Etiqueta: Trump

Mauricio Macri felicitó a su «querido amigo» Trump por el triunfo

Mauricio Macri felicitó a su «querido amigo» Trump por el triunfo

El expresidente de la Nación saludó al recién electo mandatario estadounidense luego de que derrotara a su rival Kamala Harris.

Casa Rosada -2018 - Donald Trump y Mauricio Macri 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri saludó este miércoles al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que le ganara a su rival, Kamala Harris: “Quiero felicitarte por tu triunfo y desearte lo mejor para esta nueva presidencia, querido amigo”, expresó en su cuenta personal de la red social X.

La última vez que se encontró con Macri en Argentina, fue en el año 2018 -cuando ambos eran presidentes- y en del marco de la Cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires y, posteriormente, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada donde hablaron sobre la importancia y la “defensa de la democracia, la promoción de la prosperidad y del desarrollo, la seguridad y la defensa de los derechos humanos”.

Entonces, Macri le agradeció a Trump “la cooperación para combatir el narcotráfico” al igual que “el compromiso de nuestro país en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la corrupción”.

Un triunfo impresionante

El triunfo obtenido, lo llevará a Trump a ser presidente de Estados Unidos por segunda vez; por el momento, obtuvo 277 electores en el Colegio Electoral, por sobre 224 de Harris, aunque aún falta el recuento de algunos estados.

Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una contundente ventaja sobre Harris, la actual vicepresidenta, que hace poco más de 100 días había sustituido a Joe Biden como candidata demócrata.

Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia.

En su mensaje tras conocerse el resultado de las elecciones, Trump agradeció profundamente el apoyo de sus votantes, celebró el cambio de control del Senado hacia el Partido Republicano y afirmó: «Ganar el voto popular ha sido increíble». Este control republicano en el Senado representa un giro en la dinámica política de Estados Unidos, y Trump lo consideró un triunfo adicional en una “noche histórica”.

 

«No más guerras durante mi mandato», aseguró Donald Trump

«No más guerras durante mi mandato», aseguró Donald Trump

El presidente electo republicano tendrá su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

Donald Trump con miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso a los estadounidenses este miércoles desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, tras confirmarse su victoria frente a la actual vicepresidenta del país, Kamala Harris, según resultados preliminares.

«Es evidente que lo hicimos, que logramos la victoria más increíble en sentido político«, declaró Trump. «Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto y me gustaría darle las gracias a los ciudadanos estadounidenses», agregó. El candidato republicano señaló que para él «es el extraordinario honor» ser elegido como el 47.º presidente de EE.UU.

«Detener las guerras»

El político republicano recordó que durante su primer mandato presidencial «no hubo guerras» y prometió que cuando se convierta de nuevo en el inquilino de la Casa Blanca no habrá nuevos conflictos armados. «No más guerras durante mi mandato«, aseguró.

«Ellos dijeron que voy a iniciar una guerra. No voy a iniciar una guerra. Voy a detener las guerras«, aseveró Trump, que calificó su triunfo en las presidenciales como «una victoria enorme para la democracia y la libertad».

Asimismo, Trump indicó que «es hora de dejar atrás las divisiones de los últimos cuatro años». «Es hora de unirnos», insistió.

«Edad de oro»

«Lucharé por ustedes, por su familia y por su futuro. Cada día lucharé por ustedes y con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos conseguido el EE.UU. fuerte, seguro y próspero que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen», señaló Trump. «Esta será verdaderamente la edad de oro de EE.UU.», prometió.

El republicano reiteró que se trata de «una victoria magnífica para los ciudadanos de EE.UU.» que «permitirá hacer grande a EE.UU.». «El día de hoy será recordado por siempre como el día en que el pueblo estadounidense recuperó el control de su país«, sentenció Trump.

Además, el dirigente republicano anunció que su partido mantendrá el control de la Cámara de Representantes de EE.UU. y tomará el control del Senado.

