Etiqueta: Trump

Rusia no ve «nada nuevo» en las amenazas de Trump

Rusia no ve «nada nuevo» en las amenazas de Trump

El presidente de Estados Unidos prometió imponer altos aranceles y sanciones contra Moscú si no se alcanza un acuerdo con Ucrania.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia no ve «nuevos elementos» en las amenazas de sanciones contra el país formuladas por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, declaró este jueves el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

El vocero indicó que, durante su primer mandato, Trump fue «el presidente de EE.UU. que más recurrió a los métodos de sanciones». «Le gustan estos métodos, al menos le gustaban durante su primera presidencia», dijo.

«Estamos observando muy de cerca, por supuesto, toda la retórica, todas las declaraciones. Estamos registrando cuidadosamente todos los matices. Seguimos dispuestos al diálogo, como ha dicho en repetidas ocasiones el presidente Putin, al diálogo en pie de igualdad, al diálogo mutuamente respetuoso«, afirmó Peskov.

El portavoz recordó que este tipo de diálogo tuvo lugar entre los dos presidentes durante el primer mandato de Trump, agregando que en el Kremlin esperan las señales desde Washington, de su disposición a reanudar estos contactos, que todavía «no han llegado».

Las amenazas de Trump

La pasada jornada, Trump amenazó con imponer sanciones y aranceles «a altos niveles» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. «Voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar«, escribió en la plataforma Truth Social.

«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor», agregó.

Rusia quiere «una paz a largo plazo»

Previamente, Trump manifestó su disposición a reunirse con Putin «en cualquier momento» que le convenga al mandatario ruso. Además, advirtió que «parece probable» que imponga sanciones adicionales a Rusia si Putin se niega a participar en negociaciones con él.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú «está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE.UU.» sobre Ucrania, pero enfatizó que « lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis«.

«En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región«, explicó Putin.

 

 

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión. Este miércoles puso en marcha distintas medidas concretas al respecto.

Donald Trump arrancó su segundo mandato con una serie de medidas que no tardaron en generar polémica.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, quien este lunes asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ordenó este miércoles dar de baja a todo el personal gubernamental involucrado con actividades referidas a Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), programas que calificó de «peligrosos, degradantes e inmorales».

Tras la firma del decreto, un memorando gubernamental de seguimiento, el mandatario pidió a las agencias federales que pongan a los empleados púbicos afectados al DEI en licencia remunerada «inmediatamente». En concreto, llamó a imponer la medida a partir de este miércoles a las 17 hora local, es decir las 14 en Argentina. Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión.

A través de la Agencia Gubernamental de Gestión de Personal (OPM), se les pidió a los jefes de iniciativas y programas de DEI que sigan el siguiente cronograma: poner a los empleados federales que trabajan en programas DEI en licencia remunerada antes de las 17 hora local del miércoles; informar cómo han cumplido con la implementación de las instrucciones del memorando antes de las 12 hora local del jueves y presentar un plan a la OPM que describa la «acción de reducción de personal» antes de las 17 hora local del 31 de enero.

También se indicó que los empleados debían informar cualquier esfuerzo del personal para «disfrazar» los programas utilizando «lenguaje codificado o impreciso». Según una orden ejecutiva firmada por Trump el martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos debería hacer recomendaciones para alentar a cualquier «agencia educativa» del sector privado que reciba fondos federales a poner fin también a los programas DEI.

Qué es DEI y su diferencia con DEIA

DEI se refiere a una combinación de medidas y políticas llevadas a cabo por varias organizaciones, tanto del sector público como del privado, para apoyar a personas de diferentes orígenes, es decir, a aquellas que a menudo están subrepresentadas. Los diferentes orígenes y experiencias vividas incluyen innumerables características, incluido el género, la etnia, la sexualidad, las creencias religiosas o las discapacidades de una persona.

La idea detrás de estas políticas es abordar las injusticias sistémicas, como el sexismo y el racismo históricos, que han impedido que algunos grupos de personas tengan el mismo acceso a empleos e industrias que sus pares. Otro término que se ha utilizado mucho es DEIA, que se extiende para incluir las políticas de accesibilidad. Esto significa proporcionar recursos y apoyo para ayudar a las personas con discapacidades en el lugar de trabajo.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó el contenido de la nota de la Oficina de Gestión de Personal del gobierno federal en la que pide notificar «a todos los empleados de DEIA que son colocados en baja administrativa retribuida inmediatamente mientras la agencia emprende pasos para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas de la DEIA».

