Etiqueta: autoridades

Triple crimen de Florencio Varela: El fiscal Arribas se reunió con autoridades de la Ciudad

Triple crimen de Florencio Varela: El fiscal Arribas se reunió con autoridades de la Ciudad

El funcionario judicial celebró los avances de la investigación tras el triple crimen narco, resaltando que los videos de seguridad aportaron información clave para identificar vehículos y sospechosos.

Fiscal Adrián Arribas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Adrián Arribas encabezó este viernes una reunión con autoridades de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en el barrio porteño de Chacarita, donde se evaluaron los avances de la investigación del triple crimen narco. Según explicó, las cámaras de seguridad lograron reconstruir los hechos desde el día del ataque hasta dos días después, aportando datos determinantes para la causa.

“Fuimos recibidos (por la Policía de la Ciudad) y nos mostraron el impecable trabajo que hicieron, fue exitoso. Hay mucha nueva información que ya estamos procesando”, destacó Arribas ante la prensa. Los registros permitieron identificar a personas ya vinculadas a la causa y observar los tres vehículos secuestrados: una camioneta Tracker, un Volkswagen Fox y un Renault 19.

Sospechosos y vehículos identificados

El fiscal confirmó que hay tres personas en “código rojo”: Alex Roger Ydone CastilloDavid Gustavo Morales Huamani y Manuel David Valverde Rodríguez, quienes son buscadas activamente. La información obtenida servirá para avanzar sobre otros implicados.

En la puerta del Centro de Monitoreo Urbano, Arribas adelantó que el próximo lunes 13 de octubre el detenido Víctor Sotacuro ampliará su declaración, a pedido de su abogado. “En las indagatorias, los imputados no tienen que decir la verdad, pueden mentir o armar un escenario que los beneficie. La investigación se hará a partir de dichos testimonios”, explicó.

La Justicia sigue analizando los videos y testimonios mientras intenta esclarecer cada detalle del triple crimen. Los registros de seguridad podrían ser determinantes para identificar a los responsables y avanzar con la causa de manera definitiva.

Triple crimen de Florencio Varela: autoridades argentinas volaron a Perú para traer a Matías Ozorio

Triple crimen de Florencio Varela: autoridades argentinas volaron a Perú para traer a Matías Ozorio

Un avión de la Fuerza Aérea partió rumbo a Perú con diez policías argentinos. El operativo busca extraditar a Matías Ozorio, señalado como pieza clave en el caso de Florencio Varela.

El vuelo despegó este jueves con destino a Lima y traerá de regreso a Ozorio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de la Fuerza Aérea Argentina partió este jueves rumbo a Perú con un grupo de policías federales y bonaerenses. para extraditar a Matías Ozorio, acusado de integrar la banda narco que habría ejecutado, en Florencio Varela, a Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Como parte del operativo, viajaron siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más tres agentes de la Policía Bonaerense. Entre ellos se encuentra el Comisario Mayor Marcelo Chiappero, actual jefe de Interpol Buenos Aires, acompañado por un médico.

Según se informó, el avión realizará una escala en Salta para reabastecer combustible. Se prevé que pasarán cinco horas antes de aterrizar en Lima, donde se concretará el traslado. El arribo de Ozorio al Aeropuerto de El Palomar está previsto entre las 22.00 y 23.00 de este jueves.

El acusado será puesto a disposición del fiscal Adrián Arribas, quien adelantó que este viernes le tomará declaración indagatoria al imputado en calidad de coautor del hecho.

Investigación en curso

Ozorio fue detenido en Lima junto a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, tras un operativo conjunto entre fuerzas argentinas y peruanas. Ambos son señalados como los presuntos responsables del asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela. .

El secreto de sumario seguirá vigente, según indicó el fiscal, aunque ya pasaron 48 horas desde su vencimiento. Sobre el móvil del crimen, Arribas explicó que “aún se está investigando” y que, por el momento, no habrá cambios en la carátula de homicidio. “El hecho es aberrante y no tengo miedo”, concluyó el funcionario judicial.

