Etiqueta: Trump

Donald Trump nombra a tres grandes figuras como sus enviados en Hollywood

Donald Trump nombra a tres grandes figuras como sus enviados en Hollywood

El presidente electo de los Estados Unidos designó a tres reconocidos actores y directores para promover los negocios en el «problemático» mundo del cine.

Donald Trump y su amigo Sylvester Stallone 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, nombró este jueves a tres estrellas de la industria del cine como enviados especiales de su administración con la intención de promover los negocios en Hollywood, al que definición como «un lugar grande pero muy problemático»

Se trata del actor Jon Voight, y de los actores y directores Mel Gibson y Sylvester Stallone, tres figuras de enorme calibre a nivel mundial.

«Ellos servirán como mis enviados especiales con el propósito de traer de vuelta a Hollywood, que ha perdido muchos negocios en los últimos cuatro años ante países extranjeros, ¡de vuelta más grande, mejor y más fuerte que nunca!», escribió el futuro mandatario en su plataforma Truth Social.

«Ojos y oídos» de Trump en Hollywood

Además, Trump detalló que los tres, personas «de gran talento», serán sus «ojos» y sus «oídos» en el centro del mundo cinematográfico estadounidense. «Conseguiré que se haga lo que ellos me sugieran. Volverá a ser, como los propios Estados Unidos de América, ¡la Edad de Oro de Hollywood!», agregó.

Semanas antes, el próximo inquilino de la Casa Blanca anunció la creación del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que será dirigido por el multimillonario Elon Musk y el empresario Vivek Ramaswamy.

Los titanes de la tecnología en primera fila de la asunción de Trump

Los titanes de la tecnología Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg planean asistir a la toma de posesión del presidente electo, Donald Trump, el próximo lunes, según los medios estadounidenses, una muestra de apoyo pública a la administración entrante después de años de acritud.

Se espera que el trío multimillonario se siente junto en el estrado; a la par de expresidentes, la familia de Trump, los candidatos al gabinete de la nueva administración y legisladores, de acuerdo con The Washington Post.

También se podrían sentar en este ‘front row’ el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, según dijo a NBC News un empleado de Trump.

El anuncio de la participación de Chew -que también ha sido confirmada por The New York Times- se da ante la inminente prohibición de TikTok en EE.UU., que podría hacer que la aplicación desaparezca en las tiendas digitales si la empresa de propiedad china no vende su subsidiaria estadounidense a una empresa estadounidense antes de este viernes.

Mientras que los pesos pesados de Silicon Valley buscan estrechar vínculos con Trump, quien en su primer mandato en la Casa Blanca fue muy crítico con este sector.

Desde que el magnate republicano ganó las elecciones en noviembre, han pasado por su residencia en Mar-a-Lago, en Florida, todos los directores ejecutivos de las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos.

Musk, la persona más rica del mundo y encargado de Tesla, ha ido un paso más allá e incluso ha participado en reuniones políticas con el presidente electo en su residencia.

Las tecnológicas también han demostrado su apoyo en forma de donaciones: Amazon, Meta, Google y OpenAI han hecho donaciones de 1 millón cada una al fondo inaugural de Trump. Por su parte, Musk fue el mayor donante durante la campaña política de Trump en 2024.

De acuerdo con The New York Times, en la capital de Estados Unidos habrá decenas de eventos que suponen grandes sumas de dinero en lujosos hoteles y restaurantes.

Zuckerberg organizará un baile de gala posterior a la ceremonia para celebrar a Trump con la mega donante republicana Miriam Adelson, según los medios locales.

Otras empresa tecnológica que organizará eventos es Spotify, que ofrecerá un ‘brunch’ con Joe Rogan, Megyn Kelly y Ben Shapiro.

 

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

El republicano pasó de prometer acabar con guerras como la de Ucrania a plantear la anexión, incluso por la fuerza, de varios territorios.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com

LA OBSESIÓN IMPERIALISTA YANKI

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, causó un revuelo mundial con sus pretensiones de que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.

Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, regresó al foco mundial por el renovado interés en su adquisición de Trump, que no descartó medidas coercitivas para hacerse con ella. Mientras tanto, la propuesta de que Canadá se integre en Estados Unidos, que lleva repitiendo en los últimos días más como una broma que como una posibilidad real, generó malestar entre los canadienses, defensores de su soberanía.

