siguiente, a las 10:15, se trasladará hasta el Congreso del país vecino para disertar en una sesión de honor convocada por su visita de Estado.

 

«Yo no dije lo peor ya pasó»: Patricia Bullrich se desmarcó de una frase clave del discurso de Milei

«Yo no dije lo peor ya pasó»: Patricia Bullrich se desmarcó de una frase clave del discurso de Milei

La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase «Lo peor ya pasó», que pronunció Javier Milei en su discurso por cadena nacional y que, además, había sido antes una promesa Mauricio Macri.

Patricia Bullrich dio una entrevista televisiva despúes de la cadena nacional de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se desmarcó públicamente de una de las frases más resonantes del reciente discurso del presidente Javier Milei, donde afirmó que «lo peor ya pasó». En una entrevista televisiva, Bullrich negó haber pronunciado esa declaración y marcó diferencias con el contexto en el que fue utilizada por el expresidente Mauricio Macri en 2018.

Consultada por un periodista de TN sobre el riesgo de fijar «marcos evaluatorios» en política, recordando que Macri usó la misma frase en marzo de 2018, Bullrich fue contundente: «Yo no dije lo peor ya pasó».

Ante la aclaración del periodista de que fue Milei quien la pronunció en su discurso, la ministra respondió: «Bien, pero en marzo nosotros estábamos mejor que ahora. Ahí empezó la guerra política».

El intento de Bullrich de diferenciarse de una frase histórica

El intercambio muestra un intento de la ministra de Seguridad de desvincularse de la controvertida afirmación presidencial, que para muchos analistas carga con el peso del antecedente de Macri, quien la utilizó justo antes del inicio de una profunda crisis económica.

La respuesta de Bullrich sugiere una lectura cautelosa sobre el momento actual y una diferenciación con el escenario de 2018, cuando, según ella, la situación económica era mejor y los problemas políticos aún no habían escalado a una «guerra política».

 

https_www.lamañanaonline.com.ar

https_www.lamañanaonline.com.ar

El Presidente dio un mensaje por cadena nacional. «El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan. Y es un principio no negociable», sostuvo. La iniciativa prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud.

El discurso de Milei duró 15 minutos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional el proyecto del Presupuesto 2026 que enviará al Congreso de la Nación. “El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable. Entendemos que parezca mero capricho, pero no es así. Es la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”, destacó en el inicio de su discurso.

A una semana de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei aseguró que, al igual que el año pasado, el Presupuesto 2026 sostiene «el equilibrio fiscal». Y agregó: «Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, caeremos en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

Milei celebró «la baja sostenida de la inflación, de la pobreza, de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros». «Pero también es cierto -admitió- que durante estos 20 largos años los argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro económico de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

“Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hechos tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”, continuó.

En su octava cadena nacional desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023, Milei pidió «entender que hay relación directa entre orden fiscal, baja del riesgo país, crecimiento económico y prosperidad». «Todos los demás caminos fracasaron», recordó.

Los detalles del Presupuesto 2026 que presentó Milei

Por otro lado, el Presidente anunció que el proyecto incluirá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. También habrá un incremento de 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

“Es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, detalló.

Enseguida, el Presidente sumó: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Milei cerró su discurso de 15 minutos con una reflexión: «Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho».

Y concluyó: «No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena».

 

 

Milei le tomó juramento al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán

Milei le tomó juramento al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada. El Boletín Oficial publicó hoy el decreto con el nombramiento de Catalán.

Casa Rosada - El presidente Javier Milei y recién asumido ministro del Interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei le tomó este lunes juramento de ley al recién designado ministro del InteriorLisandro Catalán, quien era vicejefe de Gabinete del Ministros y cuya nueva función fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

En una ceremonia muy breve .duró menos de cuatro minutos- Catalán juró en el Salón Norte de la Casa Rosada y, de esta forma, el Poder Ejecutivo instrumentó la creación del Ministerio del Interior través del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 658/2025, y del decreto 672/2025 que designó al funcionario al frente de esa cartera.

Tras la jura, el flamante ministro del Interior dijo que dialogará con todos los gobernadores: «Pondremos el esfuerzo en tener una relación más fluida».

Catalán destacó la decisión del Presidente de reactivar el Ministerio del Interior y de designarlo en el cargo, luego de la dura derrota de los libertarios en las elecciones legislativas bonaerenses, y de la escalada de tensión con los jefes provinciales.

Entre los asistentes a la ceremonia de jura, estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el canciller, Gerardo Werthein.

También asistieron los ministros Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Struzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) Luis Caputo (Economía). La única ausente fue Sandra Pettovello (Capital Humano).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, y se segundo Javier Lanari dijeron presente como el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

 

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

El Gobernador renovó sus cuestionamientos a la visión del Presidente. «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, demuestra que no escucha nada», aseguró. Habló también de su relación con Cristina Kirchner.

