Etiqueta: perpetua

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

El Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Avellaneda-Lanús declaró culpable a Germán Pérez de 28 años, por el asesinato de Tamara Cortez, de 25 años, que se encontraba embarazada de 8 meses.

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Avellaneda-Lanús condenó a prisión perpetua a un hombre de 28 años por el femicidio de su pareja, Tamara Cortez, una joven de 25 que se encontraba embarazada de 8 meses en una vivienda de Monte Chingolo. De esta manera, los magistrados acompañaron el pedido del fiscal.

La mujer fue asesinada de un tiro en el pecho el 22 de junio de 2023 y la beba, que ya tenía 8 meses de gestación, tampoco sobrevivió. A pesar de que se desentendió del crimen bajo el argumento de que sólo había encontrado el cuerpo, la Policía puso la mira sobre él y ahora debe cumplir con la sentencia.

Según el portal Diario Conurbano, el señalado, Germán Pérez, fue declarado culpable de cometer el delito de «homicidio calificado por el vínculo, por ser cometido por un hombre hacia una mujer mediando violencia de género (Femicidio) y alevosía, en concurso ideal con aborto».

De esta manera, los jueces respaldaron el pedido de la fiscal del juicio, Mariana Cebalo, que consideró a la prisión perpetua como correcta. Decisión que fue bien recibida por las abogadas de la víctima Sofía Vidart y María Villar. En tanto, la defensa del acusado pidió el sobreseimiento y la absolución.

El juicio oral y público comenzó con las declaraciones de los seres queridos de la víctima, una amiga de ella y el propietario en la casa donde convivía la pareja. Lo mismo hicieron los uniformados y un amigo del acusado. También declararon familiares de la víctima, además de una amiga de ella y el dueño de la casa donde convivía la pareja y ocurrió el hecho. En la misma jornada expuso personal policial y un amigo del acusado. En la segunda audiencia declararon los padres del acusado y se realizaron los alegatos.

En el día del crimen, víctima y victimario discutieron, se escuchó un portazo y el hombre se fue y volvió. Luego, llamó la policía para avisar que había encontrado el cuerpo, pero al notar las contradicciones en sus declaraciones, lo capturaron.

 

Piden perpetua para los homicidas de un joven de nacionalidad peruana

Piden perpetua para los homicidas de un joven de nacionalidad peruana

Ocurrió a mediados de 2022 a la salida de un hotel alojamiento en Quilmes. Está acusada una pareja de Ezpeleta que quedó registrada en las imágenes de vigilancia de la zona.

Piden perpetua para los homicidas de un joven de nacionalidad peruana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz del impactante homicidio de un joven de nacionalidad peruana a la salida de un hotel alojamiento en Quilmes y mientras atraviesa el juicio su última etapa, la Fiscalía pidió la pena perpetua para los homicidas, una joven pareja de Ezpeleta que acribilló a disparos a la víctima, en tanto que a pesar de la extensa investigación, nunca pudieron comprobar los motivos de la disputa y creen que podría haber estado todo ligado al negocio del narcotráfico en el distrito.

Se trata de un caso que conmocionó a la comunidad a mediados de 2022 y que gracias al trabajo de las autoridades, está llegando a su fin con sabor a justicia. Es importante resaltar que los agresores no fueron detenidos desde un primer momento y, para llegar a ellos, hubo que rastrear sus pasos, seguir las imágenes de las filmaciones y chequear su mensajería en ambos teléfonos celulares. Por otro lado, hasta la fecha no aparecieron otros sospechosos o instigadores del brutal crimen del hombre.

Todo comenzó en la madrugada del 30 de agosto del mencionado año, cuando un sujeto de nacionalidad peruana salía del hotel alojamiento El Ruca, situado a metros de la Avenida Calchaquí en Quilmes Oeste. A la víctima le dispararon en reiteradas ocasiones desde una corta distancia y la abandonaron en el lugar. Trató de arrastrarse, pero finalmente no tuvo asistencia y murió a los segundos. El crimen generó conmoción, ya que ocurrió en una zona muy transitada por gran parte de la ciudadanía.

Las autoridades policiales y judiciales trabajaron en conjunto hasta que detuvieron a Alexander Cárdenas Acuña y a Camila Isabel Satrevater, una pareja de Ezpeleta que quedó registrada en las imágenes de vigilancia de la zona. Además, al peritar sus teléfonos celulares, se dieron cuenta que habían estado planeando el hecho con anticipación. En sintonía, los juzgaron por el delito y la Fiscalía pidió perpetua por “Homicidio calificado por la participación de dos o más personas”.

En la instancia del juicio, su defensor particular pidió la absolución o la pena mínima, de 22 años de cárcel para ambos, por tratarse de un “Homicidio simple”. Sin embargo, las penas se conocerán en los próximos días en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 del Departamento Judicial de Quilmes.

