Etiqueta: Provincia

Kicillof y Kreplak anunciaron la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

Kicillof y Kreplak anunciaron la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

La Provincia de Buenos Aires invertirá $12.000 millones para brindar más y mejores tratamientos contra el cáncer.

La Plata - Axel Kicillof anunció la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este martes -junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak– la ampliación del vademécum provincial de medicamentos oncológicos, que con una inversión de $12.000 millones permitirá sumar 10 principios activos de alto precio a la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer (IPC).

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof destacó: “Para la provincia de Buenos Aires no hay otra posibilidad: no se trata de recortar y ajustar, sino de hacer todas las inversiones que hagan falta para garantizar el derecho a la salud”. “Más que duplicamos la presencia territorial del Instituto Provincial del Cáncer y dotamos a los hospitales del equipamiento necesario para mejorar la atención, el diagnóstico y los tratamientos”, agregó.

De esta forma, el IPC brinda acceso a 162 principios activos y alcanza al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la provincia. Implica dar respuesta al 98% de las solicitudes realizadas por pacientes bonaerenses y reducir de manera significativa (43%) las derivaciones a los sistemas de asistencia nacionales.

“Tras haber encontrado un sistema de salud absolutamente deteriorado, nos dedicamos a reconstruir e integrar una enorme red de prestaciones que nos permite hoy mostrar resultados muy importantes”, explicó el Gobernador y sostuvo: “A pesar del abandono de un Gobierno nacional que se desentiende de todas las problemáticas de los argentinos y las argentinas, hacemos todos los esfuerzos necesarios para brindar la cobertura que necesitan las y los bonaerenses que están atravesando una situación tan complicada”.

«Una inversión histórica»

Por su parte, Kreplak subrayó que “esta inversión tiene como antecedentes las políticas llevadas adelante para estar más cerca de los y las ciudadanas con el objetivo de facilitar el inicio y la continuidad de los tratamientos”. “Realizamos una inversión histórica que apunta al diagnóstico temprano de la enfermedad, sumando equipamiento fundamental como mamógrafos, endoscopios, resonadores y tomógrafos”, añadió.

Estas incorporaciones podrán ser solicitadas por beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud, quienes actualmente encuentran dificultades para la tramitación y no son contemplados en los circuitos de derivación a Nación.

Al respecto, el Ministro sostuvo que “nos encontramos en un momento muy complejo, en el que el Gobierno nacional asegura que todo debe ser analizado como un gasto que se puede reducir”. “Nosotros no apuntamos a reemplazar sus funciones, pero nos dedicamos a trabajar para que todos los y las bonaerenses que transitan esta enfermedad lo puedan hacer sin la incertidumbre de saber si podrán o no acceder a los medicamentos cuando los requieran”, indicó.

Estuvieron presentes el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro, y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; la directora del IPC, Marina Pifano; directores de hospitales y referentes de la oncología.

 

Apartan a la Policía de Corrientes de la investigación del caso Loan Peña

Apartan a la Policía de Corrientes de la investigación del caso Loan Peña

Lo decidió la Justicia tras el arresto del comisario que participó en la investigación. Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal trabajarán en la búsqueda del niño.

Las fuerzas federales trabajarán en la búsqueda del niño desaparecido en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia decidió que la Policía de Corrientes sea apartada de la investigación del caso Loan Danilo Peña, el niño desaparecido el 13 de junio pasado en esa provincia. Ahora, sólo trabajarán en la búsqueda las fuerzas federales enviadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esta medida se debe, en gran parte, a la detención y los antecedentes de Walter Maciel, el comisario que estuvo a cargo de la investigación en un principio, pero luego fue apartado por «entorpecer» las tareas. Según trascendió, la Justicia Federal también tiene sospechas sobre otros oficiales de la fuerza provincial.

Incluso, los fiscales provinciales que tuvieron la causa en un comienzo dijeron que Maciel aprovechó su posición para sembrar pistas falsas y desorientar la investigación. De hecho, fue quien autorizó a la pareja integrada por la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava y su pareja, el excapitán de navío Carlos Pérez, a viajar a Chaco, a sólo un día de la desaparición de Loan y sin siquiera haber peritado sus vehículos. Ambos se encuentran detenidos desde hace una semana.

