Etiqueta: Trump

Estados Unidos: Donald Trump perdió su tercer intento de sacar al juez Merchan de su juicio penal

Estados Unidos: Donald Trump perdió su tercer intento de sacar al juez Merchan de su juicio penal

El juez rechazó este tercer intento del expresidente basándose en un supuesto conflicto de intereses.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Los abogados de Donald Trump accionaron nuevamente a principios de agosto para intentar demostrar que el hecho de que la actual vicepresidenta Kamala Harris se haya convertido en candidata demócrata a la presidencia crea un conflicto de intereses para el juez Juan Manuel Merchan, ya que la hija del juez trabajó como consultora política para ella.

Los abogados utilizaron el mismo argumento que Merchan negó dos veces en el pasado. Además, hace más de un año, un panel asesor sobre ética judicial dio el visto bueno al juez para que se encargase del caso.

Dicho claramente, los argumentos del acusado no son más que una repetición de afirmaciones obsoletas y sin fundamento», escribió Merchan ayer en una orden de tres páginas que se publicó este miércoles.

En mayo, Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal, en su caso por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de una actriz porno para proteger su carrera presidencial en 2016.

La sentencia de Trump, originalmente programada para julio, se pospuso hasta el 18 de septiembre para que el juez que supervisa el caso pueda estudiar si un reciente fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. podría afectar a su condena.

Kamala Harris no ha dudado en usar el histórico caso penal de Donald Trump para su campaña y se presenta a los votantes como una exfiscal que se enfrenta a un «delincuente convicto»

 

Trump elogió a Milei durante una entrevista con Elon Musk: «Está haciendo un gran trabajo»

Trump elogió a Milei durante una entrevista con Elon Musk: «Está haciendo un gran trabajo»

El expresidente de Estados Unidos, en diálogo con Elon Musk en X, destacó los primeros meses de gestión del libertario.

“El nuevo líder de un lugar llamado Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la campaña presidencial en Estados Unidos, Donald Trump fue entrevistado este lunes por Elon Musk vía «X Space». Los millonarios protagonizaron una charla «sin guiones ni límites de temas» y el nombre de Javier Milei no tardó en hacerse presente.

El atentado al que sobrevivió hace justo un mes, la crisis migratoria, el complicado panorama internacional y el cuestionamiento del mandato de Joe Biden y su vicepresidenta Kamala Harris marcaron la entrevista que el candidato presidencial Donald Trump concedió al famoso empresario Elon Musk en la red social X.

En relación a Javier Milei, Trump afirmó que «está haciendo un gran trabajo». Además destacó que el mandatario argentino apoyó su campaña en el lema «MAGA» (Make Argentina Great Again) y lo llevó «al extremo».

A criterio de Donald TrumpJavier Milei «realmente recortó» y la inflación en nuestro país «está bajando». «Tenían una inflación como de un 2000% fuera de lo normal”, disparó, aunque seguido afirmó que si de inflación se habla, la situación de Estados Unidos es mucho peor que la de Argentina.

«Nosotros vamos a tener eso muy pronto. Creo que tenemos la peor inflación que hemos tenido en 100 años. Ellos dicen que son 48 años, yo no lo creo. Creo que tenemos la peor. No incluyen muchos elementos que se deberían incluir”, comparó el candidato.

Elon Musk, por su parte, dijo: “Lo que Milei está haciendo es recortar el gasto público, está simplificando las cosas, poniendo regulaciones que tengan sentido. Argentina de la noche a la mañana está experimentando una gran mejora y prosperidad”.

Durante la conversación, transmitida en vivo por X esta madrugada, Musk comentó que, al parecer, un gráfico que presentaba datos sobre la inmigración ilegal en EE.UU. durante el mitin en Butler, Pensilvania, del pasado 13 de julio, fue claves para que Donald Trump moviera la cabeza hacia él, segundos antes de los disparos. El expresidente aceptó la sugerencia, diciendo: «La inmigración ilegal me salvó la vida. Tienes razón».

Recordando el atentado, el expresidente dijo que le sorprendió la rápida reacción del los agentes del Servicio Secreto de EE.UU., que le rodearon después de que resultara herido en la oreja, aunque, al mismo tiempo, se preguntó en el acto por qué el tejado donde se encontraba el tirador no estaba cubierto por seguridad.

Asimismo, Trump destacó el hecho de que sus seguidores que asistieron al mitin aquel día se quedaron en el lugar a pesar de presenciar el atentado. «No hubo nadie que huyera, no hubo nadie en estampida», recordó.

Trump anunció, además, que tiene previsto volver al lugar donde trataron de asesinarlo para dar un mitin en octubre. «Ya estamos preparados y la gente de Butler es fantástica», dijo.