 

Kamala Harris aseguró que la frase de Trump hacia Liz Cheney debería ser «descalificadora»

Kamala Harris aseguró que la frase de Trump hacia Liz Cheney debería ser «descalificadora»

La candidata demócrata a la Casa Blanca repudió los dichos del ex presidente contra la ex congresista. «Cualquiera que quiera ser presidente de Estados Unidos y use ese tipo de lenguaje violento no está capacitado para ocupar ese cargo», aseveró.

Kamala Harris. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Kamala Harris aseguró que la «retórica violenta» de Donald Trump, quien sugirió que la excongresista conservadora Liz Cheney debería enfrentar un pelotón de fusilamiento, tendría que ser «descalificadora».

«Trump ha intensificado su retórica violenta hacia sus oponentes políticos y ha sugerido, de manera muy detallada, que se deben apuntar rifles a la exrepresentante Liz Cheney«, afirmó la candidata demócrata en declaraciones a medios en el aeropuerto de Madison.

«Esto debería ser motivo suficiente para descalificarlo -añadió-. Cualquiera que quiera ser presidente de Estados Unidos y use ese tipo de lenguaje violento no está capacitado para ocupar ese cargo», aseveró Harris.

Los polémicos dichos de Trump
Trump sugirió que Liz Cheney debería enfrentarse a un pelotón de fusilamiento por sus posiciones en política exterior.
«Es un halcón belicista radical. Pongámosla ahí con un rifle y con nueve cañones apuntándole ¿De acuerdo? Veamos cómo se siente al respecto, con las armas apuntando directo a su cara», dijo Trump en un acto en Arizona.

La ex congresista y su padre, el ex vicepresidente republicano Dick Cheney (2001-2009), anunciaron su voto por la candidata demócrata, Kamala Harris,

Cheney llegó a ser número 3 de los republicanos en la Cámara de Representantes y fue una de las pocas que se atrevió a hacerle frente a Trump durante su mandato, algo que le costó su puesto de congresista y el ostracismo dentro del partido.

 

Trump hace campaña con un camión recolector de residuos como respuesta Biden

Trump hace campaña con un camión recolector de residuos como respuesta Biden

El presidente de Estados Unidos calificó de «basura» a los votantes del candidato republicano y éste dio una respuesta publicitaria.Donald Trump le responde a Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato republicano a la presidencia de Estados UnidosDonald Trump, llegó en un camión de recolección de residuos a un acto de campaña en Green Bay, Wisconsin, poco después que el actual mandatario estadounidense, Joe Biden, tildara de «basura» a los seguidores de su predecesor en la Casa Blanca.

«¿Qué les parece mi camión de la basura? Este camión es en honor a Kamala [Harris] y Joe Biden», dijo Trump, sentado en el asiento del copiloto de un camión blasonado con la pegatina de su campaña.

«250 millones de personas no son basura»

En un video publicado en X por sus partidarios, el político, ataviado con un chaleco reflectante naranja, aparece todavía en el avión a su llegada a Wisconsin. «Hola a todos, soy Donald Trump, y 250 millones de personas no son basura», proclamó.

La idea fue una respuesta a recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Joe Biden, en las que llamó «basura» a los partidarios de Trump. El polémico comentario se produjo el martes, cuando Biden se pronunció sobre las expresiones del comediante Tony Hinchcliffe, quien calificó a Puerto Rico como una «isla de basura» durante un mitin del republicano celebrado en Nueva York el domingo.

Posteriormente, el mandatario intentó aclarar en las redes sociales que sus palabras se referían a la «retórica odiosa sobre Puerto Rico lanzada por el partidario de Trump».

Sin embargo, pusieron en alerta al equipo de campaña de Kamala Harris, que afirmó este miércoles que está en «total» desacuerdo con las críticas a las personas sobre la base de su preferencia electoral.

 

Creáse o no: Donald Trump elogió el pene de un golfista

Creáse o no: Donald Trump elogió el pene de un golfista

Durante un acto de campaña en Pensylvannia, el candidato republicano destacó el tamaño del miembro de un golfista. También insultó a Kamala Harris.

