Etiqueta: Cristina

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

El presidente de Brasil ingregó al departamento de San José 1111 a las 12.30 y se retiró media hora después. Tras el cara a la cara, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.

Lula y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ingresó a las 12.30 de este jueves al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad en la que fue condenada a seis años de prisión. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, quien lo esperó en la puerta.

Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además de Lula, cruzaron la puerta otros miembros de la comitiva oficial que acompañaba al mandatario brasileño que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur. La corta visita se llevó a cabo luego de conseguir el permiso de visita de la Justicia. Pasadas las 13, el jefe de Estado se retiró del departamento de Cristina Kirchner y tenía previsto regresar a su país a las 15, desde Aeroparque.

A travé de un mensaje en sus redes sociales, Cristina Kirchner publicó las fotos del encuentro con el brasileño, junto a un extenso mensaje. “Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, escribió la expresidente.

Y agregó: “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidarirdad.Los ojos del mundo están viendo con atención cómo Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de bajo intensidad”.

Luego, en otro tramo del mensaje, la expresidenta señaló: “Ayer mismo pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo».

Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’… pero que solo le da libertad a los más ricos. Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa», argumentó.

Y continúo: «Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados. ¿Y qué vino después?… Un plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno a todo aquel que “erosione la confianza” en el relato oficial. ¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”.

La expresidenta también aprovechó su mensaje para critciar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Fderal pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas que que exista ningún delito… ¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la Policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso.Esta es la deriva autoritaria…“, dijo.

Y añadió: ”Este es el terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entregra absoluta al Fondo Monetario Internacional».

“Lo que completa este cuadro tétrico… es esto que estamos viviendo: prensa bajo cuerda por miedo al Presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del puebo de organizarse. Sobre todo de cara a lo que viene después de octubre, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal», advirtió.

Luego, Cristina Kirchner lanzó un desafío y llamó a la oposición a organizarse. “Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados», consignó.

Y cerró reforzó su malestar al enumerar los aumentos de las tarifas. “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿Vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más? Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur¿Y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… seguí vendiendo humo… lástima que no calienta».

 

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta.

Lula Da Silva visitará a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta, relativa a «abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», según la resolución.

Gorini tomó esa decisión como juez de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la expresidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

«Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República da Silva, a realizarse el Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula próximo jueves 3 de julio», resolvió el magistrado.

Además, indicó: «Hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta en el punto III.B del decisorio del 17 de junio último, concretamente, el deber de abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

El horario de la visita será resuelto por los interesados y deberá comunicarse al Tribunal una vez que se haya concretado.

En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista «reservada» que la defensa de Cristina entregó al Tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

 

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para felicitar al gobernador formoseño Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa Santa Fe, la expresidenta Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para felicitar al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, y a Juan Monteverde, el referente del peronismo que se impuso en Rosario

A través de sus redes sociales, la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista reveló que se comunicó con ambos dirigentes para saludaros por sus respectivas elecciones.

“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Gildo Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, escribió Cristina en un primer tuit.

En otro mensaje, la expresidenta se refirió a los comicios en Santa Fe. “Me comuniqué también con el compañero Juan Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial”.

 

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal determinó que el próximo 7 de julio se analizarán las restricciones de visitas impuestas a la expresidenta durante su prisión domiciliaria.

Cristina en el balcón: podrá recibir visitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, estableció el 7 de julio a las 12 la audiencia para analizar las restricciones de visitas impuestas a Cristina Fernández de Kirchner durante su prisión domiciliaria.

Según se indicó, la defensa de la expresidenta recurrió ña medida tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de limitar las visitas a familiares, abogados y médicos. El escrito, presentado por los abogados de Cristina, cuestionó la exigencia del tribunal que pide que se haga una lista limitada de personas autorizadas a ingresar al departamento.

Mientras que esta disposición también incluye la obligación de solicitar permiso para cualquier otra visita a la vivienda de la expresidenta.

Por su parte, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) recibió hasta la mañana de este miércoles 702 correos electrónicos en la casilla institucional, enviados por diferentes personas para visitar a Cristina en el departamento donde cumple su arresto domiciliario.