Axel Kicillof defendió la visión de un Estado presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a expresar este domingo su mirada crítica sobre el plan económico del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos llegaron a una semana del triunfo contundente de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la Provincia.

«Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció.

Kicillof insistió en que el Ejecutivo nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei «lo puede hacer», a pesar de que «vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada».

En una entrevista con el diario Clarín, el Gobernador defendió el modelo de un Estado presente, contrastando con la visión del oficialismo. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló, al explicar que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei, ante la crisis de la medicina privada.

Horas después del triunfo electoral, había insistido en la necesidad de que Milei «levante el teléfono» para coordinar una reunión entre ambos. “Es por el bien de la situación en general… Imaginate que no es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad como gobernador de la provincia más grande en términos de población, y viendo que el gobierno está en términos de una situación grave”, dijo en aquel momento. Hasta ahora, no hubo avances en el tema.

Axel Kicillof habló sobre su relación con Cristina Kirchner

El mandatario provincial, que fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, se refirió a la expresidenta con un tono de lealtad en lo judicial, pero con una distancia en lo personal post-elecciones. «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar», comentó sobre el diálogo con la expresidenta tras el triunfo bonaerense.

Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar», lo que demuestra su influencia en momentos clave.

Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.

 

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

Javier Milei: «Voy a defender con uñas y dientes los logros de esta gestión»

El Presidente ofreció un discurso por videoconferencia en el encuentro organizado por el partido de ultraderecha español. Explicó por qué no viajó a Madrid y se refirió al asesinato del activista estadounidense Charlie Kirck.

Javier Milei brindó un discurso por videoconferencia en el acto organizado por Vox.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haber cancelado su viaje a Madrid, el presidente Javier Milei participó este domingo por videoconferencia del acto organizado por el partido de ultraderecha español Vox. Lo hizo con un discurso de menos de cinco minutos, en el que dijo que se quedó en la Argentina para defender su gestión «con uñas y dientes».

Junto a una bandera del país y un atril sobre un fondo donde se leía Casa Rosada, Milei envió un mensaje en el que agradeció al espacio liderado por su amigo Santiago Abascal«Siempre me recibió, aun cuando todos me daban la espalda», expresó el Presidente, que decidió no ir a España tras la dura derrota de LLA en las legislativas bonaerenses.

“Hoy me tocó estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión», sostuvo Milei, en medio de las tensiones que atraviesa su gobierno. Tal como había hecho en 2023 y 2024, tenía previsto asistir al acto en Madrid, pero la coyuntura política lo obligó a modificar de planes y permanecer en Buenos Aires.

A lo largo de su discurso, Milei se refirió también al asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador cercano al presidente estadounidense Donald Trump que fue baleado el miércoles en un campus universitario de Utah. «Fue un mártir de la libertad», opinó el mandatario.

“Lamentablemente, este hecho sólo fue una prueba gráfica más de lo que es verdaderamente la izquierda en su estado puro, odio y resentimiento”, continuó el Presidente. «Paradójicamente, este atentado fue perpetrado y celebrado por los mismos que nos acusan de violentos a nosotros, que lo único que hacemos es expresar con vehemencia la veracidad de nuestros argumentos”, agregó.

«Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros -sumó Milei-, los izquierdistas y los progres nos tildan de ultras o extremos, cuando en realidad somos así porque no queremos a delincuentes adueñándose de nuestras calles, no queremos una invasión migratoria, no queremos que quemen y destruyan nuestras ciudades y tampoco vamos a aceptar que nos disparen por decirles lo que pensamos”.

Y concluyó: «La victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. ¡Viva Argentina! ¡Viva España! ¡Viva Vox! ¡Viva Patriotas! ¡Viva la libertad, carajo!».

En ese momento, Abascal tomó el micrófono y agradeció a Milei por su participación a través de una videoconferencia: «Queremos mandarte toda nuestra fuerza, todo nuestro ánimo en estos momentos en que muchos se están juntando para tratar de hacerte daño. Tienes todo nuestro respaldo”.

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Durante una serie de actividades con vecinos y comerciantes, Facundo Manes llamó a reconstruir tanto la economía como el tejido social.

En el marco de su campaña rumbo al Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su campaña rumbo al Senado, Facundo Manes encabezó este sábado una serie de actividades en Villa del Parque, donde mantuvo encuentros con vecinos y comerciantes, y aprovechó para lanzar duras críticas al plan económico del presidente Javier Milei.