A partir de la decisión tomada por Cristina Pozzer Penzo, la jueza federal a cargo de la causa, la Prefectura Naval estará a cargo del traslado de las evidencias, los expedientes de los detenidos y de los testigos. La Gendarmería Nacional tomará el control de la búsqueda del niño en el campo y la Policía Federal se encargará de la investigación en general con la División de Homicidios, la División de trata de personas y la División de Investigaciones.

En su requerimiento, la magistrada instó al jefe de la Unidad Regional de Goya a que “sirva disponer el cese de tareas investigativas del personal a su cargo que pudieran estar desarrollándose en torno al hecho de la presunta desaparición del menor Loan Danilo Peña”.

Caso Loan: el padre complicó la situación de la tía Laudelina

José Peña afirmó en declaraciones a la prensa que la tía se fue con el menor al naranjo tras el almuerzo del 13 de junio en la casa de la abuela Catalina, de 87 años. “Me preguntaron todo”, reconoció sobre el testimonio que prestó en la fiscalía de Goya y subrayó que lo hizo durante «varias horas».

En un tramo de su declaración ante el fiscal Mariano de Guzmán y la jueza Pozzer Penzo, el padre del niño detalló lo ocurrido una vez terminado el almuerzo y desmintió que estuviera durmiendo la siesta cuando desapareció Loan. «Yo estaba en perfectas condiciones. No estaba tomado tampoco ni nada de eso”, comentó.

«Cuando todos van al naranjal, quien se lleva a Loan para allá es Laudelina. Yo lo vi. Y los seguí con la mirada hasta que los perdí de vista. Al rato vuelve y me pregunta por Loan. Yo le dije que se había ido con ella. Pero ella me dice que no, que Loan estaba conmigo. Pero yo vi que se fue con ella”, enfatizó ante la Justicia Federal.

Esa declaración chocó con la de su hermana. Al momento de su entrevista testimonial con la justicia provincial, Laudelina contó que acompañó a los menores -incluido Loan- hasta la tranquera del campo, volvió a la casa y que luego recibió el llamado de Antonio Bernardino Benítez avisándole que el niño había desaparecido. En ningún momento contó que al volver de la tranquera ya estaba al tanto de la desaparición.

 

En la provincia existen 700 personas que siguen tratamiento por haber contraído el virus del VIH

En la provincia existen 700 personas que siguen tratamiento por haber contraído el virus del VIH

El dato pertenece al programa provincial destinado a tratar este cuadro. El infectólogo Julián Bibolini desatacó que la detección temprana del virus, con test rápidos o con otros análisis, permite “acortar” su período de incubación

En la provincia existen 700 personas que siguen tratamiento por haber  contraído el virus del VIH - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves se conmemoró el Día Nacional de la Prueba de VIH. De acuerdo a los datos precisados por el Ministerio de Salud de la Nación, aproximadamente 140 mil personas viven con VIH en el país. Si bien los registros indican que 5.300 individuos al año, en promedio, se notifican con VIH, el 13% de los pacientes desconoce su diagnóstico. A su vez, más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección. La única manera de conocer si una persona vive con el virus es a través de un test de VIH. Conocer el diagnóstico a tiempo permite acceder al tratamiento y llevar una vida saludable.

En este marco, el doctor Julián Bibolini, médico infectólogo responsable del Servicio de Infectología y Control de Infecciones del Hospital de Alta Complejidad (HAC) y jefe del Programa de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis Virales del Ministerio de Desarrollo Humano, señaló a La Mañana que dentro del plan provincial existen 700 personas que siguen tratamiento por haber contraído el virus, que es “una problemática que afecta a todo el mundo y que tiene ciertas particularidades”, como “el tiempo en que la persona se mantiene asintomática, hasta el momento de incubación, que es cuando el paciente comienza a tener síntomas”.

 

“La persona puede pasar meses y años sin tener síntomas. Esto complica mucho, porque el paciente no sabe que tiene el virus en su cuerpo y va trasmitiendo la enfermedad a otras personas y empeorando su sistema inmunológico sin darse cuenta”, alertó.