El lunes, en las primeras horas de su segundo mandato presidencial, Trump ya había revocado numerosas órdenes ejecutivas que promovían la igualdad LGBTQ y emitido otras nuevas para acabar con los programas federales de diversidad o reconocer oficialmente únicamente dos géneros.

Durante la campaña electoral, el republicano había arremetido contra las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo corporativo y asegurado que discriminaban a los blancos, particularmente a los hombres. El magnate republicano también había demonizado el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.

«La administración Biden forzó programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de ‘diversidad, igualdad e inclusión’, virtualmente en todos los aspectos del Gobierno Federal, en áreas que van desde la seguridad aérea al ejército», afirmaba una de las órdenes ejecutivas firmadas para cerrar esos programas.

 

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Según el recién asumido presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

Donald TrumpFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NOS BASTA Y SOBRA CON SUS PRESIDENTES FORROS

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmò en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones de América Latina necesitan más a Estados Unidos que este país a ellas.

Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellosNosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan«, añadió.

El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano.

La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado.

Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue regresar a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificò de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario.

 

 

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

La vocera del Gobierno español intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de España fue tajante ante la afirmación del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que España es un país de los BRICS. «España no es un BRICS» aseguraron desde la nación ibérica.

Lo que dijo Trump estuvo vinculado a una pregunta que le hicieron sobre los aportes que España hace a la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN), en donde el republicano respondió: «España es una nación de los BRICS», o sea, que forma parte de los países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La propia portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, «desconoce» si Trump dijo esto por confusión o no, aunque aprovechó la oportunidad para aclarar que el país europeo no forma parte de los BRICS. A posteriori, intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural»

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural y, como país, hemos mantenido y haremos todo lo posible por seguir manteniendo la relación estratégica con EE.UU. y el vínculo transatlántico», manifestó en rueda de prensa la vocera del Gobierno español.

Respecto de los dichos de Trump, de que España no llega a destinar ni el 2% del Producto Bruto Interno (PIB) en Defensa, Alegría recalcó las cuatro décadas que la nación de la península lleva siendo miembro de la OTAN. Según sus palabras, España en ese tiempo ha demostrado ser «un socio fiable, responsable y comprometido».

A su vez, aprovechó para resaltar el despliegue de más de 3.800 militares españoles en misiones de paz, muchas de ellas en el marco de la OTAN y que España es «el octavo país contribuyente del total de 32» estados miembro.

España «el principal motor económico en la Unión Europea» y los intercambios comerciales se han «duplicado» en la última década, según la vocera. Ante ello, el Gobierno seguirá «trabajando» para «afianzar» la «estrecha relación» que ha tenido España con Estados Unidos.

 

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

El republicano busca implementar aranceles del 25% sobre productos provenientes de estos dos países, como represalia por lo que él mismo catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y de drogas que llegan a los Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó posesión del gobierno este lunes y planea implementar sus promesas de campaña. Entre ellas, colocar aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1° de febrero.

«México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero», comentó en el discurso de su investidura, este lunes en Washington.

Asimismo, miembros de su equipo de trabajo le adelantaron a la prensa que Trump planea revisar la relación comercial con estos dos países y China.

Represalia por el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos

Las medidas radicales que quiere instaurar el republicano durante su mandato responden a lo que él catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. provenientes de Canadá y México. De allí que busca «castigar» a estos dos países con los aranceles del 25%, algo que ya había prometido durante su campaña presidencial que lo enfrentó a la demócrata Kamala Harris, luego de que el ahora expresidente, Joe Biden, se bajara de la campaña por problemas vinculados a su salud.

Este lunes y antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pensaba que el líder republicano iba a aplazar estas medidas, aunque sabía que era «de momento».

El propio Trudeau se reunió con su gabinete en el Château Montebello, en la provincia de Quebec, a fin de abordar estrategias ante la llegada de Trump a la presidencia y ver las medidas que tomará de ahora en más. Lo que intenta Canadá es evitar que se le apliquen estos famosos aranceles.

