Etiqueta: abigeos

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay para robar ganado en territorio argentino

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay para robar ganado en territorio argentino

Revelan que cuando una patrulla policial sorprende a los delincuentes en un establecimiento rural, «casi con seguridad se produce un enfrentamiento, porque normalmente éstos no se rinden y es muy difícil lograr la detención de ellos sin efectuar el disparo»

Se repiten incidentes armados con abigeos que cruzan la frontera desde el Paraguay  para robar ganado en territorio argentino - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), de la Policía de la provincia, comisario general Francisco Díaz, dijo que la seguridad en la frontera con Paraguay sigue siendo una tarea “un poco más compleja, más peligrosa”, debido a la actividad de verdaderas bandas de abigeos armados que cruzan el río Paraguay para robar ganado de establecimientos ganaderos en territorio formoseño.

Un reciente incidente armado con desenlace fatal, ocurrido en la zona fronteriza entre la Policía y abigeos, generó un fuerte respaldo por parte de la Sociedad Rural de Formosa y la Federación Económica de Formosa a la labor de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial.

Un presunto abigeo terminó abatido en un enfrentamiento a fuego cruzado con la Policía el fin de semana pasado. El hecho ocurrió en la tarde del sábado último en la estancia Bouvier, jurisdicción de Riacho Negro. El hombre abatido presumiblemente sería oriundo del Paraguay, al igual que los cinco restantes que lograron huir. El episodio se produjo durante recorridas preventivas que realizaba la UEAR ante faenas clandestinas ocurridas en dicho lugar.

En declaraciones a La Mañana, el jefe de la UEAR, comisario general Francisco Díaz, se refirió al combate que libra esa fuerza de seguridad contra el abigeato, los desafíos que enfrenta su unidad y la particular situación en la frontera con Paraguay.

 

«Vemos con buenos ojos el respaldo de la Sociedad Rural y la Federación Económica, ya que nos debemos a ellos, al sector rural», manifestó Díaz, quien señaló que «cuando tenemos una intervención complicada y contamos con ese apoyo, se facilita mucho el trabajo».

En este sentido, explicó que la UEAR, siguiendo los lineamientos del Gobierno provincial, y la Jefatura de Policía despliegan una estrategia de prevención integral que incluye controles de ruta, recorridas y la fiscalización de carnicerías. Indicó que estas acciones se planifican desde la Jefatura en Formosa capital y se ejecutan a través de las secciones en el interior provincial.

En este escenario, el jefe policial destacó la complejidad de operar en la zona fronteriza, al advertir que se trata de una acción “un poco más compleja, más peligrosa. La Unidad Especial de Asuntos Rurales tiene recursos humanos preparados y capacitados para este tipo de intervención», aseguró.

Díaz resaltó el valor que demuestran los policías al asumir la responsabilidad de la seguridad en la frontera, una tarea que, según él, correspondería a las autoridades nacionales. «Como los productores no tienen respaldo de ellos, la Policía agarra ese compromiso y respalda a los productores de la provincia de Formosa», significó.

El jefe de la UEAR enfatizó que el combate contra el abigeato es uno de los trabajos más difíciles y peligrosos para los efectivos policiales. «Normalmente ocurre en un sector despoblado. Diferente es la intervención en Formosa capital, donde si necesitás apoyo, con un llamado telefónico y en forma inmediata, tenés otros efectivos que colaboran con vos», comparó.

Explicó que la UEAR a menudo se encuentra trabajando en lugares remotos, sin siquiera señal de teléfono, lo que implica que pequeñas comisiones policiales deben resolver situaciones complejas por sí solas, sin la posibilidad de recibir refuerzos inmediatos.

Frontera caliente

Según el comisario general Díaz, la zona fronteriza, especialmente los establecimientos cercanos al río Paraguay, es el escenario de los incidentes más graves. «En el mismo establecimiento, en lo que va del año, prácticamente en un mes y medio, es el segundo enfrentamiento», reveló.

Recordó que en el incidente anterior, un grupo de entre cinco y seis ciudadanos paraguayos ingresó al territorio argentino para robar ganado. Tras un intercambio de disparos, los abigeos huyeron, pero la Policía pudo rastrear su desembarco y seguir su ruta.

Explicó que los patrullajes se realizan de forma permanente, pero no siempre se encuentran con los abigeos. Sin embargo, cuando una comisión policial sorprende a los delincuentes en un establecimiento, «casi con seguridad se produce un enfrentamiento. Normalmente éstos no se rinden. Es muy difícil lograr la detención de ellos sin efectuar el disparo», relató.

El jefe policial señaló que la zona de Clorinda es la más problemática, con establecimientos ganaderos que son particularmente vulnerables. A diferencia de otras regiones de la provincia, donde los delincuentes suelen ser locales, en la frontera predominan los abigeos paraguayos, quienes, según Díaz, son más propensos a resistirse y están armados.