Por último, el candidato republicano también habló sobre la decisión del presidente saliente, Joe Biden, de abandonar la carrera a la Casa Blanca y dejar paso a la vicepresidenta Kamala Harris.

«No soy fan de Joe Biden, que es el peor presidente de la historia. Pero lo que le hicieron fue un golpe de Estado. Harris es una radical de San Francisco, está más a la izquierda que Bernie Sanders, va a ser peor», comentó Trump.

Tras la entrevista, llegaron los comentarios del equipo de Harris, que describió a Musk y a Trump como dos ‘ricos obsesionados consigo mismos que venden a la clase media y son incapaces de dirigir un livestream en el año 2024’.

La conversación en la red social comenzó con 40 minutos de retraso y estuvo plagada de problemas técnicos que impidieron el acceso a muchos usuarios y que Musk achacó a un ciberataque.

Según el multimillonario estadounidense, se trató de un ataque Ddos (Denegación Distribuida de Servicios) que «saturó las líneas de datos», es decir, que sobrecargó el sitio hasta dificultar su uso o hacerlo inaccesible.

Al final de las dos horas de conversación, Musk reiteró su apoyo a Trump y pidió a los votantes moderados que apoyaran la campaña del republicano: «Brindo por un futuro emocionante e inspirador en el que la gente pueda mirar hacia delante y ser optimista y entusiasta con lo que va a ocurrir».

 

Elecciones en Estados Unidos: encuestas muestran victoria de Harris contra Trump en estados clave

Elecciones en Estados Unidos: encuestas muestran victoria de Harris contra Trump en estados clave

La actual vicepresidenta de Estados Unidos apareció al frente en sondeos realizados en Michigan, Wisconsin y Pensilvania.

Kamala Harris. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
Se acercan las elecciones de Estados Unidos y Kamala Harris se afirma en las encuestas realizadas, donde la enfrentan a Donald Trump. Según los datos compartidos por el diario The New York Times este sábado, la candidata demócrata le saca ventaja al líder republicano en estados que pueden resultar claves, como Michigan, Wisconsin y Pensilvania.
La encuesta fue llevada adelante entre el 5 y 9 de agosto y señala a Harris al frente de los sondeos con una ventaja de cuatro puntos en los tres estados que pueden resultar determinantes en noviembre. Su importancia está en que ninguno de los espacios tiene asegurada su victoria allí.

Además, los datos resultan valioso, ya que son uno de los primeros que se obtienen tras la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial por parte del Partido DemócrataKamala Harris anunció esta semana a Tim Walz, gobernador de Minnesota, como su vicepresidente, por lo que avanza firme en su camino en busca de quedar al frente de la Casa Blanca.

La actual vicepresidenta comenzó una gira por distintos estados, entre los que aparece su visita a Arizona. El estado es recordado por la victoria que consiguió Joe Biden en 2020, por una diferencia escasa de votos que le alcanzaron para superar a Donald Trump.

Harris, la primera mujer negra que aspira a la Presidencia de EE.UU., ha construido una candidatura en un tiempo récord desde que Biden renunció a presentarse a mediados de julio. Su salida estuvo vinculada a la cantidad de críticas que recibió tras enfrentarse al líder republicano en el primer debate que iban a encabezar, lo que hizo dudar acerca de su estado de salud y cómo podría afrontar cuatro años de mandato en dicho estado.

Las cifras récord de recaudación (20 millones de dólares en las últimas 24 horas, según fuentes de campaña) y las recientes encuestas en las que ha logrado recortar distancias con Trump, han renovado la energía del partido frente a una disputada contienda electoral el próximo 5 de noviembre.

 

Joe Biden afirmó que Trump va «en serio» cuando habla de «baño de sangre» si pierde las elecciones

Joe Biden afirmó que Trump va «en serio» cuando habla de «baño de sangre» si pierde las elecciones

El presidente de Estados Unidos dijo que no confía «en absoluto» en un traspaso de poder pacífico en enero de 2025 «si Trump pierde». «Está tratando de colocar a su gente para contar los votos en distritos electorales locales», aseguró.

Joe Biden. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Joe Biden aseguró que Donald Trump va «en serio» cuando habla de «baño de sangre» en caso de no ganar las elecciones en Estados Unidos.

En una entrevista con la cadena CBS, el presidente de Estados Unidos dijo que no confía «en absoluto» en un traspaso de poder pacífico en enero de 2025 «si Trump pierde».

Y añadió: «Lo que dice va en serio. No lo tomamos en serio, pero dice de verdad todo eso de ‘si perdemos, habrá un baño de sangre porque serían unas elecciones robadas».