Donald Trump y una campaña presidencial sin filtro 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A 16 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump volvió a ser polémica y tendencia en redes y medios por un comentario sobre el tamaño del pene de un golfista y un nuevo insulto a su oponente, la vicepresidenta y postulante demócrata Kamala Harris.

Al comienzo de su discurso proselitista en el aeropuerto de Latrobe, Trump recordó a sus seguidores las valores del golfista Arnold Palmer (1929-2016), que creció en esa ciudad del oeste de Pensylvannia y en cuyo honor se bautizó al aeropuerto.

En la oportunidad, el expresidente elogió el tamaño del pene de Palmer y contó cómo reaccionaban otros deportistas al ver sus genitales en la ducha. “Arnold Palme-dijo Trump a sus oyentes- era un hombre de verdad. Y lo digo con el debido respeto hacia las mujeres y amo a las mujeres. Pero este tipo, era todo un hombre. Este hombre era un hombre de verdad, fuerte y duro. Y me negué a decirlo, pero cuando se duchó con los otros profesionales, salieron de allí y dijeron: ‘Dios mío, esto es increíble’”.

Luego de contarlo, Trump se sonrió y más tarde, dijo: “Tenía que contarles lo de la ducha porque es verdad. ¿Qué les puedo decir? Queremos ser honestos. Tenía que decirlo”.

«Una vicepresidenta de mierda»

Momentos después, Trump usó otro insulto para describir a Harris. “Cuatro años tan horribles”, dijo el republicano aludiendo al gobierno de Joe Biden y la vice.

“Tuvimos una horrible… piensen en… todo lo que tocan se convierte en…”. Muchos en su audiencia, que estaba compuesta principalmente por adultos, pero incluía algunos menores, llenaron con entusiasmo el espacio en blanco, gritando: “¡Mierda!”. Minutos después, Trump instó a sus seguidores a votar, diciéndoles que tenían que enviarle un mensaje crudo a Harris: “No te soportamos, eres una vicepresidenta de mierda”.

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

El expresidente estadounidense prometió poner fin al conflicto ucraniano y detener «el caos» en Oriente Medio.

Donald Trump advierte sobre el riesgo de una Tercera Guerra Mundial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump advirtió este domingo que en los próximos meses podría estallar un conflicto global debido las políticas del actual Gobierno estadounidense. El dirigente hizo la advertencia durante un acto de campaña en Coachella, estado de California

«En realidad, me preocupan los próximos tres meses. Realmente me preocupa que en los próximos tres meses y medio o cuatro terminemos en una guerra mundial por la gente que tenemos [en el poder]», expresó Trump durante su discurso. «Estamos muy cerca de la Tercera Guerra Mundial. Muy muy cerca», dijo, en relación con sus críticas a la gestión de la actual Administración demócrata.

En el mismo contexto, el expresidente aseguró ante una multitud de simpatizantes que podría solucionar este problema en caso de ser elegido en noviembre. «Pondré fin a la guerra en Ucrania, detendré el caos en Oriente Medio y evitaré definitivamente la Tercera Guerra Mundial», prometió Trump.

En reiteradas ocasiones, el candidato republicano declaró que el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo su presidencia nunca habría estallado y culpó al actual mandatario del país, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris, de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

Hezbolá atacó con drones Israel

Al menos 67 personas sufrieron heridas, algunas de ellas de gravedad, como consecuencia de un ataque con drones realizado este domingo desde territorio libanés por el grupo terrorista Hezbolá, en la zona de Binyamina, en el sur de Haifa (Israel).

Según el servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA), cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, cinco en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves. La mayoría de los heridos fueron trasladados al centro médico Hillel Yaffe en Hadera, distrito de Haifa.

«El Ejército interceptó un dron que fue lanzado desde el Líbano hacia la zona naval del norte. Los civiles deben seguir siguiendo las directrices del Comando del Frente Nacional», informó el Ejército israelí en un comunicado breve.