A pesar de los desafíos, el comisario general Díaz aseguró que los trabajos preventivos de la UEAR han dado resultados positivos. «La estadística nuestra nos da un número totalmente favorable«, afirmó, resaltando que los controles de ruta y la fiscalización de carnicerías contribuyen a mantener bajos los índices de abigeato en el interior provincial.

Díaz reconoció que quizás existan casos que no se denuncian, pero considera que son la excepción. La UEAR cuenta con 270 efectivos distribuidos en 5 delegaciones y 17 secciones en toda la provincia.

Finalmente, el comisario general Francisco Díaz reafirmó el compromiso de la Policía de Formosa con la seguridad de los productores ganaderos y destacó la importancia del apoyo de la comunidad rural para combatir el abigeato, especialmente en la difícil zona de frontera.

Reconocimiento

En su público respaldo y reconocimiento a la labor de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), tanto la Sociedad Rural de Formosa como la Federación Económica destacaron que “el accionar de la UEAR evitó un daño aun mayor a la propiedad privada y a la seguridad de los productores rurales, en un hecho que involucró la faena clandestina de un animal perteneciente a una reconocida firma ganadera. La gravedad de este tipo de delitos, que atentan directamente contra el esfuerzo y el sustento de nuestros productores, requiere respuestas firmes y decididas, como la que aquí se ha evidenciado. Valoramos especialmente que ningún miembro de la fuerza haya resultado herido durante el enfrentamiento”, añade el documento de ambas entidades.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

Efectivos policiales desarticularon una organización delictiva dedicada al abigeato, mediante la detención de cuatro sujetos y el secuestro de una camioneta, un tráiler y seis animales vacunos sustraídos.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se inició cerca de las 13.50 horas del martes último, cuando el personal policial detectó el paso de una camioneta con tráiler que transportaba vacunos por la ruta nacional N° 86, en dirección a El Espinillo.

Ante esta situación, los policías de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección Portón Negro, alertaron al control de seguridad vial más próximo para detener la marcha del vehículo e identificar a sus ocupantes.

Al llegar a la Colonia Loro Cué, los uniformados observaron que la camioneta circulaba sin el tráiler, lo que despertó aun más sospechas.
Al interceptar el vehículo e identificar a los ocupantes, constataron que el tráiler lo habían abandonado a unos 50 metros con los animales aún en su interior.

Ante la falta de documentación que acredite la propiedad de los vacunos, los tres sujetos fueron aprehendidos; mientras que el rodado, el tráiler y los animales fueron trasladados a la dependencia policial.

En el marco de la investigación, los efectivos establecieron que las vacas habían sido cargadas en un puesto ganadero de Colonia Carpintería.
De inmediato, se dirigieron al lugar y detuvieron al puestero, quien fue señalado como partícipe del hecho.

Más tarde, la administradora de la firma ganadera damnificada formalizó la denuncia, aclaró que la empresa no realiza ventas locales de animales y justificó la propiedad de los vacunos.

Las pesquisas continúan con el objetivo de dar con más involucrados. Los integrantes de la Sección Portón Negro contaron con el apoyo de la Delegación UEAR Loma Monte Lindo.

 

Desbarataron una banda de abigeos y secuestraron más de 500 kilos de carne

Desbarataron una banda de abigeos y secuestraron más de 500 kilos de carne

Cinco personas fueron arrestadas durante la investigación por la faena de un animal en forma ilegal

Desbarataron una banda de abigeos y secuestraron más de 500 kilos de carne  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial frustraron un caso de abigeato, detuvieron a cinco personas y secuestraron 504 kilos de carne vacuna y dos automóviles.

Todo ocurrió este lunes, alrededor de las 15.10 horas, cuando efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) Sección Portón Negro realizaban un control vehicular sobre la ruta nacional N° 86. Durante ese trabajo, demoraron a dos hombres de 44 y 22 años que circulaban en un automóvil Fiat Palio y trasladaban productos cárnicos, cuya propiedad no pudieron justificar.

Minutos después, se presentó en el control otro sujeto de 33 años, al mando de un automóvil Volkswagen Gol Tren, que se presentó como el propietario de la carne transportada en el Palio y expresó que lo adquirió de un establecimiento ganadero ubicado sobre la ruta nacional N° 86, en jurisdicción de la localidad de General Belgrano. Sin embargo, el hombre no contaba con ninguna documentación que acredite la propiedad del producto transportado.

A través de las tareas investigativas se determinó que la faena se realizó en la Colonia 25 de Mayo, jurisdicción de Misión Tacaaglé, a pocos kilómetros de Portón Negro. También se constató que los delincuentes intentaron ocultar las pruebas mediante la quema de los cueros y de los restos de los animales.

Ante las pruebas reunidas, los policías detuvieron a los tres sujetos, a la propietaria del campo ganadero y a su hijo, todos imputados en la causa judicial de abigeato.

La investigación continúa, y ya se estableció la responsabilidad de otros dos sujetos, que están identificados y que serían detenidos de manera inminente.