Etiqueta: Milei

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Durante una visita a Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, el gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno Nacional por el freno a las obras públicas y la quita de fondos para seguridad

El gobernador Axel Kicillof remarcó: “Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una serie de actividades en los municipios de Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, donde, además de inaugurar obras y entregar equipamiento, cuestionó con dureza las políticas del presidente Javier Milei.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó.

Desde Carlos Tejedor, al oeste de la provincia, Kicillof advirtió sobre los efectos del ajuste nacional: “Producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”. Allí, el mandatario provincial inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), equipado con seis consultorios y espacio para capacitaciones, y entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros. Además, anunció una obra vial sobre la Ruta Provincial N°68 con una inversión de más de 13.000 millones de pesos.

“No se pueden construir centros de salud de esta calidad si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”, lanzó el gobernador, en alusión a la política de recorte del Ejecutivo nacional.

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el recorte de fondos nacionales destinados a seguridad. “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos. Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, sostuvo.

En la misma línea, Kicillof encabezó en Florentino Ameghino un acto de entrega de patrulleros, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Nahuel Mittelbach. Durante la jornada, se otorgaron también 207 escrituras gratuitas a familias del distrito y se entregó equipamiento ambiental para promover el turismo sustentable y la conciencia ecológica.

“Jornadas como la de hoy son nuestra respuesta a los sectores que quieren desvalorizar el rol del Estado”, expresó Kicillof. “Si sacamos al Estado del medio, no solo no vamos a solucionar ningún problema, sino que nos quedaríamos sin rutas, sin hospitales y sin escuelas. No vamos a permitir que avancen sobre los derechos que nuestro pueblo conquistó con tanto esfuerzo”, enfatizó.

Según se informó, los nuevos patrulleros fueron adquiridos con fondos provinciales. Desde el inicio de la gestión, Florentino Ameghino recibió un total de nueve móviles policiales. En ese contexto, el ministro Alonso destacó la creación de un fondo de 170 mil millones de pesos “mediante el cual incorporamos patrulleros, motos y triplicamos los recursos que reciben los municipios para sus policías comunales”.

El acto contó también con la entrega de equipamiento ambiental: bicicletas para fomentar el turismo en el Parque Municipal, composteras domiciliarias y comunitarias, kits de huertas ecológicas, semillas y árboles nativos.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron títulos de propiedad a 207 familias. Mittelbach celebró el logro y aseguró: “Más allá de cualquier diferencia, hay algo mucho más importante: la responsabilidad de estar cerca de la gente y de sus necesidades”.

Durante su discurso, Kicillof defendió la presencia del Estado y destacó el rol de la producción y el trabajo como pilares de la identidad bonaerense. “Nuestro pueblo se caracteriza por dos aspectos sobre los que nunca escuché hablar al presidente Milei: producción y trabajo. Somos un pueblo solidario que pretende que los hijos y los nietos tengan mejores condiciones de vida que sus padres y abuelos”.

Cerrando la jornada, el gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con el interior de la provincia: “En ninguno de los 135 municipios me han dicho que sobran escuelas, hospitales o rutas. Siempre nos piden más Estado para mejorar la calidad de vida. Ese es el camino que recorrimos estos cinco años, sin distinguir el color político de quien gobierne”.

Las actividades contaron con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, entre ellos los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura), Nicolás Kreplak (Salud), y Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del gobernador.

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei en su discurso de apertura.

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei criticó hoy al Mercosur y dijo que su gobierno busca ponerle fin a su «inercia destructiva», al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei.

Y siguió. «Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador».

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará «solo».

«Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar», dijo Milei.

En el ámbito de la seguridad, Milei reiteró la urgencia de combatir el crimen organizado y el narcotráfico. “Propuse la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Se trata de un recurso que no puede esperar. Necesitamos actuar de forma urgente. No estancarnos en declaraciones ni dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”, señaló.

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las «listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción». Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves Milei.

«Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa», señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

Para finalizar su discurso, Milei aludió a la próxima presidencia de Lula. “Esperemos que acompañen nuestros pasos”, marcó, y deseó que para cuando Argentina vuelva a tener el liderazgo pro tempore del bloque, estos objetivos mencionados se pudieran concretar.

