Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos

Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos

La cotización paralela del billete estadounidense trepó $50 en dos jornadas y llegó a $1.360, pico que había alcanzado en agosto de 2024. El Banco Central volvió a vender divisas.

El dólar blue operó en alza. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza y se ofreció en $1.340 para la compra y a $1.360 para la venta, el pico más alto desde agosto de 2024, en el mercado informal de la City porteña. El billete informal subió $15 este martes y acumula un avance de $50 en dos ruedas. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 26,3%

Mientras que en el segmento mayorista, el dólar subió 75 centavos a $1.076,75. El dólar MEP operó a $1.370,35, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 27,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.360,25 y el spread con el oficial se posicionó en el 26,4%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, cotizó a $1.424,48. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1374,57, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s79.690,4, según Binance.

Mientras que el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas y se desprendió de U$s 60 millones. De esta forma, las reservas quedaron en U$s 24.657.

Bajaron los bonos y subió el riesgo país

Luego de borrar un rebote inicial, los activos argentinos bajan y el riesgo país supera los 1.000 puntos, en medio de la escalada de la guerra comercial.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval había arrancado la jornada con un alza de casi 5%, pero con el correr de las horas se desinfló, a tal punto que pasó a operar en terreno negativo. En tanto, los bonos en dólares también revirtieron las ganancias.

Entre las acciones líderes, las que más bajan son las de Transener (-7%) Metrogas (-6,1%) y Aluar (-6%).

En tanto, en Wall Street, los papeles argentinos operan con mayoría de bajas, lideradas por Cresud (-4,6%); Central Puerto (-4,3%); Edenor (-4,1%); e YPF (-4,1%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares si bien abrieron en verde en Wall Street, ya se dieron vuelta tanto en los Estados Unidos y en Argentina. Así los títulos que más bajan son el Bonar 2038 (-0,8%), y el Bonar 2030 (+0,6%).

El riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, supera los 1.000 puntos básicos y alcanza las 1.009 unidades.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, aseguró que el 104% de los aranceles adicionales que pesarán sobre China entraron en vigencia al mediodía «east time» porque el país asiático no eliminó sus represalias.

La tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de este 9 de abril. La noticia volvió a golpear a los mercados globales, y con ello, a los activos argentinos.

 

El FMI anunció que arribó a un acuerdo técnico con Argentina para un préstamo de US$ 20.000 millones

El FMI anunció que arribó a un acuerdo técnico con Argentina para un préstamo de US$ 20.000 millones

«El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico…sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», indicò el Fondo en un comunicado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PERO PLATA NO HAY ¡

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que llegó a un acuerdo «a nivel técnico» con la Argentina para el otorgamiento de un crédito de US$ 20.000 millones, y este viernes el directorio prevé reunirse para discutir su aprobación.

«El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», indicò el Fondo en un comunicado.

El titular del Banco Mundial, Ajay Banga, confirmó la semana pasada un «paquete de apoyo» al gobierno tras ser recibido por Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada, sin brindar precisiones. Por lo pronto, se espera que una parte de esos fondos, al igual que los del FMI, sean de «libre disponibilidad».

El Gobierno necesita renovar US$ 11.500 millones (incluyendo intereses) que vencen en el actual mandato y sostener el actual valor del dólar para evitar que un aumento de la cotización impulse la suba de los precios.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia, habló sobre las condiciones que atravesó el fallecido exjugador en los últimos días de su vida.

El pedido de justicia en Nápoles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio por la muerte del exastro del fútbol y señaló: «Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria».

En un testimonio que se extendió por más de tres horas, el facultativo que vive en España señaló que a Diego «lo conoció en 1999 en el sanatorio Fleni»: «No era infrecuente que venga a hacerse chequeos neurológicos».

«En ese momento entablamos un vínculo muy cercano con él», resaltó, mientras que recordó: «En enero del 2000 me enteré de su consumo problemático que derivó en su internación en el sanatorio Cantegril de Punta del Este. Cahe era su médico de cabecera».

El hombre describió a «Pelusa» como un paciente» sumamente crítico y complicado» y que le había pedido viajar a Cuba para rehabilitarse, al tiempo que en 2004 Schiter se acercó por decisión propia a la clínica Suizo Argentina, donde estaba hospitalizado, para visitarlo.