Los dos territorios obsesionan tanto a Donald Trump porque son las piezas que pondrían «mano a mano» a Estados Unidos con Rusia en la carrera por el Ártico. Incluso, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el área alrededor del Polo Norte está en la «esfera de interés nacional y estratégico de Rusia y que está interesado en la paz y la estabilidad allí».

Por su parte, Trump dijo que Estados Unidos necesitaba tanto Groenlandia como el Canal de Panamá «por seguridad económica», y se negó a descartar el uso de la fuerza económica o militar para tomar el control de ellos. También se refirió a la frontera con Canadá como una «línea dibujada artificialmente».

Por qué Groenlandia interesa a Trump

Situada al noreste de Estados Unidos y con casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia posee un gran valor estratégico para ese país, que se vio acrecentado por las posibilidades comerciales y políticas que abre el progresivo deshielo del Ártico.

Con Rusia como principal potencia ártica y la entrada de China, aumentar el control sobre Groenlandia es una prioridad de Trump, aunque Estados Unidos posee presencia militar al norte de la isla y podría ampliarla en virtud de un amplio acuerdo de defensa.

Las estimaciones apuntan a que Groenlandia posee unas reservas de petróleo equivalentes a la mitad de las de Arabia Saudita y entre las más grandes del planeta en tierras raras, lo que podría reducir la dependencia de Occidente de China.

 

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

Masud Pezeshkian aseguró que su país nunca trató de asesinar al presidente electo de Estados Unidos. “Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia», afirmó.

 

Masud Pezeshkian, presidente de Irán. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/

Masud Pezeshkian, presidente de Irán, aseguró que su país nunca trató de asesinar a Donald Trump durante la campaña electoral, en una entrevista con la televisión estadounidense NBC a pocos días de la toma de posesión del republicano.

“Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia… Irán nunca ha intentado ni planea asesinar a nadie, al menos hasta donde yo sé”, respondió Pezeshkian al ser preguntado por el supuesto intento de asesinato del político estadounidense.

A pesar de las diferencias entre Teherán y el presidente electo de Estados Unidos, Pezeshkian se mostró dispuesto a negociar con la segunda administración del republicano, aunque lamentó que Estados Unidos “no ha cumplido con sus compromisos asumidos en el pasado”.

“El problema que tenemos no está en el diálogo, sino en los compromisos que surgen de la conversación y el diálogo que tendremos que asumir”, dijo el iraní.

La tensión entre Irán y EEUU

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó el pasado noviembre a un ciudadano iraní de «dirigir una red de socios criminales para impulsar tramas de asesinato contra sus objetivos, incluyendo el presidente electo Donald Trump».

Teherán ha negado en repetidas ocasiones esas acusaciones, que ha tildado de “comedia de tercera”.

Las relaciones entre Irán y Estados Unidos, muy tensas en las últimas décadas, atraviesan uno de sus peores momentos tras el estallido de la guerra que enfrenta a Israel, que tiene a Washington como su principal aliado, con Hamás y Hezbolláh, dos de los grupos islamistas apoyados por Irán.

 

Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de «las realidades sobre el terreno» en Ucrania

Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de «las realidades sobre el terreno» en Ucrania

En este marco, funcionarios del Kremlin se mostraron a favor de una reunión entre su presidente y su par estadounidense, quien el próximo lunes 20 de enero asumirá la presidencia.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Rusia reconoció estar dispuesto a mantener una charla con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tras haber detectado un giro en su dialéctica y en su visión de las «realidades» respecto de la guerra que sostiene el país con Ucrania desde el pasado 24 de febrero de 2022. La referencia del funcionario tiene que ver con los territorios capturados por Moscú durante su incursión en el país vecino.

Esto, desde el Kremlin, lo ven como una señal positiva por parte de Trump, al tiempo que se analiza la posibilidad de poner fin a la guerra. Por lo cual, desde Rusia afirman estar abiertos a una eventual reunión de su presidente, Vladímir Putin y su par estadounidense.

Asimismo, este lunes el propio Trump afirmó que un encuentro con Putin tendría lugar «muy rápidamente» en cuanto asuma la presidencia el próximo 20 de enero.

Moscú está dispuesto a dialogar con Trump

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que Rusia está dispuesta a dialogar con Estados Unidos en pos de ponerle fin a la guerra que se desarrolla en Ucrania.

En rueda de prensa, Lavrov afirmó que su país acoge con buenos ojos que la administración entrante de Trump haya «empezado a mencionar las realidades sobre el terreno» de forma más asidua. Con esto, hizo referencia a las constantes menciones de Trump sobre el conflicto bélico y también sobre lo recientemente pronunciado por el nuevo asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz.