Según publicó el periódico israelí Haarezt, el Ejército también está investigando por qué las alarmas antiaéreas no sonaron tras la llegada de los drones.

Hezbolá reivindicó el lanzamiento de una serie de misiles y aseguró que el objetivo principal era un cuartel de instrucción de la Brigada Golani. «Hemos llevado a cabo una operación para lanzar un escuadrón de drones suicidas contra un campo de entrenamiento de la Brigada Golani en Binyamina, al sur de Haifa ocupada», indicó en un comunicado.

 

Elecciones en Estados Unidos: qué pasaría si Kamala Harris y Donald Trump empatan el 5 de noviembre

Elecciones en Estados Unidos: qué pasaría si Kamala Harris y Donald Trump empatan el 5 de noviembre

Para ganar la presidencia, un candidato debe obtener al menos 270 votos de los 538 que componen el Colegio Electoral. Cómo funciona el sistema electoral estadounidense y cómo impactaría en caso de un empate entre ambos políticos.

Kamala Harris y Donald Trump - Elecciones de Estados Unidos
Fuente: https://www.canal26.com/
El 5 de noviembre de 2024los ciudadanos de Estados Unidos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente del país en una jornada que enfrenta a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, del Partido Demócrata, y al expresidente Donald Trump, del Republicano.
Aunque los votantes emiten su voto, el proceso de elección es indirecto, y está mediado por el sistema del Colegio Electoral. Este mecanismo, que fue objeto de críticas y controversias a lo largo de la historia, podría enfrentarse a un escenario que pocos anticipan: un empate en los resultados.

¿Cómo se elige presidente en Estados Unidos?

Antes que nada, es importante conocer cómo funciona el sistema de votación en Estados Unidos: para ganar la presidencia, un candidato debe obtener al menos 270 votos de los 538 que componen el Colegio Electoral. Cada estado otorga un número de electores en función de su población y representación en el Congreso.

En la mayoría de los estados, el ganador se lleva todos los votos, excepto en Maine (4 votos electorales) Nebraska (5 votos electorales), donde el reparto es proporcional según los distritos electorales. Este sistema indirecto se utiliza para las elecciones presidenciales desde el nacimiento de la república, pero su estructura también plantea la posibilidad de un empate, con cada candidato obteniendo 269 votos.

¿Qué pasa si Harris y Trump empatan en las elecciones?

Si Harris y Trump alcanzaran este empate, el procedimiento de desempate establecido por la Constitución se activaría. Según la 12.ª Enmienda, la decisión final recaería en la Cámara de Representantes, cuya composición también se decidirá en las elecciones de noviembre.

A partir del 6 de enero de 2025, la Cámara Baja tendría que reunirse en una sesión especial para elegir al presidente. En este proceso, cada estado tendría un voto, lo que significa que tanto California, con sus 54 votos electorales, como Wyoming, con solo tres, tendrían el mismo peso en la decisión final.

Con los republicanos controlando actualmente 26 delegaciones estatales, el escenario parece inclinarse a favor de Trump en caso de empate. Sin embargo, el proceso para la vicepresidencia es distinto. El Senado, compuesto por 100 senadores, sería el encargado de elegir entre el demócrata Tim Walz y el republicano J.D. Vance.

Si bien esta votación ocurre por separado, podría darse el inusual escenario en el que el presidente y el vicepresidente provengan de partidos diferentes. Actualmente, los demócratas controlan el Senado, pero un tercio de su composición también será renovada en estas elecciones.

Aunque un empate en el Colegio Electoral es poco probable, los analistas no lo descartan por completo. En un escenario en el que Harris ganara en los estados clave del Medio Oeste (Michigan, Pensilvania y Wisconsin) y Trump lo hiciera en otros estados importantes, el distrito de Omaha, en Nebraska, podría ser decisivo.

El control de un único voto electoral podría determinar si Harris alcanza los 270 votos necesarios o si, por el contrario, se produce el empate a 269.