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: «Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten».

Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos». añadió.

En ese caso, destacó: «Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturómetro y un equipo de ventilación no invasiva».

Seguro y convencido, el médico opinó que «le cuesta haber aceptado» que Diego haya sido derivado El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea «veedor» en la autopsia.

Durante la necropsia, Schiter repasó que el difunto tenía «los pulmones edematizados y congestionados» a causa de una «insuficiencia cardíaca».

A su vez, dijo que el corazón se encontraba «agrandado» y las «paredes dilatadas». «Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen», sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia. El facultativo explicó lo que observaba: «Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas».

«Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial». De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia «confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada».

El 30/10/2020, día en el que el ex entrenador de Racing y Dorados de Sinaloa concurrió al estadio de Gimnasia y Esgrima (LP), Schiter lo vio «obseso, con mucha fatiga y edematizado»: «Hablaba de forma aletargada y le costaba caminar». Luego de declarar, el hombre se estrechó en un abrazo emotivo con Jana, a quien no conocía.

 

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Ocurrió en el Acceso Sudeste, cuando hubo incidentes con los vecinos que reclamaban justicia por un chico asesinado e intentaban cortar la ruta.

Tensión en Bernal: un nene intentó atacar a un policía con un cuchillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño intentó acuchillar a un policía en medio de una protesta en el Acceso Sudeste, en la localidad de Bernal, partido de Quilmes, en reclamo por el crimen de un joven y todo quedó registrado por las cámaras de televisión. Sucedió un día después del video del «peaje trucho».

Este martes la Policía reforzó la zona del Acceso Sudeste, a la altura de Bernal, tras lo que fueron las imágenes virales del «peaje trucho», y una vez más hubo incidentes con los vecinos que reclamaban justicia por un chico asesinado e intentaban cortar la ruta. En este marco, un nene apareció corriendo con un cuchillo e intentó apuñalar a un efectivo que se encontraba allí y familiares debieron calmar la situación.

Pese a ello, miinutos después el mismo chico volvió aparecer en escena y tiró una piedra contra los agentes policiales que estaban en el lugar.

Al percatarse de la situación, los vecinos sacaron al nene del medio y varias mujeres lo desarmaron, alejándolo del foco del problema. Segundos después, el menor se puso a llorar.

Ese escenario quedó registrado por las cámaras de televisión que cubrían el hecho y generó indignación la actuación del adolescente.

Sorpresa: piquete y pedido de «moneditas» para subir al Acceso Sudeste

Un conductor que manejaba un vehículo de emergencias mostró en sus redes sociales una situación de extrema tensión que se vivió en las últimas horas en el acceso sudeste, a la altura del Triángulo de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes, donde un grupo de personas bloqueó el tránsito y pidió dinero a los automovilistas para dejarlos pasar.

«Esto pasa acá en acceso sudeste, casi Triángulo Bernal. Manguean plata», relató el conductor mientras filmaba con su celular. De fondo, se observaban maderas encendidas, autos detenidos y personas exigiendo dinero, entre ellos un joven que se acercó y pidió: «Una monedita, 200 pesos, lo que puedan». El conductor se negó a entregar efectivo: «No laburo con plata, no tengo nada».

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

La víctima vestía de civil y se dirigía a tomar servicio cuando fue abordada por los ladrones en la calle Neuquén al 800. No hay detenidos por el hecho.

Quilmes: balearon a una policía de la Ciudad en un intento de robo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una policía de la Ciudad de Buenos Aires resultó baleada este martes durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Quilmes, en el sur del Conurbano, y hay temor por el incremento de hechos delictivos en la Provincia.

Conforme al parte policial hoy por la mañana la oficial, que se desempeña en la División Vía Pública II, vestida de civil, se dirigía a tomar servicio cuando fue abordada por los ladrones.

El robo tuvo lugar en la calle Neuquén al 800, y al haberse identificado como personal policial, se gestó un enfrentamiento en la que resultó herida en el brazo izquierdo.

