Etiqueta: Tucumán

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

La vicepresidenta dio el presente en las celebraciones por el 9 de Julio y fue irónica con respecto a la niebla que impidió la llegada del Presidente.

Victoria Villarruel en Tucumán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Estoy muy contenta de estar en Tucumán. No sólo vengo como vicepresidente de la Nación, vengo como argentina. He venido muchas veces a Tucumán, tengo muchos amigos en esta provincia. Hoy poder acompañar a los tucumanos en la fecha importante de la Independencia de la Argentina… ¿Cómo no estar acá y venir a hacerme parte con el pueblo tucumano», comenzó su respuesta Villarruel, de fuertes diferencias con el Presidente.

También le preguntaron si ella «no tuvo problemas con la niebla». Con una sonrisa, ella se descargó de forma sugestiva. «Salí tarde. Tenía ya decidido, por supuesto, venir porque he venido muchas veces así que muy contenta de estar acá de nuevo», dijo Villarruel, en declaraciones a C5N.

El Presidente iba a ir a la vigilia del martes a la noche, a la que en principio asistirían gobernadores. Mientras que la vicepresidenta ya había confirmado su asistencia al acto central en San Miguel de Tucumán. De todos modos, Milei canceló su viaje el mismo martes cerca de las 18. Fue después de que apenas dos gobernadores ratificaran su presencia en la vigilia, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en medio de fuerte descontento con la Casa Rosada.

Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

Tras haber suspendido su viaje a la provincia de Tucumán y sin actividad prevista para conmemorar el 209 aniversario del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei protagonizará esta tarde un agasajo para celebrar el cierre de organismos públicos.

En el marco del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso Nacional, el mandatario se reunirá a las 18 con su equipo de colaboradores en la materia en un ágape que se realizará en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada y que incluirá a más de 200 personas.

Se espera que durante el evento, el libertario tome la palabra en agradecimiento y lo haga desde el atril ubicado del lado izquierdo del escenario del amplio salón. Además, se distribuyeron mesas para la disposición de la comida y la bebida de la festividad.

El primero en confirmar el festejo fue el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien estuvo a la cabeza del cierre o fusión de organismos, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. “El presidente Javier Milei va a agasajar a toda la gente que trabajó en esto el miércoles”, reveló el funcionario.

La celebración será vista como un gesto de apoyo al voluminoso equipo que articula Sturzenegger, pero que alcanza también a la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal Murphy que cumplió con la premisa de desarticular al Estado y avanzó en el cierre de entidades y organismos.

Con las facultades delegadas vencidas, y sin intenciones de renovarlas, aún no hay precisiones sobre el futuro de la cartera que encabeza Sturzenegger, pero entre los logros alcanzados que se festejan este 9 de julio figuran el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, también la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el INADI y el Instituto Nacional de Semillas, entre otros cierres.

 

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Según se informó oficialmente, el Presidente y su comitiva no pudieron viajar por la niebla que complica los vuelos. Muy pocos gobernadores había confirmado su presencia en el evento.

Milei no encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar en la noche de este martes en la ciudad de San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

De esta forma lo informaron fuentes oficiales, que señalaron que el mandatario no estará en el acto que iba a compartir con algunos gobernadores y con algunos de sus ministros.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes. Fin.”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta personal de X.

El principal problema no estuvo tanto en la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21, sino en el regreso programado a Buenos Aires, que había sido previsto para la madrugada de este miércoles.

Según trasendió, por la mañana de este martes el equipo de ceremonial de Presidencia, que iba a volar unas horas antes para preparar el lugar donde hablaría Milei, no finalmente pudo despegar por la poca visibilidad.

Hasta antes de la cancelación del viaje a Tucumán, junto al líder libertario iban a estar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros, además de algunos invitados especiales para la ocasión. Otra de las cuestiones que estuvo en definición es si la ceremonia se transmitía en cadena nacional o si por el contrario optarían por la transmisión original, que consiste en el crudo del video, sin videograph y exceptuando a los canales de la obligatoriedad de levanten la señal, pero finalmente la primera opción se impuso.