“La otra problemática es la discriminación que se sufre por este tema, por estar relacionado con el ámbito privado de las relaciones sexuales”, admitió; y agregó que esta situación generó que “mucha gente no se haga los estudios” para detectar el VIH, durante “muchos años”, lo cual originó que numerosas personas hayan fallecido por este virus.

Por lo expuesto, Bibolini marcó la necesidad de que las personas se realicen estudios para determinar si tienen el virus del VIH, “por más de que se sientan bien”, para de ese modo “acortar el período de incubación” de la enfermedad.

“Si el estudio da positivo, tenemos dos grandes ventajas: se puede hacer un tratamiento, para evitar que la persona se siga deteriorando; y en segundo lugar, con el tratamiento, se corta la transmisión a otras personas”, explicó Bibolini .

 

A continuación, contó que si una persona da positivo en un test rápido del VIH, el programa provincial recomienda a esa persona realizarse un análisis de laboratorio más específico, para así corroborar si tiene la enfermedad y hacer la derivación a un profesional médico, quien debe efectuar un seguimiento del paciente.

Asimismo, el especialista dijo que el paciente “puede llevar una vida normal” si toma un comprimido diario de la medicación recetada; y resaltó que el programa provincial de VIH ofrece remedios de manera gratuita. También acotó que las obras sociales “cubren o deberían cubrir” el valor del tratamiento.

Para finalizar, Julián Bibolini precisó que los test rápidos de VIH pueden ser solicitados en los hospitales y centros de salud del sistema provincial, que la edad promedio de una persona con VIH se ubica en los 35 años y que hay más cuadros detectados en los hombres que en las mujeres, en “una relación de dos a uno”.

Testeos gratuitos en la plaza San Martín

La Secretaría de Acción Social de la Comuna capitalina realizó este jueves a la mañana testeos gratuitos y brindó información referida a esta cuestión a los vecinos y vecinas que se acercaron al gazebo instalado en el Reloj Histórico.

Respecto a esta comprometida campaña, la responsable del Equipo Interdisciplinario, licenciada Mayra Retamoso, expresó: “Realizamos testeos gratuitos y brindando información certera y segura sobe el VIH y el SIDA, como la diferencia que hay entre ellas, cómo se transmite, cómo prevenirla, entre otras cuestiones importantes”.

La funcionaria destacó que los test son gratuitos, confidenciales y voluntarios, y remarcó que un diagnóstico a tiempo y la adherencia al tratamiento evitan complicaciones y mejoran la calidad de vida de la persona con VIH.

“Por suerte, concurrió mucha gente, sobre todo para hacer consultas e informarse sobre estas cuestiones. Es destacable también que se acercaron personas mayores, que son por ahí las que menos están interiorizadas en esto”, añadió.

Del mismo modo, resaltó que la Municipalidad lleva adelante estas políticas públicas de manera permanente: “Para nosotros es muy importante realizar estos testeos gratuitos, que además tienen resultados instantáneos -están en 15 o 20 minutos-. De hecho, estaremos realizando estas acciones durante el desarrollo del programa “La Muni en tu Barrio”, que mañana sábado estará en el barrio Simón Bolívar”.

Por último, Retamoso precisó que “la finalidad de esta campaña es derribar los mitos y el estigma que trae aparejado el SIDA o VIH. Estos testeos recién mencionados son totalmente gratuitos, confidenciales y rápidos, y cualquier persona se los puede realizar”.

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios de Nación”

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios de Nación”

Destacó el trabajo articulado del Municipio con el Gobierno provincial, y significó que “incorporamos 25 unidades al transporte para dar respuesta a los vecinos”

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios  de Nación” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde el acto encabezado por el gobernador Gildo Insfrán y el intendente Jorge Jofré, el presidente del Concejo Deliberante resaltó el trabajo de gestión “tendiente a solucionar los inconvenientes en el servicio urbano de pasajeros ocasionados tras la quita de subsidios por parte del presidente Javier Milei.

De esta manera, Di Martino valoró el esfuerzo realizado por el Municipio y los concejales del bloque del PJ para que el transporte público vuelva a brindar el servicio esencial al pueblo formoseño, que finaliza con la presentación oficial del nuevo sistema denominado “Fermoza, tu ciudad en movimiento”.