Sin mencionarlo explícitamente, el argentino ratificó que no buscará irse del Mercosur, algo que, de por sí, ya era prácticamente imposible porque para ello se precisa una ratificación parlamentaria de dos tercios. Aun así, dijo que si sus cambios se retrotraen, ahí sí pensará en irse o vaciar las funciones de Argentina en el bloque.

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Luego de denunciar a Julia Mengolini, el Presidente inició nuevas acciones judiciales. También había demandado a Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

Javier Milei denunció a otros cuatro periodistas por calumnias e injurias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, en las que acusó por el mismo delito.

Una denuncia engloba a los tres primeros periodistas, quienes trabajan en el canal de streaming Carnaval, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10.

La otra denuncia, contra Lantos, quien escribe en el portal El Destape, la tramitará el Juzgado número 9 y en este caso, además del delito de «injurias», incluye los de «calumnias» y «falsa imputación».

En la denuncia, la defensa de Milei sostuvo que los periodistas realizaron diferentes manifestaciones referidas a su persona, «entre las cuales se destacan las siguientes: ‘¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario’ (Mauro Federico) y ‘Para mí es importante saber si la mujer de Macrón le metió un sopapo (…) Para mí no es menor si Donald Trump tiene una pareja real (…) Hace a la política, hace al esquema de poder’ (Fabián Doman)».

Por su parte, Doman se hizo eco de la denuncia de Milei en su contra y escribió en su cuenta de X: «No me mueve el enojo ni la provocación. Trabajo de periodista. No sé qué dije que le molestó al Presidente, pero sí sé que lo hago con respeto, con datos y con honestidad intelectual. Eso es lo que intento hacer siempre: periodismo».

Las denuncias contra Julia Mengolini y otros periodistas

El día anterior, Milei había presentado una acción judicial contra Julia Mengolini por sus dichos en televisión, radio y redes sociales acerca de que el Presidente tenía una relación «incestuosa» con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Dos meses antes, el jefe de Estado también había denunciado a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

En estos últimos casos, la Justicia desestimó la denuncia por considerar que los dichos de los periodistas “están amparados por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delitos”, decisión que fue apelada.

 

Furiosos dichos de Javier Milei contra Viviana Canosa: «Es una mierda mentirosa»

Furiosos dichos de Javier Milei contra Viviana Canosa: «Es una mierda mentirosa»

El presidente de la Nación reveló el picante apodo que le puso a la conductora, al hablar de ella. También, criticó a Romina Manguel («demostró ser menos que un primate») y a Julia Mengolini (la tildó de «mongo»). ¡Está desatado!

Javier Milei arremetió con todo contra Viviana Canosa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei dijo todo lo que piensa de Viviana Canosa. Y la definió con un polémico apodo a la conductora de las tardes de El 13. El presidente de la Nación responsabilizó a Adrián Suar por los comentarios e informaciones que la periodista dice en su programa. «Debe ser responsabilidad de Suar las mentiras que dice…».

«Una mierdosa dijo, una vez, que yo pelotudeo los domingos en Olivos. Es más dijo que entró gente a Olivos, que no entró nunca (en referencia a unos dichos de Viviana que pronunciaron que Mariana Fabbiani iba a cenar con su marido a la quinta a escuchar ópera y comer pizza con champagne). Esa mentira es fácilmente demostrable. Y le podemos mostrar que mintió cuando dijo que Mariana Fabbiani entró, a quien ni siquiera conozco…», comenzó Javier, al aire del stream Neura.

«Me enteré cuando esta mierda mentirosa dijo esto…», enfatizó en su definición el primer mandatario, en el programa El troncal de las mascotas«Pero bueno, se lo debe avalar el señor Suar que la tiene ahí, en el canal», lanzó Milei, «responsabilizando» a Adrián de que Canosa haya dicho lo que dijo.

«Debe ser responsabilidad de Suar las mentiras que dice», agregó Javier, reafirmando sus ideas, al aire. «Si vos tenés a alguién ahí dispuesto a mentir… Tienen a varios que mienten ahí. Esa mierdosa (otra vez en referencia a Canosa) dice que yo boludeo los domingos. Y yo trabajo todos los días. Básicamente me levanto entre las 6 y las 7 de la mañana y trabajo, más o menos, hasta las once de la noche, más o menos ese es mi día», explicó el jefe de gobierno.