 

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y de este modo se confirmó la sentencia dictaminada en marzo del 2024.

Nicolás Pachelo continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce en octubre de 2002 en su casa dentro del country El Carmel.

De acuerdo al documento de 114 páginas que se dio a conocer, se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa. Así, se confirmó la pena a perpetua dictaminada en marzo de 2024.

Los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos fueron quienes firmaron dicha resolución, por lo que ahora el acusado solo puede presentar recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa y confirmar la sentencia atacada en todo cuanto fuera materia de agravio (arts. 106, 209, 210, 373, 448, 450, 451, 530 y 531, CPP; 41 bis, 80 inc. 7 y 166 inc. 2, Cód. Penal)”, determina la sentencia firmada por los jueces Manuel Bouchoux Fernando Mateos, y la secretaria María Andrea Espada.

Y amplía: “A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal (los camaristas que condenaron a Pachelo), ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado”.

A Pachelo le quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Raquel Pérez Iglesias, abogada del condenado, adelantó los siguientes movimientos de la defensa. “Vamos a preparar el recurso de inaplicabilidad de ley. Tenemos diez días hábiles para presentarlo ante la Suprema Corte de la Provincia”, dijo.

En marzo del año pasado la justicia condenó la prisión perpetua a Nicolás Roberto Pachelo Ryan por ser autor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego.

Para la Justicia bonaerense, el homicidio de Belsunce “fue ejecutado por el vecino del matrimonio, siendo Pachelo quien dio muerte a la socióloga a fin de procurar la impunidad del robo que se estaba desarrollando en el domicilio de los damnificados”.

El acusado apeló su condena, pero la misma fue ratificada y días después de la sentencia escribió una carta donde expresó que no piensa “callarse más” y que le “sacaron las ganas de vivir”.

A su vez, trascendieron conversaciones con su abogada tras el fallo de condena, donde advirtió que esa misma noche tenía pensando ponerle fin a su vida: «Buscaré mi momento”.

«Me estoy despidiendo de a poquito. Es difícil que lo entiendas. Pero no tengo más nada para dar ni para recibir. Se lo estoy explicando uno por uno a mis seres queridos y también lo hago con vos”, manifestó Pachelo.

Sin embargo, por el momento el acusado continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

 

 

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua

Fue al rechazar un recurso de la fiscalía contra ese caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado.

Los jueces dieron a conocer sus argumentos. Ahora queda la instancia de la Corte Suprema.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme un fallo en donde se declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua en la Argentina, a partir de un hecho policial reciente. De esta forma se excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional a un acusado cuando se cometen determinados delitos.

El fallo rechaza un recurso de la fiscalía contra ese caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado. La decisión fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, mientras que Ricardo Lorenzetti no suscribió.

“No se advierte que en el recurso extraordinario federal la apelante haya rebatido las afirmaciones de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional respecto del derecho de una persona a conocer, desde el momento mismo de la imposición de la condena privativa de la libertad efectivamente perpetua, cuál es el régimen definitivamente aplicable de la pena impuesta”, se afirmó.

Se trata del caso donde Sebastián Alejandro Guerra disparó con arma de fuego y asesinó a María Luján Campilongo, de 34 años, que era cabo de la Policía Federal; hiriendo también a su novio, Diego Hernán Ghiglione, de 28 años, quien sobrevivió a los disparos recibidos.

Mientras que el fallo de la CSJN implica declarar la inconstitucionalidad del art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional. La principal consecuencia es que la pena de “prisión perpetua” deja de ser “realmente perpetua” a su respecto, dado que pueden acceder, eventualmente, a la libertad condicional, con independencia del delito cometido.

Ambos policías estaban de vacaciones e iban trabajar vestidos de civil. Ella manejaba y cuando estaban por llegar a la seccional, la rodearon dos autos con al menos seis delincuentes que dispararon 30 tiros y la asesinaron al impactar un disparo en la cabeza.

Mientras que el 19 de noviembre de 2014, Guerra fue condenado por el Tribunal Oral de Menores N°2 de CABA a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por ser considerado coautor penalmente responsable de los delitos de robo con arma de fuego reiterado en cuatro oportunidades (dos en grado de tentativa) y homicidio también reiterado en dos oportunidades (una de ellas en grado de tentativa).

El violento episodio tuvo lugar el 19 de noviembre de 2012. Doce años después, el fallo avala una postura que permitiría la libertad del condenado con independencia de la afectación de las víctimas. La sentencia se basa en “el derecho a la esperanza”, es decir, que el condenado a prisión perpetua tiene derecho a que se le permita la rehabilitación y por ende su libertad.

