Etiqueta: Trump

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

El presidente Javier Milei habló con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que hizo un análisis de su primer año de gobierno. Confianza el destrabar préstamos del FMI con ayuda de Trump.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en la Argentina “no habrá más déficit”.

El mandatario lo expresó en una entrevista que publicó hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque EEUU descubrió que somos un socio digno de confianza”, dijo Milei, quien por otra parte adelantó: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”.

El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno. “La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución “real”, en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.

El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía “mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

Luego se hace una mención particular al “superávit fiscal poco habitual” que ha registrado la Argentina durante los 11 primeros meses de este año, “tras décadas de gasto excesivo”. En ese sentido, el medio repara en que algunos analistas políticos se preguntan si el Gobierno será capaz de mantener su disciplina fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre, en las que los políticos han tendido a aumentar el gasto para conseguir votos.

La regla es que no habrá más déficit en Argentina”, respondió Milei, quien espera que las mejoras de las perspectivas económicas y de la confianza de los inversores reabran la puerta al regreso del país a los mercados internacionales: “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026″.

En otro fragmento del reportaje, The Walll Street Journal destaca que hoy “la pobreza sigue siendo dolorosamente alta, pero se ha reducido a algo menos del 50%, según la Universidad Católica Argentina. Y Milei cuenta con un 55% de apoyo -según los sondeos- desafiando las expectativas de que su terapia de choque desencadenaría un violento malestar social”.

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

El republicano recordó que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato y se comprometió a reducir los precios de la energía de Venezuela en Norteamérica.

Conferencia de prensa de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes a los gobiernos de México y Canadá sobre el costo «injusto» para el país de la migración, y al de Venezuela sobre la independencia que buscará de su recurso energético.

Durante su primera rueda de prensa formal desde que fue reelegido para un segundo periodo, a partir de enero próximo, el expresidente contestó en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), preguntas de toda índole durante más de una hora.

Trump dedicó tiempo para recordar que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato (2017-2021) como la construcción del muro fronterizo con México y recalcó que emprenderá las deportaciones masivas prometidas.

Pero especialmente el republicano subrayó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum, en México, y Justin Trudeau, en Canadá, están advertidos del daño económico que causan los migrantes a Estados Unidos y los llamó a detener esa situación.

«Perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme. Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México«, enfatizó Trump.

Y manifestó: «¿Por qué apoyamos y damos a otros países cientos de miles de millones de dólares? No es justo. No está bien. Y la gente de México y Canadá lo entienden perfectamente. Hablamos de eso antes

La anterior polémica de Trump sobre México

La advertencia se suma a otra contra México y Canadá del mes pasado cuando dijo que iba a promulgar aranceles del 25% sobre los productos de ambos países mediante una orden ejecutiva el primer día de su nuevo mandato el próximo año.

El exmandatario además repitió informaciones engañosas de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles de Sudamérica, y mencionó también a la República Democrática del Congo.

«Son grandes emisores de personas, pero de todo el mundo están enviando prisioneros fuera de sus cárceles. Algunas de sus cárceles están vacías, y lo estarán pronto, si esto continúa», indicó. Sin embargo, según grupos proinmigrates, la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera son aquellos que huyen de la pobreza, persecución y violencia.

El presidente electo afirmó que continuará la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que este costará «cientos de millones» de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato.

«Restauraremos inmediatamente las fronteras soberanas de Estados Unidos y detendremos la inmigración ilegal, que nos cuesta, creo, billones (trillones en inglés) de dólares al año. Creo que es un costo como nunca antes se había visto», señaló Trump.

El objetivo de una independencia energética de Venezuela

El republicano se comprometió a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Para ello, dijo que no dependerá más de países como Venezuela. «Tenemos más energía que cualquier otro país. La vamos a usar. No tenemos que comprar energía de Venezuela, donde tenemos cincuenta veces más que ellos. Es una locura lo que estamos haciendo«, aseguró.

También, amenazó a Venezuela con una «muy dura política económica» si no aceptan el regreso de pandilleros. «Ahora los van a aceptar. Los van a aceptar todos, sí. Y si no lo hacen, se les va a aplicar una política económica muy dura. Venezuela y otros países no se portaron muy bien con nosotros durante mi administración», recordó.

Por último, Trump defendió el Gabinete que nominó al apuntar que no aceptará argumentos de su confirmación en el Senado si «son poco razonables y si se oponen a alguien por razones políticas o razones estúpidas».