Waltz, el domingo y en diálogo con ABC, declaró que la guerra entre Rusia y Ucrania debería finalizar por medios diplomáticos.

Y además había dicho: «Simplemente no creo que sea realista decir que vamos a expulsar a todos los rusos de cada centímetro de suelo ucraniano, incluso de Crimea. El presidente Trump ha reconocido esa realidad y creo que ha sido un gran paso adelante que el mundo entero reconozca esa realidad. Ahora vamos a seguir adelante».

Desde el Kremlin afirman que cualquier tipo de negociación para finalizar la guerra debe contemplar que Rusia controla una quinta parte del territorio ucraniano, porciones de tierra de las que no quieren desprenderse.

 

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos políticos «en los próximos días o semanas».

Donal trump y Vladimir Purin gablarán en los próximos días o semanas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y si se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses«, precisó Waltz.

«Hay que terminar con el conflicto ucraniano»

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos. «Hemos hablado de esto muchas veces y para ello no se requieren condiciones; lo que se requiere es el deseo mutuo y la voluntad política de llevar a cabo un diálogo y resolver los problemas existentes a través del diálogo«, comentó.

Además, Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves, durante una entrevista con Fox News, que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

 

Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos condenado

Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos condenado

Un juez de Nueva York condenó al magnate y dirigente republicano en el caso de los pagos a la estrella porno Stormy Daniels, pero no fijó prisión ni multa.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE LE HACE UNA MANCHA MAS AL TIGRE

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue condenado este viernes de manera formal en el caso en el que él se lo acusó de querer comprar el silencio de la estrella porno Stormy Daniels, pero se quedó sin pena de prisión o multa.

De esta manera, Trump se convierte en el primer presidente delincuente.

«Un caso verdaderamente extraordinario»

El juez Juan M. Merchán declaró que se trata de « un caso verdaderamente extraordinario«. « Nunca antes se había presentado a este tribunal un conjunto de circunstancias tan único y notable», afirmó.

En detalle, el juez dictaminó libertad incondicional, exactamente la misma sentencia que pidió el fiscal de este caso, Joshua Steinglass, recordando la próxima toma de posesión de Trump como mandatario del país. «Debemos ser respetuosos con el cargo de la presidencia, y conscientes del hecho de que este acusado será investido presidente dentro de diez días«, dijo Steinglass.

Trump: «Soy totalmente inocente«

Participando en la audiencia de forma remota desde su casa en Florida, el propio Trump declaró que el juicio «ha sido una experiencia terrible».

« Fue hecho para dañar mi reputación, para que perdiera las elecciones«, sostuvo, haciendo hincapié en que no hizo «nada malo». «Soy totalmente inocente», precisó.

Tras el veredicto, el mandatario electo prometió que apelará la decisión. «El evento de hoy fue una farsa despreciable y, ahora que ha terminado, vamos a apelar este fraude, que no tiene ningún mérito, y a restaurar la confianza de los estadounidenses en nuestro, una vez grande, sistema de justicia«, escribió en su cuenta en la red social Truth Social.

El caso

Trump fue acusado en marzo de 2023 por un gran jurado de Nueva York de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para ocultar pagos a la actriz porno Stormy Daniels, que pretendían garantizar su silencio sobre un encuentro sexual entre ambos. Poco más de un año después, el 30 de mayo, el exmandatario fue declarado culpable.

Cabe recordar que el presidente electo podría haber sido condenado a hasta cuatro años de cárcel.

La semana pasada, el juez precisó que «una sentencia de descarga incondicional parece ser la solución más viable para garantizar la finalidad y permitir que el acusado persiga sus opciones de apelación».

 

 

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Desde el Parlamento de Groenlandia lo calificaron de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a EE.UU.

Donald Trump Jr. en campaña por Groenlandia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video en el que groenlandeses expresan su deseo de que Estados Unidos compre Groenlandia, territorio que pertenece a Dinamarca.

«Gracias al increíble pueblo de Groenlandia por recibir tan bien a mi hijo Don Jr. y a otros representantes [de Estados Unidos]. Nos veremos de nuevo… ¡pronto!«, escribió el político en Truth Social.

El video, grabado por el equipo de Donard Trump Jr., hijo del político, durante su reciente visita, muestra a varios groenlandeses que lucen gorras del movimiento MAGA (‘Hacer América Grande de Nuevo’, ‘Make America Great Again’ en inglés) de Trump, afirmando su interés en unirse a Estados Unidos y elogiando a Trump como «el más grande de la Tierra».

