Etiqueta: aeropuertos

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE advierte sobre riesgos en la seguridad aérea. El sindicato denunció que la ANAC incumple auditorías internacionales y responsabilizó al Gobierno.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino. La medida podría generar demoras en los vuelos.

La medida de fuerza apunta contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Gobierno nacional, a quienes el gremio responsabiliza por el incumplimiento de auditorías internacionales y la falta de inversión en seguridad aérea.

“La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al anunciar las asambleas. El dirigente advirtió además que “si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”.

La protesta se enmarca en la alerta emitida hace pocas semanas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que cuestionó la capacidad de control de la ANAC y recomendó la incorporación de personal especializado como única vía para disminuir los riesgos. “Esto no es joda. Son organismos internacionales los que advierten que se tiene que reforzar la dotación de trabajadores. Con personal estresado, fatigado y precarizado, no se puede garantizar la máxima seguridad que requiere la aviación”, insistió Aguiar.

Desde ATE también apuntaron contra las políticas de ajuste. Señalaron que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios han profundizado la crisis en el organismo. La paritaria sectorial lleva dos años sin abrirse, y según los cálculos sindicales la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 llega al 45%.

En ese contexto, el gremio presentó un pliego de reclamos que incluye:

  • Urgente aumento salarial.

  • Pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados.

  • Incremento del “Módulo ANAC” en un 20%.

  • Implementación del pago de “Suplemento de Zona”.

  • Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.

  • Pago del “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo.

  • Reconocimiento por título al personal operativo.

  • Revisión de la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.

  • Creación de un adicional por Función Administrativa.

  • Pago de horas de instrucción a los instructores.

El sindicato advirtió que sin una respuesta concreta del Gobierno, la situación podría agravarse y afectar el normal desarrollo de las operaciones aéreas en todo el país. “Reabrir la paritaria sectorial es esencial para revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes sostienen el sistema con contratos precarios”, remarcó Aguiar.

Mientras tanto, las autoridades aeroportuarias monitorean el desarrollo de las asambleas, que se realizarán en plena franja de vuelos matutinos y podrían generar complicaciones para los pasajeros.

Cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega por la presencia de drones: qué se sabe de las sospechas sobre Rusia

Cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega por la presencia de drones: qué se sabe de las sospechas sobre Rusia

Los aeropuertos de Copenhague y Oslo debieron permanecer inoperativos durante varias horas de este lunes por la noche y martes por la madrugada. El Kremlin niega toda participación en el hecho.

El aeropuerto de Gardermoen, en Oslo, permaneció cerrado esta madrugada de martes.

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, los aeropuertos de Copenhague (Dinamarca) y Oslo (Noruega) debieron permanecer cerrados debido a la presencia en sus cercanías de drones.

El aeropuerto de Kastrup, en la capital danesa, suspendió sus operaciones entre las 20.30 del lunes y las 0.30 hora local de este martes. Esto generó la cancelación de 100 vuelos mientras que otros 31 debieron ser desviados a aeropuertos cercanos.

Por parte de Gardermoen, en Oslo, estuvo cerrado entre las 0.30 y las 3.30 de este martes -hora local- también de modo preventivo y debieron suspender una docena de vuelos.

La sospecha de la presencia de drones de Rusia

“El modo de operar, su tamaño y el tiempo sobre el objetivo han hecho que concluyamos que probablemente haya un actor capacitado detrás del uso de los drones”, dijo este martes en rueda de prensa el inspector Jens Jespersen, de la policía de Copenhague.

En su declaración, Jespersen aclaró que por “actor capacitado” quiso decir sobre “un actor que tiene las herramientas para mostrarse” y que eso implicaría que quienes operaron los drones podrían haberse entrenado previamente para su manejo.

“No puedo decir nada al respecto, simplemente no lo sé“, concluyó Jespersen cuando fue consultado acerca de la posible participación de Rusia en el asunto.

Mientras tanto, los servicios de inteligencia daneses y noruegos llevan a cabo un trabajo mancomunado para intentar dilucidar quién estuvo detrás de la aparición de estos drones, aunque nada indicaría que habría habido una conexión entre ambos incidentes.

El detalle que sí ofreció la policía de Dinamarca es que se trató de varios drones de gran tamaño procedentes de disímiles direcciones, que volaron siguiendo un patrón específico y que nunca pareció que su objetivo era provocar daños.

El aeropuerto de Kastrup, en la capital danesa, suspendió sus operaciones entre las 20.30 del lunes y las 0.30 hora local de este martes. Esto generó la cancelación de 100 vuelos mientras que otros 31 debieron ser desviados a aeropuertos cercanos.