MILEI SIN FILTRO CONTRA MANGUEL Y MENGOLINI

«Digamos, llamar la atención quedando como un pelotudo, como la imbécil de Telepase», arrancó Javier, al referirse a Romina Manguel. «¿Cómo le voy a dar una nota a una persona tan discapacidad intelectual tan grosera? Yo le acepto las disculpas, pero a un primate así no le puedo dar una nota. Demostró que es menos que un primate. Un primate se ofende si la comparás con esa persona».

«Enfrente no hay un rival, hay un enemigo. Este tipo, está dispuesto a matarte. Los zurdos de mierda, como Mongo… tipo Mengolini de la vida llamaban a cagar a trompadas a los libertarios, a desprestigiarlos e insultarlos. Toda esa mierda de periodistas me han dicho incestuoso, zoofilico, homofóbico y nazi. Después les viene el vuelto y no se la bancan», lanzó Milei.

 

Milei reaparece con su perro Conan en un streaming solidario

Milei reaparece con su perro Conan en un streaming solidario

El presidente participó por sorpresa en una transmisión en vivo de Neura, acompañado por su mastín Conan. La escena reavivó su particular vínculo con sus perros clonados y sumó visibilidad a una colecta para refugios.

El presidente Javier Milei junto a su perro Conan en el canal de streaming de Alejandro Fantino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una escena que combinó sorpresa, emotividad, activismo animal y la ya característica impronta mediática de Javier Milei, el Presidente irrumpió este domingo en una transmisión en vivo de Neura, el canal de streaming fundado por Alejandro Fantino, para participar de una colecta solidaria destinada a ayudar a refugios de animales.

El mandatario llegó al estudio ubicado en Palermo acompañado de su mastín inglés Conan, al que presentó como “uno de mis cinco hijos de cuatro patas”. La aparición fue inesperada y se produjo en el marco de una campaña solidaria a beneficio de las organizaciones Patitas de la Calle y Huellas del Sur, que trabajan con animales rescatados y en situación de calle.

Vestido con su habitual mameluco azul de YPF, Milei se sentó en la mesa junto a los conductores y dialogó sobre su vínculo con los animales y, particularmente, sobre la historia de Conan, su perro más emblemático. A su lado estuvo también su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien sostuvo en brazos a Thor, otro de los canes de la familia presidencial.

Conan fue adoptado por Milei en 2004 y falleció en 2017. Desde entonces, el economista libertario -que llegó a la presidencia en 2023- ha manifestado en múltiples oportunidades que ese animal fue su “mejor amigo”, su “gran amor” y su “hijo del alma”. Su figura marcó emocional, espiritual y simbólicamente la vida del mandatario, al punto de convertirse en una especie de consejero místico en sus relatos.

El vínculo no terminó con la muerte. Tras la partida del perro original, Milei recurrió a un médium para seguir comunicándose con él y llegó a asegurar que Conan lo acompaña “junto a Dios”. Más aún: en 2018, financió un proceso de clonación a través de la empresa estadounidense PerPETuate Inc., por un costo de 50.000 dólares. De esa experiencia nacieron seis nuevos mastines, entre ellos un nuevo Conan y otros bautizados con nombres que remiten a figuras clave de su pensamiento económico: Milton, Murray, Robert y Lucas, en honor a Friedman, Rothbard, Barro y Lucas Jr. El sexto cachorro, Angelito, falleció poco después de su nacimiento.

Milei considera a estos animales como su familia directa. No se refiere a ellos como mascotas, sino como “hijos” y “nietos” del Conan original. En distintas entrevistas aseguró que los consulta en temas personales y políticos, y les asigna roles específicos en su toma de decisiones. Según explicó, Milton se especializa en análisis político, Murray en economía, Robert en tendencias futuras y Conan —el más importante de todos— es su guía espiritual.

La aparición en Neura no solo reactivó el imaginario que el presidente construyó alrededor de sus “hijos de cuatro patas”, sino que también buscó capitalizar su presencia para promover una causa solidaria. Con la exposición mediática, la colecta logró amplificar su llegada y reforzó la agenda de protección animal, un tema que, aunque no forma parte del núcleo duro de la gestión libertaria, sí tiene resonancia social.