 

Rumbo a las elecciones en EEUU: comienzan a cerrarse las inscripciones para votar en algunos estados

Rumbo a las elecciones en EEUU: comienzan a cerrarse las inscripciones para votar en algunos estados

En la mayoría de los estados hay más de una forma de registrarse para sufragar. Además del método tradicional y presencial, muchos tienen registro en línea, el mismo día y automático.

Fuente: Canal 26

El próximo 5 de noviembre, Estados Unidos celebrará las elecciones presidenciales, en un apasionante mano a mano entre Donald Trump y Kamala Harris. Como es tradición, cada estado tiene sus propias fechas límite para registrarse para votar y en algunos como Carolina del Sur o Alaska el último día para inscribirse es este mismo domingo.

En todos los estados, excepto en Dakota del Norte, es necesario registrarse como votante antes de sufragar. Algunos cierran las inscripciones hasta un mes antes del día de los comicios, mientras que otros permiten registrarse el mismo día de las votaciones.

El lunes 7 de octubre es la fecha límite para registrarse en numerosos estados, entre ellos en alguno de los considerados bisagra como Arizona y Georgia, cuyos resultados serán claves el próximo 5 de noviembre. También en Texas, uno de los más representativos por el alto número de miembros del colegio electoral que le corresponden.

En otros sitios clave como Nevada finalizan el día 8; en Carolina del Norte el 11; en Wisconsin el 16; en Míchigan el 21, mismo día que en Pensilvania y también que en California, el estado con más poder electoral del país.

En la mayoría hay más de una forma de registrarse para votar. Además del método tradicional y presencial, muchos tienen registro en línea, de votantes el mismo día y de votantes automático. Los ciudadanos pueden verificar su estado de registro en vote.gov.

Elecciones «de condado por condado»

Según el politólogo David McCuan, profesor de la Universidad del Estado de Sonoma, de los 3.100 condados existentes en Estados Unidos «aproximadamente 15 o 20 son los más importantes para el resultado de las presidenciales».

Por eso en campaña el foco se sitúa en nombres como Northampton o Erie en Pensilvania, Maricopa en Arizona o Gwinnett y Fulton en Georgia. «Estas son elecciones de condado por condado, ni siquiera estado por estado, para llegar a los 270 votos electorales«.

Y es que en Estados Unidos, los ciudadanos no eligen a su presidente de forma directa, sino a través de los 538 miembros del Colegio Electoral, que se reúnen en una fecha posterior a los comicios para votar al mandatario en base a lo que eligen los ciudadanos en las urnas.

Esos 538 miembros están repartidos proporcionalmente en función de la población entre los 50 estados y el Distrito de Columbia y el candidato más votado se lleva todos los electores, con la excepción de Maine y Nebraska. Para ser presidente, uno de los candidatos debe conseguir 270 electores.

Donald Trump se reunió con Zelenski después de haber dicho «Ucrania ya no existe»

Donald Trump se reunió con Zelenski después de haber dicho «Ucrania ya no existe»

El exmandatario estadounidense aseguró, además, que tiene «una muy buena relación» con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Trump Tower NYC - Donald Trump recibió al presidente de Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

OTRO PAYASO MAS

El expresidente estadounidense Donald Trump se reunió este viernes con el líder del gobierno de Kiev, Volodimir Zelenski, en la Torre Trump de Nueva York. Tras estrecharle la mano, el republicano dijo que era «un honor» encontrarse con el presidente ucraniano, cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado.

En una conferencia de prensa conjunta, Trump sugirió que intentará mediar para poner fin al conflicto en Ucrania, trabajando «con ambas partes para intentar solucionarlo». En este sentido, el expresidente aseguró que tiene «una muy buena relación» con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Por su parte, Zelenski agradeció a Trump que se reuniera con él, y dijo que considera «muy importante», mantener a Estados Unidos informado sobre los próximos pasos de Ucrania, y discutir con él todos los «desafíos y detalles».

