Etiqueta: arma

Detuvieron a un sujeto que portaba un arma de fuego

Detuvieron a un sujeto que portaba un arma de fuego

Efectivos de la comisaría seccional Quinta de la Policía provincial detuvieron a un hombre y secuestraron una pistola 9 milímetros, con un cargador y cuatro cartuchos en el barrio Eva Perón de esta ciudad.

Detuvieron a un sujeto que portaba un arma de fuego - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento se concretó el domingo último, alrededor de las 17.20 horas, cuando los policías realizaban recorridas preventivas por calles internas y, al llegar a la manzana 78, observaron que un sujeto intentó huir del lugar.

De inmediato, los uniformados lo demoraron y realizaron el cacheo por razones de seguridad, lo que permitió hallar entre sus prendas de vestir el arma de fuego, con cargador y cartuchos.

En la intervención colaboraron integrantes de la Delegación Ocho de Octubre del Departamento Informaciones Policiales, mientras que la Policía Científica, Distrito Cinco, documentó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde se inició una causa judicial por “Infracción al Artículo 189 Bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial.

“Nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra”: Guterres advirtió sobre los conflictos globales, mientras aumenta la hambruna en Gaza

“Nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra”: Guterres advirtió sobre los conflictos globales, mientras aumenta la hambruna en Gaza

El secretario general de las Naciones Unidas se refirió a la necesidad de que haya más inversiones y menos bloqueos, mientras en Gaza y en otras latitudes se desatan conflictos armados que ponen en jaque cualquier esfuerzo de evitar el hambre entre civiles.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que “nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra” en el marco de la inauguración de este lunes en Adís Abeba -capital de Etiopía- del Segundo Balance de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).

A través de un video emitido durante el acto, Guterres alertó acerca de que “los conflictos están provocando hambrunas desde Gaza hasta Sudán y más allá”, para luego señalar que es necesaria la paz para que “las inversiones puedan echar raíces y los agricultores puedan mirar al futuro con confianza”.

Gaza: aislamiento y muertes por hambruna

Las palabras de Guterres resonaron mientras se multiplican las condenas a nivel internacional por el bloqueo humanitario que mantiene Israel sobre la Franja de Gaza que la ha sumido bajo una hambruna sin precedentes.

Es que las muertes por hambruna se han disparado en las últimas semanas en el enclave, producto del cierre casi absoluto de los accesos que es impuesto por Israel desde marzo, lo que lleva a una crisis de alimentos, combustible y medicinas.

En número concretos, en octubre de 2023 murieron por hambre y desnutrición al menos 147 personas en la Franja de Gaza, de allí se incluyen 88 menores, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

En ese sentido, Guterres expresó su advertencia acerca de que el progreso en la transformación de los sistemas alimentarios no es “suficientemente rápido ni justo” y destacó que “las perturbaciones comerciales están disparando los precios de los alimentos”.

Necesitamos un alivio sustancial de la deuda, un mayor acceso a financiación en condiciones favorables y una reforma del sistema financiero mundial para que los países en desarrollo tengan una representación que refleje las realidades de la economía mundial actual”, manifestó.

Este lunes y martes, la UNFSS+4 analiza los avances alcanzados sobre los acuerdos pactados en 2021 en Nueva York tendientes a crear sistemas agroalimentarios más eficaces, resilientes, sostenibles e inclusivos, mientras se da un recorte de la ayudas internacional para el desarrollo, la crisis climática y la fragmentación geopolítica.

 

 

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el abdomen

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el abdomen

El agresor fue detenido por la Policía y se secuestró un revolver calibre 32. La víctima no sufrió heridas

Le arrebató el arma a su suegro luego de que le intentara disparar en el  abdomen - Diario La Mañana

Fuente: Diario La Mañana –
Integrantes de la Subcomisaría Puente Uriburu detuvieron ayer a un hombre que amenazó de muerte con un arma a su yerno en medio de una discusión familiar.

El caso se registró ayer al mediodía, cuando personal de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Acceso Sur, solicitó la presencia de los integrantes de la Subcomisaría Puente Uriburu, porque un hombre llegó al control en estado de shock y con un arma de fuego en mano.