Según detallaron, la mujer policía se encuentra en buen estado de salud y se recupera de la lesión generada en el hospital Municipal de Wilde. Respecto a los motochorros, siguen prófugos.

“En lo que va del año, 77 enfrentamientos tuvieron oficiales de la Policía de la Ciudad por intentos de robo en el conurbano bonaerense, entre ellos el que derivó en la muerte del oficial Brian Coria, ocurrido en enero en Castelar”, expresaron desde la Ciudad.

 

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Hallaron muerto al joven que estaba desaparecido en Villa La Angostura

Se trata de Ezequiel Vergara. Había sido visto por última vez el 21 de marzo. La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales. Fue encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Por el momento no informaron las causales de muerte

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Ezequiel Vergara, el joven de 28 años que estaba desaparecido en Villa La Angostura desde hace casi 20 días, fue hallado sin vida en la zona de Falso Belvedere tras el llamado de una persona.

La triste noticia fue confirmada por sus familiares en redes sociales luego de que en las últimas horas hallan informado que el cuerpo de una persona había sido encontrado en una zona de difícil acceso en Falso Balvedere.

Un bombero fue quien encontró al joven en medio del operativo de búsqueda que comenzó semanas atrás tras la denuncia de su desaparición. De acuerdo al testimonio brindado por el hombre, se encontró una mochila y una campera que pertenecían a Vergara.

Luego de dar aviso, continuó buscando por el lugar y localizó el cuerpo de Ezequiel sobre un barranco.

Con la ayuda de personal del Grupo de Búsqueda, Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), guardaparques, efectivos de seguridad y un helicóptero lograron rescatar el cuerpo.

En medio de un clima de incertidumbre, en la tarde de ayer la mamá de Ezequiel, Patricia Ribera, confirmó en su cuenta de Facebook la noticia: “Siempre en mí, hijo amado!! Te amaré hasta mi último suspiro, Matías Ezequiel Vergara!!”.

“A mi hermano lo encontraron ayer sin vida. Hoy trasladan el cuerpo a Neuquén (capital). Mañana avisaremos a qué hora vamos a llevarlo a la sala crematoria en el cementerio para las personas que quieran acompañarnos y, de cierta forma, darle el último adiós. No lo vamos a velar. El dolor ahoga y tritura cada parte de nuestro ser. Los abrazo, Contó su hermana.

Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.

Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo que, durante varios días había esperanzado a la familia, ya que algunos resultados de análisis daban por hecho que el joven estuvo en movimiento en los días posteriores.

 

Estados Unidos sube al 104% los aranceles a China tras los anuncios de Beijing

Estados Unidos sube al 104% los aranceles a China tras los anuncios de Beijing

“Cuando Estados Unidos recibe un golpe, responde con más fuerza. Por eso los aranceles del 104% contra China entrarán en vigor esta medianoche”, resumió Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

Donald Trump y Xi Jinping

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trump ya había adelantado la semana pasada que los aranceles subirían al 54%, y advirtió que impondría un 50% adicional si China respondía con represalias. Pekín, por su parte, confirmó que aplicará un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.

La vocera también transmitió la convicción del presidente republicano de que China se ha “equivocado” al optar por responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque destacó que Pekín “quiere” y “necesita” alcanzar un acuerdo con Washington.

“El presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo, aunque todavía no saben cómo iniciar el proceso”, manifestó. En cualquier caso, Leavitt aseguró que Trump está dispuesto a ser “increíblemente generoso” si China decide sentarse a negociar, ya que considera que alcanzar un acuerdo sería “lo mejor para el pueblo estadounidense”.

En una escalada que parece no tener fin, China había prometido este martes «luchar hasta el final» si Estados Unidos seguía adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y agregó que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta.

Los aranceles globales de Trump anunciados el 2 de abril (34% a China) ya han sacudido los mercados y amenazan con golpear particularmente a los exportadores chinos, lo que llevó a Beijing a implementar medidas para apoyar sus mercados de valores el martes, con fondos liderados por el estado comprando acciones. Los mercados asiáticos recuperaron terreno este martes y cerrarnos con subas.