 

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Ministerio de Capital Humano llevará a la Justicia a las autoridades universitarias por restringir el acceso al sitio oficial con un contenido político-partidario.

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por «incumplimiento de los deberes de funcionario público».

La cartera a cargo de Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la UBA de impedir que los estudiantes accedan al sitio oficial www.uba.ar y de bloquear ese acceso redirigiéndolo a una página con «contenido de carácter político partidario».

El Ministerio exigió el «cese inmediato de esa maniobra» y solicitó investigar a quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar

Este comunicado oficial, emitido por el Ministerio de Capital Humano, profundiza la tensión entre el Gobierno y las universidades públicas.

La denuncia apunta directamente a la utilización de recursos públicos con fines partidarios, una práctica que el Ministerio considera una «violación a los principios» de transparencia y normal funcionamiento institucional.

Acusaciones de manipulación y uso partidario de recursos públicos

El Ministerio de Capital Humano fundamenta su denuncia en la manipulación de los canales oficiales de comunicación de la UBA:

Bloqueo de acceso oficial: La principal acusación es que se está impidiendo el acceso directo al sitio oficial www.uba.ar, canalizando a los estudiantes hacia una página con contenido político.

Creación del subdominio «noalveto.uba.ar»: El Ministerio pide investigar a los responsables de crear este subdominio, que evidentemente alude al veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Poder Ejecutivo, un punto de conflicto reciente entre el Gobierno y las universidades.

Violación de principios: Capital Humano sostiene que la utilización de recursos públicos para fines partidarios compromete la transparencia y el normal funcionamiento institucional que debe regir en la gestión universitaria.

Qué dice la página de la UBA denunciada

El subdominio noalveto.uba.ar, denunciado por el Ministerio de Capital Humano, fue una página de protesta institucional creada por la Universidad de Buenos Aires. Al ingresar, en lugar de la portada habitual del sitio, los usuarios se encontraban con un pronunciamiento oficial de la UBA en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Además, los sublemas del Frente Amplio que habían sido impugnados ya presentaron los modelos de acuerdo a las características del lema y se les autorizó la impresión

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades  de mesa y preparan capacitaciones - Diario La Mañana

Fuente : /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El presidente del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Dr. Claudio Daniel Moreno, brindó detalles sobre el avance del cronograma electoral, confirmando que ya se notificó a todas las autoridades de mesa designadas para las próximas elecciones y que el proceso se desarrolla con normalidad y con un bajo índice de renuncias.

En declaraciones a La Mañana, Moreno destacó que «ya están todos notificados», lo que se refleja en el bajo número de renuncias presentadas, por debajo del promedio histórico. Este dato positivo se atribuye al registro voluntario de autoridades de mesa, una herramienta que, según Moreno, “ha sido clave para reducir las bajas”.

Indicó que actualmente, unas 600 personas integran este registro voluntario, cifra significativa si se considera que habrá aproximadamente 1.500 mesas habilitadas. “Eso ya nos permite avanzar con buen ritmo”, afirmó. En localidades como Clorinda, donde se reutilizaron autoridades de elecciones anteriores, prácticamente no hubo renuncias.

Boletas

Respecto a la oficialización de boletas, el presidente del Tribunal informó que ya se resolvieron las impugnaciones y los sectores involucrados (Francisco Poltroni y Gabriela Neme) adecuaron sus boletas conforme a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico. Las impresiones ya están en marcha y el 18 de junio se prevé comenzar con el proceso de sellado en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Escuela 66.

Cabe recordar que tras la audiencia de exhibición de modelos de boletas, realizada el martes, el TEP ordenó a los sublemas “La Fuerza del Pueblo”, “La Libertad Depende de Vos”, “Viva Formosa Libre” y “L.T.P. Libertad Trabajo y Progreso” retirar las franjas inferiores de color verde o naranja de sus boletas, manteniendo el fondo blanco utilizado por el resto de los sublemas del mismo Lema Frente Amplio Formoseño.