La escena volvió a mostrar el estilo disruptivo y personalista del jefe de Estado, que fusiona símbolos íntimos con gestos públicos, sin separación clara entre lo institucional y lo emocional. En este caso, lo privado —la relación casi mística con Conan— se puso al servicio de lo público, a través de una acción solidaria con alta carga simbólica.

En plena reconfiguración de su frente político y con frentes abiertos tanto en el Congreso como en la calle, Milei optó por enviar un mensaje desde otro lugar: menos confrontativo, más personal, aunque igualmente cargado de significados. Entre mastines, streaming y donaciones, el presidente volvió a escena con sus marcas de origen intactas.

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

El empresario estadounidense atribuyó el colapso del proyecto a la decisión del Presidente de borrar el tuit en el que le había dado visibilidad. Insistió en que no se trató de una estafa.

Hayden Davis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación judicial sobre el colapso de la criptomoneda $Libra sumó un episodio clave en las últimas horas: la declaración de Hayden Davis, el empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.

Lejos de disipar dudas, su escrito de tres carillas colocó en el centro de la escena a Javier Milei, a quien Davis responsabilizó por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores. «El Presidente decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación”, afirmó.

“La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente”, agregó.

En la declaración que presentó ante el juzgado federal de Nueva York, donde se tramita la demanda colectiva en su contra, Davis rechazó que $Libra haya sido una estafa. Explicó que la iniciativa nació para apoyar a pequeñas empresas e impulsar proyectos educativos en la Argentina. Según su versión, el desplome de la criptomoneda se debió a la decisión de Milei de eliminar el posteo en la red social con el que horas antes había impulsado el proyecto.

Sus afirmaciones complicaron la situación de Milei, aunque el Presidente no está formalmente imputado en la causa. El empresario fue contundente al señalar que el apoyo inicial del libertario resultó clave para el éxito del lanzamiento y que su repentino retiro provocó el colapso. “No sé por qué lo hizo”, insistió, al dejar abierta la incógnita sobre las razones detrás de la decisión presidencial.

“Inmediatamente después del lanzamiento, muchos en redes sociales atacaron a $Libra calificándolo de falso o estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas”, subrayó, antes de adjudicarle una supuesta responsabilidad al jefe del Estado argentino en el colapso del criptoactivo por su decisión de retirar el apoyo a la iniciativa poco después de haberla promovido.

Mientras tanto, la justicia estadounidense mantiene congelados casi 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados al proyecto. La investigación continúa para determinar si existió delito en la operatoria de $Libra y si hubo manipulación de mercado o uso de información privilegiada.

Davis, en tanto, manifestó su inocencia y en que el fracaso del proyecto se debió a factores ajenos a su control, apuntando principalmente a la retirada del respaldo de Milei.

Un concejal libertario de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei a la emergencia por las inundaciones

Un concejal libertario de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei a la emergencia por las inundaciones

Carlos Alonso, jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante, consideró que la decisión presidencial fue “inconsulta” y “contradice el espíritu de libertad”. Denunció además presiones internas por su postura crítica.

“La decisión se tomó desde Buenos Aires sin haber venido a ver lo que realmente está pasando”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones del 7 de marzo generó una inesperada reacción dentro de su propio espacio político. Carlos Alonso, concejal y jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante local, criticó abiertamente la medida presidencial, la calificó como “inconsulta” y advirtió sobre las consecuencias que puede tener para los vecinos de la ciudad.

La ley vetada, la N.º 27.790, había sido sancionada con el objetivo de canalizar asistencia del Estado nacional hacia Bahía Blanca, donde el temporal provocó serios daños materiales y comprometió infraestructuras clave. Uno de los puntos críticos, según el edil libertario, es la situación del canal Maldonado, encargado del drenaje del 70% del agua pluvial de la ciudad.