 

“Desde nuestro bloque de concejales siempre abogamos para que nuestros vecinos y vecinas recuperen este servicio que les permita organizarse para ir a trabajar, a la escuela o simplemente salgan a pasear”, remarcó.

Explicó que son 25 unidades nuevas correspondiente a la empresa Fermoza que comenzarán a funcionar en los próximos días y luego se sumarán más vehículos usados en muy buen estado.

Al respecto, Di Martino ponderó el trabajo articulado entre Provincia y Municipio, “la excelente relación entre el gobernador Insfrán y el intendente Jofré. El objetivo es reactivar el servicio cuanto antes y llevar soluciones concretas a los vecinos, trabajadores y estudiantes de la ciudad”, expresó al tiempo que lamentó el accionar de Nación que mantuvo los susidios para el AMBA y recortó al resto del país.

“El gobierno centralista de Milei tomó esa medida para preservar su imagen en el gran Buenos Aires, mientras que desfinanció el servicio de transporte en todo el país con la quita de recursos”, denunció.

 

“Sin embargo, en Formosa contamos con un Gobierno provincial presente, que siempre colaboró con el transporte urbano aportando una suma significativa para dar cumplimiento a las obligaciones salariales del sector”, puntualizó Di Martino.

“Por eso, hoy todo el pueblo formoseño nos ve juntos en este acto en el Paseo Ferroviario solucionando los problemas codo a codo. Y queda más que claro el esfuerzo realizado por el gobernador Insfrán y el intendente Jofré para mitigar el impacto de las medidas de Javier Milei y centrar esfuerzos en pos de los formoseños”, sostuvo.

“Que vuelvan a circular los colectivos, además de una buena noticia para el pueblo, es el resultado de la labor incansable del Municipio y el Concejo Deliberante”, concluyó Di Martino.

La Provincia denunció que el Gobierno nacional le debe unos «5,8 billones de pesos»

La Provincia denunció que el Gobierno nacional le debe unos «5,8 billones de pesos»

«Le pedimos a la Nación que revea su posición», dijo Carlos Bianco durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno, en La Plata.

Bianco denunció que el gobierno nacional le debe al bonaerense unos 5

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, denunció que el gobierno nacional le debe al bonaerense unos «5,8 billones de pesos» y señaló que hay «un plan sistemático y deliberado para asfixiar a la provincia».

«Le pedimos a la Nación que revea su posición», agregó Bianco durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno de La Plata, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque, y su par de Desarrollo Agrario, Andrés Rodríguez.

«Ha caído muchísimo la recaudación, más allá de alguna mejora puntual», manifestó, por otro lado, el ministro de Gobierno, con relación al impacto de la crisis económica en territorio bonaerense.

Seguido, puntualizó que el Gobierno nacional le debe a la Provincia: $716 mil millones de transferencias del Anses, $213 mil millones de las compensaciones por el consenso fiscal que se firmó en 2017, $107 mil millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que destinamos al pago de salario y de equipamiento para las fuerzas de seguridad y $76 mil millones por otros convenios de asistencia financiera”.

En materia educativa, destacó la quita de “$74.800 millones correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que iba directo al bolsillo de los trabajadores de la educación. Y $6 mil millones de aporte nacional destinados a establecer la jornada completa o la quinta hora en las escuelas públicas provinciales. A su vez, $2,300 millones del programa de gestión educativa y mejora de la calidad”.

En materia sanitaria, detalló el retiro de “ $30.158 millones del fondo destinados a la compra de equipamientos para el área de Salud, $3 mil millones de los fondos destinados para la compra de distintos tipos de vacunas y otros programas de salud donde hay faltante de medicamento y $2 mil millones en materia de salud perinatal” .

En tanto, Larroque denunció que «la máquina de postergar sigue en marcha» y recordó que no han podido «concretar una reunión con Sandra Pettovello».

«Cuando Axel asumió el Sistema Alimentario Escolar estaba muy deteriorado, solamente comían 500 mil chicos. Al día de hoy el presupuesto es de 52 mil millones de pesos, un 400 por ciento de aumento», detalló, de todas formas, el ministro.

