Día: 7 de octubre de 2025

Milei y su «banda» se presentaron en el Movistar Arena

Milei y su «banda» se presentaron en el Movistar Arena

El lunes, desde las 18, el presidente presentó su libro «La construcción del milagro» y dio un recital proselitista junto a «La Banda Presidencial», con Bertie Benegas Lynch en la batería y Lilia Lemoine en los coros.

Ensayo de La Banda Presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei realizó hoy la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena, con capacidad para 15 mil personas y acompañado de funcionarios del Gobierno.

El evento se llevó a cabo este lunes a las 18:00. Milei subió al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, protagonizará un breve recital y luego dará lugar a la segunda instancia del acto que, tras una ducha y de un cambio de indumentaria, lo tendrá a cargo de los detalles de su nuevo libro.

Las actividades estarán divididas por la disertación del conferencista Agustín Laje y, al igual que en el evento del Luna Park en 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficiará de presentador.

El mediodía del domingo Milei ensayó en la quinta de Olivos junto a la denominada “banda presidencial” el set de canciones que interpretará este lunes.

A través de su cuenta de X, el mandatario citó un posteo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien presenció el ensayo: “VENÍ PROBÁ LA BANDA… VLLC!”, sentenció junto a una imagen en la que se lo ve rodeado de funcionarios y legisladores que lo acompañarán en el escenario.

El libertario trabajó en una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra, y aspira a poder cerrar el mini concierto junto a los miembros de su Gabinete.

La “banda presidencial” que tiene una cuenta de X, está integrada por el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch a cargo de la batería, y su hermano Joaquín, en la primera guitarra, mientras que además se lo vio a Marcelo Duclós, el biógrafo de Milei, a cargo del bajo, y a la legisladora Lilia Lemoine en uno de los micrófonos.

 

Alberto Fernández a un paso de ir a juicio oral por violencia de género

Alberto Fernández a un paso de ir a juicio oral por violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó todos los planteos del expresidente de la Nación, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado.

La Sala II de la Casación rechazó los planteos del ex presidente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado.

El fallo fue adoptado por unanimidad por la Sala II del tribunal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar Guillermo Yacobucci. Los magistrados rechazaron los cuestionamientos de la defensa sobre el procesamiento de Fernández por lesiones leves y graves agravadas, dentro del contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.

Apartan al juez pero el juicio sigue

La recusación de Ercolini se basó en la relación personal entre el juez y el ex mandatario. Los camaristas consideraron que, pese al apartamiento, los actos ya realizados en la causa mantienen su validez legal, citando compromisos internacionales de Argentina en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.

Además, la Cámara rechazó pedidos de nulidad, excepciones de falta de acción y el intento de derivar la causa a la jurisdicción de San Isidro. Con esto, Fernández queda a un paso del juicio oral, donde se definirán las acusaciones de violencia contra su ex pareja.

El juicio oral será la instancia en la que se evaluarán todas las pruebas acumuladas durante la instrucción. Para la opinión pública, este fallo representa un paso firme hacia la responsabilidad judicial, mientras que para Fernández y su defensa, es un desafío que deberá afrontar en la etapa oral del proceso.

Origen de la causa

La denuncia fue presentada por Fabiola Yañez, expareja de Fernández, tras episodios ocurridos durante su relación. La causa comenzó con una investigación preliminar por lesiones y amenazas, y con el paso del tiempo se fueron sumando medidas judiciales y audiencias, incluyendo pericias y declaraciones de testigos.

Desde su inicio, la causa generó especial atención mediática debido a que involucra a un expresidente y la discusión sobre la aplicación de normas de género en la justicia argentina. Las audiencias previas se realizaron bajo protocolos que buscan proteger a la víctima y garantizar la transparencia del proceso.