La CBS ha difundido un extracto de apenas 35 segundos de esta entrevista realizada este miércoles, pero que se emitirá este domingo, donde el mandatario estadounidense apuntó también que las intenciones de Trump ya se ven porque «está tratando de colocar a su gente para contar los votos en distritos electorales locales».

La entrevista al completo saldrá el domingo 11 de agosto en el programa ‘Sunday Morning’.

Trump felicita a Putin por «otro gran acuerdo» en el histórico canje de prisioneros

Trump felicita a Putin por «otro gran acuerdo» en el histórico canje de prisioneros

El expresidente de Estados Unidos. «no mencionó a ninguno de los funcionarios estadounidenses que trabajaron en el acuerdo durante meses», según The Washington Post.

Donald Trump y Vladimir Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el histórico intercambio de prisioneros entre su país y Rusia como un significante éxito del presidente ruso, Vladímir Putin.

«Me gustaría felicitar a Vladímir Putin por haber hecho otro gran acuerdo», sostuvo Trump el sábado durante un mitin de campaña en el estado de Atlanta.

A continuación, el expresidente criticó los resultados de Washington en el canje. «¿Vieron el trato que hicimos? Tenemos 59 rehenes, nunca pagué nada. […] Recuperamos a nuestra gente, pero, vaya, hicimos algunos tratos horribles. Es bonito decir que los recuperamos, pero ¿eso sienta un mal precedente?», dijo.

En su discurso, Trump «no mencionó a ninguno de los funcionarios estadounidenses que trabajaron en el acuerdo durante meses», informó The Washington Post. Tampoco mencionó a ninguno de los prisioneros estadounidenses canjeados, agregó el medio.

El candidato presidencial republicano afirmó el viernes en una entrevista concedida a Fox News que el canje era «una victoria para Putin».

El canje de prisioneros

El viernes, el presidente Vladímir Putin, recibió en Moscú con los ciudadanos rusos canjeados este jueves con varios países de Occidente en un histórico intercambio de prisioneros.

Los canjeados aterrizaron en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo, donde fueron recibidos con alfombra roja y por una guardia de honor del regimiento presidencial.

El intercambio se realizó bajo coordinación de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía.

Medios turcos informan que fueron intercambiados 26 prisioneros de siete países (Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia). Según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), Occidente canjeó ocho ciudadanos rusos.

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago reveló que el 79% de los votantes registrados están satisfechos con la flamante candidata presidencial estadounidense.

Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La entrada de la vicepresidenta de Estados UnidosKamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección disparó las ganas de votar de los demócratas el próximo noviembre.

Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este miércoles, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.

La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

A pesar de que la vicepresidenta había arrastrado bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata despertó el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 78 años.

Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.

Los detalles de las encuestas previas sobre Harris y Trump

Una reciente encuesta del diario ‘The New York Times‘ y el ‘Siena College‘ estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62%, un dato que mejoró tras el paso al frente de Harris.

La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después.

El cambio se explica porque Biden y Trump eran los candidatos más odiados de las últimas décadas, con unas cifras de rechazo solo comparables a la contienda de 2016 entre la demócrata Hillary Clinton y el propio Trump.

Según la cadena ‘CNN‘, el 20% de los votantes rechazaban tanto a Biden como a Trump, pero cuando entra Harris en la ecuación, solo el 8% de los electores tiene una opinión desfavorable de ambos candidatos.

En los 10 días transcurridos desde que lanzó su candidatura, la vicepresidenta recaudó más de 200 millones de dólares, protagonizó encendidos mítines y su equipo emprendió una intensa campaña en redes sociales, plagada de ‘memes’ sobre Harris, para catapultar su imagen.

Tanto Trump como Harris redoblarán en los próximos días su presencia en los estados clave del país, donde el republicano se imponía sobre Biden, pero Harris está recortando distancias, lo que mejoró el estado ánimo de los demócratas que daban por perdidas estas elecciones.

 

Elecciones en Estados Unidos: un sondeo indica que Kamala Harris le saca una leve ventaja a Trump

Elecciones en Estados Unidos: un sondeo indica que Kamala Harris le saca una leve ventaja a Trump

La encuesta se llevó a cabo tras la Convención Nacional Republicana, en la que Trump aceptó formalmente el jueves la candidatura de su partido, y tras el anuncio el domingo de Biden de que abandonaba la carrera y apoyaba a Harris.