“La decisión se tomó desde Buenos Aires sin haber venido a ver lo que realmente está pasando”, expresó Alonso en declaraciones a Splendid AM 990, y agregó: “Ni siquiera nos consultaron a nosotros, que somos representantes del propio espacio”. La falta de diálogo con las autoridades locales generó un profundo malestar en el dirigente, que además es uno de los fundadores del partido en el distrito.

Según Alonso, el deterioro del canal pone en riesgo a cientos de viviendas: “Si llueve fuerte de nuevo, hay casas que podrían colapsar”. En ese marco, pidió que el gobierno nacional reconsidere su posición y evaluó que la emergencia requiere una mirada humanitaria antes que fiscalista. “Soy liberal desde la primera hora. Pero esto no es una crítica a la gestión, es una advertencia necesaria sobre una emergencia real”, remarcó.

Las críticas internas, sin embargo, no salieron gratis. El concejal denunció que recibió amenazas y presiones para dejar su banca y abandonar el espacio político. “Me han pedido que me vaya del espacio, simplemente por pedir ayuda para mi ciudad. Esto contradice el espíritu de libertad que promovemos”, denunció.

Pese a las presiones, Alonso reafirmó su compromiso como representante electo por los vecinos. “Tengo un deber con los ciudadanos, no voy a actuar con obsecuencia”, dijo, al tiempo que hizo un llamado directo al presidente Milei: “Espero que recapacite cuando conozca verdaderamente la situación de Bahía Blanca. No pedimos limosna, pedimos que se devuelva parte de lo que la ciudad aporta con sus impuestos”.

Las declaraciones de Alonso dejan al descubierto las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza, especialmente cuando se cruzan el ideario libertario con las necesidades concretas de la población. En este caso, el pedido de asistencia estatal choca de frente con una visión centralizada del ajuste, que no distingue entre emergencias humanitarias y gastos prescindibles.

Bahía Blanca, una ciudad con más de 300.000 habitantes y fuerte peso en la producción y logística del sur bonaerense, aún enfrenta secuelas del temporal, que dejó anegamientos, pérdidas habitacionales y estructuras dañadas. Sin la ley de emergencia nacional, la asistencia quedará limitada a recursos municipales y provinciales.

La controversia también expone el dilema de muchos dirigentes territoriales del oficialismo: ¿cómo defender la política nacional sin desoír las demandas urgentes del electorado local? La respuesta de Alonso, aunque disruptiva dentro de su espacio, busca conciliar convicciones ideológicas con responsabilidad institucional. “No se trata de romper nada —sugiere el trasfondo de sus dichos—, sino de alertar sobre lo que está mal, incluso dentro de casa”.

Milei sobre Malvinas: «Basta de nacionalismo de pacotilla»

Milei sobre Malvinas: «Basta de nacionalismo de pacotilla»

El Presidente celebró el respaldo unánime de la OEA a la postura argentina sobre Malvinas y destacó que su Gobierno responde “con acciones claras y resultados concretos”, en contraposición a lo que llamó un “nacionalismo berreta”.

Milei aseguró: “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a referirse a la cuestión Malvinas con un mensaje que combinó reivindicación soberana y crítica política interna. Tras la aprobación por unanimidad de una nueva resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que insta al Reino Unido a retomar negociaciones bilaterales con la Argentina, el Presidente celebró el respaldo internacional, pero marcó diferencias con gestiones anteriores: “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos”.

Con su estilo habitual, Milei utilizó las redes sociales para expresarse sobre la declaración del organismo continental, que reafirmó el apoyo regional a la posición argentina. “Las Malvinas son argentinas”, escribió, alineado con el comunicado oficial difundido por la Cancillería que conduce Gerardo Werthein, pero con un tono más confrontativo.

El jefe de Estado apuntó así contra lo que considera posturas “vacías” o “simbólicas” en torno al reclamo de soberanía, y buscó posicionar su gestión como pragmática y eficaz en el terreno diplomático.

La frase “nacionalismo de pacotilla y berreta” no pasó desapercibida y generó repercusión en distintos sectores políticos. Si bien Milei no mencionó a nadie en particular, el comentario fue leído como una crítica a administraciones pasadas que hicieron de Malvinas una bandera discursiva sin avances concretos.