 

Triple crimen de Florencio Varela: «Pequeño J» vio a una de las víctimas días antes de los asesinatos

Triple crimen de Florencio Varela: «Pequeño J» vio a una de las víctimas días antes de los asesinatos

Según las imágenes que circularon, Tony Janzen Valverde Victoriano y Lara Gutiérrez se encontraron en un local de comidas rápidas en el barrio de Flores. Cómo sigue la investigación por los asesinatos de las tres jóvenes.

Triple crimen de Florencio Varela: Pequeño J vio a una de las víctimas días antes de los asesinatos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como «Pequeño J» y Lara Gutiérrez, una de las víctimas del triple rimen en Florencio Varela, se reunieron días previos a los asesinatos. Una cámara de seguridad captó que el 6 de septiembre Pequeño J y la adolescente de 15 años se encontraron en un local de comidas rápidas y, junto a ellos, había un hombre y una mujer.

Esta imagen, que ya se encuentra incluida en la causa, demuestra que el acusado -preso en Perú a la espera de su extradición a la Argentina- se conocía con una de las víctimas, lo que refuerza la hipótesis de que los crímenes están ligados a un robo posterior.

Buscan a tres sospechosos más y se habla de un total de al menos 15 implicados

La causa por el triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, de la misma edad, y Lara Gutiérrez, de 15, tiene aún tres sospechosos prófugos y se estima que en los asesinatos participaron de manera directa o indirecta al menos 15 personas.

Así lo afirmaron fuentes judiciales y policiales, al tiempo que también indicaron que Matías Ozorio «ya estaba en la casa del horror cuando llegaron las chicas».

«Falta detener a tres sospechosos, dos que iban en la Chevrolet Tracker con las víctimas y uno más que iba con Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Benítez en el Volkswagen Golf», señalaron los voceros.

El acompañante del vehículo de menor porte fue señalado por la propia Benítez como un amigo llamado Diego, aunque en la investigación no dieron mayores detalles sobre esa persona. De todos modos, también la vinculan con un entramado narco.

Asimismo, señalaron que «Pequeño J se trasladó «en otro vehículo» y pudo haber estado en la vivienda de Florencia Varela, donde se produjo el triple crimen.

«Lo que sí está confirmado es que Ozorio estuvo en esa casa y llegó antes que las chicas, pero en otro vehículo. Además del Golf y la Tracker hay dos o tres autos más que llegaron a ese lugar. por ahora tenemos nueve detenidos, hay tres más por atrapar, pero acá van a caer en total al menos 15 personas», por lo que faltarían arrestar a seis sujetos más.

En relación a la hipótesis del triple crimen, ratificó la de una «venganza narco», pero aclaró que la involucrada de manera directa no sería Lara sino otra de las víctimas.

«Al parecer, presionada por alguien, pasó el dato de la cocaína y una banda ´mexicaneó´al grupo de Valverde Victoriano», señaló el vocero.

 

Crisis política: renunció el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, a horas de haber definido su gabinete

Crisis política: renunció el primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, a horas de haber definido su gabinete

Estuvo menos de un mes en su cargo, lo que acrecienta el estado de crisis del gobierno francés. ¿Qué dijo sobre su salida?

Renunció el primer ministro francés, Sébastien Lecornu.

Fuente: https://www.canal26.com/

Horas complicadas en cuanto a lo gubernamental atraviesa Francia, luego de que se diera a conocer la renuncia de su primer ministro, Sébastien Lecornu, tan solo 14 horas después de haber anunciado la formación de su gobierno.

Esta situación no hace más que acrecentar la crisis política de la Administración de Emmanuel Macron“Las condiciones ya no se cumplían” para seguir siendo primer ministro, manifestó desde el umbral del palacio del Elíseo Lecornu para justificar su renuncia.

El breve paso de Lecornu por el Gobierno francés

Entre sus postulados, Lecornu enfatizó haber intentado “revivir el ejercicio paritario” y también haber “intentado construir un camino” con los actores sociales y las fuerzas patronales, “especialmente sobre temas que pudieron ser objeto de bloqueos desde hace semanas”, como el seguro de desempleo, la penosidad del trabajo o la Seguridad Social.

