Etiqueta: miles

Impactante: miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

Impactante: miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

La Santa Sede extendió el horario de apertura de la Basílica de San Pedro para que la gente pueda darle un último adiós al Sumo Pontífice, cuyo cuerpo permanece en un féretro abierto, tal cual él había dispuesto.

El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo del Sumo Pontífice fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la sede más importante del Vaticano. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comenzara su recorrido.

A las 9 en punto, comenzó una procesión de ochenta cardenales vestidos con sus hábitos y birretes color rojo, muchos recién llegados a Roma desde diversas partes del mundo para participar del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La columna fúnebre caminó entre las callejuelas del pequeño Estado insertado en Italia hacia la salida por el Arco de las Campanas seguidos por los escoltas de la Guardia Suiza, el cardenal Farrell acompañado por un sacerdote con una gran cruz, y los cardenales divididos en dos columnas.

La marcha fue lenta, en particular por la edad de la mayor parte de los purpurados. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica. Una vez adentro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el Baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, por decisión de la Santa Sede el templo permanecerá abierto hasta la medianoche, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

Cuando llegue el sábado el momento de trasladar el cuerpo a su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor, como él había pedido, antes de cerrar el féretro, el cardenal camarlengo y los tres purpurados que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal, cumplirán una serie de gestos rituales.

Quién es la mujer que saltó el protocolo

En medio de la solemne ceremonia de despedida, una escena conmovedora rompió las normas. Fue protagonizada por Sor Geneviève Jeanningros, una religiosa de 81 años se aproximó al féretro del Papa. Se trata de la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas durante la última dictadura argentina por Alfredo Astiz.

Aunque no formaba parte del estricto protocolo que permitía solo a cardenales y obispos acercarse al ataúd, la monja se corrió del orden establecido para rendir su último tributo a Francisco. Con su mochila verde sobre los hombros, se detuvo a un lado, se inclinó en oración y permaneció allí durante varios minutos, en silencio y con las lágrimas corriendo por su rostro.

Sor Geneviève, miembro de la orden de las Hermanitas de Jesús, dedicó más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lazio.

A lo largo de los últimos años, se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Sumo Pontífice con líderes de derechos humanos y con una comunidad de mujeres trans que vivían en las afueras de Roma. Francisco no solo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico.

Miles de personas participan de la Marcha Universitaria Federal: todo lo que tenés que saber

Miles de personas participan de la Marcha Universitaria Federal: todo lo que tenés que saber

La manifestación, que fue respaldada por amplios sectores educativos, políticos y sindicales, comienza en el Congreso Nacional y finaliza en Plaza de Mayo.

Marcha Universitaria Federal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este martes, el centro porteño será escenario de una multitudinaria marcha estudiantil y de referentes de las universidades nacionales en defensa de la educación pública y en reclamo por la falta de presupuesto que pone en riesgo la continuidad del funcionamiento de las instituciones.

Si bien se convocó a concentrar en la Plaza Dos Congresos a las 15.30 para marchar desde allí hacia la Plaza de Mayo, donde se hará el acto central a las 18, los cortes de tránsito comenzarán más temprano.

  • 13.30. Columnas de estudiantes saldrán de las facultades UBA hacia la plaza del Congreso Nacional, ubicada en avenida Callao y avenida Rivadavia.
  • 14.30. Concentración en Plaza Houssay, avenida Córdoba, entre Junín y Uriburu.
  • 15.30. Concentración en el Congreso Nacional y marcha hacia Plaza de Mayo
  • 17.30. Concentración en Plaza de Mayo
  • 18.00. Acto central y lectura de comunicado UBA.

La marcha cuenta con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza, y también de entidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA), que anunciaron sus adhesiones.

A su vez, está comprometida la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la Coalición Cívica (CC), mientras que también se sumarán dirigentes de Unión por la Patria (UxP), de Hacemos Coalición Federal y del Frente de Izquierda (FIT).

Para el Gobierno, la discusión con las universidades por presupuesto «está saldada»

A horas de la masiva Marcha Universitaria Federal, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que la discusión presupuestaria “está saldada” y aseguró que los referentes opositores que asistirán, a los que definió como “tren fantasma”, politizaron el reclamo.

En la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el funcionario planteó que si bien “respeta los reclamos que puedan tener los estudiantes genuinamente”, la discusión presupuestaria “está saldada”.

El argumento del gobierno de Javier Milei para dar por terminado el conflicto, a pesar de la aclaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) fue la realización del depósito de una nueva actualización del 70% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, que conforman una parte del presupuesto junto con los salarios del personal docentes y no docentes y los programas especiales.

Para el vocero, la protesta se transformó en “una marcha política”, por lo que propició fuertes cuestionamientos contra los referentes opositores a los que referenció como “el tren fantasma”.