Etiqueta: Provincia

El vicegobernador Solis sostuvo que “en el Oeste de la provincia se evidencia un Estado presente”

El vicegobernador Solis sostuvo que “en el Oeste de la provincia se evidencia un Estado presente”

El vicegobernador Eber Solís puso de relieve que durante su recorrida por diversas localidades del oeste de la provincia “se puede ver y comprobar que en estos lugares del territorio formoseño se evidencia un Estado presente”.

El vicegobernador Solis sostuvo que “en el Oeste de la provincia se  evidencia un Estado presente” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

“Con la alegría de volver a encontrarnos este viernes visitamos las comunidades de El Aibal Silencio, donde recorrimos la obra hídrica del centro de bombeo, seguidamente compartimos con los docentes, niños y niñas del establecimiento educativo en Sumayén”, manifestó el vicegobernador.

Añadió que “luego en Laguna Yacaré nos reunimos con los vecinos y vecinas con quienes tuvimos un diálogo ameno como así también en la comunidad La Rinconada, junto estudiantes secundarios, docentes y padres”.

Solis significó que “con un Estado presente y con políticas acertadas de nuestro Gobernador el Dr. Gildo Insfrán, el oeste formoseño se transformó, teniendo hoy aquí justicia social y una comunidad organizada”.

Adelantó que “en unidad seguiremos trabajando en defensa del pueblo formoseño, más aún en estos momentos donde el gobierno nacional ha quitado las asistencias esenciales para los pueblos originarios”.

“La realidad es que en Formosa contamos con un gobernador, quién se ocupa de su pueblo, sosteniendo las organizaciones que nuclean y que representan a los pueblos originarios en nuestra provincia”, añadió.

Por otra parte, contó que en la localidad de los Chiriguanos “por pedido de nuestro Gobernador el Dr. Gildo Insfrán dimos el puntapié inicial del campeonato de fútbol “Semana de los Pueblos Originarios”, con la participación de más de 30 equipos en competición”.

“El Deporte en Formosa es una cuestión de Estado y lo vivimos en el oeste formoseño con una jornada a puro fútbol, donde se unieron las comunidades de los Pueblos Originarios en este gran encuentro deportivo sociocultural de integración”, concluyó Solís.

El último frente de tormenta afectó al Este de la provincia con importantes milimetrajes

El último frente de tormenta afectó al Este de la provincia con importantes milimetrajes

El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, brindó detalles sobre el frente de tormenta que se desarrolló en el sector Este de la provincia, con registros superiores a los 100 milímetros en casos como el de la ciudad capital.

El último frente de tormenta afectó al Este de la provincia con importantes  milimetrajes - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

“El frente de tormenta que azotó a la provincia de Formosa en verdad se desarrolló en el sector Este, fundamentalmente. Hay milimetrajes interesantes”, consignó el funcionario.

Explicó, en ese sentido, que “estos frentes son típicos del período otoñal que estamos viviendo. Estadísticamente, en las últimas semanas del mes de abril y la primera semana del mes de mayo es muy probable la presencia de estos frentes de tormentas en todo este sector del Continente Americano”.

En cuanto al río Paraguay, indicó que “las lluvias de semanas anteriores comenzaron a levantar el nivel de agua prácticamente desde el tramo medio, en los puertos de Olimpo, Vallemí, Concepción, Rosario y Asunción, donde se produjo casi ya un incremento de un poquito más de un metro de altura”.

En tanto, señaló que “en el Puerto local, la altura del río supera los tres metros sesenta. Eso involucra que las compuertas todavía están abiertas, con lo cual la descarga de cualquier frente de precipitación es por los descargadores de fondo, sin necesidad de bombeo”.

Sin embargo, a los efectos de facilitar el escurrimiento del agua en la ciudad capital, explicó que “en algunas estaciones se procede al bombeo, por ejemplo en la estación Zambrini, en San Martín y González Lelong, Bernardino Rivadavia, San José Obrero y Laguna Siam”.

“Son tareas que el Gobierno provincial realiza favoreciendo la salida del agua, pero naturalmente sale por los descargadores de fondo merced a la altura hidrométrica que tiene el río Paraguay”, detalló.

“Recién con cinco, seis metros, en algunas estaciones se procede al cierre de compuertas, con lo cual todavía nos queda un margen para esta situación”, finalizó Zambón.

“La deuda de Nación con Formosa supera los $ 150 mil millones”

“La deuda de Nación con Formosa supera los $ 150 mil millones”

Tras anunciar un incremento en los haberes, el gobernador Gildo Insfrán denunció que la deuda que mantiene la Nación con Formosa supera los 150 mil millones de pesos en concepto de obras públicas, Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID), módulos alimentarios y fondos para comedores escolares.

La deuda de Nación con Formosa supera los $ 150 mil millones” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Asimismo, lamentó que “no tuvo resultados” en la reunión mantenida el pasado 26 de marzo en Salta entre gobernadores del Norte Grande, con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos.

En el inicio de la conferencia, Insfrán convocó a los trabajadores formoseños a “no bajar los brazos” y, tras analizar los primeros tres meses de Javier Milei al frente del Ejecutivo Nacional, anticipó que los anuncios de este lunes en cadena nacional “no serán muy promisorios”.

“Yo también anunciaría un superávit fiscal si no pago las cuentas, saco todos los beneficios, lógico que me dará un superávit. Lo más grave es que aún sacando todo eso, sólo anunciará un superávit primario. Quiere decir que no tiene en cuenta el superávit comparando con la deuda, que se obtiene el superávit fiscal”, enfatizó.

“Es mucho más grave, porque quiere decir que el superávit primario no está alcanzando para cubrir en su totalidad la deuda que tiene la Nación”, subrayó.

Insfrán señaló que durante la reunión entre gobernadores del Norte Grande y Francos se plantearon distintas problemáticas, como las deudas que mantiene Nación con estamentos de la provincia. “Hubo un compromiso del ministro del Interior con nosotros de que eso se iba a regularizar, el tema de las obras, y al llegar aquí escuché al señor Presidente que decía todo lo contrario: sacó un DNU donde negaban esta deuda”, sostuvo.

Aquí marcó que la deuda de Nación con la provincia de Formosa abarca varios ítems: obras públicas, FONID, módulos alimentarios y comedores escolares por más de 150 mil millones de pesos a valores de hoy.

Dijo que “la postura de Formosa será siempre esta. Gracias a nuestra administración, podemos todavía ir sosteniendo la cuestión, con estas medidas. Esto no significa que estamos en condiciones in eternum de mantenerlas, pero de todas formas no creo que seamos de las primeras en caer”, advirtió.

Consultado por la prensa, Insfrán ratificó que la provincia de Formosa continuará pagando haberes como hasta el momento, “el último día hábil de cada mes”.

A su vez, el primer mandatario provincial consideró que los anuncios económicos que pueda efectuar el Presidente no serán positivos para asalariados y jubilados, los más afectados por la crisis económica nacional.

“No quiero ser pesimista, esta es la verdadera realidad, la deuda que tiene con las provincias. Con las provincias más grandes, las deudas son mayores”, advirtió tras comentar que participó de todas reuniones convocadas por el Gobierno nacional y de ninguna de ellas logró buenas noticias para el pueblo formoseño.