Kamala Harris, candidata a presidenta del Partido Demócrata. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Todo parece indicar que, durante el mes de agosto, Kamala Harris se convertirá oficialmente en la candidata presidencial del Partido Demócrata, por lo que ya comenzaron a circular encuestas que miden su popularidad frente al aspirante republicano, Donald Trump.

Los primeros números sorprendieron a propios y extraños ya que, tras la renuncia a la candidatura de Joe Biden, arrojaron que la vicepresidenta de Estados Unidos tiene una ventaja marginal de dos puntos porcentuales sobre Trump.

Harris, cuya campaña dice que ya se aseguró la nominación demócrata, aventaja a Trump con un 44% frente al 42% en la encuesta nacional, una diferencia dentro del margen de error de 3 puntos porcentuales.

Aunque las encuestas nacionales dan señales importantes del apoyo de los estadounidenses a los candidatos políticos, solo un puñado de estados indecisos suelen inclinar la balanza en el Colegio Electoral de Estados Unidos, que decide en última instancia quién gana las elecciones presidenciales.

La encuesta más reciente mostró que el 56% de los votantes registrados estaban de acuerdo con la afirmación de que Harris, de 59 años, era «mentalmente aguda y capaz de afrontar retos», frente al 49% que dijo lo mismo de Trump, de 78 años. Cabe aclarar que sólo el 22% de los votantes valoró así a Biden.

Además, por si fuera poco, cuando a los votantes del sondeo se les mostró una hipotética papeleta que incluía al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr., Harris aventajó a Trump por 42% a 38%. Kennedy, al que favorece el 8% de los votantes en la encuesta, aún no se presentó a las elecciones del 5 de noviembre en muchos estados.

Trump confía en que el entusiasmo generado por Kamala Harris será pasajero

El equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, confía en que el entusiasmo que generó en algunos votantes y círculos de opinión la candidatura demócrata de la vicepresidenta, Kamala Harris, será pasajero.

Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, pronosticó que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una «luna de miel» propiciada por encuestas y coberturas favorables en los grandes medios de comunicación.

Pero después, argumenta Fabrizio, los votantes «volverán a enfocarse» en el papel que Harris tuvo dentro de la Administración de Joe Biden y volcarán sobre ella «el descontento» por la inflación y las cifras récord de llegadas de migrantes.

Es que, aunque la diferencia en la encuesta es tan estrecha que entra dentro del margen de error estadístico, el desempeño de la vicepresidenta en el sondeo es mejor que el de Biden, quien el domingo abandonó su campaña de reelección tras semanas de presión interna por su desastrosa actuación en el debate electoral de junio contra Trump.

 

El atentado contra Donald Trump se produjo por fallas operativas del Servicio Secreto

El atentado contra Donald Trump se produjo por fallas operativas del Servicio Secreto

La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, dijo que asume la responsabilidad por las fallas de seguridad que se produjeron en el intento de asesinato del expresidente.

(13/07/24) - Donald Trump tras sufrir una herida de bala en su oreja por un disparo realizado por un joven que quería asesinarlo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su testimonio, Cheatle dijo que el ataque a Trump es «el mayor fallo operativo» de la agencia en décadas. «La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio, fracasamos», afirmó la directora. «Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo de seguridad», añadió la directora.

Cheatle afirmó que «movería cielo y tierra» para asegurarse de que no vuelva a ocurrir un suceso similar. «Nunca dejo de pensar en lo que deberíamos haber hecho de otra manera», declaró.

La funcionaria se abstuvo de responder algunas preguntas directas de los congresistas. «Estoy segura de que, como usted puede imaginar, han pasado solo nueve días de este incidente y todavía hay una investigación en curso, por lo que quiero asegurarme de que cualquier información que le proporcionemos sea objetiva«, contestó la directora cuando le preguntaron si en algún momento el Servicio Secreto tuvo algún agente en el tejado desde donde dispararon a Trump.

El 13 de julio, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, logró subir al tejado de un edificio cercano al lugar de la intervención del expresidente y disparó contra él, alcanzándolo en una oreja y matando a una persona entre la multitud. Lo ocurrido provocó una ola de denuncias sobre la inacción de la Policía y otros entes a cargo de la seguridad en la zona del evento electoral.

El expresidente estadounidense Donald Trump dio detalles del atentado sudrido en Pensilvania y confirmó que uno de los disparos le atravesó la oreja derecha. «Sentí la bala atravesando la piel», señaló en un comunicado emitido poco después del ataque.

El candidato republicano a la presidencia también lamentó el ataque. «Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país.

 

Donald Trump habló con Zelensky y le prometió el fin de la guerra si gana las elecciones

Donald Trump habló con Zelensky y le prometió el fin de la guerra si gana las elecciones

El diálogo telefónico se produjo en las últimas horas. «Pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y devastado a incontables familias inocentes”, dijo el candidato republicano.