De inmediato, los uniformados fueron al sitio y se entrevistaron con el hombre, quien comentó que se encontraba discutiendo con su suegro en una vivienda del barrio Virgen del Carmen, cuando éste sacó de entre sus prendas de vestir un revolver, lo apuntó en el sector del abdomen y accionó el gatillo, sin que se produzca el disparo. En ese momento le arrebató el arma y huyó del lugar.

Luego, el sujeto fue asistido por personal del SIPEC, quienes lo trasladaron para su mejor atención al Hospital Central.

En tanto, efectivos de la Dirección General Policía Científica documentaron el lugar del hecho, y se procedió al secuestro de un revólver calibre 32 y siete cartuchos.

Horas más tarde, personal de la brigada de investigaciones de la dependencia policial detuvo al agresor en las calles internas del barrio.

El detenido fue trasladado hasta la Subcomisaría, donde se le notificó situación legal en la causa por Amenaza con el uso de arma de fuego; posteriormente fue alojado en la Unidad Penitenciaría Provincial N° 1 a disposición de la Justicia provincial.

Capturaron a un sujeto por robo con arma blanca

Capturaron a un sujeto por robo con arma blanca

El hombre fue individualizado gracias a cámaras de seguridad y se recuperaron los elementos sustraídos

Capturaron a un sujeto por robo con arma blanca - Diario Exprés

 

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Unidad Regional Uno – Distrito Cinco detuvieron a un hombre sindicado como autor de un hecho de “Robo con el uso de arma blanca” en el barrio Simón Bolívar de esta ciudad.

El hecho tuvo lugar el lunes último a las 15.15 horas, en un local comercial de ventas de celulares.

 

De acuerdo a las primeras actuaciones, el sujeto ingresó al comercio con un arma blanca y mediante amenazas se apoderó de diversas pertenencias, y se dio a la fuga.

Por el hecho, en la comisaría Quinta se inició una causa judicial por el delito de “Robo con arma blanca”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria Judicial.

De inmediato, los policías de la brigada iniciaron una exhaustiva investigación que incluyó el relevamiento de cámaras de seguridad del sector, trabajo que permitió detectar una secuencia fílmica que registró con claridad los movimientos del autor, que fue identificado.

Luego se lo interceptó el martes último a las 9.30 horas frente a la manzana 65 del barrio 20 de Julio, junto con los elementos de interés a la causa.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que el detenido quedó a disposición de la Justicia provincial.

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos anunció que transferirá sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania para frenar los ataques rusos, pero aclaró que la Unión Europea financiará el envío.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo del conflicto bélico en Europa del Este, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que enviará sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania, aunque advirtió que será la Unión Europea quien se haga cargo del financiamiento. “Nosotros no vamos a pagar nada. Va a ser un negocio para nosotros”, sentenció el mandatario, mientras anticipa nuevas medidas contra Rusia.

El anuncio se dio al asistir a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, y fue acompañado por una fuerte crítica a lo que considera un desbalance en el apoyo económico internacional a Ucrania. Según Trump, Washington ya ha contribuido con 350 mil millones de dólares desde el inicio de la guerra, mientras que Europa apenas aportó una tercera parte de esa cifra.

“No he determinado el número exacto, pero Ucrania va a recibir misiles Patriot. Necesitan protección”, aseguró Trump. Los Patriot son uno de los sistemas de defensa aérea más sofisticados del arsenal estadounidense, capaces de interceptar misiles y ataques aéreos enemigos. El presidente aclaró que el armamento será vendido a la OTAN, para que luego esta lo transfiera a Kiev, en un esquema que pretende evitar que los costos recaigan sobre las arcas norteamericanas.

El envío será parte del temario que Trump discutirá entre este lunes y martes en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Van a pagarnos el 100 %, y esa es la forma en que queremos que funcione”, sostuvo el mandatario, en una declaración que refuerza su postura comercial en materia de política exterior y defensa.