Los jueces respondieron a los abogados recordando cuál es el procedimiento legal a cumplir. Pero después del mediodía de este miércoles, el número de pedidos para visitar a la expresidenta ya superaba los 1.000 planteos. Cristina Kirchner lleva siete días presa en su domicilio en cumplimiento de la condena por corrupción en la Causa Vialidad. La Justicia le atribuyó el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con una pena de seis años de cárcel. Por el momento, los cumplirá en su propiedad del barrio de Constitución.

Los límites a las visitas afectan «derechos políticos y partidarios» de Cristina Kirchner

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, afectarían sus «derechos políticos y partidarios», según sostiene la defensa de la expresidenta porque supeditan su «interrelación» con otros dirigentes a una autorización judicial previa.

Además, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy advirtieron que, si se confirma la necesidad de pedir permiso al Tribunal y fundamentar el motivo de cada visita por fuera del listado autorizado, habría un «desgaste jurisdiccional», informaron fuentes judiciales.

Los abogados apelaron ante la Cámara Federal de Casación la decisión vinculada a la entrega de un acotado listado de familiares, abogados, custodios y médicos que pueden ingresar sin permiso previo a ver a la detenida. Si se confirma esta decisión del Tribunal, se «limitaría los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner al supeditar su interrelación con otros dirigentes a una autorización judicial previa», explicaron.

Además, argumentaron que «la regla de conducta esencial en casos de prisión domiciliaria se limitaba a acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena».

Los abogados sostuvieron que «cualquier limitación adicional suponía una potestad complementaria no prevista normativamente».

 

 

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

En su visita a Corrientes, el expresidente volvió a manifestarse en favor del fallo de la Suprema Corte de Justicia contra la líder del Partido Justicialista.

Mauricio Macri

Fuente  https://www.diariopopular.com.ar/

¿LA CAUSA DEL «CURREO» ENTRA EN LA MISMA LÓGICA?

El expresidente Mauricio Macri volvió a respaldar este miércoles la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó la condena Cristina Fernández de Kirchner. Según el líder del Pro, «lo que ha marcado, finalmente es que si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias».

Macri también recordó, al dialogar con periodistas que lo recibieron en su arribo a la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, que desde el PRO han «apoyado practicamente todas las reformas que se realizaron en el Congreso» impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente también destacó que con el Presidente lo une «una relación de afecto», a pesar de los cruces que se produjeron. «El apoyo del Pro ha sido único en la historia de la política en la Argentina», remarcó el expresidente. Y señaló que ese aval se da «porque creemos en las propuestas que impulsamos en 2015 y 2019» y ahora con la gestión de Milei «se han profundizado».

Por su parte, subrayó la necesidad de tener «una esperanza hacia adelante, aunque por supuesto es un punto de partida, falta muchísimo más, porque no alcanza con la estabilidad macroeconómica”. Sobre una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y apuntó que para ello «está empoderado (el diputado nacional y presidente del Pro bonaerense, Cristian) Ritondo. Así que esperaremos a ver cómo terminan esas conversaciones”.

Además, habló de la situación electoral de Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdes no podrá buscar su reelección, pero destacó que «este grupo humano que se ha formado» en la provincia con la coalición Vamos Corrientes y, acotó, «espero que siga gobernando».

El Gobierno extrema la seguridad de Milei en los viajes al exterior por la tensión con Irán

El conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán tuvo su impacto indirecto, luego de que el Gobierno Nacional decidiera extremar la seguridad para maximizar la protección del presidente Javier Milei durante los viajes internacionales.

En cada salida al exterior, Casa Militar y la custodia presidencial coordinan con el país anfitrión el plan que se encargará de custodiar la integridad del mandatario durante sus actividades y designan efectivos para completar los operativos.

Según importantes fuentes oficiales, a raíz del alineamiento con Estados Unidos, en tensión con Irán, en Casa Rosada planean intensificar la coordinación en cada visita al exterior para que la seguridad de cada país maximice la protección necesaria.

Pese a la intención, el alcance del organismo que vela por la seguridad del mandatario es limitada dado que son los países anfitriones los encargados de diseñar el detalle de cada operativo en base a la información recopilada por sus agencias de inteligencia.

“La Casa Militar debe ser la cara visible, estar cerca del Presidente para que reconozca a los propios en medio de los operativos, pero nadie está a más al tanto de la situación que las personas del país”, reveló una importante fuente con basta experiencia en la materia.

