Etiqueta: avance

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Francia en alerta: el avance del crimen organizado genera temor tras un intento de secuestro en París

Francia en alerta: el avance del crimen organizado genera temor tras un intento de secuestro en París

El violento incidente con la hija de un empresario vinculado a las criptomonedas encendió las alarmas. El gobierno francés promete medidas urgentes mientras crece la preocupación por el aumento de delitos como extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Ola de ataques y secuestros en Francia. Foto REUTERS

Fuente: https://www.canal26.com/

La preocupación por la seguridad en Francia se intensificó esta semana tras un violento intento de secuestro en el corazón de París. La víctima fue la hija de Pierre Noizat, uno de los pioneros franceses del mundo cripto y fundador de Paymium. Junto a su esposo y su hijo de dos años, fueron abordados en la vía pública por un grupo de hombres encapuchados que intentaron forzarlos a subir a una camioneta.

Todo ocurrió en pleno barrio de la Bastilla, a las tres de la tarde, frente a vecinos que observaron la escena desde los balcones. La intervención de un comerciante local, que golpeó a los atacantes con un matafuegos, evitó que el secuestro se concretara.

Francia se está mexicanizando”, advierte el empresario

Conmocionado por el ataque, Pierre Noizat habló en el canal BFMTV y no dudó en comparar la situación actual del país con la violencia ejercida por los cárteles del narcotráfico en México. “Vivimos un proceso de mexicanización. No se trata solo de secuestros: el narcotráfico se ha extendido incluso en zonas rurales”, afirmó.

El empresario también cuestionó la falta de respuesta del Estado: “No hubo advertencias ni ayuda inmediata. Tuvimos que recurrir a seguridad privada”. Y añadió que la violencia que sufrió su familia “es cotidiana para muchas personas en Francia”.

El mundo cripto, un blanco cada vez más vulnerable

El intento de secuestro a la familia Noizat no es un caso aislado. Según datos recientes, se trata del quinto ataque en menos de dos años contra empresarios vinculados a las criptomonedas en Francia.

“Durante años la gente especula con mi fortuna, inventa historias. Siempre supe que podía pasar algo así”, explicó Noizat, quien también advirtió a los delincuentes: “Las criptomonedas dejan un rastro eterno. Si alguien piensa que puede robarlas impunemente, está equivocado”.

El gobierno anuncia medidas, pero hay desconfianza

En respuesta al escándalo, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, mantuvo una reunión con empresarios del ecosistema cripto y anunció un paquete de medidas urgentes:

  • Refuerzo del vínculo entre las fuerzas de seguridad y empresarios del sector.
  • Acceso preferencial al número de emergencias (17) y visitas domiciliarias de prevención.
  • Capacitaciones especiales por parte de fuerzas de élite como el GIGN y RAID.
  • Entrenamiento de policías y gendarmes en la detección de lavado de activos cripto.

Retailleau prometió una “movilización total del Estado” y afirmó que estos delitos serán perseguidos “con las mismas herramientas con que se combatía antes a los robos a bancos y joyerías”.

Sin embargo, Noizat expresó dudas sobre la efectividad de estas iniciativas: “Parecen más una movida política en plena campaña electoral que una solución real. El crimen ya nos lleva demasiada ventaja”.

 

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, ingeniera Malena Gamarra, brindó  detalles sobre el estado de las obras en la ciudad, destacando el avance en la ampliación de la Peatonal Rivadavia, la repavimentación de la avenida De Los Constituyentes y otros proyectos en marcha.

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida  De Los Constituyentes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sobre el estado de la obra de la Peatonal Rivadavia, Gamarra informó que los trabajos en la zona siguen a buen ritmo, a pesar de las condiciones climáticas que se prevé afectarán las tareas durante la semana.

La obra, que involucra la conexión de desagües pluviales y alumbrado público, avanza según lo planeado, con la instalación de modernos sistemas de equipamiento urbano. La funcionaria municipal indicó que, en vista de las previsibles lluvias, se buscará acelerar los trabajos, incluyendo turnos nocturnos, para recuperar el tiempo perdido por las inclemencias del tiempo.

Ante esta situación, la Municipalidad evalúa la posibilidad de extender el horario de trabajo, incluso en horario nocturno. “Precisamente, eso es lo que estuvimos evaluando esta semana, que vamos a tener días con inclemencia, y estamos viendo como es un sector no habitacional, precisamente esa cuadra, ir realizando trabajos en un horario un poco más nocturno también, porque como es un sector muy transitado para poder trabajar más rápido”, comentó.