Beijing ha dicho que impondrá aranceles del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del viernes, un día después de que los impuestos estadounidenses sobre los productos chinos entren en vigor. «La amenaza de Estados Unidos de aumentar aún más los aranceles es un error agravado por otro error y una vez más expone la naturaleza coercitiva del lado estadounidense», dijo el portavoz del Gobierno asiático. «China nunca aceptará esto».

Beijing respaldó la amenaza de represalias fijando el tipo de cambio de su moneda, el renminbi, en 7,20 RMB por dólar, el más bajo desde septiembre de 2023, en una señal de que podría usar la depreciación para compensar los aranceles de Trump.

Durante la primera administración del republicano, Beijing dejó que su moneda se devaluara para compensar el impacto de los aranceles. El martes por la mañana, el renminbi offshore, que se negocia libremente, se debilitó más allá del umbral de 7,35 RMB por dólar por primera vez desde febrero.

Por su parte, Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, aseguró este martes ante el Comité de Finanzas del Senado que los aranceles más altos impulsados por el presidente entrarán en vigor a primera hora del miércoles. “Haremos que el plan del presidente entre en vigor y lo estamos acoplando con negociaciones inmediatas con nuestros socios”, explicó durante la audiencia, en la que enfrentó preguntas de los senadores sobre la estrategia comercial de la administración.

 

República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco

República Dominicana: 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco

La tragedia ocurrió mientras se presentaba el famoso cantante de merengue Rubby Pérez, quien también falleció en el lugar.

Al menos 66 muertos y más de 150 heridos por el derrumbe del techo de una disco en Santo Domingo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El desplome del techo de la discoteca Jet Set en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, ha dejado un saldo de 66 personas fallecidas y más de 150 heridos, según informó la prensa local.

La tragedia ocurrió la madrugada de este martes mientras actuaba el cantante Rubby Pérez quien, según confirmó su mánager, también falleció en el derrumbe.

Es correcto”, dijo el mánager Enrique Paulino al referirse al deceso de Pérez, cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera, “Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”.

Entre las víctimas también se encuentra la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez, quien murió tras ser traslada al Hospital General Plaza de la Salud, en Santo Domingo, según confirmó el presidente dominicano, Luis Abinader.

Inicialmente se informó que el número de fallecidos era de 13, pero el director del COE actualizó la cifra y confirmó que hasta el momento se reportan 66 personas muertas tras el siniestro.

Los trabajos de rescate continúan, informó Méndez, quien agregó: «No nos hemos centrado en contar cuerpos, estamos enfocados en escuchar. Aún se oyen voces pidiendo ayuda«, según los medios dominicanos.

Por su parte, Abinader, manifestó su pesar por el accidente y ha informado de que «todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate».

Para las acciones de rescate, según información del Sistema 911, se han desplegado 77 ambulancias, 8 unidades del Cuerpo de Bomberos, 30 rescatistas de la Defensa Civil, 200 miembros de la Policía Nacional, 50 de las Fuerzas Armadas y 7 unidades de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte.

A las afueras del lugar se instaló una carpa de asistencia para familiares, para brindar apoyo psicológico a quienes buscan información sobre sus allegados que estaban en el lugar cuando ocurrió el accidente.

 

Se desploman los mercados de todo el mundo

Se desploman los mercados de todo el mundo

Los mercados continúan su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Crece el temor por una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. Y la reacción de los inversores fue inmediata y generalizada, con desplomes históricos en varios mercados.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron este domingo por la noche con una fuerte caída ante la negativa del Gobierno de Donald Trump a dar marcha atrás a la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4 %; los del S&P 500 bajaron un 4,3 %, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 4,7 %.

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8 %, mientras que Shanghái bajó un 7,34 %Taiwán un 9,7 %Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.

Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde los mercados abrieron en caída libre siguiendo la estela asiática. Hacia las 08:30 GMT, el índice de Frankfurt bajaba un 6,5 %, después de haber registrado pérdidas superiores al 10 % en los primeros minutos de negociación. El CAC 40 de París caía un 5,5 %, el FTSE 100 de Londres un 4,7 % y el IBEX 35 de Madrid también un 5,5 %.

La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertos países y bloques, como China o la Unión Europea (UE).