Finalmente, Rodríguez advirtió que «hay familias que han visto reducido el consumo de leche fresca» y resaltó que «es fundamental la política de asistencia que lleva adelante el gobierno provincial».

En tanto, el ministro anunció la creación de un programa provincial de huertas familiares, «una herramienta para el fomento a la producción local de alimentos frescos»

 

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Fue durante la inauguración del Torneo de la Amistad del fútbol femenino. En un encendido discurso, el Gobernador cargó contra las medidas del presidente Milei y, sin nombrarlo, contra el senador Francisco Paoltroni

Fuente:
En la mañana de este sábado, se realizó la apertura oficial de la tercera edición del Torneo de la Amistad “Copa Gildo Insfrán” de fútbol femenino.

Este evento deportivo tiene como protagonistas a 1.800 jugadoras, integradas en más de 100 equipos de todo el territorio provincial, teniendo representación cada una de las comunidades aborígenes que habitan el suelo formoseño.

De este modo, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia inaugural y se dirigió a los presentes, asegurándoles que “será un encuentro verdaderamente de alegría, amor e interculturalidad”.

Destacó que eso se refleja hasta en los premios, “que están hechos por nuestras artesanas, impregnados con nuestra cultura”, dijo orgulloso.

Y comparó que mientras esto sucede en Formosa, “tenemos un presidente que recorre el mundo abrazando culturas foráneas y despreciando la nuestra”, refiriéndose a Javier Milei.

 

Pero dejó en claro que “desde el Costado Norte le vamos a enseñar que nosotros no queremos ser colonia de nadie, queremos ser lo que somos y no nos vamos a arrodillar ante ningún poderoso del mundo, como lo está haciendo él, entregando con decisiones políticas la soberanía de nuestra Patria”, aseveró firme.

Lamentó que “en nuestro Congreso existan representantes que se presten a esta situación”, en relación al apoyo de los legisladores a la ley Bases, presentada por el Ejecutivo nacional.

En este marco, Insfrán expresó: “Valoro lo que hacen los distintos movimientos y fundamentalmente nuestra Confederación General del Trabajo, llamando a una movilización el día que se va a sesionar en el Senado, donde pretenden aprobar esta ley que representa la entrega de nuestro país y nuestra felicidad”.

Sin embargo, remarcó que “nosotros no vamos a bajar los brazos, y desde Formosa le vamos a decir, con las mujeres como baluarte y guardianas del Modelo Formoseño, demostrando a través de estos encuentros, que estamos más unidos que nunca”.

Continuidad política

Respecto a los comentarios sobre su continuidad política, el titular del Poder Ejecutivo provincial sostuvo irónico que “no importa que quieran sacarme de la cancha, yo de suplente igual sé jugar”, añadiendo que “no me preocupa quién va a ser el o la titular, eso lo decidirán ustedes”.

El General Perón, el más grande de los políticos de nuestra era, decía cuando ocurrían estas circunstancias: el único heredero es mi pueblo”, citó Insfrán y redobló: “¿Quién soy yo para digitar quién me va a sustituir? Son ustedes quienes lo harán”.

Asimismo, enfatizó que “tampoco ningún forastero que ni conoce nuestra realidad va a venir a darnos consejos o decirnos que somos inútiles”, afirmó sobre el senador Francisco Paoltroni.

Por ello, el primer mandatario manifestó que “la gente de bien está en Formosa, no necesita que nadie venga a darnos clases de nada porque acá estamos todos juntos, no hay diferencia de ninguna naturaleza, como en esta jornada, las distintas etnias y los criollos junto a sus autoridades”.

 

De esta manera, aseguró contundente que “así estamos demostrando al país que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación, porque la Nación no se alquila ni se vende”.

Siguiendo esta línea, expuso que “me canso de escuchar al presidente (Milei) decir que estamos ganando la pelea cultural”, pero cuestionó: “¿De qué pelea cultural está hablando, si lo que está haciendo es entregar el país? Nosotros solamente queremos ser argentinos y formoseños, y que siga flameando la bandera celeste y blanca”.

Juegos Evita

Al concluir, respecto a la decisión del Gobierno nacional de no realizar los Juegos Nacionales EvitaInsfrán anunció a la comunidad que “en Formosa vamos a organizar los Juegos Evita formoseños”.

