Etiqueta: candidatos

Karina Milei llevó a Adorni y sus candidatos a desafiar al Gobierno porteño

Karina Milei llevó a Adorni y sus candidatos a desafiar al Gobierno porteño

Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña, al frente de la sede de Gobierno que preside Jorge Macri.

La Jefa los hizo posar con la motosierra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se mostró esta mañana junto a los principales candidatos porteños de La Libertad Avanza (LLA), para una fotografía de campaña de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad del próximo 18 de mayo.

Karina Milei reunió a todos los candidatos, encabezados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, para una foto de campaña en la esquina de las calles Uspallata y Pepirí, en el barrio de Parque de los Patricios, frente a la sede del Gobierno porteño. Y llevaron la motosierra.

La foto de los candidatos con la funcionaria, en medio de la frondosa arboleda del parque, tuvo como fondo, precisamente, el edificio central del Gobierno de la Ciudad que encabeza Jorge Macri, con quien LLA competirá en mayo al no haber llegado a un acuerdo electoral para una lista conjunta.

En el centro de la fotografía se ubicó Adorni, cabeza de la lista de LLA en la Capital Federal, mostrando una motosierra en sus manos, emulando a la que exhibió durante la campaña electoral de 2023 Javier Milei, quien finalmente triunfó ese año en la segunda vuelta el 19 de noviembre.

Del encuentro de campaña participaron los principales candidatos de LLA en la ciudad, como Soledad Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia y Juan Pablo Arenaza, entre otros.

Luego de tomarse la fotografía que será utilizada para la campaña electoral, Karina Milei subió a la misma camioneta en la que había llegado para dirigirse a sus tareas habituales en la Casa de Gobierno.

 

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires

Los principales partidos ya definieron a quiénes encabezarán la listas. Este sábado a la medianoche vencerá el plazo para confirmar las nóminas de cara a los comicios.

Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los partidos políticos dieron a conocer en las últimas horas a sus principales candidatos, de cara a las elecciones legislativas que se realizarán el próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Este sábado deberán confirmar el resto de la lista, dado que a la medianoche vencerá el plazo para presentar a los aspirantes.

El PRO irá con la nómina Buenos Aires Primero, que estará liderada por la diputada nacional Silvia Lospennato, un nombre de confianza del expresidente Mauricio Macri. La candidata del oficialismo será acompañada por Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, y Laura Alonso, vocera institucional del gobierno porteño.

La lista del PRO estará integrada también por Darío Nieto, legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más; Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO; y Waldo Wolff, exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad durante la gestión de Jorge Macri.

Por su parte, La Libertad Avanza sólo confirmó a su primer candidato: el vocero presidencial Manuel Adorni, que este sábado presentó su primer spot de campaña. «Nos dijeron que era imposible arreglar la economía, que era imposible bajar la inflación, que era imposible terminar con los piquetes, que era imposible ordenar la macroeconomía, y acá estamos”, expresó el vocero. Y completó: “Terminamos con los curros y cumplimos con todo lo que prometimos”.

Los libertarios revelarán este sábado el resto de los integrantes de la lista para los comicios porteños.

En Unión por la Patria sólo se sabe que Leandro Santoro encabezará la nómina de Ahora Buenos Aires, que buscará unificar las diferentes corrientes del PJ porteño. El camino, de todos modos, no estará libre de obstáculos, debido a las listas alternativas que presentaron Guillermo Moreno -con Alejandro Kim a la cabeza- y Juan Manuel Abal Medina.

Asimismo, el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador en las elecciones. Será acompañado por la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri y el legislador porteño Emmanuel Ferrario.

El espacio Evolución, liderado por el senador Martín Lousteau, llevará como primera candidata a la expresidenta de la FUBA, Lucille Levy. La acompañan Facundo Cedeira, también de la UCR; Jessica Barreto, del Partido Socialista; Josías Vázquez y Manuela Ludueña Senlle, del GEN.

Después de haber sido desplazado por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, Ramiro Marra buscará un lugar en la Legislatura por fuera de La Libertad Avanza. Y Paula Oliveto será la representante de la Coalición Cívica, junto con Fernando Sánchez como compañero de la lista.

En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad apostará por Vanina Biasi. Por el Nuevo Más, espacio que encabeza Manuela Castañeira, irá Federico Winokur.