Esto se debió a que, según consideró, las diferencias cromáticas entre las boletas de algunos sublemas y las del resto del Lema podrían inducir a error al votante, haciendo parecer que se trata de agrupaciones distintas. Según se detalló en los escritos, el uso de franjas inferiores naranjas y verdes, combinadas con tipografías en colores similares, contravenía el principio de identidad gráfica del Lema, afectando la claridad necesaria para la expresión del voto

Esto ya fue subsanado y los sublemas fueron autorizados a imprimir sus boletas.

Capacitación

En paralelo, comentó que el Tribunal Electoral inicia esta semana un intenso operativo de capacitación de autoridades de mesa en el interior provincial. Las primeras jornadas se realizarán el martes en El Colorado (Biblioteca) y Tatané (EPES Nº 62), y continuarán en localidades como Laguna Blanca, Fontana e Ingeniero Juárez. En capital, las capacitaciones comenzarán el miércoles y jueves siguientes.

Consultado sobre los mecanismos para excusarse de cumplir funciones como autoridad de mesa, Moreno aclaró que se contemplan razones médicas u otras circunstancias justificadas, que deben ser acreditadas con documentación respaldatoria. “Estamos recibiendo estos pedidos de forma personal, por correo o incluso por WhatsApp, siempre con los debidos justificativos”, explicó.

Además, informó que se están realizando inspecciones en las escuelas afectadas al operativo electoral, como la Escuela 66, donde se detectaron algunas goteras por la lluvia. “No afectaron ninguna urna ni materiales electorales”, aseguró, y agregó que su equipo de logística ya está trabajando en solucionar estos inconvenientes.

Finalmente, el juez electoral se mostró conforme con el desarrollo del proceso y remarcó el compromiso del personal del Tribunal Electoral para garantizar una elección ordenada y transparente. “Queremos que todo salga como siempre: de la mejor manera posible”, concluyó.

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Es un nuevo gesto de acercamiento bilateral y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países. El acuerdo fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz.

El pacto fue suscrito por la canciller boliviana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobiernos de Bolivia Chile firmaron un Acuerdo de Exención Mutua de Visas y Permisos de Residencia Oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, en un gesto que marca un avance significativo en sus relaciones bilaterales.

El pacto, suscrito por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y la subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz (este) durante el vuelo inaugural de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) a Santiago.

Sosa destacó que este instrumento significa un paso más hacia un clima de mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos Estados y refleja la voluntad compartida de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales mediante medidas concretas que faciliten el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares.

El acuerdo permitirá la movilidad ágil y la permanencia de funcionarios diplomáticos y sus familiares, eximiéndose del trámite de visados y permisos de residencia oficial, medida que, según ambas partes, contribuirá a estrechar los vínculos institucionales y dinamizar la agenda común de integración en la región.

«Valoramos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos», añadió la ministra boliviana.

La funcionaria enfatizó que la suscripción de este instrumento ratifica el compromiso del Estado boliviano con una política exterior orientada al entendimiento, la integración regional y el desarrollo armónico de las relaciones bilaterales.

 

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita

La Subdirección Médica estará a cargo de la doctora Paula Ramírez y en la Subdirección de Gestión Administrativa tomó el puesto la contadora pública Soledad Araujo

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves por la mañana, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, encabezó el acto de nombramiento de dos profesionales que cumplirán nuevas funciones en el Hospital Interdistrital Evita. En ese marco, la doctora Paula Ramírez fue asignada en el cargo de subdirectora Médica y la contadora pública Soledad Araujo fue designada como la subdirectora de Gestión Administrativa de ese nosocomio.

Estuvieron presentes en el acto el subsecretario de Coordinación y Control, doctor Luis Kayser; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, doctora Eugenia Ruiz y la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel, doctora Laura Filippini.

También acompañaron el director del Hospital Interdistrital Evita, doctor Samuel Gutiérrez; la Administradora General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, doctora Margarita Batista; la directora del Hospital Central de Emergencia “Ramón Carrillo”, doctora Graciela Viera; y el director del Hospital de la Madre y el Niño, doctor Víctor Fernández.