En cuanto al tránsito en el lugar, explicó que, aunque el acceso vehicular está restringido en la zona de obra, los estacionamientos y comercios cercanos están operando con normalidad, buscando equilibrar el ritmo de los trabajos y la actividad comercial local.

 

Por otro lado, la secretaria de Obras Públicas compartió detalles sobre los proyectos de urbanización en la zona, donde se busca crear un corredor turístico y comercial que conecte distintos puntos de interés histórico de la ciudad, como el Paseo de la Estación y el Museo Ferroviario.

Este proyecto, que incluye la creación de espacios semipeatonales, para lo cual se integrará con otras iniciativas para promover el turismo y generar nuevos espacios de trabajo en la ciudad.

Remarcó que la idea es unir la peatonal con el Paseo de la Estación, el Paseo Ferroviario y el museo, generando un circuito atractivo tanto para los turistas como para los residentes.

En relación a la obra de repavimentación de la avenida De Los Constituyentes, Gamarra destacó que, a pesar de la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad logró retomar los trabajos con recursos propios y mano de obra local.

Actualmente, se está trabajando en la primera etapa, que incluye la repavimentación de los primeros 500 metros desde la intersección con la avenida Soldado Formoseño hacia el enlace con la ruta 11, una obra que se espera inaugurar en los próximos meses. La funcionaria subrayó que la repavimentación se está llevando a cabo con hormigón de alta calidad, adecuado para soportar el tránsito pesado de la zona.

Finalmente, la ingeniera Gamarra mencionó otras iniciativas como la construcción de un playón polideportivo y plaza inclusiva en el barrio Fontana, una obra que, aunque retrasada por el clima, también será entregada próximamente.

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste provincial

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste provincial

Se cumplió este martes la segunda jornada de trabajo de la comisión técnica del Gobierno de la provincia, para supervisar las obras de mitigación de las crecidas del río Pilcomayo.

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste  provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La comitiva conformada por el ministro de Planificación, Daniel Malich; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa; el diputado provincial Aldo Ingolotti e intendentes de la zona, visitó la localidad de Laguna Yema, y zonas de influencia.

Los funcionarios recorrieron El Cañón, un cauce natural, dentro del Bañado La Estrella, ubicado a unos 250 kilómetros del proyecto Pantalón, que divide las aguas entre Argentina y Paraguay.

Allí, el responsable de la jefatura técnica de la Dirección Provincial de Vialidad, Cristian Peter, explicó que se trata de una franja del Bañado, con una profundidad aproximada de diez metros y un kilómetro de ancho.

“Es un sector muy particular del sistema, por cuanto para grandes caudales el agua se traslada a través de este cauce. Luego, ya para las crecidas importantes, extraordinarias y las crecidas habituales para los valores mayores, desborda este cauce y donde estamos parados también se anega porque estamos en pleno Bañado La Estrella” precisó.

Ubicado a la altura de Laguna Yema, aguas arribas del complejo hidrovial de la ruta provincial N° 28, cuenta con un suelo arcilloso, que en algunos sectores produce cascadas y por efecto erosivo va modificando el fondo. “Realmente es una profundidad importante y en este momento que todavía no ha llegado el pico que está pasando por la zona de las correderas fluviales, la totalidad del agua del Bañado La Estrella es lo que estamos viendo transcurrir por este cauce”, indicó.

Acompañando al grupo, se encontraba el exintendente de Laguna Yema Luis Corvalán, quien precisó que se encuentran expectantes ante los posibles desbordes del río Pilcomayo, y subrayó las obras de manejo del recurso hídrico que implementó la provincia, en la zona.

 

Señaló que junto a otros dirigentes se encuentra asistiendo a los pobladores, a quienes se asiste con agua potable, porque muchos de ellos permanecen en sus campos, más allá de la crecida, para cuidar a sus animales.

Las aguas del Bañado ya llegaron al talud de las defensas construidas

Por otra parte, el ministro Malich explicó que “fue una jornada más que interesante en esta decisión que hemos tomado de acompañar al equipo técnico de la Dirección Provincial de Vialidad, junto con todos los organismos que también están colaborando permanentemente desde el Gobierno provincial”.

Respecto del Bañado La Estrella, precisó que allí se inspeccionaron los trabajos que se están ejecutando en la margen norte, puntualmente en la zona de Río Muerto, donde “hemos podido hacer con los técnicos de la DPV una verificación en el lugar donde se han desplegado los equipos y está la empresa presente haciendo las tareas de mitigación de las posibles crecidas que puedan generarse a partir de estas aguas presentes en esta parte del territorio”, situada a unos 170 kilómetros del Pantalón, que es la embocadura del río Pilcomayo, puntualizó el funcionario.