De esta manera, su intención fue “construir una hoja de ruta” con una “base común”.

Luego agregó a modo de lamento: “Hay muchas líneas rojas en la boca de muchos. No de todos. Y hay pocas líneas verdes. Sin embargo, son ellas las que permiten el compromiso”.

“Siempre hay que preferir a su país antes que a su partido”, en una clara referencia de crítica solapada hacia su propio espacio político.

El ahora ex primer ministro se convirtió en ser el más rápido que abandonó este cargo desde la fundación de la Quinta República en 1958. Su salida se produce 26 días después de su llegada al cargo, y sumerge a Francia en una importante crisis en la que aún están por verse las consecuencias.

Mientras tanto, los demás ministros del Gobierno han anulado sus agendas este lunes, a fin de poder estar disponibles ante una eventual escalada de las dificultades políticas.

También uno de los puntos fuertes que precipitó la renuncia de Lecornu fue la falta de apoyo que tenía en el Parlamento francés, donde la amenaza de ruptura de Los Republicanos aceleró la crisis y generó un nuevo escenario adverso y de incertidumbre institucional en el país galo.

Entretanto, para contextualizar aún más las dificultades de Francia, el país atraviesa un escenario de parálisis política desde que Macron convocó a elecciones anticipadas lo que generó que su bloque quedara en minoría.

Y entre otras cuestiones, Lecornu debía aprobar un presupuesto muy austero frente a un Parlamento dividido, algo que fue suficiente como para que tomara la radical decisión de abandonar el Gobierno francés.

 

Nobel de Medicina para dos científicos estadounidenses y uno japonés

Nobel de Medicina para dos científicos estadounidenses y uno japonés

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi identificaron mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad y abrieron el camino a tratamientos innovadores para cáncer y trasplantes.

Mary E. Brunkow

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2025 fue otorgado este lunes a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi «por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica».

El anuncio llegó desde Estocolmo, Suecia, donde el Comité Nobel entrega, desde 1901, este reconocimiento a «aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad».

La tolerancia inmune periférica es el mecanismo que evita que el sistema inmune dañe al organismo, y es de vital importancia para entender las enfermedades autoinmunes.

El jurado destacó que los premiados identificaron cómo funcionan los linfocitos T, los guardianes del sistema inmune, y abrieron una nueva línea de investigación, lo que permitió desarrollar nuevos tratamientos.

“Sus descubrimientos han sido fundamentales para nuestra comprensión del funcionamiento del sistema inmune y por qué no todos los humanos desarrollamos enfermedades autoinmunes”, indicó Olle Kämpe, presidente del jurado.

Entre los anteriores galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina figuran científicos de renombre, como Alexander Fleming, que compartió el premio en 1945 por descubrir la penicilina. En los últimos años, el premio ha reconocido importantes avances, entre ellos los que permitieron el desarrollo de las vacunas COVID-19.

El premio de Medicina del año pasado se concedió a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento del micro-ARN y su papel clave en el crecimiento y la vida de los organismos multicelulares, que ayuda a explicar cómo las células se especializan en distintos tipos.

Cuándo se entregan los Premios Nobel 2025

  • El premio de Fisiología o Medicina: lunes 6 de octubre.
  • El premio de Física: martes 7 de octubre.
  • El premio de Química: miércoles 8 de octubre.
  • El premio de Literatura: jueves 9 de octubre.
  • El premio de la Paz: viernes 10 de octubre.
  • El premio de Economía: lunes 13 de octubre.
¿Cuál es el primer país del mundo en aprobar una ley para combatir la obesidad?

¿Cuál es el primer país del mundo en aprobar una ley para combatir la obesidad?

El Parlamento italiano sancionó una ley pionera que reconoce la obesidad como una enfermedad crónica y progresiva. El objetivo es impulsar políticas públicas de prevención, inclusión y tratamiento a nivel nacional.