Donald Trump y Volodimir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó haber hablado con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky y prometió que si gana las elecciones de noviembre próximo habrá una “negociación” entre Ucrania y Rusia para el “fin de la guerra”.

En su cuenta de Truth Media, Trump describió la conversación telefónica como “muy buena” y aseguró que Zelensky lo felicitó por su reciente nominación como candidato republicano y que también condenó el intento de asesinato que sufrió el sábado pasado en un acto de campaña.

“Aprecio que el presidente Zelensky se comunique (conmigo) porque yo, como próximo presidente de Estados Unidos, traeré paz al mundo y pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y devastado a incontables familias inocentes”, expresó Trump sobre el conflicto iniciado cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

“Ambas partes serán capaces de juntarse y negociar un pacto que termine con la violencia y allane un camino adelante hacia la prosperidad”, insistió.

Se trató de la primera conversación entre los dos líderes políticos desde que Trump dejó la presidencia de EE.UU. en 2021 y significó también su primer contacto después de que el exjefe de Estado aceptara el jueves su nominación como candidato presidencial en la Convención Nacional Republicana (CNR).

Por su parte, Zelensky también dio detalles de su diálogo con Trump. «He hablado para felicitarlo por la nominación republicana y condenar el impactante intento de asesinato en Pensilvania», contó Zelenski en una publicación en la red social X.

El mandatario ucraniano destacó en el mismo mensaje «el vital apoyo estadounidense bipartidista y bicameral para proteger la libertad y la independencia» de Ucrania y deseó a Trump «fuerza y absoluta seguridad en el futuro».

«Ucrania siempre estará agradecida a Estados Unidos por su ayuda para fortalecer nuestra capacidad de resistir el terrorismo ruso», agregó Zelenski, que analizó con el postulante norteamericano «discutir en una reunión personal qué medidas pueden hacer que la paz sea justa y verdaderamente duradera» en el país europeo.

De todos modos, el presidente de Ucrania subrayó su predisposición a colaborar con quien sea que ocupe la Casa Blanca a partir de los próximos comicios, si bien valoró que el candidato a vicepresidente de Trump, el senador J.D. Vance, que en alguna ocasión ha afirmado ser indiferente a lo que pasa en Ucrania, quizás «no entiende» lo que ocurre en Kiev.

 

Musk se mete en la política de Estados Unidos: planea donar 45 millones de dólares mensuales a la campaña de Trump

Musk se mete en la política de Estados Unidos: planea donar 45 millones de dólares mensuales a la campaña de Trump

El hombre más rico del mundo tiene planeado aportar una cifra millonaria para la campaña del candidato del Partido Republicano.

Elon Musk. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un informe del The Wall Street Journal señaló que Elon Musk tiene entre sus planes donar 45 millones de dólares por mes a la campaña presidencial de Donald Trump, quien fue confirmado como candidato a presidente por el Partido Republicano en las últimas horas.

Según lo detallado por el medio estadounidense, el magnate busca acercar el dinero a America PAC, un comité de acción política que puede recibir donaciones por parte de individuos, corporaciones, sindicatos y gastar en cantidades ilimitadas.

Cabe mencionar que Elon Musk es la persona más rica del mundo. Meses atrás, había expresado que no tenía entre sus planes donar dinero para la campaña de ninguno de los candidatos a presidente de Estados Unidos. Sin embargo, un hecho fue clave para cambiar su mirada sobre el panorama electoral.

Tras el atentado que sufrió Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania, donde intentaron asesinarlo, el dueño de Tesla y SpaceX decidió entrar en la contienda política y llamó a votarlo. El hecho generó conmoción a nivel mundial, por lo que el magnate expresó sus sensaciones tras el caos desatado en un mitin el pasado fin de semana

America PAC, creada en junio, ha recibido ya donaciones de otros empresarios como Joe Lonsdale (Palantir); Cameron y Tyler Winklevoss (Gemini) o Joe Craft (Alliance Resource Partners) y su esposa Kelly Craft (exembajadora de EE.UU. en la ONU), indica el diario señalado.

De acuerdo con documentos presentados a las autoridades, America PAC recibió 8,75 millones de dólares en donaciones en el trimestre más reciente, por lo que la suma a la que se ha comprometido Musk tendría un impacto sustancial en sus labores.

La organización busca contrarrestar los esfuerzos de la campaña de Biden para obtener votos en los conocidos como estados bisagra, que pueden decidir las próximas elecciones presidenciales, animando a los votantes a registrarse y a votar pronto, agrega Wall Street Journal