En su declaración, Jespersen aclaró que por “actor capacitado” quiso decir sobre “un actor que tiene las herramientas para mostrarse” y que eso implicaría que quienes operaron los drones podrían haberse entrenado previamente para su manejo.

“No puedo decir nada al respecto, simplemente no lo sé“, concluyó Jespersen cuando fue consultado acerca de la posible participación de Rusia en el asunto.

Mientras tanto, los servicios de inteligencia daneses y noruegos llevan a cabo un trabajo mancomunado para intentar dilucidar quién estuvo detrás de la aparición de estos drones, aunque nada indicaría que habría habido una conexión entre ambos incidentes.

El detalle que sí ofreció la policía de Dinamarca es que se trató de varios drones de gran tamaño procedentes de disímiles direcciones, que volaron siguiendo un patrón específico y que nunca pareció que su objetivo era provocar daños.

En lo que respecta a Oslo, horas antes del incidente dos ciudadanos fueron detenidos en la capital del país nórdico por hacer volar drones en esta urbe, aunque todavía no se pudo determinar que ambos sucesos estuviesen conectados.

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

Su bloque de diputados recordó una iniciativa presentada contra los bloqueos. Lo hizo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos tras los últimos paros.

Los paros de los últimos días provocaron demoras y cancelaciones de vuelos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados nacionales del PRO se metió de lleno en la polémica por los últimos paros sindicales en los aeropuertos que obligaron a cancelar decenas de vuelos en Aeroparque y Ezeiza, y pidió penas de «prisión efectiva» para quienes afecten el normal funcionamiento de las empresas.

La bancada que preside Cristian Ritondo recordó, en ese sentido, que la diputada Verónica Razzini presentó un proyecto de ley que apunta a «tipificar los bloqueos como delito penal, ya sean directos o indirectos, y establecer una pena de prisión efectiva para quienes impidan el normal funcionamiento de las empresas».

«Cuando una empresa no produce por culpa de un bloqueo sindical, no genera ingresos. Sin ingresos, no puede pagar los sueldos a sus empleados. Los bloqueos atentan contra el trabajo. Quienes los generan no defienden trabajadores, sino sus propios privilegios», señaló el PRO en un comunicado difundido en sus redes sociales.

«La Argentina de la extorsión se tiene que terminar», remarcó.

Así las cosas, la bancada dialoguista metió presión al Gobierno para que tome alguna iniciativa destinada a prohibir las medidas de acción directa gremial que implican cese de actividad en medios de transporte. Este pronunciamiento se produjo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, y luego del anuncio del Ejecutivo en torno a la desregulación de los servicios de rampas que supone el fin del monopolio que ejercía la empresa estatal Intercargo.

Ayer, el presidente Javier Milei encabezó la reunión de Gabinete y envió un mensaje a los trabajadores aeronáuticos, al enfatizar: «Obviamente que Intercargo se termina».

«Hay una manipulación de la realidad», denunció el personal aeronáutico

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) consideró que se «manipularon» los hechos sobre las asambleas en Aeroparque y responsabilizó al gobierno de Milei por lo que pudiera suceder si las fuerzas de seguridad se hacen cargo de las operaciones en los aeropuertos del país.

«Desde marzo de este año hemos reclamado insistentemente a las autoridades de la empresa las fallas de la operativa por la falta de personal, retiros voluntarios (despidos encubiertos), la falta de inversión, la reducción de horas extras en Aeroparque y el salvaje desfasaje salarial», indicó APA en un comunicado. Y sostuvo que, «a pesar de esto, la empresa ha decidido despedir a 15 empleados de manera injusta, utilizando esta medida como represalia por ejercer sus derechos de protesta».

«Esta acción -continuó- no sólo es un ataque directo a los derechos laborales, sino que también busca intimidar y silenciar a los trabajadores que luchan por condiciones justas y dignas».

En ese sentido, APA señaló que «la acusación de que cientos de pasajeros, incluidos niños, embarazadas, ancianos y personas con capacidades reducidas, no pudieron descender de los aviones por casi tres horas, poniendo en riesgo su salud, es una manipulación de la realidad».

APA aclaró también que «la asamblea se llevó a cabo de manera pacífica y siguiendo todos los protocolos necesarios para asegurar la seguridad de todos los involucrados, desde la colocación de las escaleras y mangas en las aeronaves hasta la coordinación del descenso de los pasajeros que fueron trasladados fuera del hall de Aeroparque»