 

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

El acto de juramento se realizará el próximo 20 de enero en Washington. La invitación llegó a Buenos AIres por canales informales y Milei ya confirmó su asistencia.

Donald Trump y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estado Unidos, que se llevará a cabo el próximo 20 de enero frente al Capitolio, en Washington. La convocatoria llegó por canales informales a Buenos Aires y ya fue aceptada por el líder de La Libertad Avanza. Sólo resta la comunicación oficial.

En un gesto que demuestra su sintonía personal e ideológica, Trump decidió saltarse el protocolo oficial e invitó a Milei al acto de juramento. Lo mismo hizo con el presidente chino Xi Jinping, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

La ceremonia de asunción en Washington marcará el tercer encuentro entre Trump y Milei. El primero ocurrió el 24 de febrero pasado, durante un acto de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En aquel momento, vale recordar, aún no había comenzado la campaña electoral hacia la Casa Blanca.

El 15 de noviembre pasado, ya con Trump electo como presidente de Estados Unidos, volvieron a verse en la residencia del republicano en West Palm Beach. Allí dialogaron dos veces y establecieron las bases de un nuevo acuerdo geopolítico entre ambos países.

Ahora, resta confirmarse si el 20 de enero habrá un encuentro informal durante la gala de asunción o una audiencia en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Javier Milei continúa con su agenda en Italia

Después de haberse reunido ayer con Giorgia Meloni en Roma, el Presidente participará este sábado del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus, donde volverá a dar un discurso.

Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento convocará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la derecha internacional. Tras el acto partidario, Milei grabará su participación en el programa televisivo Quarta República, el mismo al que había asistido en febrero, tras su audiencia con el Papa Francisco.

A primera hora del domingo, y en compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el líder de La Libertad Avanza se reunirá con el titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, y luego dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.

A las 9.30, la delegación presidencial emprenderá el vuelo de retorno al país, con la intención de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el lunes a la madrugada.

Durante su encuentro con Milei, Meloni ratificó que el objetivo del fortalecimiento del vínculo entre la Argentina e Italia es «concluir en los próximos meses un Plan de Acción 2025-2030» que permita «profundizar las ya amplias áreas de cooperación» de ambos países.

 

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Volodimir Zelenski le dijo al presidente de Estados Unidos que es posible alcanzar «la paz por la fuerza en Ucrania». La propuesta se produce cuando Rusia está ganando la guerra en el campo de batalla.

París - Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, defendió la posibilidad de alcanzar «la paz por la fuerza» en la guerra con Rusia ante el presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, durante la cumbre trilateral organizada este sábado por el presidente de FranciaEmmanuel Macron, antes de la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, en París.

El encuentro se desarrolló por media hora. Comenzo con una bilateral entre Trump y Macron y poco después el mandatario ucraniano -cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, que también fue invitado a la inauguración de la catedral católica.

«Orgulloso de la amistad entre los Estados Unidos de América y Francia. Tenemos muchos desafíos que enfrentar juntos«, declaró Macron tras recibir al presidente electo de Estados Unidos.

Tras el encuentro trilateral, Macron lo calificó en redes sociales como un compromiso por la seguridad global. «Estados Unidos, Ucrania y Francia. Juntos en este día histórico. Reunidos para Notre Dame. Continuemos la acción conjunta por la paz y la seguridad», manifestó.

«Paz por la fuerza», dice quien está perdiendo la guerra
Por su parte, Zelenski celebró lo que describió como una «buena y productiva reunión trilateral» con el presidente electo norteamericano.

«El presidente Trump, como siempre, se ha mostrado decidido y le doy las gracias, además de extender mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión», ha hecho saber el presidente ucraniano en redes sociales.

«Todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de manera justa», indicó el mandatario ucraniano antes de asegurar que «la paz a través de la fuerza es posible» para terminar el conflicto con Rusia.

 

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Pidió que la liberación sea previa al 20 de enero, cuando volverá a la Casa Blanca. De lo contrario, dijo el presidente electo, el grupo terrorista lo «pagará caro».

Donald Trump le puso un plazo al grupo Hamás para que libere a los rehenes en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al movimiento terrorista Hamás de que, si no libera a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza antes de su toma de posesión, «lo pagarán caro».

«Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Medio Oriente y aquellos responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad», subrayó en un mensaje en la red social Truth Social.

Trump expresó su malestar acerca de que «todo sean palabras» y no haya «nada de acción» para liberar a los rehenes retenidos de forma «tan violenta, inhumana y contra la voluntad de todo el mundo». «Aquellos responsables lo pagarán con una dureza nunca vista en la larga historia de Estados Unidos», aseguró.