Las 10 frases más destacadas del discurso de Trump en su investidura

El republicano dio un extenso discurso tras ser investido como presidente de los Estados Unidos este lunes en horas de la tarde y dejó una serie de frases que representan sus objetivos para su gobierno:

1- «La era dorada de Estados Unidos comienza ahora, el declive de este país terminó. A partir de este día nuestro país se va a fortalecer y ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros».

2- «Intentaron acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me permitió hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo».

3- «Vamos a instaurar la política del ‘Quédate en México’ y voy a acabar con la política de ‘Atrapar y soltar’. Voy a enviar tropas y soldados a la frontera sur para repeler la vergonzante invasión de nuestro país».

4- «Hoy declaro la emergencia nacional energética. Estados Unidos va a volver a ser un país industrial y vamos a usar el petróleo y gas. Vamos a llenar nuestras reservas y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo».

5- «Vamos a poner aranceles e impuestos a países extranjeros para proteger a los ciudadanos».

6- «Desde hoy la política del Gobierno de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: masculino y femenino».

7- «Al igual que en 2017, volveremos a construir el mayor ejército que vio el mundo. Nuestro éxito se medirá no solo por las guerras que acabamos, sino por las que ganamos y aquellas en las que no entramos».

8- «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México y a partir de ahora será el Golfo de América».

9- «Nunca tuvimos que hacer el regalo del Canal de Panamá y su espíritu se violó. Los barcos de Estados Unidos son cobrados de más y no se les trata de manera justa. Lo vamos a recuperar».

10- «Desde este día en adelante Estados Unidos es una nación libre, soberana e independiente y viviremos con orgullo su audacia. El futuro es nuestro».

 

Una por una, cuáles son las primeras medidas que pondrá en marcha Donald Trump

Una por una, cuáles son las primeras medidas que pondrá en marcha Donald Trump

El presidente de los Estados Unidos modificará a través de las llamadas órdenes ejecutivas diversas cuestiones, en especial las referidas a la inmigración.

Trump firmará un tendal de decretos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Poco después de asumir por segunda vez como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmará “cerca de 100” órdenes ejecutivas, o decretos, en su primer día en el cargo en el Salón Oval, con la inmigración y las redes sociales como puntos salientes.

En su discurso después de jurar su nuevo mandato, Trump adelantó sobre los decretos que tiene previsto firmar en sus primeras horas en su regreso a la Casa Blanca. Algunos de los decretos serán impugnados en los tribunales y otros serán en gran medida simbólicos.

Entre las órdenes que se espera que firme, se encuentran una declaración de emergencia nacional en la frontera, que permite el despliegue de tropas, y una emergencia energética natural, que permite al país generar más energía para alimentar la inteligencia artificial.

Mientras que se espera que Trump firme decretos que designen a los cárteles del narcotráfico como “terroristas globales” y que ponga fin al asilo y la ciudadanía por nacimiento.

En este contexto, Trump emitirá por lo menos diez decretos destinadas relacionados a las políticas de inmigración de Estados Unidos en su primer día en el cargo el lunes. De esta forma, pondrá fin al acceso al asilo y a la ciudadanía por nacimiento.

El presidente resaltó enfatizó que restablecerá el programa conocido como “Quédate en México”, de su primer gobierno, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.

Por otro lado, el presidente no puede cambiar la Constitución por sí solo, por lo que aún no está claro cómo planea Trump poner fin a la garantía de ciudadanía para los nacidos en los Estados Unidos, que se encuentra en la Enmienda 14.

Mientras que Trump firmará un decreto que declarará que el gobierno federal reconocerá solo dos géneros: masculino y femenino, confirmó en su discurso este lunes.

Además, eliminará las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales y las protecciones para los inmigrantes transgénero bajo custodia de Estados Unidos.

Además, declarará la emergencia energética nacional, con el objetivo de aumentar la producción petrolera nacional, incluida una medida centrada en el desierto de Alaska.

También ordenará al fiscal general de Estados Unidos que solicite la pena de muerte para los delitos capitales cometidos por cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Estados Unidos, según dijo un funcionario entrante bajo condición de anonimato.