De esta forma, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró mal concedido un recurso extraordinario en una causa en la que la fiscalía había cuestionado el momento en que se puede examinar la validez de la pena de prisión realmente perpetua, que excluye toda posibilidad de que la persona condenada recobre la libertad en algún momento de su vida. En el caso, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal había declarado la inconstitucionalidad de la norma que excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional cuando se cometen determinados delitos. El caso llegó a la Corte por apelación del fiscal, quien alegó que no era el momento procesal para analizar la legalidad de esas normas.

 

Caso Tehuel de la Torre: condena a perpetua para el principal acusado

Caso Tehuel de la Torre: condena a perpetua para el principal acusado

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata determinó que Luis Alberto Ramos es culpable de homicidio agravado por odio a la identidad de género. Resta saber qué ocurrirá con Oscar Montes, el otro implicado.

Luis Alberto Ramos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Alberto Ramos, el principal acusado por el crimen y la desaparición de Tehuel de la Torre, fue condenado este viernes a reclusión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata. La sentencia coincidió con los requerimientos de la fiscalía y la querella para quien llegó al juicio imputado por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género.

El Tribunal estuvo integrado por los magistrados Claudio Joaquín Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo. En la jornada previa del primer juicio por la desaparición del joven trans, hecho ocurrido en marzo de 2021, se leyeron los alegatos. El fiscal Juan Pablo Caniggia y la querella, a cargo de los abogados Flavia Centurión y Cristian González, solicitaron la pena máxima de cárcel para Ramos. La defensa había solicitado la absolución.

Según la acusación, Ramos citó a Tehuel el 11 de marzo de 2021 en su casa de Alejandro Korn para un supuesto trabajo de mozo en un evento. El celular del joven trans fue encontrado luego quemado. Aunque se hallaron manchas de la sangre de la víctima en la vivienda, el cuerpo sigue sin ser hallado hasta hoy.

Ramos fue considerado reincidente, al haber sido condenado por su participación en un homicidio cometido en 2009. Con respecto al otro acusado, Oscar Montes, se espera que se determine cuándo se llevará a cabo el juicio por jurados al que será sometido

El reclamo por la desaparición y asesinato de Tehuel se convirtió en una consigna clave para los colectivos LGBTQ, un símbolo de la violencia contra personas trans que despertó sucesivas marchas y pintadas a lo largo del país.

El caso Tehuel de la Torre

En noviembre de 2021, la Justicia resolvió acusar a los dos detenidos por el delito de homicidio en contexto de odio a la identidad de género. De esa manera, aunque sin el hallazgo del cuerpo, los investigadores asumieron lo que durante esos meses fue una intuición que nadie se animaba a confirmar oficialmente: que el crimen era el escenario más factible.

Originalmente, Ramos y Montes habían sido acusados por encubrimiento, entorpecimiento de la investigación y falso testimonio. Sin embargo, fueron elevados a juicio por asesinato. Ambos acusados, según consideró la fiscal Karina Guyot, fueron los últimos que estuvieron con Tehuel, quien fue hasta la casa de Ramos ese 11 de marzo de 2021.

Algunos testigos aseguraron que fue a acordar cuestiones sobre un trabajo. No está confirmado a qué fue, pero sí se sabe que estuvo allí y nunca volvió a su casa. Los sospechosos aseguraron a la Policía Bonaerense que Tehuel había estado allí, pero que se fue temprano. Sin embargo, una foto de los tres, tomada a las 20.42 del 11 de marzo en la casa de Ramos y encontrada en la cuenta de Google del joven trans, derribó esa versión.

Además, los investigadores encontraron la campera del joven y su celular prendidos fuego en la puerta de la casa de uno de los acusados y meses más tarde las pruebas de ADN confirmaron que una mancha de sangre hallada en la pared interior del hogar de Ramos coincidía con el patrón genético de la familia del joven desaparecido.

En los meses que siguieron, la fiscal Guyot ordenó varios allanamientos y rastrillajes con policías y antropólogos en basurales, campos, bañados y hasta en un santuario de San La Muerte y en un criadero de chanchos. Todos los procedimientos terminaron sin éxito.

Escapó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la condena a prisión perpetua

Escapó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la condena a prisión perpetua

Fernando Alves Ferreira mató a la madre de sus hijos. Durante el juicio dijo que se percibía mujer para evitar una pena. Este martes saltó el cerco del establecimiento penitenciario de Bariloche y se dio a la fuga

Se fugó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la prisión  perpetua

Fuente: https://www.infobae.com/

Los disparos disuasivos y la rápida intervención del centinela del establecimiento penitenciario de Bariloche no pudieron impedir el plan de Fernando Alves Ferreira para fugarse. Con agilidad, saltó el cerco perimetral del Penal III, llegó a la calle y abordó un vehículo que, se cree, lo estaba esperando.