Además, felicitó a todas las participantes de este Torneo Amistad, deseándole éxitos a cada equipo y un encuentro con alegría y amor.

Y a las demás localidades les anticipó que “se preparen para la cuarta edición, porque seguramente serán más de dos mil jugadoras”.

En mayo, Formosa fue la provincia con el tercer mayor aumento real de las transferencias automáticas de Nación

En mayo, Formosa fue la provincia con el tercer mayor aumento real de las transferencias automáticas de Nación

Así lo revelan datos de la cartera económica nacional. A nivel nacional, las TA crecieron 22,4%. Impulsadas por Ganancias de empresas, cortan una racha de ocho meses a la baja. De todas formas, el acumulado del año continúa a la baja en el país (-9,8% real) y en Formosa (-8,1% real)

En mayo, Formosa fue la provincia con el tercer mayor aumento real de las transferencias  automáticas de Nación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Información oficial del Ministerio de Economía de la Nación revela que en mayo, Formosa tuvo el tercer mayor incremento real de las transferencias automáticas del Estado nacional, compuestas por la coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal.

En el mes que acaba de finalizar, los fondos aumentaron un 25,9% en la provincia, apenas superada por Catamarca (26,7%) y La Rioja (26%)Jujuy figura cuarta en el ránking, aunque con el mismo porcentaje de crecimiento de Formosa.

 

Un informe elaborado por la consultora Politikón Chaco señala que la evolución real de las transferencias de las jurisdicciones subnacionales se realiza deflactando los envíos por la inflación de cada región (en el caso de Formosa, por el IPC del NEA). Por ello, existen diferentes impactos de los índices de precios regionales en el resultado de las jurisdicciones subnacionales.

En mayo se observa que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron subas de doble dígito, un escenario inverso al observado en los últimos seis meses. Entre estas, el ascenso más fuerte se verifica en Catamarca (+26,7%) mientras que la provincia de Buenos Aires registró la suba más leve del mes (+18,6%).

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en el mes de mayo de 2024 unos $ 5.032.157 millones. En la comparación contra igual mes del 2023 muestran una variación nominal del 366,5% (en mayo de 2023 los envíos fueron por $ 1.078.758 millones). Al descontar la inflación del mes de análisis (proyectada en 5,5% para el nivel nacional según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró un resultado positivo: crecen 22,4% interanual real, siendo la primera suba en nueve meses y la variación relativa más alta desde abril de 2021. Visto a precios de mayo 2024, este fuerte crecimiento generó recursos excedentes para el consolidado de provincias y CABA por $ 920.008 millones respecto a mayo de 2023.

Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 4.865.587 millones y explicaron el 96,7% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 378,9% nominal; en moneda constante, registraron una suba del 25,6%. La fuerte alza se fundamenta en el Impuesto a las Ganancias de las empresas: aquellas que cerraron sus balances a finales del año anterior (2023) han iniciado el proceso de abono de sus declaraciones juradas correspondientes a dicho tributo y el incremento mencionado se debe principalmente al impacto de la devaluación de diciembre, ya que las compañías con activos en dólares experimentaron sólidas ganancias al cierre del ejercicio, generando así un notorio aumento en el impuesto a abonar.

Justamente, el Impuesto a las Ganancias mostró una suba interanual del 80,4% en términos reales durante marzo y traccionó el crecimiento de los envíos. Por el contrario, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) volvió a exhibir un muy considerable retroceso que fue de -19,3%, acelerando la caída de manera muy fuerte respecto al mes previo (-8,1% real interanual en abril). Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-35,0%) pero Otros Coparticipados exhibió alza (+7,1%).

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 85.792 millones) tuvieron desempeños heterogéneos. Por un lado, presentaron caídas los recursos derivados del impuesto a los Bienes Personales (-75,9%); al IVA de la Seguridad Social (- 19,3%) y al Monotributo (-37,1%).

Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron 6,6% y los del Régimen de Energía Eléctrica lo hicieron en 1.462,9% (aunque con volúmenes absolutos marginales). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 22,7% real interanual.

Distribución per cápita

En mayo, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa recibieron fondos equivalentes a entre $ 250.000 y $ 320.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales.