Durante sus palabras, el titular de la cartera sanitaria provincial valoró la trayectoria de ambas profesionales y el gran desempeño en sus cargos anteriores, motivos por los cuales destacó que las dos “reúnen las condiciones necesarias para el cumplimiento de las actividades propias de cada área en la que toman posesión a partir de hoy”.

Por su parte, la flamante subdirectora Médica, doctora Paula Ramírez, resaltó que “es un nuevo desafío a cumplir”, y aunque “ya estábamos trabajando en el hospital, fuertemente en el área de docencia, en todo lo que es la formación y capacitación del equipo de salud, ahora estamos frente a un nuevo reto, dada la gran cantidad de servicios y de profesionales que tiene el hospital, al ser actualmente polivalente”.

Agradeció al gobernador Gildo Insfrán y al ministro Gómez por la “confianza nuevamente puesta en este equipo de trabajo. Esperamos poder llevar a cabo, de la mejor manera, la función que se nos asignó, sobre todo, para dar lo mejor a nuestros pacientes y a la comunidad que son quienes nos necesitan y a quienes nos debemos incondicionalmente”.

“El propósito es siempre dar la mejor atención sin perder la calidad humana y sin perder de vista que el paciente es alguien que viene a buscar nuestra ayuda y una respuesta a su problema de salud”. Y en ese sentido, afirmó, “nuestra función es brindarle eso con calidad profesional y calidez humana”, cerró.

A su turno, la nueva la subdirectora de Gestión Administrativa, contadora pública Soledad Araujo, señaló que se siente muy agradecida por la confianza que se depositó en ella “al designarme para este cargo, junto a un equipo de trabajo con el cual nos encontramos comprometidos y trabajando arduamente, para asegurar y continuar con la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa del hospital”. Expresó, finalmente, un sincero agradecimiento a las autoridades “por esta oportunidad y por su apoyo constante” como también “a todo el personal de esta institución”.

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo Deliberante

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo Deliberante

Esto forma parte del proceso institucional de sucesión del intendente Manuel Celauro, ya que Ariel Caniza, presidente titular del Parlamento comunal, debe hacerse cargo de la intendencia

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo  Deliberante - Diario La Mañana

Ya en plena transición hacia la elección del sucesor del recientemente fallecido intendente de Clorinda Manuel Celauro, ya están en funciones las nuevas autoridades interinas del Concejo Deliberante, la dirigente social y aliada del recordado exjefe comunal Marta Mendoza, y en la vicepresidencia se correrá la profesora Mónica Acosta, integrante del Bloque Hombre Nuevo Formoseño que presidía la Comisión Interna Permanente N° 1.

En este marco de reorganización institucional del Municipio de Clorinda ante la sorpresiva partida de Celauro, el intendente interino Ariel Caniza tiene en vista la convocatoria a elecciones dentro de los próximos 30 días, para que sea la ciudadanía de Clorinda la que decida quién conducirá los destinos de la segunda ciudad en la inesperada «era post Celauro».

En esta suerte de transición, Ariel Caniza deberá coordinar la continuidad de importantes obras públicas en la ciudad, como ser la remodelación total del viejo edificio municipal, lo mismo que el mercado municipal, la pavimentación e iluminación, que eran prioritarias para la administración Celauro.

 

 

Autoridades formoseñas acompañaron los festejos del 94° aniversario de la fundación de la ciudad de Alberdi

Autoridades formoseñas acompañaron los festejos del 94° aniversario de la fundación de la ciudad de Alberdi

Autoridades del Gobierno de la provincia, encabezadas por el ministro jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, participaron este jueves de los actos celebratorios del 94° aniversario de la fundación de la vecina ciudad de Alberdi (Paraguay).

Autoridades formoseñas acompañaron los festejos del 94° aniversario de la  fundación de la ciudad de Alberdi - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 

Como parte de la comitiva oficial, estuvieron el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González; el intendente capitalino Jorge Jofré y los diputados provinciales Agustín Samaniego y Hugo García (PJ).