Fernando Alves Ferreira, acusado por el asesinato de Eduarda Santos, quien murió de nueve disparos de arma -además- se autopercibe mujer y pidió que durante el juicio en su contra lo llamen Amanda. La querella interpretó que se trataba de una estrategia para evitar la condena por femicidio. Incluso presentó una fotografía adulterada con inteligencia artificial, en la que mostró rasgos femeninos que no estaban al momento de ser capturado, horas después del crimen.

La mujer fue asesinada a balazos en febrero de 2022. El cuerpo fue hallado por turistas en un sendero sobre la ruta provincial 77, en Circuito Chico, a 27 kilómetros del centro de Bariloche. Había recibido impactos de bala, varios de ellos por la espalda y otros en las manos, al intentar defenderse.

Alves Ferreira permanecía alojado en la unidad carcelaria de Bariloche donde este martes a la noche logró escapar. Las autoridades penitenciarias dijeron que no sólo se investiga la fuga, sino también si hubo negligencia interna debido a que no debía estar en el patio de la cárcel a esa hora, cerca de las 21.30 horas.

Vestido como hombre, a pesar de su autopercepción, trepó un cerco y saltó a la calle. Un centinela que custodia el perímetro carcelario, que está situado en el corazón de un barrio residencial de la ciudad turística, se percató de la situación y efectuó varios disparos para tratar de evitar la evasión.

El sujeto, sin embargo, siguió adelante. Testigos indicaron que abordó un vehículo color azul, que huyó raudamente de la escena. El dato permite analizar en que la fuga, estaba planificada.

El director del Penal III de Bariloche, José Ibarra, aseguró que “se inició una investigación interna para determinar por qué el recluso estaba en un sitio de seguridad media a esa hora de la noche”.

En cuanto se produjo la fuga, todas las unidades policiales de Bariloche recibieron la información y desplegaron un operativo cerrojo que, hasta el momento, no dio resultados.

Ibarra admitió que la autopercepción de Alves Ferreira como mujer generó “movimientos internos” en la unidad penitenciaria, teniendo en cuenta que el edificio no cuenta con espacios destinados a personas con esa condición de género.

Crimen y juicio

Durante el proceso judicial que culminó con la condena al fugitivo se comprobó que Alves Ferreira condujo su vehículo hasta el sendero de acceso al lago Escondido, a pocos kilómetros de donde residía. La víctima iba como acompañante.

Al llegar al lugar, la mujer -que vestía ropa de cama- intentó escapar. Su cuerpo cayó a 100 metros de la ruta, tras recibir nueve disparos que Alves Ferreira efectuó con una pistola Magnum calibre .357. El autor confesó el crimen, sin muestras de arrepentimiento.

Para el fiscal jefe Martín Lozada, se trató de un asesinato con alevosía, teniendo en cuenta que la víctima no tuvo oportunidad de defenderse.

El gobierno de Río Negro emitió una alerta para tratar de dar con el fugitivo. En las rutas provinciales y nacionales de la región se incrementaron los operativos de control para intentar recapturarlo.

Córdoba: condenaron a prisión perpetua a «La Hiena Humana» Carmona

Córdoba: condenaron a prisión perpetua a «La Hiena Humana» Carmona

Fue sentenciado por el asesinato del taxista Javier Bocalón, ocurrido en 2022. Estaba en prisión por otros hechos y cometió este crimen tras fugarse.

La Hiena Humana Carmona. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El multiasesino Roberto «La Hiena Humana» Carmona fue sentenciado este viernes a prisión perpetua por el asesinato del taxista Javier Bocalón, ocurrido en 2022 en la ciudad de Córdoba.

Carmona fue condenado por el «homicidio criminis causa calificado por alevosía» de Bocalón cuando pretendía escapar en una visita a su ex pareja en esta provincia mediterránea.

La sentencia fue dispuesta por la Cámara en lo Criminal y Correccional de 8 Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada por los jueces Marcelo Nicolás Jaime -presidente del tribunal-, Juan Manuel Ugarte y Eugenio Pérez Moreno y por decisión de un jurado popular, según reportó Cadena 3.

Por su parte, Carmona ya estaba en prisión por otros tres asesinatos cuando durante una visita a su ex pareja en Córdoba mató al taxista.

De este modo, llegó al final el juicio que se le seguía en Córdoba. Más temprano, el fiscal Hugo Almirón había pedido que «La Hiena Humana» sea condenado efectivamente a perpetua por el crimen de Bocalón en diciembre de 2022. La querella también solicitó que el acusado reciba la pena máxima.