La guerra en Ucrania debe detenerse

«Creo que tenemos una visión común de que la guerra en Ucrania debe detenerse […] y Ucrania tiene que prevalecer«, señaló Zelenski, añadiendo que esperaba que el apoyo de EE.UU. siga siendo muy fuerte, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales.

Ucrania ya no existe

Ucrania ya no existe y no habrá suficiente dinero para reconstruirla, incluso si el mundo entero se uniera, sostuvo este miércoles el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante un mitin de campaña celebrado en el estado de Carolina del Norte, Trump sostuvo que la Administración Biden ya no sabe qué hacer para salir de la situación en la que se encuentra actualmente en relación al conflicto ucraniano. «Simplemente no saben qué se puede hacer, porque Ucrania ya no existe, ya no es Ucrania. Nunca se podrán restaurar esas ciudades y resucitar a los muertos, tantos muertos», subrayó.

Al mismo tiempo, aseguró que la situación empeorará aún más y que cualquier acuerdo, incluso «el peor», habría sido mejor para el régimen de Kiev que lo que está pasando ahora. «Kamala [Harris, candidata demócrata y actual vicepresidenta de EE.UU.] ni siquiera sabe lo que está haciendo. ¡Morirán aún más personas! ¡Aún más ciudades serán destruidas!», vaticinó el exmandatario republicano.

Además, Trump expresó que se podría haber llegado a un acuerdo si Estados Unidos tuviera «un presidente competente en lugar del presidente que azuzó todo».

 

Donald Trump aseguró que «Ucrania ya no existe»

Donald Trump aseguró que «Ucrania ya no existe»

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU. volvió a calificar a Zelenski como el «mejor vendedor» del mundo.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania ya no existe y no habrá suficiente dinero para reconstruirla, incluso si el mundo entero se uniera, sostuvo este miércoles el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante un mitin de campaña celebrado en el estado de Carolina del Norte, Trump sostuvo que la Administración Biden ya no sabe qué hacer para salir de la situación en la que se encuentra actualmente en relación al conflicto ucraniano. «Simplemente no saben qué se puede hacer, porque Ucrania ya no existe, ya no es Ucrania. Nunca se podrán restaurar esas ciudades y resucitar a los muertos, tantos muertos», subrayó.

Al mismo tiempo, aseguró que la situación empeorará aún más y que cualquier acuerdo, incluso «el peor», habría sido mejor para el régimen de Kiev que lo que está pasando ahora. «Kamala [Harris, candidata demócrata y actual vicepresidenta de EE.UU.] ni siquiera sabe lo que está haciendo. ¡Morirán aún más personas! ¡Aún más ciudades serán destruidas!», vaticinó el exmandatario republicano.

Además, Trump expresó que se podría haber llegado a un acuerdo si Estados Unidos tuviera «un presidente competente en lugar del presidente que azuzó todo».

Joe «Biden y Kamala permitieron que esto sucediera alimentando a [Vladímir] Zelenski con dinero y municiones como ningún país había visto hacer antes. Cada vez que [Zelenski] venía a nuestro país, se iba con 60.000 millones [de dólares]», criticó Trump, agregando que el líder del régimen ucraniano es probablemente «el mejor vendedor » del mundo.

Cabe recordar que el mandato del presidente Volodimir Zelenski venciò el 20 de mayo pasado, pero que él mismo lo prolongó en virtud del estado de guerra que atraviesa su país.

Ucrania usa muchachos pequeños y ancianos para la guerra

«Pero ahora Ucrania se está quedando sin soldados, están utilizando a muchachos pequeños y ancianos, porque sus soldados están muriendo», aseveró, añadiendo que, pese a ello, la Administación Biden sigue proporcionando «miles de millones de dólares a un hombre que se niega a llegar a un acuerdo«.

«No estarán satisfechos hasta que envíen a chicos estadounidenses a Ucrania. Y eso es lo que están intentando hacer«, enfatizó, insistiendo en que planea hacer todo lo posible para evitar que estadounidenses encuentren la muerte «en algún lugar en el extranjero».