 

Elecciones del PJ: quiénes integran las listas de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

Elecciones del PJ: quiénes integran las listas de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

La expresidenta y el gobernador de La Rioja competirán el próximo 17 de noviembre en los comicios internos del Partido Justicialista. El repaso de sus listas.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela competirán por la conducción del PJ.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar del llamado a la unidad realizado por Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador riojano Ricardo Quintela presentaron sus listas para competir en las elecciones del internas del Partido Justicialista (PJ. Los comicios se realizarán el próximo 17 de noviembre.

La lista que encabezará la exjefa de Estado, llamada ‘La Patria Primero‘, estará integrada por varios nombres conocidos en el ámbito político y gremial. Como vicepresidente 1º el senador nacional José Mayans, seguido por su par Lucía Corpacci (vicepresidenta 2°), el diputado Germán Martínez (vicepresidente 3°), la intendenta de Moreno, Mariel Fernández (vicepresidenta 4°); y el sindicalista Ricardo Pignanelli (vicepresidente 5°).

Entre los candidatos a consejeros titulares del PJ que van en la lista de Cristina Kirchner se encuentran la diputada Vanesa Siley, el exjefe de Gabinete Juan Manzur, la senadora provincial Teresa García y el senador nacional Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

La nómina incluye al exgobernador de San Juan Sergio Uñac, el exministro de Defensa Agustín Rossi, el exgobernador bonaerense Felipe Solá, el intendente de Merlo Gustavo Menéndez, el gremialista Daniel Catalano, la exministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Image

 

El listado se completa con Sonia Alesso (Secretaria General CTERA), Juan Manzur (senador nacional), Abel Furlan (secretario general de la UOM), Víctor Santa María (secretario general de SUTERH), Felipe Solá (excanciller), José Neder (senador nacional), Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional), Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza) y Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo)

También aparecen Pablo Yedlin (diputado nacional), Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura), José Luis Gioja (ex gobernador de San Juan), María Emilia Soria (Intendente de General Roca), Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca), Antonio Rodas (senador nacional), Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora), Agustina Propato (diputada nacional) y Carlos Linares (senador nacional).

La lista de Ricardo Quintela

El gobernador riojano estará acompañado por figuras menos conocidas a nivel nacional, entre ellas la intendenta de la ciudad chaqueña de Barranqueras, Magdalena Ayala, la dirigente de UPCN Mariana Gadea, el diputado provincial de Tucumán Roque Álvarez y la intendenta de Viña (Salta), Alba Elizabeth Sánchez.

La nómina, llamada ‘Federales’, incluye al exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá.

“Con mucha alegría y esperanza nos ponemos a disposición de los compañeros y compañeras del peronismo para estar al frente de un proceso que será largo y difícil pero que, sin dudas, marcará un nuevo inicio para nuestro partido”, destacó Quintela en su cuenta de la red social X. «Compartimos, al igual que con todos los peronistas, el deseo y la necesidad de unirnos más que nunca y hacernos más fuertes”, resumió.

 

Uruguay: dos candidatos presidenciales empatan en las encuestas

Uruguay: dos candidatos presidenciales empatan en las encuestas

Los uruguayos elegirán presidente el 27 de octubre. Los principales candidatos son el izquierdista Yamandú Orsi (Frente Amplio) y el conservador Álvaro Delgado (Partido Nacional).

Yamandú Orsi y Alvaro Delgado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando faltan 16 días para que se realicen las elecciones presidenciales de Uruguayninguno de los candidatos reúne el respaldo necesario para ganar en primera vuelta, según las principales encuestas.

El próximo 27 de octubre, alrededor de 2,7 millones de ciudadanos elegirán presidente, 30 senadores y 99 diputados, al tiempo que participarán en dos plebiscitos sobre seguridad y jubilaciones.

En caso de que ese día ningún aspirante presidencial supere el 50 por ciento de los votos, el 24 de noviembre se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas.

Primarias definieron 10 candidatos

Después de las elecciones primarias que se realizaron el pasado 30 de junio, se definieron 10 candidaturas presidenciales, pero la competencia quedó centrada en los líderes del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi; y del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, ya que entre ambos obtienen casi el 70 por ciento de la intención de voto en todas las encuestas.