El dirigente republicano manifestó su intención de que los 101 rehenes secuestrados por Hamás en Gaza sean liberados antes de su llegada a la Casa Blanca. Este objetivo se apoya en las conversaciones que está llevando a cabo la administración de Joe Biden, con el respaldo de la diplomacia israelí, la mediación de Egipto y el apoyo encubierto de Irán.

“(Donald) Trump está más decidido que nunca a liberar a los rehenes y apoya un alto el fuego que incluya un acuerdo sobre los rehenes. Quiere que eso ocurra ahora”, señaló el senador republicano Lindsey Graham, que en los últimos días se encontró con el príncipe saudí Mohammed Bin Salman y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Hamás aseguró este lunes que más de una treintena de los casi 250 rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 fallecieron por los ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que al día siguiente de la ofensiva iniciaron una cruenta campaña militar en el enclave palestino.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó horas atrás que el capitán Omer Maxim Neutra, de origen estadounidense y que figuraba en la lista de secuestrados durante los ataques de Hamás en octubre pasado, realmente murió durante el asalto y el grupo islamista se llevó a la Franja de Gaza su cuerpo sin vida.

Se estima que en torno a un centenar de personas siguen aún secuestradas bajo custodia de Hamás y escondidas en túneles bajo tierra en Gaza, aunque las autoridades israelíes no se aventuran a detallar si podrían estar vivos o muertos. En esta situación, las familias de los rehenes siguen presionando al gobierno de Netanyahu para que alcance un acuerdo en Gaza que incluya la liberación de los rehenes.

 

Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta» ante las amenazas del republicano

Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta» ante las amenazas del republicano

La presidenta de México se refirió así a la propuesta de Trump para combatir el fenómeno migratorio y el consumo de drogas en los EE.UU. Sheinbaum advirtió que poner impuestos «causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo».

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La flamante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le contestó este martes al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posición tomada por el republicano, respecto de querer aplicar aranceles extras a México sobre las importaciones.

A través de una carta, Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta», por lo que rechazó sus «amenazas».

«Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento económico recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes», manifestó la mandataria mexicana.

En su conferencia matutina de este martes, la presidenta leyó la carta que le enviará a la brevedad a Trump, quien este lunes había anunciado que una de sus primeras acciones en el gobierno será la de imponer aranceles de un 25% a «todos los productos» procedentes de México y Canadá, hasta que hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

Las principales exportaciones de México hacia EE.UU.

La mandataria mexicana explicó que entre los «principales exportadores de México a Estados Unidos» figuran las automotrices General Motors, Stellantis y Ford Motors, que llegaron al país hace 80 años.

«¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo», comentó.

Entretanto, Sheinbaum busca que se lleve a cabo una reunión con el equipo de Trump, a fin de poder exponer la importancia de México en la economía estadounidense. El país azteca envía más del 80% de sus exportaciones hacia EE.UU.

«La fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto», abogó.

En esa misma línea, la presidenta mexicana respondió a las acusaciones de Trump, al citar una reducción del 75% desde diciembre del año pasado en los encuentros diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos, a partir de cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

Respecto de «la epidemia de fentanilo», sostuvo que es «un problema de consumo y de salud pública de la sociedad» estadounidense, y por lo tanto, México colabora «por razones humanitarias».

https://www.canal26.com/internacionales/sheinbaum-le-advirtio-a-trump-que-a-un-arancel-le-vendra-otro-en-respuesta-ante-las-amenazas-del-republicano–401367#:~:text=Y%20luego%20precis%C3%B3,incautadas%20en%20M%C3%A9xico.

 

Trump confirmó que usará a las Fuerzas Armadas para deportar a migrantes indocumentados

Trump confirmó que usará a las Fuerzas Armadas para deportar a migrantes indocumentados

El republicano tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que le otorga poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar ciertas medidas.

Donald Trump usará a las Fuerzas Armadas para deportar migrantes indocumentados. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, confirmó este lunes que usará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.

Trump confirmó sus planes en su red social ‘Truth Social‘, donde reaccionó con un «¡CIERTO!» a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien había asegurado que la nueva Administración estaba planeando «declarar una emergencia nacional y usar activos militares» para llevar a cabo las deportaciones.

La campaña del republicano no ofreció públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.

Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

El magnate ya usó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.