El apoyo de la OEA, si bien es un gesto diplomático, fue interpretado por el oficialismo como una victoria estratégica en un contexto en el que el Gobierno intenta reposicionar la política exterior argentina. Durante la asamblea general realizada en Antigua y Barbuda, los 34 Estados miembros aprobaron por aclamación una declaración que llama a “reanudar negociaciones bilaterales” sobre la soberanía del archipiélago.

Por su parte, el representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, defendió la postura nacional: “Esta controversia debe resolverse mediante el diálogo”, dijo, y cuestionó la negativa del Reino Unido a dialogar, escudándose en la “libre determinación” de los habitantes británicos de las islas.

En paralelo, el canciller Werthein reafirmó días atrás, ante el Comité de Descolonización de la ONU en Nueva York, el “compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

Sin embargo, fue la voz del Presidente la que capturó la atención en esta oportunidad, al imprimirle un sello personal al respaldo regional. En su visión, el reclamo por Malvinas no debe quedar en manos de un “relato”, sino traducirse en política concreta. Con ese mensaje, Milei busca consolidar una nueva narrativa soberana, alejada del simbolismo tradicional y anclada en su lógica de “resultados”

 

La increíble confesión del biógrafo de Javier Milei: «Karina habla con Dios»

La increíble confesión del biógrafo de Javier Milei: «Karina habla con Dios»

Juan González, quien acompañó al jefe de estado durante 2 décadas, reveló los secretos religiosos más profundos del presidente de la nación.

Javier y karina Milei y su relación con el misticismo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Habló el biógrafo que acompañó a Javier Milei, actual primer mandatario, y reveló todos los detalles del costado místico del político. Y habló del motivo por el que tiene tanta importancia Karina, hermana del economista, en la toma de decisiones y en las parejas que tiene el jefe de estado. «Karina es Moisés».

«El tema es el poder que tiene el esoterismo, el misticismo en las decisiones presidenciales», comenzó Juan González, primer biógrafo de Javier, que lo acompañó por más de 20 años, en Viviana en vivo, el programa de Viviana Canosa, en las tardes de El 13. «Milei llega a donde llega muy influenciado por el misticismo…».

«Javier no quería hacer política hasta que tiene esta aparición mística y se mete. Vayan a ver el discurso de Milei hace 2 semanas en Israel, donde habla de la lucha entre la vida y la muerte, entre el mal y el bien, entre la verdad y la mentira, y yo te digo ‘no es Milei’. Puede ser un rey feudal de hace 500 años», planteó González, al aire.

«Su discurso es profundamente religioso e influye en el armado del gobierno. En el libro cuento, en un capítulo, como Luis Caputo se mete por una experiencia mística. Santiago Caputo está muy influenciado por lo místico. Karina Milei dice poder hablar con ángeles, con Dios y con Jesús. ¿Por qué karina Milei es Moisés?«, planteó el biógrafo, generado el interrogante.

REVELARON LOS «PODERES» DE KARINA

«Hasta que Karina habla con Dios, solamente Moisés había hablado con Dios. Y esto es lo que explica el poder que tiene Karina en el gobierno e, incluso, el armado de las parejas del jefe del Estado. El apoyo de Karina sobre Milei es emocional, práctico, pero también es místico. Incluso, Javier dijo que Karina es uno de los 10 seres con mayor desarrollo espiritual del universo», aseguró González

«Todas las mujeres de Milei están fuertemente cruzadas por lo místico. Como pueden contar todos los que viajaron con Milei a Estados Unidos, donde se produce la separación entre Javier y Fátima, hay una suerte de batalla mística entre Flórez, su tarotista que lleva al viaje… La tarotista de Fátima la convence de que le están haciendo un ´trabajo de ojo o algo por estilo´, apuntan a Karina y la llevan al viaje», sostuvo el escritor.

 

Canciller de Israel citó a Javier Milei para celebrar un ataque: «Viva la libertad, carajo»

Canciller de Israel citó a Javier Milei para celebrar un ataque: «Viva la libertad, carajo»

Gideon Saar, ministro de Exteriores de la Nación judía, utilizó la típica frase del presidente argentino para cerrar una publicación en X en la que lo arrobó. El mundo en vilo por lo que está ocurriendo en Medio Oriente.