El futuro gobierno de Trump no detalló el castigo que solicitaría para los ciudadanos nacidos en Estados Unidos que cometan esos delitos.

Uno de los primeros decretos que Trump planea firmar tendrá como objetivo establecer el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), informó el sitio Semafor.

Trump emitirá un memorando el lunes ordenando a las agencias que investiguen los déficits comerciales y las prácticas comerciales desleales, pero no impondrá nuevos aranceles a las importaciones de sus países vecinos en su primer día en el cargo, informó el Wall Street Journal.

También ordenará la evaluación del cumplimiento de China con un acuerdo comercial que Trump firmó en 2020, así como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que Trump firmó en 2020 para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Trump prometió el domingo emitir una orden ejecutiva para darle a ByteDance, el propietario chino de TikTok, más tiempo para hacer una venta y cumplir con una ley que lo prohibiría en los Estados Unidos. Los funcionarios entrantes de la Casa Blanca que anticiparon los decretos de Trump el lunes no abordaron ninguna acción al respecto.

 

Francisco: sería una «vergüenza» si Trump concreta deportaciones masivas de inmigrantes

Francisco: sería una «vergüenza» si Trump concreta deportaciones masivas de inmigrantes

El Santo padre hizo este comentarios en un programa de entrevistas del la TV italiana. Hoy envió un telegrama oficial de felicitación a Trump por su asunciíón como presidente de Estados Unidos.

El Papa Francisco participa enpopualr programa de la TV de Italia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco calificó de «vergüenza» los planes de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, al comentar sobre las promesas del presidente de Estados Unidos, casi una década después de llamarle «no cristiano» por querer construir un muro a lo largo de la frontera entre ese país y México.

Francisco hizo los comentarios durante una aparición en un programa de entrevistas por la noche, y luego este lunes envió un telegrama oficial de felicitación a Trump el día de su asunción como presidente nùmero 47 de Estados Unidos.

El Santo Padre dijo que rezaba para que Estados Unidos estuviera a la altura de sus ideales de ser una «tierra de oportunidades y acogida para todos«. «Deseo que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y siempre se esfuerce por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión«, escribió en el telegrama.

A Francisco se le preguntó sobre las promesas de deportación del gobierno de Trump durante su aparición en el popular programa de entrevistas italiano, Che Tempo Che Fa.

«Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta» por el problema, dijo Francisco. «¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas«.

Trump, quien toma posesión este lunes, hizo de las deportaciones masivas un tema central de su campaña y prometió una serie de medidas en su primer día en el cargo para reformar la política migratoria.

El muro

Durante su primera campaña presidencial, en 2016, a Francisco se le preguntó sobre los planes de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En declaraciones después de celebrar una misa junto a la frontera, Francisco hizo un comentario que se hizo célebre al afirmar que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes «no es cristiano».

Muchos obispos de Estados Unidos se oponen firmemente al plan de deportación de Trump. El arzobispo entrante de Washington, D.C., el cardenal Robert McElroy, dijo que esas políticas eran «incompatibles con la doctrina católica». Era una referencia a la llamada bíblica a «acoger al extranjero».

Otro cardenal cercano a Francisco, el cardenal Blase Cupich de Chicago, dijo que las noticias sobre posibles deportaciones masivas en el área de Chicago «no solo son profundamente perturbadoras, sino que también nos hieren profundamente».

En una declaración emitida el domingo desde la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, Cupich dijo que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las fronteras y las comunidades.

«Pero también estamos comprometidos a defender los derechos de todas las personas y proteger su dignidad humana«, según el texto de su declaración.

Francisco siempre priorizó la situación de los migrantes y ha pedido a los gobiernos que los acojan, protejan e integren, dentro de su capacidad. También asegura que la dignidad y los derechos de los migrantes tienen prioridad sobre cualquier preocupación de seguridad nacional.

Donald Trump: «En Estados Unidos hay solamente dos géneros: masculino y femenino»

Donald Trump: «En Estados Unidos hay solamente dos géneros: masculino y femenino»

El flamante presidente de Estados Unidos pronunció un encendido discurso en el que habló sobre la identidad de género, los inmigrantes, el Canal de Panamá, los viajes espaciales y la inflación, entre otros temas.