La agenda incluyó un desayuno en la zona, una recorrida por los locales de la calle Cuenca y un almuerzo en la tradicional cantina del Club Pacífico. Allí, el referente de Para Adelante aseguró: “El gobierno de Milei y sus funcionarios están cada vez más alejados de la realidad. Dicen que todo marcha según el plan, pero todos sabemos que no es así. Una macroeconomía ordenada con una microeconomía muerta es la paz de los cementerios. Cambiamos el ahogo de la inflación por la asfixia de la recesión. Ustedes lo viven todos los días”.

Manes también cuestionó el discurso oficial que reivindica a quienes evaden o fugan capitales, y defendió a las pequeñas y medianas empresas como “los verdaderos héroes de la economía”. “Son los que levantan la persiana sin saber si van a cubrir los costos, los que generan trabajo y pagan impuestos”, remarcó.

Facundo Manes remarcó el rol de las instituciones barriales

En el Club Pacífico, el neurocientífico resaltó el papel de las instituciones barriales como espacios de contención: “Vivimos en una sociedad impresionada, rota por dentro. Los clubes de barrio son refugios fundamentales, lugares de encuentro, de solidaridad y de vida sana. No sólo tenemos que reconstruir la economía y regenerar la política, también necesitamos volver a tejer los lazos sociales”.

Finalmente, el candidato cerró su mensaje con una definición de campaña: “Queremos dejar atrás tanto el populismo mágico como los experimentos de laboratorio. Aspiramos a un país de clase media que nos dé paz, estabilidad y la posibilidad de progresar. Esa es la Argentina que merecemos

Javier Milei también rechazó la Emergencia en el Garrahan

Javier Milei también rechazó la Emergencia en el Garrahan

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El Hospital Garrahan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Javier Milei profundizó su postura de ajuste fiscal al vetar por completo la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, una decisión que se suma al rechazo total de la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, se argumentan en la necesidad de preservar el «equilibrio fiscal» y evitar lo que la administración libertaria considera un «aumento desmedido e irresponsable del gasto público».

La Casa Rosada, sin embargo, estiró la definición sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una normativa clave para los gobernadores, cuya suerte se conocerá a última hora de este viernes. Esta dilación se da en un contexto de reorganización de la estrategia política oficialista tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y la búsqueda de un nuevo diálogo con las provincias. Los vetos de Universidades y Garrahan y la incertidumbre por los ATN, por supuesto, generan preocupación en los mandatarios provinciales.

Los argumentos del veto a la Emergencia en el Garrahan

El Decreto que veta la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan lleva la firma del presidente y de todo el gabinete nacional. Sus fundamentos son contundentes:

  • Impacto Fiscal Directo: el Gobierno estimó un «impacto fiscal directo» de $115.030.000.000 por la recomposición salarial prevista en la ley.
  • Desfinanciación de otros programas: aduce que este gasto debería financiarse con «reasignaciones dentro del presupuesto del Ministerio de Salud y con reservas destinadas a contingencias sanitarias», lo que «inevitablemente conduciría a la desfinanciación de programas sanitarios vigentes y a la erosión de los recursos destinados para prestar asistencia en emergencias».
  • Comparaciones alarmantes: para ejemplificar el impacto, el Gobierno comparó el monto con «un tercio del calendario total de vacunas, tres veces el crédito destinado para políticas de cobertura en VIH, lepra, tuberculosis, ITS y hepatitis virales o al financiamiento de un año y medio de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC)».
  • «Aumento desmedido e irresponsable»: el decreto sostiene que el proyecto «carece de un financiamiento genuino», tiene una «redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad», «profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las provincias».

«Nuevamente, el Congreso pretende impulsar una medida que, bajo la apariencia de defender una causa noble, genera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal», concluyen los fundamentos.

Tensión con gobernadores y estrategia política

Los vetos a la Ley Universitaria y la Ley del Garrahan se producen en un momento delicado para el Gobierno. Tras los 13 puntos de diferencia que le sacó Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada busca reorganizar su estrategia política:

  • Mesa de diálogo con Francos: se decidió que Guillermo Francos encabece una nueva mesa de diálogo con los gobernadores aliados.
  • Lisandro Catalán en Interior: la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior es vista como una señal para las provincias.

Sin embargo, los gobernadores, que esperan gestos «en serio» y «negociación», se sienten «fuertes» con su alianza de Provincias Unidas. La posibilidad de que Milei vete también la ley de ATN genera incertidumbre y dificulta un encuentro fructífero.

El presidente busca evitar nuevos fracasos en el Congreso, pero mantiene su intransigencia frente a iniciativas con costo fiscal, una postura que genera «ruidos internos» en la gestión sobre la necesidad de mostrar mayor flexibilidad. «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando», reafirmó Milei en X.