Pocos gobernadores darán el presente en el acto del 9 de Julio en Tucumán

De todas formas, eran pocos los gobernadores que habían confirmado su asistencia: además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, iban a viajar el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil, mientras que Córdoba y Entre Ríos estaban por enviar a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Los ausentes atribuyen su faltazo a actividades locales o la falta de vuelos directos para visitar Tucumán. Desde el entorno de Claudio Poggi, de San Luis, argumentaron que no le dan los tiempos para estar presente en el desfile que se realiza en la localidad de Villa Mercedes y trasladarse a la provincia en auto, ya que no utiliza avión para viajar.

Por su parte, en Casa Rosada la baja asistencia de los gobernadores no sorprendió. Hay quienes lo atribuyen a la simpleza de la ceremonia, a diferencia de la propuesta del Pacto de Mayo que se firmó el año pasado, y a la organización exprés. «Es un acto patrio que tiene otras características», se escudaron.

«No quieren venir porque no quieren pasar frío», ironizó otra voz libertaria. Lo cierto es que el mensaje firmado por los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño llegó a oídos de Milei que, puertas adentro, detectó fallas en la comunicación y trabaja en la intención de retomar el vínculo que tenía con las provincias aliadas.

 

Escándalo narco en Tucumán: Osvaldo Jaldo intervino Alberdi y llamó a elecciones

Escándalo narco en Tucumán: Osvaldo Jaldo intervino Alberdi y llamó a elecciones

El gobernador tucumano decidió desplazar de su puesto a Luis «Pato» Campos. Fue luego de que se difundiera un audio en el que el ahora exfuncionario aparece hablando con un empresario sobre presuntos temas vinculados con las drogas y un robo millonario.

Osvaldo Jaldo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, decidió desplazar a Luis «Pato» Campos de su cargo como intendente de la ciudad de Juan Bautista Alberdi, ubicada 100 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, la capital provincial. Además, convocó a elecciones para el 26 de octubre.

La medida, que fue adoptada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se produjo luego de la difusión de un audio en el que el jefe comunal y el empresario Roque “Chipi” Giménez mantenían una comunicación en la que conversaban sobre presuntos vínculos con el narcotráfico y un robo millonario, lo que desencadenó una crisis institucional en toda la provincia.

La iniciativa, de acuerdo con lo que se informó, tiene como fundamento al artículo 139 de la Constitución provincial, normativa que habilita al Poder Ejecutivo a tomar el control de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional. Guillermo Norry, quien quedó a cargo de la intervención que se extenderá por un plazo máximo de 180 días, tendrá la responsabilidad de restablecer el orden administrativo y garantizar la continuidad de los servicios municipales.

El audio que desató la crisis

La crisis institucional se precipitó tras la filtración de un audio en el que se escucha a Campos y Giménez discutir sobre un robo millonario y presuntos lazos con el narcotráfico. Jaldo manifestó públicamente su rechazo a cualquier tipo de vínculo entre funcionarios y actividades ilícitas, y advirtió que no tolerará que políticos de Tucumán estén relacionados con el tráfico de drogas.

“Lamentablemente en esta ciudad se han empezado a producir las sumatorias de hechos, algunos con denuncias judiciales, tanto en la Justicia provincial como en la federal. Hechos ligados a delitos, a conflictos personales dentro del funcionamiento y de las autoridades. Fundamentalmente, y el que más nos preocupa, se han venido denunciando delitos que tienen que ver con el narcotráfico y la comercialización de sustancias tóxicas”, expresó el gobernador este lunes al informar sobre la intervención.

Luego, agregó: “Si un objetivo nos hemos propuesto al comienzo de nuestra gestión es la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Todos aquellos que comercializan sustancias tóxicas, que comercializan muerte, nosotros, con la Policía de Tucumán, con las leyes que nos da el Poder Legislativo, los capturamos y los ponemos a disposición de la Justicia”.