La ciudad paraguaya lleva su nombre en honor al natalicio del gran pensador argentino Juan Bautista Alberdi.

La celebración en la vecina orilla comenzó con un acto protocolar, que incluyó el depósito de ofrendas florales al pie del busto de Alberdi, una feria de artesanos y emprendedores en la avenida Mariscal López y un desfile cívico militar marcó el cierre de los festejos.

Antes, hubo una breve reunión protocolar entre las autoridades formoseñas, el gobernador del Departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón; y el intendente local, Roberto Nicolás Sotelo Benega; de la que participaron, además, representantes del Consulado paraguayo en Formosa, en la persona de la ministra Noelia López Sanguinetti.

Relación de amistad

El gobernador Fornerón se refirió a los lazos de amistad que unen a Alberdi con Formosa, y puso de resalto la buena relación que mantienen con el gobernador Gildo Insfrán, al señalar que “es una persona que siempre se mostró voluntarioso hacia la República del Paraguay”. “Esperemos en este período que nos toca, poder fortalecer esos lazos, ese vínculo que tenemos con la República Argentina a través del Gobernador y, por supuesto, desarrollar también proyectos binacionales importantes que puedan desarrollar a nuestra región”, manifestó.

Sobre el proyecto de un puente que una ambos países, recordó que “está proyectado, está avanzando. Tenemos hoy una presencia política importante a nivel nacional que es el señor vicepresidente de la República, que es ñeembuqueño, exgobernador, diputado aquí del Departamento de Ñeembucú y él está encabezando muchos proyectos que tenemos para nuestra región, y uno de ellos es el puente”, subrayó.

Amplió al señalar que se trata de un proyecto ambicioso y deseó que pueda hacerse realidad en el período constitucional que en el vecino país comprende el lapso 2023-2028.

En el mismo sentido se pronunció el intendente de Alberdi Sotelo Benega, quien valoró la presencia de autoridades formoseñas en la celebración del 94° de la fundación de esa ciudad paraguaya. “Es volver a reafirmar ese compromiso de trabajar hermanados”, consideró.

Al opinar sobre la conmemoración, el ministro González destacó que la ciudad de Alberdi “siempre estuvo presente en la vida de Formosa”, por lo que consideró que las fronteras no separan a las ciudades, sino que las unen.

Por su parte, el diputado Samaniego subrayó que ambas ciudades “no solamente provienen de orígenes y culturas iguales, sino que están convencidos de que nuestro destino, nuestro futuro está atado”.

“Afortunadamente, esta zona de Paraguay ha mejorado mucho en cuanto a su infraestructura. Esto también acrecienta su poderío económico, el intercambio económico que tiene con nuestra provincia, que también ha mejorado muchísimo su infraestructura”, resaltó.

Dijo que Formosa persiste con su iniciativa de que se construya un puente que una a ambas márgenes del río desde esta provincia, para facilitar así mayor fluidez en el tránsito vecinal y fortalecer los lazos de ambos países.

“En esta frontera, el Mercosur ya se vive de manera real”

La ministra del Consulado paraguayo en Formosa, Noelia López Sanguinetti, agradeció el acompañamiento de las autoridades formoseñas al pueblo paraguayo en el 94° aniversario de la ciudad de Alberdi.

“Es un honor realmente que nos puedan acompañar las visitas tan honoríficas del Gobierno de la provincia de Formosa en la persona de los ministros Antonio Ferreira y Jorge González, tanto al intendente de la ciudad de Alberdi, como a toda la comunidad”, destacó.

Subrayó la diplomática que existe un diálogo constructivo y fluido entre autoridades de Formosa y Alberdi. “Nos sentimos en casa en ambos lados, tanto alberdeños como formoseños. Siempre son bienvenidos a visitar la linda ciudad de Alberdi, sabemos que lo hacen de manera muy fluida y que realmente son bien tratados, por eso la gente sigue viniendo a visitar Alberdi y también los alberdeños siguen yendo a Formosa”, significó.