«¿Necesitas volver a hacer grande a Groenlandia?«, pregunta una voz en ‘off’. ««, responde un residente. Otro menciona que cree que la incorporación a Estados Unidos mejoraría el sistema educativo y sanitario en Groenlandia.

Las autoridades groenlandesas rechazan el video

Mientras tanto, el Parlamento de Groenlandia criticó el video compartido por Donald Trump, calificándolo de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a Estados Unidos.

Pipaluk Lynge, diputada del principal partido groenlandés y presidenta del Comité de Política Exterior y Seguridad, afirmó que no se permitió a los periodistas entrevistar al hijo del próximo presidente y que su recepción no fue del todo cálida, con algunos ciudadanos manifestando su descontento en el aeropuerto.

«Sabemos cómo trata a los inuits en Alaska«, criticó Lynge. « Hacerla grande antes de intentar invadirnos». Por su parte, un portavoz de Trump Jr. desestimó las acusaciones, tildándolas de «ridículas».

 

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

El republicano anunció este martes que estaba dispuesto a cambiar el nombre del Golfo de México y no descartó acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Hoy se sucedieron las respuestas.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con respecto a México, el republicano consideró que «los carteles dirigían» el país, calificó a la región como «muy peligrosa» y anunció que buscará cambiar el nombre del Golfo de México, la cuenca oceánica contenida entre México, Estados Unidos y Cuba, a “Golfo de América”. “Suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Que nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, declaró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación azteca, señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque luego consideró que hay que esperar que el político republicano llegue a la presidencia y confió que sigue pensando que habrá una buena relación y de respeto con EE.UU., con el apoyo de uno de los primeros mapamundi de la historia propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”.

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, declaró utilizando palabras similares a las dichas por Trump. Luego, señaló que creía que habían mal informado al magnate de 78 años que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021. “Ayer al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, concluyó.

Desde Panamá, en tanto, el gobierno de José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien se negó a descartar posibles acciones militares para retomar el control de la estratégica vía interoceánica.

“Ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, al leer un comunicado oficial. El diplomático subrayó que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”, desmintiendo las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la presunta presencia de soldados chinos operando la vía, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y moviliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

El Canal de Panamá, una vía de 80 kilómetros construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, estuvo bajo administración estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Europa, en alerta por los dichos sobre Groenlandia

Después de que Trump hablara sobre una anexión por la fuerza de Groenlandia, el primer ministro de esa gigantesca isla del Ártico, Mute Egede, llegó a Copenhague, Dinamarca, para reunirse con el rey Federico X, soberano de ese territorio. El próximo mandatario de Estados Unidos se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. “Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.

Alemania y Francia también alzaron este miércoles la voz contra la propuesta. “Como siempre, se aplica el honorable principio de la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki, a saber, que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

“En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró más tarde el canciller Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump Francia en tanto denunció una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

 

Un auto Tesla explotó y se incendió en la puerta de la torre de Donald Trump en Las Vegas

Un auto Tesla explotó y se incendió en la puerta de la torre de Donald Trump en Las Vegas

El edificio es uno de los más reconocidos de la ciudad. Al encontrarse en una de las áreas más concurridas de la Strip, este incidente genera preocupación por la posibilidad de que se trate de un acto deliberado.

Un Tesla se incendió en la Torre Trump.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las alarmas se encendieron este miércoles 1 de enero en las inmediaciones de la torre que Donald Trump posee en Las Vegas. Según reportes y videos difundidos en las redes sociales, un auto de la compañía de Elon MuskTesla, explotó y se incendió en la puerta del edificio.

Si bien por el momento no hay información oficial sobre qué fue lo que sucedió y si alguien se encontraba dentro del Cybertruck, varios testigos informaron haber escuchado fuertes explosiones provenientes del interior de un inmueble.

En tanto, autoridades confirmaron que la explosión fue causada por la Tesla Cybertruck que se incendió y detonó, mientras que los equipos de emergencia están trabajando para extinguir el incendio en la Trump Tower.

El edificio de Las Vegas es uno de los más reconocidos de la ciudad. Al encontrarse en una de las áreas más concurridas de la Strip, este incidente genera preocupación por la posibilidad de que se trate de un acto deliberado, aunque aún no se descarta un accidente.