En la madrugada del lunes una comitiva integrada por los ministros del Interiúr, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa; el fiscal adjunto Raul Ferrazzano; el jefe de Policía, comisario Joaquín Girvau; y el propio Norry, arribó a Alberdi para ejecutar la intervención.

Monteros explicó que el interventor, contador de profesión y con experiencia en la función pública, se encargará de normalizar las finanzas y la gestión, asegurando a los empleados municipales la continuidad en sus puestos bajo las directivas del nuevo responsable.

Ferrazzano, en tanto, dio lectura al DNU, en presencia de la escribana Olga Inés Navarro, responsable del Registro de Gobierno. Paralelamente, por orden judicial, efectivos de la Policía y de Gendarmería allanaron los domicilios del exintendente Campos y de su secretario de Hacienda, José Roldán, además de tomar posesión de los edificios de la Intendencia y del Concejo Deliberante.

La investigación judicial que motivó la intervención se originó tras la denuncia presentada por el jefe policial Joaquín Girveau, luego de la difusión del audio entre Campos y Giménez. El domingo se realizaron allanamientos simultáneos en dos domicilios de Juan Bautista Alberdi: la vivienda particular de Giménez y el exmercado municipal, sitio que figura como su domicilio legal.

En la casa del barrio 111, donde reside un familiar directo de Giménez, los agentes secuestraron teléfonos celulares, documentación y el DVR del sistema de videovigilancia. En el exmercado municipal no se hallaron elementos relevantes para la causa.

El rol de uno de los involucrados

Chipi Giménez, de 39 años, es conocido en la ciudad por su rol como contratista de obras públicas. Su empresa, Giménez Group, construyó una sala velatoria municipal destinada a vecinos de bajos recursos, por la que cobró al menos 15 millones de pesos.

También estuvo a cargo de la recuperación del mercado municipal, aunque los trabajos se suspendieron por falta de pagos, ya que no recibía los fondos provinciales necesarios para continuar. Posteriormente, habría sido contratado para refaccionar el Centro Cultural de la ciudad.

El conflicto entre Giménez y el intendente Campos surgió tras el robo sufrido en el obrador del mercado municipal. En el audio viral, Giménez le reclama a Campos: “¿Quién me va a devolver los 16 millones de pesos que me llevaron?”. Este hecho fue denunciado ante las autoridades

Campos reconoció públicamente que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico. “De la grabación no recuerdo muchos detalles”, declaró a El Tucumano el ahora exfuncionario a la vez que situó la conversación hace aproximadamente un año y aseguró que el diálogo giraba en torno al robo sufrido por un tercero.

Además, cuestionó la legalidad de la grabación, argumentando que “grabar a alguien sin su consentimiento es ilegal”. Campos manifestó su disposición a colaborar con las autoridades y expresó: “Voy a dejar que la Justicia avance en la investigación. Soy el principal interesado en que esto se resuelva. Esto es un dime y direte. Hay un detenido en la causa de apellido Campos, yo soy de apellido Campos, pero no tengo nada que ver. Quiero limpiar mi apellido y me pongo a disposición de la Justicia”.

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

La empresa EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y no dio precisiones sobre el regreso del servicio.

Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón general dejó este jueves sin servicio eléctrico a toda la provincia de Salta y a amplias zonas de Tucumán y Jujuy, sin que hasta esta noche haya precisiones sobre cuándo se restablecerá el suministro, mientras que en las redes sociales algunos usuarios reportan que ya tienen luz.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la interrupción comenzó poco después de las 18 de este jueves y generó un apagón total que sorprendió a miles de salteños.

El corte también fue reportado por usuarios en distintos puntos del norte argentino. La empresa distribuidora EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ajeno a su operación.