En un lejano tercer lugar aparece Andrés Ojeda del tradicional Partido Colorado, que gobernó al país durante casi un siglo (1865-1959).

Los otros candidatos en la contienda tienen una intención de voto muy baja. Se trata de Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Gustavo Salle (Identidad Soberana), Pablo Mieres (Partido Independiente), Gonzalo Martínez (Asamblea Popular), Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente), Guillermo Franchi (Partido por los Cambios Necesarios) y Martín Pérez Banchero (Partido Avanzar Republicano).

Protagonistas

El oficialismo comenzó la carrera electoral en desventaja, ya que en las elecciones primarias los precandidatos del Frente Amplio triunfaron con el 42 por ciento de los votos, lo que convirtió a la oposición en la fuerza más votada.

Pero más de tres meses después, Orsi no logró aumentar de manera significativa los apoyos electorales y hoy cuenta con una intención de voto de entre el 43 % y el 44 %, de acuerdo con un reporte realizado por el portal La Diaria, que publica los estudios de las principales encuestas.

Delgado, en tanto, avanza en segundo lugar. En solitario, el respaldo al Partido Nacional oscila del 21 % al 28 %, pero si suma los apoyos del resto de las fuerzas que integran la Coalición Republicana (Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y Partido Independiente) y que lo apoyarán en un eventual balotaje, su caudal aumenta a un rango de 36 % a 49 %. Esto implica un virtual empate técnico.

Orsi, un profesor de historia que durante una década ocupó la intendencia de Canelones, apuesta a que la izquierda regrese al poder que ya ocupó de 2005 a 2020, con los gobiernos que encabezaron Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y José Mugica (2010-2015), quien promovió por completo su postulación. Su compañera de fórmula es la exintendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

A favor de la fórmula opositora juega el papel de Mujica, el exmandatario que conservó altos niveles de imagen positiva después de terminar su gestión, así como la unidad partidaria que alcanzó el Frente Amplio para enfrentar estas elecciones.

Delgado, por su parte, es un veterinario que, hasta su postulación, se desempeñó como secretario de la Presidencia de Luis Lacalle Pou, el mandatario que no se pudo postular porque la Constitución uruguaya impide la reelección consecutiva y que decidió impulsar a su principal colaborador en el Gobierno.

La campaña oficialista quedó envuelta en la polémica cuando Delgado, quien se promueve como «el sucesor» de Lacalle Pou anunció que su compañera de fórmula y candidata a la vicepresidencia sería Valeria Ripoll, una exmilitante del Partido Comunista y exdirigente sindical que recién durante esta campaña cambió de bando político para militar en el conservador Partido Blanco.

Las propuestas

Durante la campaña, Orsi ha retomado los logros de los gobiernos frenteamplistas de Vázquez y Mujica, además de que sumó propuestas novedosas para reactivar la economía, mejorar los salarios y la seguridad (uno de los principales problemas para los uruguayos), así como reducir de manera prioritaria la pobreza.

Esta semana, el principal candidato opositor planteó los ejes de su política exterior que pretende aplicar y que está basada en la apertura comercial y política con otros países y bloques, pero sin descuidar el Mercado Común del Sur (Mercosur) que Uruguay integra junto con Argentina, Brasil y Paraguay.

«Uruguay tiene que abrirse al mundo, no tenemos otra chance como país pequeño y para eso hay que avanzar en las negociaciones con China (…) Hay que hacer más viable y potente el Mercosur. No debemos encerrarnos en una sola opción. Debemos analizar y adaptarnos a la volatilidad que el mundo hoy nos presenta con clara y firme vocación democrática, opuesta y rechazando fuertemente toda opción de violencia y terrorismo», señaló.

Delgado, en tanto, promete continuar las políticas de Lacalle Pou y asegura que es el único candidato que puede garantizarle previsibilidad a los inversores y fortalecer la economía.

Con respecto al Mercosur, también plantea profundizar la independencia en la toma de decisiones con respecto a sus socios regionales. En el plano internacional, ya afirmó que tiene coincidencias con el presidente de Argentina, Javier Milei.

«Hay algunas señales de que la relación (Uruguay-Argentina) va a ser de las mejores (…) Vamos en sintonía con Milei en la idea de hacer un Mercosur más flexible al mundo», sostuvo.