Acumulado

Aún con esta suba de fuerte magnitud, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA del período enero-mayo 2024 continúa a la baja por el arrastre de los meses previos.

En los primeros cinco meses del año, los envíos automáticos totalizan $ 14.448.790 millones; su variación nominal es del 245,9% interanual; en moneda constante, registran caída del 9,8% contra igual período de 2023, recortando fuertemente el descenso del acumulado del primer cuatrimestre que era por – 19% real.

En el caso puntual de Formosa, esta pérdida real fue del -8,1%.

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

El observatorio de políticas públicas detalló la información organizada en base a datos de las prestadoras de energía de cada provincia

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

! QUE BUENO ¡, PORQUE YO, DE PAGAR 12 MIL PASE A 76 MIL

Analizando las tarifas eléctricas de las jurisdicciones que integran la República Argentina, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa (Politiké) observaron que el valor consumo 300 kwh, subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, es de 12.648,63 pesos.En cuanto a la provincia de Formosa, teniendo en cuenta el valor consumo de 300 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 6.674,35 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino, la tercera más baja del Norte Grande y la cuarta más baja del país. Además, si se mira el valor consumo hasta 300 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 6.674,35 pesos a 26.217,70 pesos.En ese mismo sentido, al analizar el valor de las tarifas eléctricas, observaron que el valor consumo 500 kwh subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024 es de 27.768,87 pesos. En cuanto a la provincia de Formosa, considerando el valor consumo de 500 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 17.714,31 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino y la quinta más baja del Norte Grande y del país.Además, si se examina el valor consumo hasta 500 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 17.714,31 pesos a 43.772,14 pesos.

Escalas

Por otro lado, en lo que respecta al valor de las tarifas eléctricas para un consumo de 1.000 kwh subsidiados promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, el mismo es de 74.449,94 pesos. Y en el caso del valor consumo hasta 1.000 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 63.168,68 pesos a 89.226,48 pesos.Por último, si se contemplan las comparaciones de las tarifas eléctricas con y sin subsidio (sin impuestos) para los consumos de 300 kwh, 500 kwh y 1.000 kwh, se notan estas diferencias entre los valores.

Mayans: la ley Bases y el paquete fiscal son “proyectos destructivos y afectarán duramente a las provincias”

Mayans: la ley Bases y el paquete fiscal son “proyectos destructivos y afectarán duramente a las provincias”

El jefe del bloque de Unión por la Patria reafirmó su rechazo a la votación general y reparó especialmente en el artículo que introduce el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al cual calificó de inconstitucional y dañino para el sistema industrial argentino

Mayans: la ley Bases y el paquete fiscal son “proyectos destructivos y  afectarán duramente a las provincias” - Diario La Mañana

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, sostuvo que la ley Bases y el paquete fiscal son proyectos destructivos para el país y que afectarán duramente los ingresos de las provincias”, poco antes de que el oficialismo alcanzara las firmas necesarias de legisladores para confirmar dictamen de mayoría en ambas comisiones y conseguir las condiciones legislativas de cara al tratamiento en el recinto en las próximas semanas.

Después del mediodía de este jueves, la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel, en sus redes sociales, comunicó que el oficialismo consiguió plasmar las firmas necesarias en el dictamen de ley de Bases y del paquete fiscal en el Senado de la Nación, por lo que quedó en condiciones de llevar al recinto ambos proyectos, luego de que el miércoles a la noche fracasada el intento de La Libertad Avanza (LLA) por la ausencia de algunos senadores clave, convocándose posteriormente a un cuarto intermedio.

Ante el escenario legislativo que se viene, con una ley Bases que fue aprobada en Diputados a fines de abril en su texto general y con modificaciones de articulados, el titular del bloque kirchnerista en el Senado, José Mayans, adelantó que su sector exigirá el tratamiento del proyecto ómnibus artículo por artículo.

“En la votación general, no vamos a acompañar la ley Bases; mientras que en particular, lo vamos a discutir en el bloque, a la espera de que se puedan conseguir los números para alterar algunos puntos del proyecto que desaprobamos, como el por ejemplo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que compromete a las provincias y podría generar estragos en los recursos naturales y, sobre todo, el sistema de la industria nacional”, opinó en diálogo con La Mañana.