Además del acuerdo militar, Trump anticipó que se encuentra evaluando un nuevo anuncio relacionado con Rusia. En las últimas semanas, expresó públicamente su frustración con el presidente Vladimir Putin, a quien acusa de mostrarse abierto al diálogo pero de continuar con los bombardeos sobre Ucrania. “Habla bonito, y luego bombardea a todos en la tarde. Así que hay un pequeño problema ahí y no me gusta”, disparó.

En paralelo, el senador republicano Lindsay Graham -uno de sus principales aliados- adelantó que podría tratarse de un nuevo paquete de sanciones. Entre las medidas contempladas por una iniciativa legislativa que impulsa, se menciona un arancel del 500 % para los países que colaboren con la ofensiva rusa, así como el embargo de bienes estratégicos.

El encuentro entre Trump y Rutte podría ser clave para definir el rumbo de la ayuda occidental a Ucrania, en un contexto de creciente presión sobre Europa para aumentar su compromiso en la defensa ucraniana frente a la invasión de Moscú.

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Según la compañía LazerBuzz, la instalación láser del proyecto Pósoj fue utilizada a una distancia de 500 metros.

Uso de drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters/Marko Djurica

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

OIEA no tiene «ninguna prueba» de que Irán quiera crear un arma nuclear

Rafael Grossi, director del organismo indicó que, en teoría, desarrollar un arma nuclear no habría sido para Teherán cuestión de días, pero tampoco de años.

El argentino Rafael Grossi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró que no existe prueba alguna de que Irán se haya dedicado a crear armas nucleares.

«No teníamos ninguna prueba de un esfuerzo sistemático para pasar a un arma nuclear«, declaró Grossi en una entrevista con CNN, subrayando que cualquier estimación sobre plazos aproximados para que la nación persa fuese capaz de desarrollar ese tipo de armamento pertenece exclusivamente al ámbito de las especulaciones.

«Esas cosas no las sabemos», sostuvo Grossi. «Porque si hubo alguna actividad clandestina u oculta o fuera del alcance de nuestros inspectores, no podríamos saberlo. Lo que informamos y lo que reportamos fue que […] no teníamos ninguna prueba de ningún esfuerzo sistemático para pasar a [desarrollar] un arma nuclear«, explicó.

El director del OIEA reconoció que «hay esa suerte de competición sobre quién está en lo cierto o se equivoca, en cuanto al tiempo que requeriría» Teherán para crear un arma nuclear«De seguro, no sería para mañana, tal vez tampoco una cuestión de años«, razonó. «Yo me atrevería a ser quizás más serio al respecto. No creo que fuera cuestión de años, pero estas son especulaciones«, indicó.

Grossi señaló que Irán aún cuenta con capacidades de enriquecimiento de uranio, pese a los extensos daños infligidos por Israel, y recordó que el país tiene instalaciones subterráneas que no se han visto afectadas por los bombardeos. Si bien los ataques israelíes hicieron retroceder «significativamente» la capacidad de enriquecimiento iraní, no la eliminaron por completo, puntualizó.

Una guerra que comenzó el 13 de junio

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y otros países condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Tel Aviv empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

 

Fue sorprendido con un arma de fuego y lo detuvieron

Fue sorprendido con un arma de fuego y lo detuvieron

Integrantes de la Comisaría Seccional Quinta de la Policía provincial detuvieron a un hombre en el barrio Simón Bolívar de esta ciudad, que se desplazaba por la zona armado con un revólver calibre 38.

Fue sorprendido con un arma de fuego y lo detuvieron - Diario La Mañana

Fuente : //https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se concretó este miércoles de madrugada, cuando los uniformados en moto patrullaban distintos sectores de la Zona Norte.

En medio de la recorrida, los policías identificaron a un hombre de 26 años y durante el cacheo de seguridad encontraron entre sus prendas de vestir el arma de fuego, con cinco cartuchos, sin ninguna documentación que justifique la portación del revólver.

A todo esto, el personal de la Dirección Policía Científica tomó imágenes fotográficas de la intervención, se secuestró el arma y se trasladó al individuo hasta la dependencia.