Italia dio un paso inédito al reconocer la obesidad como una enfermedad y establecer políticas nacionales de prevención y tratamiento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Parlamento de Italia aprobó recientemente una ley histórica que reconoce la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y recurrente, marcando un precedente a nivel mundial. La medida busca impulsar la prevención, el tratamiento y la inclusión de quienes la padecen, a través de campañas, programas educativos y asistencia médica especializada.

El ministro de Salud italiano, Orazio Schillaci, definió la iniciativa como “una muestra de civismo”, destacando que la decisión refuerza el compromiso del país con la salud pública y la concientización social.

Un enfoque integral

La nueva normativa no se limita al sistema sanitario. También apunta a garantizar la integración de personas con obesidad en ámbitos como la educación, el trabajo, el deporte y las actividades recreativas, buscando derribar prejuicios y promover entornos más saludables.

Además, como parte de la ley, se creará un Programa Nacional de Prevención y Tratamiento de la Obesidad, con un presupuesto inicial de 700.000 euros para el próximo año y aumentos progresivos hasta alcanzar más de un millón de euros anuales hacia 2027.

Reacciones y desafíos

Aunque la ley fue aprobada por mayoría, varias asociaciones de pacientes reclamaron la puesta en marcha inmediata de acciones concretas y una correcta distribución de los fondos. Los especialistas coinciden en que se trata de un avance simbólico, pero advierten que el verdadero desafío será garantizar su aplicación efectiva en todo el territorio.

Datos de la OMS: Obesidad y sobrepeso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que a la obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías, puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.

El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso y la estatura de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/estatura2 (m2). Este índice es un marcador indirecto de la grasa, por lo que existen otras mediciones, como el perímetro de la cintura, que pueden ayudar a diagnosticar la obesidad.

De acuerdo con datos de la OMS -correspondientes a 2022-, una de cada ocho personas en el mundo eran obesas. Además, en 2022, 2500 millones de adultos (18 años o más) tenían sobrepeso y de ellos, 890 millone eran obesos.

Desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo y se ha cuadruplicado entre los adolescentes.

 

Alerta: el uso de moldes de silicona para cocinar podría afectar la salud

Alerta: el uso de moldes de silicona para cocinar podría afectar la salud

Un trabajo de la Universidad de Waterloo (Canadá) detectó que los moldes de silicona liberan compuestos químicos durante el horneado que podrían migrar a los alimentos y al aire.

El uso de moldes y otros utensilios de cocina podría afectar la salud 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un reciente estudio de la Universidad de Waterloo encendió una señal de alarma sobre un elemento cotidiano de la cocina: los moldes de silicona. Según el artículo publicado en el Journal of Hazardous Materials, al exponerse a altas temperaturas, estos productos liberan compuestos químicos que pueden pasar a los alimentos o al aire.

Los científicos evaluaron la migración de estas sustancias utilizando un aceite mezclado con arena como simulante de comida. Durante las pruebas, hornearon durante 6

0 minutos a 177 °C y registraron las emisiones liberadas. Los resultados fueron claros: detectaron 25 tipos de siloxanos cíclicos (D3-D27), una familia de compuestos industriales usada para dar flexibilidad y resistencia térmica a la silicona.

Exposición diaria y posibles riesgos

Los investigadores advirtieron que, durante el horneado, estos siloxanos se liberan y pueden ser inhalados o ingeridos. Los niños menores de edad serían el grupo más expuesto por su menor peso corporal y la frecuencia con la que consumen alimentos cocidos en este tipo de moldes.

Aunque aún no se determinó la toxicidad exacta de los siloxanos de cadena larga, los autores subrayaron la necesidad de estudios adicionales para evaluar los posibles efectos sobre la salud general.

Recomendaciones

Los especialistas sugieren usar utensilios de acero inoxidablevidrio o cerámica para hornear, evitar el sobrecalentamiento de los moldes de silicona y no emplearlos si presentan desgaste o grietas.

El informe concluye que esta investigación busca abrir el debate sobre la seguridad de los materiales de cocina y la falta de información sobre sus impactos a largo plazo.