La foto de la asunción de Donald Trump que este lunes subió Manuel Adorni haciendo referencia a la presencia de Javier Milei en el acto que se realizó en Washington

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por primera vez en 40 años, la ceremonia de investidura se realizó en el interior del Capitolio y no en las escalinatas, debido el frío polar que azota a la ciudad de Washington. Bajo un imponente despliegue de seguridad, el acto cuenta con numerosos empresarios y líderes mundiales invitados, entre ellos el presidente Javier Milei, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Trump también se refirió al atentado en su contra. «Creo que mi vida fue salvada por un motivo. Dios me salvó para que Estados Unidos sea grande de nuevo». Y, al hablar sobre los incendios en California, consideró: «Somos testigos de incendios y hablando de defensa, no tenemos nada de defensa. Casas y comunidades han sido afectada, inclusive de personas muy ricas, algunos sentados aquí y no tienen un hogar. No podemos dejar que esto suceda, hay que cambiar. Tenemos un sistema de salud que no está dando respuestas en tiempos de desastres. Todo esto cambiará desde hoy mismo».

Además, en otro tramo de su discurso, cargó contra la gestión saliente de Joe Biden: «Se le dio lugar y abrigo a personas que salían de instituciones mentales, delincuentes que entraron ilegalmente de varios países del mundo. Un gobierno que le dio financiamiento a la defensa de las fronteras de otros países, pero se negó a defender las fronteras de Estados Unidos y de su propia gente. Nuestro país no puede seguir dando servicios en caso de emergencia como se vio recientemente».

El republicano de 78 años también recordó el apoyo recibido de hispanos, asiáticos y afroamericanos. «A la comunidad hispana, a la negra, quisiera agradecerles por la muestra de amor y confianza con su voto. Establecimos récords. Quiero trabajar con ustedes, es el Día de Marin Luther King, vamos a trabajar para que sus sueños se conviertan en realidad», sostuvo.

Igualdad de género, México, Panamá, inflación y astronautas

El nuevo presidente de los Estados Unidos adelantó que firmará una cantidad de medidas a las que calificó de «históricas». «Todas las entradas ilegales se detendrán inmediatamente y vamos a iniciar un proceso de devolver de millones de delincuentes a los países de donde vinieron. Vamos a reinstaurar de permanecer en México, vamos a poner la práctica de capturar y liberar. Voy mandar tropas a la frontera sur para enfrentar esta invasión desastrosa que ha sufrido esta país», remacó Trump.

Y lanzó: «Vamos a declarar a los carteles como organizaciones terroristas internacionales. Voy a utilizar las fuerzas del orden para eliminar las presencias de pandillas y delincuentes que alimentando el delito en grandes ciudades y en el interior». «Vamos a cambiar el nombre al Golfo de México y se llamará Golfo de los Estados Unidos. Y vas a restaurar el nombre de un gran presidente, William McKinley, al monte McKinley donde siempre debió estar», anunció Trump.

«El presidente McKinley hizo que nuestro país fuera muy rico a través de aranceles, de talento. Era un empresario natural, como Roosevelt, y dio el dinero para muchas cosas de las buenas que se hicieron como el canal de Panamá, que se le entró totalmente a Panamá después de la salida de Estados Unidos. Estados Unidos gastó más dinero que nunca antes, se perdieron 38 mil vidas. Nos trataron muy mal después de haberle dado ese regalo, que nunca se debió haberle dado. Panamá rompió el espíritu del tratado, los buques americanos pagan sobre costos, no reciben un trato justo y China está operando el canal y vamos a tomarlo de vuelta», consideró.

«A partir la política oficial del gobierno de Estados Unidos, hay solamente dos géneros: masculino y femenino», afirmó el presidente de los Estados Unidos. «Esta semana voy a reinstaurar a los miembros del servicio que injustamente fueron expulsados de las fuerzas armadas por haberse negado a ser vacunados contra el Covd 19 y van a recibir el salario completo», añadió Trump. Y, frente a un Elon Musk que aplaudía sonriente, el republicano anunció que buscará que Estados Unidos sea el primero en llegar a Marte: «Vamos a lanzar a los astronautas para que lleven nuestra bandera a Marte».