Identificaron a un sujeto y secuestraron un arma de fuego de fabricación casera

Identificaron a un sujeto y secuestraron un arma de fuego de fabricación casera

Ocurrió en el camino alternativo, en inmediaciones al predio de Dioxitek

Identificaron a un sujeto y secuestraron un arma de fuego de fabricación  casera - Diario Exprés

Fuente:
Efectivos del Destacamento Polo Científico de la Policía de la Provincia identificaron a un hombre y secuestraron un arma de fuego tumbera con dos cartuchos, durante recorridas preventivas.

El procedimiento se concretó este jueves último, alrededor de las 21.30 horas, por el camino alternativo, a unos 2.000 metros del puente del predio de Dioxitek.

 

Durante esa actividad, aprehendieron a un sujeto, de 29 años, que circulaba en una motocicleta Honda Storm y trasladaba una bolsa que contenía el arma y los cartuchos de 16 milímetros.

El caso se informó al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, quien direccionó la intervención y se inició una causa judicial por “Infracción al artículo 189 bis del Código Penal Argentino”.

A todo esto, personal de la subcomisaría Namqom realizó las actuaciones procesales, mientras que los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, se notificó al hombre sobre su situación procesal y continuó en libertad.

¿Un telescopio o el arma tecnológica más poderosa del mundo?: qué esconde Estados Unidos en la Antártida

¿Un telescopio o el arma tecnológica más poderosa del mundo?: qué esconde Estados Unidos en la Antártida

Un dispositivo oculto bajo el hielo genera polémica por su posible propósito militar, mientras expertos cuestionan su verdadera función. Cómo funciona.

Observatorio de neutrinos IceCube. Foto: University of Wisconsin-Madison.

Fuente: https://www.canal26.com/

En las profundidades de la Antártida, un proyecto multimillonario financiado por Estados Unidos despertó interés científico a nivel global. Con una inversión que supera los 3.000 millones de dólares, el Observatorio de Neutrinos IceCube, el mayor telescopio del mundo, está rodeado de interrogantes sobre su propósito real.

Este dispositivo de un kilómetro cúbico cuenta con 5.160 sensores enterrados a profundidades superiores a los 2.000 metros. Según el contratista Eric Hecker, quien trabajó directamente en el proyecto, el IceCube no solo detecta neutrinos (partículas subatómicas que atraviesan la materia) sino que también «transmite energía», lo que lo convierte en una herramienta potencialmente peligrosa.

¿Un telescopio o algo más?

Aunque oficialmente se describe como un instrumento científico destinado al estudio de fenómenos astrofísicos, Hecker aseguró que las características del proyecto sugieren un uso que trasciende la investigación científica.

«Todas las puertas de las instalaciones estaban abiertas para mí. Tenía acceso completo a todos los compartimentos», contó el contratista y remarcó algunos puntos particulares de la estructura que llevaron a debatir el fin real de este avance:

  • Módulos ópticos digitales del tamaño de pelotas de básquet.
  • Un consumo energético descomunal.
  • Accesos restringidos bajo estricta supervisión militar.
  • Una fuerte presencia de personal militar en las instalaciones.

Además, la ubicación estratégica del telescopio en la Antártida desató teorías sobre su papel en el control de recursos ocultos en este continente misterioso. Entre ellos, se mencionan la cordillera subglacial, cascadas de agua teñidas de rojo conocidas como las «cascadas de sangre«, y grandes reservas de agua dulce y restos de antiguas selvas tropicales.

Sin embargo, la posibilidad de que IceCube sea más que un telescopio encendió las alarmas. «No es solo un receptor pasivo, sino una herramienta capaz de emitir energía de formas que podrían ser mal utilizadas», advirtió Hecker. Esta revelación sugiere un posible vínculo con aplicaciones militares, lo que plantea dudas sobre el impacto de esta tecnología en el equilibrio geopolítico mundial.

Mientras tanto, la Antártida, con su carácter inhóspito y sus secretos aún por descubrir, se consolida como un escenario clave para los avances científicos y las rivalidades internacionales. Las repercusiones de esta inversión tecnológica podrían marcar un antes y un después en la percepción de los límites entre la ciencia y la militarización.