Etiqueta: acatará

El Gobierno acatará el fallo que autoriza la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El Gobierno acatará el fallo que autoriza la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El Ejecutivo confirmó en forma oficial que respetará la decisión de la Corte Suprema sobre el empresario investigado en una causa por narcotráfico.

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este martes que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, donde se lo investiga por delitos federales.

A través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que el jefe de Estado instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a ejecutar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la medida judicial conforme a lo previsto por la ley.

“El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas competentes a instrumentar los pasos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo correspondiente”, precisó el texto oficial.

El Gobierno reafirmó además “el compromiso de la República Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, con el objetivo de “desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.

El fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la extradición de Federico Andrés «Fred» Machado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos vinculados con una causa penal en ese país, al rechazar el recurso ordinario interpuesto por su defensa y ratificar la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén.

El máximo tribunal, con las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que el fallo de primera instancia que había declarado procedente la extradición debía quedar firme para los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la “Quinta Acusación de Reemplazo” del 5 de mayo de 2021.

El expediente detalla que el empresario argentino enfrenta diversos casos: se lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína; los cargos segundo y tercero amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, presumiendo su importación ilegal a Estados Unidos, y lo señalan como cómplice en estos delitos; el cuarto lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero; y el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

 

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no”

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no”

“Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro gobernador”, aseguró en referencia al fallo del máximo tribunal sobre la reelección indefinida

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el  pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió este viernes el acto de entrega de las 585 viviendas en el barrio La Nueva Formosa de esta ciudad, donde fue el orador principal y felicitó a las familias adjudicatarias “porque tendrán el techo propio tan anhelado.

“Ya en las vísperas de la natividad de Jesús, están recibiendo una vivienda en tiempos difíciles del país”, destacó; y precisó que ya son más de cuatro mil familias las que habitan este conglomerado urbano.

En este punto, aclaró que “todavía quedan viviendas pendientes” y lamentó que este viernes, “el ministro estrella”, Federico Sturzenegger, “disolvió la Secretaría de Vivienda de Nación”.

“¿Qué quiere decir esto? Que ahora esos recursos que llegaban a la provincia a través de ese organismo, no vienen más. Sería bueno decirles que esos impuestos que conformaban ese fondo de la vivienda no se los queden ellos, sino que los envíen a las provincias para que sigamos haciendo las obras que faltan”, reclamó.

Recordó que “lo mismo hicieron con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), se sacan de la coparticipación de todas las provincias; quedaron con más de 500 mil millones de pesos de fondos de este año del ATN y no los distribuyeron. ¿Qué hacen?”.

Deuda en Crecimiento

Asimismo, Insfrán cuestionó que desde el Ejecutivo nacional “se jactan de haber bajado la inflación y tenerla controlada”, pero se preguntó “por qué este año de gobierno han aumentado una deuda en 92 mil millones de dólares”.

“¿Y entonces? Porque cuando yo hago un ajuste, es para disminuir mi deuda. Pero no sólo eso: dijeron cuando iban a asumir que no iban a emitir más, cerrar el Banco Central. Y tenemos el doble de emisión que teníamos”, apuntó.

 

“Entonces –añadió-, todas estas cosas me hacen ruido, porque este verso ya lo escuchamos con el megacanje de (Fernando) De la Rúa, después con los créditos que recibió (Mauricio) Macri del FMI. Ahora nos están diciendo que los primeros meses del año que viene van a arreglar con el FMI más deuda. ¿Cómo puede terminar esto? Yo creo que no puede terminar bien, porque el pueblo sufre”.

Ante este escenario, el Gobernador consideró que “hoy los argentinos están necesitando que el poder adquisitivo de sus ingresos sea recuperado”. aunque analizó que, de esta manera, “no se va a recuperar”, sino que “los únicos que lo recuperan son esos que se reunieron con el ministro de Economía y encima tienen la caradurez de poner la foto de quiénes son, que no voy a nombrar para no estigmatizar a ninguna empresa”.

“Pero yo les vengo a decir que este Gobernador va a estar siempre con ustedes, que este Gobernador no va a cambiar de idea. Vamos a pelear siempre por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social para la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la Nación”, aseguró.

En otro orden, Insfrán criticó al Gobierno nacional porque “estamos regalando recursos”, y lo ejemplificó con la entrega de la soberanía de la hidrovía Paraná – Paraguay, “de donde sale el 80% de la riqueza argentina y la están por dar a 30 años”.

En contraposición, propuso que “tenemos que buscar que esos recursos naturales se usen en Argentina, por los argentinos, para que produzcan, den empleo y Argentina sea cada vez más grande”; y sentenció: “Este es el pensamiento de este Gobernador, porque yo soy peronista”.

“Es un tiro de gracia al federalismo”

Por otro lado, el titular del Ejecutivo provincial se refirió al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de Nación, donde declaró inconstitucional el artículo 132 de la Carta Magna Provincial, sobre la reelección a gobernador y vicegobernador.

“Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo. Me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”, sostuvo.

 

También dejó en claro que “ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (la oposición) desearían que ese fallo diga: ‘Fulano’ de la oposición tiene que ser el Gobernador de Formosa”.

Sobre el final, Insfrán reconoció que “puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”, aunque advirtió que lo dispuesto por la Corte “es un tiro de gracia al federalismo”, ya que “no es algo delegado a la Nación”; y pidió que “no se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.

“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos. Yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no”, concluyó.