Gideon Saar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller de Israel, Gideon Saar, citó este lunes a Javier Milei para celebrar un nuevo ataque de su país sobre territorio iraní. “Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: ¡Viva la libertad, carajo!”, posteó en X, utilizando el idioma inglés para la mayor parte del texto y completando en castellano en la clara referencia al dicho del presidente argentino, a quien además arrobó en el posteo.

La referencia del ministro de Exteriores de la nación judía tuvo que ver con un bombardeo efectuado contra la prisión iraní de Evin, situada en Teherán, embestida que enmarcó como una respuesta directa a los recientes ataques de Irán contra Israel.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó por su parte que el ejército estaba “llevando a cabo ataques de una fuerza sin precedentes contra objetivos del régimen y agencias de represión del gobierno en el corazón de Teherán”. Y entre ellos citó lo ocurrido en la prisión de Evin, así como los ataques a centros de mando de la milicia nacional Basij y a la poderosa Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica.

En abril, el Consejo de la Unión Europea había impuesto sanciones al director de la prisión, Farzadi Hedayatollah, por “graves violaciones de derechos humanos”, entre ellas el uso del sistema judicial para llevar a cabo detenciones arbitrarias. En un comunicado separado, el Ejército israelí detalló que había atacado centros de mando de las fuerzas de seguridad, incluida la Guardia Revolucionaria.

“En el más reciente ataque del régimen sionista contra Teherán, desgraciadamente proyectiles alcanzaron la prisión de Evin, causando daños en partes de las instalaciones”, informó el sitio web Mizan Online, vinculado al poder judicial de Irán. A lo que desde la televisión iraní se compartió lo que parecían ser imágenes de vigilancia en blanco y negro del ataque.

La prisión es conocida por albergar a ciudadanos con doble nacionalidad y occidentales a los que Irán utiliza a menudo como moneda de cambio en negociaciones con Occidente. Evin también tiene unidades especializadas para prisioneros políticos y aquellos con vínculos occidentales, administradas por la Guardia Revolucionaria, que responde únicamente al líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.

El penal está sujeto a sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea. Noémie Kohler, hermana de una francesa detenida en Evin desde 2022, denunció un bombardeo israelí “completamente irresponsable”. “No tenemos noticias, no sabemos aún si están con vida. Estamos en pánico”, agregó Mizan Online indicó que se desplegaron todos los recursos para gestionar la instalación y que la situación permanecía “bajo control”.

Las respuestas desde Irán

En tanto, Irán describió su ataque del lunes a Israel como una nueva ola de su Operación “Promesa Verdadera 3”, diciendo que estaba apuntando a las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv, según la televisión estatal iraní. También se escucharon explosiones en Jerusalén. No hubo reportes inmediatos de daños.

En tanto que el general iraní Abdolrahim Mousavi, jefe del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, advirtió a Washington que sus ataques habían dado a las fuerzas iraníes “carta blanca” para “actuar contra los intereses de Estados Unidos y su Ejército”.

Por otro lado, el Ejército iraní advirtió a al presidente estadounidense Donald Trump que la guerra iniciada por Washington “la terminará Irán”, en respuesta a los bombardeos contra instalaciones nucleares en su territorio. En un mensaje difundido por medios estatales, el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, acusó a Estados Unidos de violar la soberanía iraní y prometió “consecuencias graves, lamentables e impredecibles”. “Usted empezó esta guerra, pero nosotros la acabaremos”, declaró.

Zolfaghari afirmó que los ataques, que alcanzaron los complejos nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, buscan “revivir al moribundo régimen sionista” y podrían propagar la guerra en toda la región. Advirtió que las fuerzas iraníes llevarán a cabo “operaciones poderosas y selectivas” y que ampliarán el alcance de sus “objetivos legítimos”, en respuesta a lo que considera un crimen contra el pueblo iraní.

Desde el inicio de los bombardeos israelíes el 13 de junio, Irán e Israel intercambian ataques diarios con misiles y drones. Según cifras oficiales, los enfrentamientos han dejado 430 muertos y 3.500 heridos en Irán, la mayoría civiles, y 24 fallecidos en Israel. La participación directa de Estados Unidos marca un punto de inflexión en una crisis que amenaza con desbordarse a escala regional.