Agregó que a nivel institucional, “nosotros mantenemos un diálogo con las autoridades que yo creo que se puede calificar de excelente. Un diálogo sumamente fluido en construcción y en pos de nuestras comunidades de nuestros ciudadanos para favorecer siempre que sean bien tratados, que se sientan como en casa y que no se note cuando pasamos la frontera. Acá realmente el Mercosur, o lo que nosotros queremos que sea el Mercosur, se vive ya de manera real en esta frontera”, agregó.

Sigue la polémica entre Javier Milei y las autoridades de la Feria del Libro

Sigue la polémica entre Javier Milei y las autoridades de la Feria del Libro

Entre el entorno del Presidente y los organizadores del evento literario hubo un cruce sobre las entradas sin cargo para la frustrada presentación del mandatario.

Confirmaron que Milei irá a la Feria del Libro el 12 de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La polémica entre el presidente Javier Milei y los responsables de la Feria del Libro de Buenos Aires suma un nuevo capítulo, con sus respectivas versiones cruzadas. El mandatario iba a presentar en el evento literario su nuevo libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoliberal», ante unas 6 mil personas, el 12 de mayo en la Pista Central de La Rural.

Según explicó en Radio Urbana Play el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, el problema fue que desde el Gobierno nacional le exigían “5.000 entradas gratuitas para el acto”. “En principio yo, como presidente de la Fundación, no tengo facultades para dar 5.000 entradas. Esas 5.000 entradas un domingo son $25 millones”, dijo en diálogo con el programa de María O´Donnell.

“No hay razón para que nosotros demos gratuitamente 5.000 entradas en un contexto socioeconómico complejo, donde la ecuación de nuestra organización está al límite”, dijo y agregó que el máximo que pases gratuitos que podían dar sin cargo es 200.

Durante la inauguración del certamen editorial, el pasado 25 de abril, Vaccaro, ironizó sobre la participación de Milei al criticar el recorte de presupuesto público para la cultura en su gestión. Luego aprovechó para advertir que la supervivencia de la feria está en riesgo «por las medidas económicas que arrastran (al sector del libro) a un mundo muy lejano al paraíso que imaginaba (Jorge Luis) Borges».

En este sentido, Milei consideró esas palabras como «un discurso violento» y remarcó que Vaccaro manifestó de esa forma «sus claras preferencias kirchneristas».

La respuesta de Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó este jueves que la administración libertaria le haya pedido cinco mil entradas gratis a la organización de la Feria del Libro para la presentación del presidente Javier Milei, tal como señaló el titular de la Fundación, Alejandro Vaccaro.

«No me consta», respondió el funcionario ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas en la habitual conferencia de prensa diaria.

Luego de que el mandatario nacional anunciara la suspensión de la presentación de su escrito «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica», prevista para el 12 de mayo en el predio de La Rural, Adorni sostuvo que desde el evento «la hostilidad estuvo a la vista».

Por eso, el jefe de Estado resolvió modificar la sede de la presentación y lo hará el 22 del mismo mes en el Luna Park.

«Estaba claro que no había un genuino deseo de que el presidente haga la presentación del libro en la feria. Ante el ofrecimiento de 200 entradas, y ante un evento masivo como se esperaba nos pareció que era parte de algo que no estaba funcionando y que no iba a funcionar», argumentó Adorni.

Además, el vocero presidencial planteó: «Consideramos que nos íbamos a encontrar ante un episodio de características poco amigables, por lo tanto el Presidente resolvió que eso no ocurra y el 22 de mayo va a ser la presentación en el Luna Park».

«Todo lo demás es habladurías. A mí no me consta que eso haya sido así», respondió tras los dichos de Vaccaro, quien planteó que el Gobierno solicitó cinco mil tickets gratuitos para la presentación.

Según Adorni, «la hostilidad estuvo a la vista», y denunció que en varias oportunidades, el público de la feria abucheó al mandatario cuando se lo mencionó «y nadie ha dicho nada». «Nos parecía que no era el mejor lugar ni momento para hacerlo», concluyó.