Según pormenorizó, el agua ya se está trasladando desde ese punto a través de las correderas, con lo cual en la zona del Bañado “empiezan las dificultades del transporte” del líquido, a partir de los sedimentos que trae el propio río.

Es así que, a partir de las explicaciones de los técnicos que detallaron que los sedimentos se depositaron en el centro del canal, por lo que las derivaciones se dan hacia el sur, se hizo “una recorrida doble: por la mañana inspeccionamos la zona norte, como Río Muerto y La Esperanza, donde se ha visto que el agua todavía no está cerca de la zona de trabajo de los terraplenes de mitigación”. Luego, “hemos recorrido otras localidades como Bajo Hondo, Alto Alegre, La Banderita, como así también en el vertedero de la Ruta 28, analizando las obras que se están ejecutando allí, que son puntualmente la corrección de lo que es el vertedero en sí mismo, ya que hubo algunos desplazamientos de las losas de hormigón”.

Asimismo, “en la tarde estuvimos en La Rinconada, que es la margen sur del Bañado La Estrella, analizando también las obras que se están ejecutando”.

Consignó que la zona donde se han iniciado los trabajos y se han ejecutado los primeros tramos de la barrera de mitigación de los desbordes ya tiene agua presente en el talud, de modo que “se han desplegado las tareas”, recordando que todo ello “fue una decisión que ha tomado el gobernador Gildo Insfrán a partir de los informes que hemos presentado”.

“La idea fundamental es seguir acumulando el agua en el Bañado, en el vertedero de la ruta 28, para poder desde ahí seguir con las tareas de regulación y administrar toda el agua dulce”, concluyó.

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo

El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, destacó que se está avanzando a muy buen ritmo con la obra del muro de contención de costas sobre el río Paraguay, en un frente de más de 300 metros en la zona donde décadas atrás se encontraba la zona portuaria de la ciudad.

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de  costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El funcionario también adelantó que el Gobierno provincial trabaja en la terminación del proyecto de instalación contra incendios y la provisión del servicio de agua potable en el predio del Puerto Nuevo, en Lote 4, para las embarcaciones que atraquen en esa terminal portuaria. “Cuando se termine el proyecto, se estará iniciando esta obra”, remarcó.

Con respecto al muro de protección de costas de la ciudad, dijo que “se está trabajando a full y en este momento se está hormigonando otro tramo de la estructura”.

Comentó que en horas de la mañana de ayer, estuvo verificando el avance de la obra, señalando que se aprovecha la bajante estacionaria del río para poder avanzar en dos frentes.

Indicó que “el largo total del muro de contención tiene 330 metros y va desde la zona del mirador de madera hasta más o menos la calle Fotheringham. Eso se está avanzando bastante en dos frentes, sobre todo con la intención de alcanzar más altura para ganarle a la crecida habitual del río” que se espera para los últimos meses del año.

Esta obra consiste fundamentalmente en un muro de hormigón armado, de sostenimiento, de más de cinco metros de altura con contra-fuertes internos cada cinco metros, de manera tal de proteger dicha costa de la acción erosiva de las aguas del río Paraguay.

En una primera etapa se completó la ejecución de las fundaciones de pilotes y cabezales de hormigón armado, iniciándose la construcción del muro propiamente dicho.

La otra etapa de la obra consiste en la ejecución de la estructura definitiva de la defensa de costas, en el tramo que va desde la zona del mirador ubicado frente al Galpón C hasta la calle Fotheringham.

Esta obra, que se realiza en la zona del muelle del puerto viejo, consiste en un muro de hormigón de más de 5 metros de altura, fundado sobre cabezales de hormigón armado que a su vez tiene una fundación profunda de 132 pilotes de un metro de diámetro y 24 metros de profundidad.

Obras en el Puerto Nuevo

En cuanto a las obras en el Puerto Nuevo, el ingeniero Caffa significó que el mismo “va a tener una importancia fundamental en el funcionamiento del complejo industrial ‘Fermosa Biosiderúrgica’, porque por allí va a ingresar el mineral de hierro que va a venir de Brasil”.

Dijo que después, por esa terminal portuaria “va a salir el producto de la planta biosiderúrgica, que es el arrabio de hierro y los laminados también que se van a hacer en esa planta”.

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

Una vez operativa, la planta “Fermosa Biosiderúrgica”, que se encuentra en plena tarea de instalación y ensamblaje en las inmediaciones del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, producirá 144 mil toneladas de arrabio verde (material con un 90% de hierro), que se ofrecerá a los mercados interno y externo.