«La inflación que tuvimos fue causada por gastos excesivos y por la subida de los precios de la energía y por eso voy a declarar una situación de emergencia energética y vamos a seguir con la política de exploración. Seremos un país de fabricación, tenemos la mayor cantidad de gas y petróleo que ningún otro país de la tierra tiene y vamos a utilizarlo», dijo Trump.

Y continuó: «Los precios van a bajar, tendremos reservas estratégicas al máximo y vamos a exportar la energía de nuestro país a todo el mundo. Seremos un país rico nuevamente, ese oro líquido que tenemos que en nuestro suelo nos va a ayudar. Vamos a acabar con este pacto verde y vamos a restaurar la energía parala industria automotriz para salvar los puestos de trabajo para ese sector. Podrán comprar los autos que deseen, vamos construir autos en Estados Unidos nuevamente, como no se había hecho antes».

 

Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos

Donald Trump juró en Washington como el presidente número 47 de EE.UU. La ceremonia se celebró en el interior del Capitolio debido al frío polar que azota gran parte del país.

Donal Ttrump juró por segunda vez como Presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump asumió este lunes formalmente como el presidente 47° de Estados Unidos, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebró en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional, debido a la ola de frío polar que azota a gran parte del país.

También por primera vez en la historia de Estados Unidos, un presidente electo recibió a mandatarios extranjeros para una de las tradiciones políticas más estadounidenses: la transferencia de poder.

El presidente Donald Trump invitó al presidente chino Xi Jinping y a líderes mundiales conservadores como Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la inauguración. Xi enviará a su vicepresidente como su representante

Ningún jefe de estado había hecho anteriormente una visita oficial a Estados Unidos para la inauguración. Algunos de ellos, como Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fueron invitados especiales en el baile inaugural hispano el sábado por la noche, donde varios de los nominados de Trump para puestos clave en el gabinete hicieron acto de presencia. Esto incluyó al senador estadounidense Marco Rubio, elegido para dirigir el Departamento de Estado, y a Robert F. Kennedy Jr., designado para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Su segunda vez

Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.

Fuentes de la Casa Blanca explicaron que el cambio de escenario tiene por objetivo proteger a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados del frío polar reinante en Washington, aunque algunas fuentes mencionaron también cuestiones de seguridad.

«Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord», publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados celsius.

Trump comenzará su actividad oficial de mañana asistiendo a una misa en la Iglesia de St. John antes de prestar juramento junto al vicepresidente James David Vance.

Tras ello se llevará a cabo la jura, bajo el lema «Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional».

Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales en todos los cuales pronunciará discursos.

Pese a que la asunción se realizará formalmente mañana, las ceremonias de celebración comenzaron ayer, sábado, con una recepción presidencial, fuegos artificiales y una cena del gabinete en Sterling, uno de los clubes de golf de Trump, situado a menos de una hora de Washington.

En principio estaba previsto que cientos de miles de personas se congregaran mañana en la Explanada Nacional del Capitolio, pero al trasladarse la ceremonia puertas adentro se eligió retransmitirá en vivo en el Capital One Arena, un estadio en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

Hoy, como parte de los cuatro días de celebración previstos, Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington para colocar una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido y luego encabezó un evento en el Capital One Arena.

La jornada se cerró con una cena a la luz de las velas para donantes de su campaña y figuras consideradas clave en el entorno del nuevo mandatario.

El martes, en tanto, está previsto que se realice el servicio Nacional de Oración, una ceremonia interreligiosa que se celebrará en la Catedral Nacional de Washington.

Los líderes presentes

Argentina

Javier Milei fue el primer mandatario extranjero en reunirse con Trump después de las elecciones del 5 de noviembre, viajando desde Buenos Aires al club Mar-a-Lago del presidente electo.

Milei tenía programado asistir a tres galas inaugurales durante el fin de semana y a uno de los bailes inaugurales oficiales a los que Trump asistirá el Día de la Investidura, así como a la ceremonia de juramentación.

El presidente argentino se describe a sí mismo como un “anarcocapitalista”. Recibe elogios frecuentes del multimillonario Elon Musk, quien se ha acercado más a Trump desde las elecciones, por implementar una serie de medidas de austeridad que despidieron a decenas de miles de trabajadores gubernamentales, congelaron proyectos de infraestructura pública e impusieron congelaciones de salarios y pensiones por debajo de la inflación.