Altos cargos del Gobierno han defendido el plan arancelario en entrevistas durante todo el fin de semana, lo que no ha servido para calmar a los mercados, que se espera que sigan con caídas durante la próxima semana.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante «semanas» y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.

El jueves y el viernes, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

Wall Street perdió esos días unos 6,4 billones de dólares de valor, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que los aranceles vayan a derivar en una recesión y afirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

 

Ultiman preparativos para la elección de intendente: 51.000 electores elegirán entre siete candidatos

Ultiman preparativos para la elección de intendente: 51.000 electores elegirán entre siete candidatos

Ayer, en el Tribunal Electoral Permanente se estaban preparando los útiles e insumos que utilizarán las autoridades de mesa. En una semana, la segunda ciudad provincial elegirá al sucesor del fallecido Manuel Celauro

Ultiman preparativos para la elección de intendente: 51.000 electores  elegirán entre siete candidatos - Diario La Mañana

A una semana de las elecciones municipales para elegir al nuevo intendente de Clorinda, previstas para el domingo 13 de abril, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa afina los detalles logísticos y técnicos para garantizar el desarrollo del acto electoral. En diálogo con La Mañana, el presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno, detalló los avances en la organización, que involucrará a 147 mesas distribuidas en 18 establecimientos educativos y a casi 51.000 electores habilitados.

“Nos encontramos en la última etapa, trabajando en el cierre de las urnas, es decir, todos los elementos y útiles necesarios para que el domingo se vote”, afirmó Moreno.

El despliegue de las urnas comenzará el sábado 12 de abril a las 7 de la mañana, cuando partirán desde la sede del tribunal en avenida 9 de Julio y Salta, en Formosa, rumbo a Clorinda. “Pensamos llegar a las 9 o 9.15 y ahí comenzar la distribución en tres tramos, según las distancias: las escuelas más cercanas al ingreso, un tramo intermedio y las del centro, que serán las últimas, para terminar alrededor de las 12.30”, explicó.

La logística, coordinada con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Gobierno y la Policía de la Provincia, incluye también el repliegue de las urnas, que se realizará en tres tramos similares tras los comicios. “Tanto el despliegue como el repliegue lo hemos dividido en tres tramos, por eso era necesario coordinar con todos estos organismos”, señaló Moreno. El centro de operaciones estará en la Escuela EPES Nº 21, ubicada en Paraguay 1.200, en pleno centro de Clorinda, donde se realizarán tanto el escrutinio provisorio como el definitivo.

Sobre las autoridades de mesa, Moreno resaltó la eficacia del registro de voluntarios: “Tenemos mucha receptividad. De 300 designaciones, sólo tuvimos 10 o 12 bajas, y 20 casos de domicilios no ubicados por mudanzas, lo cual es muy bajo”. Este sistema, habilitado hace un mes y medio, asegura la participación ciudadana sin mayores inconvenientes.

Resultados provisorios

Los resultados provisorios, según Moreno, podrían estar listos rápidamente debido a que se vota una sola categoría. “Creemos que para las 19.30 o 20.00 tendremos una importante cantidad de resultados, pero por imperativo legal no podemos difundirlos hasta las 21.00”, indicó. Para ello, se ha citado a los apoderados y fiscales informáticos de los lemas a las 20.45 en el centro de operaciones, donde presenciarán la puesta a cero del sistema y el inicio de la carga de datos. El software, que se presentará oficialmente este jueves, será utilizado tanto para el escrutinio provisorio del domingo como para el definitivo, programado para el jueves 17 de abril.

Ocampo

Se consultó a Moreno sobre versiones en redes sociales sobre la candidatura de Marcelo Ocampo, acusado de no residir en Clorinda. “Son noticias falsas. Al ser nativo de Clorinda, no se le exige residencia, a diferencia de alguien no nacido allí. Está habilitado, como los otros seis candidatos”, aclaró.

Sin embargo, mencionó un recurso pendiente contra Arturo Cabral, cuya resolución se espera para mañana o el martes, tras el análisis de un recurso extraordinario presentado por impugnantes.

El jueves, además de la presentación del software, se informará a la prensa y a los apoderados sobre el esquema logístico definitivo. “Queremos dar claridad a todas las partes interesadas”, afirmó Moreno.