Cómo es el Tesla Cybertruck

Con su carrocería de acero inoxidable y sus ángulos agudos, la Cybertruck es muy diferente a las pick ups de Ford, General Motors y RAM, las cuales que dominan el mercado estadounidense.

Es un intento de redefinir radicalmente el concepto de una camioneta, este diseño tiene la capacidad de remolcar cerca de 6500 kilos, y acelerar más rápido que un Porsche 911. Además, las puertas se abren automáticamente cuando el conductor se acerca.

Según el sitio oficial de la compañía, el vehículo está «equipado con accesorios como revestimientos interiores para todos los climas, un parasol en el techo de cristal y una bandeja en la consola central, además de herrajes exteriores como divisores de casilleros para equipos, anillos en D, ganchos para riel en L y un abrebotellas para riel en L».

«Al conducir por vías no pavimentadas, la barra de luz ilumina tu camino hasta 480 metros. Eso es más de cinco campos de fútbol», señala la descripción, aunque advierte que esto es «solo disponible con Cyberbeast -una versión full-» y que «requiere instalación».

Su diseño tan particular generó críticas y dudas sobre si está preparado para el trabajo como las pick ups tradicionales. En su momento, Musk respondió con videos en los que el vehículo es utilizado para transportar acero y arrastrar maquinaria en una obra. «Es un camión increíblemente útil. No es sólo una exhibición grandilocuente», dijo.

Exhibido públicamente por primera vez en 2019, Cybertruck sufrió retrasos en la producción derivados de su extraña forma y la elección de acero inoxidable en lugar del acero más ligero o el aluminio utilizado en automóviles y camiones. Es por ello que las ventas se retrasaron más de dos años.

 

Revés para Trump: le negaron la apelación y deberá una suma millonaria por «difamar y abusar sexualmente» de Jean Carroll

Revés para Trump: le negaron la apelación y deberá una suma millonaria por «difamar y abusar sexualmente» de Jean Carroll

El equipo legal del magnate estuvo intentando en los últimos meses revocar un veredicto de un tribunal civil formado por nueve miembros de un jurado que declaró a su cliente responsable de distintas acusaciones.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

NO HAY FICHA LIMPIA PARA DONALD

Un tribunal federal de apelaciones confirmó el veredicto de 5 millones de dólares que Jean Carroll ganó contra Donald Trump, cuando un jurado declaró al presidente electo de Estados Unidos responsable de abusos sexuales y posterior difamación de la excolumnista de una revista.

En el juicio de mayo de 2023, nueve miembros escucharon pruebas y testimonios relacionados con la acusación de Carroll, quien alegó que a mediados de la década de 1990, Trump abusó sexualmente de ella en el probador de una tienda y la difamó después de que ella hiciera pública la historia.

Trump, que ganó las elecciones presidenciales este año, sigue negando esos hechos y ha repetido en varias ocasiones que ni siquiera conoce a Carroll. Este año, el republicano se enfrentó a un segundo juicio con Carroll por difamación por seguir negando su historia, que terminó en una sentencia de 83 millones de dólares para Trump.

El equipo legal de Trump sigue apelando ese veredicto, pero la decisión de este lunes supone un golpe en su defensa, ya que se sostenía en la sentencia anterior por abuso sexual.

La historia del millonario juicio contra Donald Trump

En su apelación contra el primer juicio, Trump exigió que se le concediera un nuevo juicio, dado que, según su equipo legal, el jurado escuchó un testimonio indebido. En septiembre, el abogado de Trump clasificó ante el panel el caso como un asunto de «él dijo, ella dijo», y anotó que la supuesta evidencia era «inverosímil».

El abogado del magnate también apuntó que no se debería haber permitido subir al estrado a Jessica Leeds Natasha Stoynoff, quienes testificaron sobre supuestos abusos por parte de Trump que guardaban similitudes con las acusaciones de Carroll.

El panel rechazó todos esos argumentos y determinó que el testimonio de las otras dos mujeres que acusaron a Trump de conducta sexual inapropiada se admitió legítimamente como evidencia, así como la grabación en la que se escucha a Trump alardear de haber agarrado sexualmente a mujeres sin su permiso.

El panel de la corte de apelaciones escribió que la combinación del testimonio de las mujeres y el registro sonoro mostraba que un jurado podía inferir razonablemente que Trump «se comportó de manera similar con otras mujeres, un patrón de contactos físicos abruptos y no consentidos hacia mujeres que apenas conocía».