Musk liderará un esfuerzo no gubernamental para reducir el gasto, las regulaciones y el personal del gobierno federal.

Milei espera que las buenas relaciones con Estados Unidos puedan ayudar a Argentina a alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

China

El presidente chino Xi Jinping fue el primer mandatario extranjero cuya invitación a la inauguración se hizo pública en diciembre. Xi no asistirá pero enviará al vicepresidente Han Zheng.

El anuncio de enviar a Han se hizo el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, y llega en un momento en que la rivalidad entre Estados Unidos y China podría escalar bajo la administración de Trump. Varios de los elegidos para el gabinete de Trump son conocidos por su postura dura contra China, incluyendo a Rubio, quien ha calificado a China como “el adversario más potente, peligroso y casi igual a esta nación que jamás se ha enfrentado”.

Trump ha prometido imponer aranceles y otras medidas contra China. Pero los dos líderes hablaron por teléfono el viernes y discutieron sobre comercio, fentanilo y TikTok. Trump dijo que la llamada fue “muy buena”.

Italia

Meloni es otra dirigente que ha visitado recientemente Mar-a-Lago. Su agenda semanal indica que asistirá a la ceremonia de juramentación.

Meloni mantuvo relaciones inesperadamente buenas con el presidente demócrata Joe Biden, pero es probable que forme una alianza más natural con Trump. Se la considera una interlocutora clave entre Europa y Estados Unidos.

Georgia

La expresidenta pro-occidental de Georgia, Salome Zourabichvili, asistirá a la ceremonia como invitada del congresista estadounidense Joe Wilson, republicano por Carolina del Sur. Georgia ha sido sacudida por protestas tras una elección parlamentaria que grupos de oposición alegaron estaba amañada.

Ella ha mantenido que sigue siendo la líder legítima de la antigua república soviética después que Mikheil Kavelashvili fuera nombrado presidente a finales del mes pasado por un partido que los críticos han acusado de volverse cada vez más autoritario e inclinado hacia Moscú. El partido gobernante de Kavelashvili ha negado esas acusaciones.

Zourabichvili indicó a Fox News que Georgia podría ser “el gran éxito para Estados Unidos o el gran problema para Estados Unidos” en la región porque “Rusia siempre está tratando de dominar”.

Francia

El presidente francés Emmanuel Macron, quien se reunió con Trump el mes pasado en París durante la reapertura de la Catedral de Notre Dame, no estará en la inauguración de Trump. Pero figuras de la ultraderecha del país han dicho que viajarán para la ceremonia.

Eric Zemmour, un comentarista de programas de debate convertido en político conservador, y su pareja, Sarah Knafo, miembro del Parlamento Europeo, anunciaron que asistirán. Zemmour ha sido condenado varias veces por incitar al odio racista o religioso.

La prominente política de extrema derecha Marion Maréchal dijo en un comunicado que también asistirá. Es miembro del Parlamento Europeo y sobrina de la destacada figura conservadora en Francia que tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2027.

 

Otros dignatarios extranjeros

Las oficinas del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y del presidente paraguayo Santiago Peña han indicado que fueron invitados a la inauguración y planean asistir.

Taiwán envió al presidente del poder legislativo Han Kuo-yu y a otros siete funcionarios a Washington para la ceremonia de investidura de Trump, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aclaró que sus delegados no asistirán a la ceremonia ahora que se ha trasladado al interior debido al frío.

La agencia oficial de noticias Central de Taiwán, citando al Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, también informó que los delegados se reunirán con políticos estadounidenses y académicos de institutos de investigación para cimentar las relaciones Taiwán-Estados Unidos. No está claro si se reunirán con Trump.

Trump ha criticado a Taiwán por sacar parte de la industria de semiconductores de Estados Unidos, pero las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán también mejoraron considerablemente durante su primer mandato.

En una llamada telefónica el viernes entre Trump y Xi, el presidente chino instó al mandatario entrante de Estados Unidos a abordar la cuestión de Taiwán con prudencia porque se trata de la soberanía y la integridad territorial de China. Beijing reclama la isla autogobernada como territorio chino y promete anexarla por la fuerza si es necesario.

 

 

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.