“Pasadas las 18:30 horas se ha interrumpido la provisión de energía desde el SIN a la red que opera EDESA”, señalaron en un comunicado. Y agregaron que como consecuencia de esta situación, “se ha visto afectado el servicio eléctrico en gran parte de la provincia”.

De acuerdo al diario El Tribuno, la compañía indicó que se encuentra en contacto permanente con la empresa transportista de energía para conocer el origen de la falla y brindar información actualizada a los usuarios.

Hasta el momento, no hay un horario estimado para la restitución del servicio ni una evaluación oficial sobre el alcance total del corte.

El corte tuvo repercusión inmediata en redes sociales, donde usuarios de distintos puntos de Salta, Jujuy y Tucumán reportaron la situación y comenzaron a compartir los primeros datos del restablecimiento parcial.

Mientras que se espera que en las próximas horas se conozca más información técnica sobre lo sucedido y el alcance real de la falla que dejó sin energía a gran parte del norte de la Argentina.

 

 

Un gobernador ¿ peronista ? contra el paro de la CGT

Un gobernador ¿ peronista ? contra el paro de la CGT

El mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo que «a la Argentina no la vamos a sacar adelante durmiendo». Y agregó que con la huelga «estamos perdiendo todos».

Osvaldo Jaldo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador  ¿ peronista? de TucumánOsvaldo Jaldo, sostuvo este jueves que respeta la huelga dispuestas por la CGT pero que no la comparte y cuestionó con dureza la medida. «No comparto para nada, el país está en una situación de crisis de gran envergadura, parando el país, no trabajando, no produciendo, lo único que estamos haciendo es perder. Estamos perdiendo todos», afirmó.

Jaldo criticó a los dirigentes gremiales que convocaron al paro general en todo el país. «Que alguien me diga qué se gana en el día de hoy. Este tipo de medidas en otros momentos, en otras épocas, quizás podrían haber tenido racionalidad, pero cuando la patria está en peligro esto se lo saca trabajando, con esfuerzo, con sacrificio. Pregunto a los que hoy hacen paro ¿Dónde están? están durmiendo, están en la casa. Hoy hacen paro para seguir durmiendo y a la Argentina no la vamos a sacar durmiendo», remarcó.

«Estamos trabajando»

«Por esa razón -añadió Jaldo-, este gobernador y su gabinete y como muchos empleados públicos hoy están trabajando, y en instituciones nacionales como Anses, el correo, y el comercio me dicen que están abriendo de a poco; es decir que hay una actividad privada que siente la necesidad de que hoy sus negocios estén abiertos», insistió.

«Hoy a la Argentina le hace falta que redoblemos los esfuerzos -sostuvo el mandatario-. Que nadie tenga duda que con el paro no se gana. Aquí necesitamos un Estado presente en las escuelas, los hospitales, la policía, y en Tucumán los docentes están al día, le pagamos con fondos provinciales, la conectividad con recursos provinciales y están al día, en Tucumán no se les debe un peso. Hoy los docentes tendrían que haber estado pen las escuelas educando a nuestros hijos, porque en Tucumán a la docencia no le demos un solo peso», advirtió.

Advertencia

«El transporte público de pasajeros funciona porque la provincia pone los recursos, sino las 3000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando los sueldos -resaltó Jaldo-. Por eso digo que lo que hoy se esta haciendo es arriesgar la fuente de trabajo y eso es grave, en un país donde vemos que la desocupación es cada vez mayor y hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar».

Y concluyó; «UTA tiene 3000 familias que yo les sugiero que cuiden el empleo, porque cobran gracias al gobierno de Tucumán, porque no sé hasta cuándo le vamos a poder dar los subsidios para que sigan cobrando; los docentes exactamente igual, están al día, tendrían que estar trabajando en cada una de las escuelas. Hay que ser muy prudente, muy cuidadoso. Hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar, porque sabe muy bien que aún teniendo un trabajo no llegamos a fin de mes», aseguró.