En este aspecto, Mayans afirmó que “el RIGI, como lo presentó el Gobierno, es un desastre, dicho incluso por los expositores que pasaron por el Senado de los distintos sectores productivos del país. Es un programa que les da posibilidades a grandes inversores (con 200 millones de dólares para arriba) extranjeros a traer maquinarias usadas, comprar empresas y liberar impuestos internos, facilitando la fuga de dólares sin rendir cuentas a nadie”.

Incluso, advirtió que “también pueden afectar recursos naturales de las provincias, como el agua, el litio o los minerales, llevando liquidaciones fuera del territorio nacional con la imposibilidad de que las jurisdicciones puedan exigir el pago de los impuestos. En estos términos, es inconstitucional y dañino”.

Para el legislador formoseño, el Gobierno podría conseguir el apoyo mayoritario en el Senado para aprobar la ley Bases en la votación general, pero “le costará muchísimo avanzar en los artículos claves en una votación particular”.

“Son muchos los puntos que están muy cuestionados por distintos bloques, que incluso le podrían dar la aprobación en general. El RIGI es inconstitucional y será el escollo más difícil si no introduce modificaciones; lo mismo el artículo 1 con las facultades extraordinarias delegadas al Presidente y el capítulo que prevé tocar el Gobierno en la seguridad social, incluyendo el Fondo de Garantía Sustentable para pasarlo a las arcas del Tesoro nacional, dejando sin fondos anticíclicos al sistema previsional”, enumeró.

En esta dirección, José Mayans dejó en claro que se mantendrá en la línea de no acompañar la ley Bases y el paquete fiscal porque “son dos proyectos realmente destructivos para el país y, obviamente, afectarán duramente a las provincias”.

“Nos oponemos al blanqueo de capitales sin trazabilidad, que prácticamente es un llamado a cualquiera que se dedique al delito organizado o narcotráfico a ingresar capitales al país sin control, dejando a la vez un mensaje claro y abierto para el sistema de testaferros”, cerró.

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia

El último reporte semanal fue de un total de 162 positivos en toda la provincia, donde continúa tanto en la capital como en el interior el trabajo de las brigadas sanitarias y una fuerte concientización a los vecinos para hacer frente a la enfermedad

Se mantiene en 162 el número de casos de dengue en la provincia - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
De acuerdo al parte informativo del Ministerio de Desarrollo Humano, en la última semana se realizaron 3.158 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 162 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 59 a capital, 19 a General Güemes y 10 a El Colorado.

Con 9 casos en Villa Dos Trece y Villafañe, 8 casos en Laguna Blanca, 6 casos en El Potrillo y San Martín Dos, 4 casos en Villa Escolar y Pirané, 3 casos en General Mansilla y El Espinillo, con dos casos se encuentran General Belgrano, Ibarreta, Comandante Fontana, Herradura, Palo Santo, El Chorro y Pozo del Tigre.

Con un solo caso están Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Fortín Lugones, Subteniente Perín, Laguna Yema y Estanislao del Campo.

En este contexto, cuatro pacientes se hallan internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital e igual número fueron tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, habiendo recibido ya este tratamiento 33 personas.

No se reportaron fallecidos a causa de esta enfermedad y los equipos de Salud realizaron el seguimiento clínico a través de 1.107 llamadas telefónicas.

Asimismo, se informó que hasta el momento Formosa diagnosticó 17.413 casos de dengue, siendo los serotipos virales circulantes los tipos 1 y 2, acumulándose hasta el momento cinco fallecimientos a causa de este virus.

En el marco del trabajo que ejecuta la Provincia, se bloquearon 5.296 viviendas, 8.721 fueron visitadas, 2.890 se hallaron cerradas, en otras 535 se negaron al ingreso a la brigada sanitaria, en tanto que en 894 se erradicaron larvas del mosquito transmisor.

Estas brigadas entregaron un total de 5.296 unidades de repelentes y larvicidas biológicos fabricados por el laboratorio provincial Laformed, en forma totalmente gratuita.

Para esta tarea, hay afectadas un total de 359 personas, destinadas al control del mosquito Aedes aegypti.