A lo largo de su campaña, Trump también prometió movilizar a reservistas de la Guardia Nacional para apoyar las deportaciones y sugirió incluso reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera sur de Estados Unidos para que aplicaran las leyes migratorias del país.

Cambio significativo y nueva polémica de Trump

Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que desempeñaron hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web ‘Brennan Center for Justice‘.

En Estados Unidos se calcula que residen 11 millones de indocumentados y que estos planes de deportaciones masivas podrían afectar a 20 millones de familias, muchas de ellas con miembros que son ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a la organización defensora de los migrantes ‘America’s Voice‘.

Esas deportaciones podrían costar miles de millones de dólares al año y provocar escasez de mano de obra en sectores clave de la economía que dependen de los migrantes indocumentados, como la agricultura o el sector servicios, según el grupo no partidista ‘American Immigration Council‘.

 

Estados Unidos: arrestaron a un hombre que robó un auto y fue a Mar-a-Lago para intentar hablar con Trump

Estados Unidos: arrestaron a un hombre que robó un auto y fue a Mar-a-Lago para intentar hablar con Trump

El hombre fue hasta la residencia del electo presidente para intentar hablar con él. Se constató, además, que manejó con una licencia de conducir suspendida de forma indefinida.

La mansión de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Policía de los Estados Unidos arrestó a un hombre de Florida que robó un auto y manejó hasta Mar-a-Lago, la residencia del electo presidente, Donald Trump, para intentar hablar con él.

De acuerdo a lo informado por la Policía de Palm Beach, al sur de Florida, el implicado responde al nombre de Farbod Dolat, de 52 años, quien resultó arrestado el jueves por la noche tras estacionar el vehículo que había robado en las inmediaciones a Mar-a-Lago, y pedir que Trump hablara con él, cuando este último participaba de una cena de gala

En el interrogatorio que los agentes policiales le hicieron a Dolat, descubrieron que este hombre tenía una licencia de conducir que estaba suspendida de forma indefinida. Además, había manejado desde la ciudad de Sarasota hasta la residencia de Trump, recorriendo una distancia de 290 kilómetros.

El hombre robó un auto y manejó hasta la residencia de Trump

El diario The Palm Beach Post señaló que los agentes confirmaron que el vehículo había sido alquilado por una mujer que comentó que había estado con este hombre en la mañana de ese jueves, aunque luego Dolat desapareció con el rodado sin dar explicaciones.

Por lo sucedido, el hombre fue trasladado a una cárcel del condado de Palm Beach, y enfrenta cargos de robo de vehículo, junto con el de manejar uno sin licencia válida. Se le impuso una fianza de 20.250 dólares.

En el momento en el que Dolat se apareció en la mansión de Mar-a-Lago se estaba desarrollando la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), y esa noche tenía al electo presidente como invitado especial.

Del evento también participó el magnate millonario Elon Musk y el presidente de la Argentina, Javier Milei.

Trump nombrará a un periodista de Fox News como ministro de Defensa

Trump nombrará a un periodista de Fox News como ministro de Defensa

Se trata dePete Hegseth que también luchó en Afganistán, Irak y Guantánamo. Trump también designó al nuevo jefe de la CIA.

Pete Hegseth

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que nominará al periodista y conductor de Fox News, Pete Hegseth, como secretario de Defensa.

«Pete es fuerte, inteligente y un verdadero creyente en America First [‘EE.UU. primero’]. Con Pete al timón, los enemigos de EE.UU. están advertidos: nuestras Fuerzas Armadas volverán a ser grandes y EE.UU. nunca retrocederá», declaró Trump en un comunicado publicado en su red Truth Social.

Hegseth, que se graduó en la Universidad de Princeton y tiene un posgrado de la Universidad de Harvard, es un veterano del Ejército que estuvo en Irak, Afganistán y Guantánamo (Cuba). Por sus acciones en el campo de batalla, fue condecorado con dos Estrellas de Bronce y una Insignia de Infantería de Combate. También dirigió dos organizaciones de defensa de los veteranos.

Trump también señaló que, como presentador en Fox News durante 8 años, Hegseth «utilizó esa plataforma para luchar por nuestros militares y veteranos«. «Nadie lucha más duro por las tropas, y Pete será un valiente y patriótico defensor de nuestra política de ‘Paz a través de la Fuerza'», subrayó.

John Ratcliffe conducirá la CIA

Previamente este día, Trump también anunció la designación del exjefe de Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Según sus palabras, Ratcliffe «siempre ha sido un guerrero por la verdad y la honestidad».