Sin embargo, las embajadas argentinas en los diferentes puntos del globo reforzarán la presencia de efectivos de seguridad, luego de que el nivel de riesgo del mandatario pasara de “bajo” a “medio” tras sus últimas declaraciones en sintonía con Estados Unidos.

«Irán es un enemigo de Argentina», sentenció el libertario en plena escalada de tensión en Medio Oriente que, por estas horas, y a propuesta de Estados Unidos vive un frágil alto al fuego.

 

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

El Tribunal Oral Federal 2 falló en contra del pedido realizado por la defensa de la expresidente. Además, definió una lista con las personas que pueden visitarla en su departamento.

Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) dispuso rechazar el planteó de de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para recibir visitas sin restricciones durante su arresto domiciliario en su departamento de barrio porteño de Constitución. La Justicia emitió su resolución horas después de que la defensa de la expresidenta presentara un listado de carácter reservado de las personas que pretende que puedan ingresar a su domicilio.

También se conoció que la titular del Partido Justicialista (PJ) pidió las identidades de los integrantes del listado sea de carácter reservado. Trascendió que en el lista se encuentran dirigente de su mayor confianza. En el caso de que Cristina deseara continuar contando con el servicios de sus secretarios privados, deberá incluirlos en el listado por fuera de las categorías impuestas por el Tribunal.

Según revela Clarín, la presentación judicial tuvo lugar al límite del vencimiento del plazo que los jueces habían establecido para que la ex presidenta informe las identidades de familiares, médicos, custodios y abogados para determinar las visitas. La expresidenta había planteado que como es una “persona con vida social”, reclamaba con este argumento que no se le impongan límites a las visitas a su departamento ubicado en San José 1111.

La defensa había pedido que el listado presentado acorde a lo requerido por el Tribunal, mantenga carácter de reservado y ratificó el reclamo de que se revoque la restricción sobre las visitas que puede recibir la exmandataria. El pasado 10 de junio, la Corte Suprema argentina ratificó una condena a Cristina Fernández de Kirchner a pagar seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

Además, desde el jueves pasado, por la tarde, se encuentra monitoreada a través de una tobillera. Ese control es para que no viole el radio impuesto que rige en el otorgamiento del beneficio de la morigeración de la pena.

 

Lula dio detalles de su conversación con Cristina Kirchner: «Lloró»

Lula dio detalles de su conversación con Cristina Kirchner: «Lloró»

El presidente brasileño contó cómo fue su llamado a la titular del Partido Justicialista. La charla se produjo luego de confirmarse la prisión domiciliaria a Cristina.

Lula y Cristina Kirchner conversaron durante los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este sábado haberse comunicado con Cristina Fernández de Kirchner, luego de que se confirmara su prisión domiciliaria en la causa Vialidad. «La llamé para expresarle mi solidaridad e incluso lloró», dijo sobre la conversación telefónica.

En una entrevista concedida al podcast «Mano a Mano», conducido por el rapero brasileño Mano Brown, Lula compartió más detalles de su charla con la titular del Partido Justicialista. «Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuimos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’», comentó.

Este episodio evocó el viaje que realizó Alberto Fernández en 2019, durante su campaña presidencial, cuando visitó a Lula en la prisión de Curitiba, donde el líder brasileño cumplía una condena por corrupción. Aquella imagen fue interpretada en su momento como una muestra de alineamiento con los gobiernos progresistas de la región. Ahora, los roles parecen invertirse, con Lula en libertad y ejerciendo la presidencia, mientras que Cristina está condenada y bajo arresto domiciliario en su departamento de Constitución.

Las palabras de Lula tuvieron repercusión inmediata en Buenos Aires, donde se evidenciaron tensiones crecientes entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Brasil. La situación se presenta en un momento crucial, ya que Lula tiene previsto llegar a Argentina para asistir a la cumbre del Mercosur, programada para el 3 de julio.

En este evento, Milei, como presidente pro témpore del bloque regional, deberá ceder la presidencia a su homólogo brasileño. Aún no se ha confirmado si la agenda de la cumbre incluirá una reunión bilateral entre ambos presidentes.

Insisten con que Cristina recupere la libertad en el próximo gobierno

El senador Mariano Recalde se sumó este sábado a los reclamos para que la expresidenta quede en libertad, luego de confirmarse el fallo de la causa Vialidad que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. «Cristina tiene que estar libre el primer día del próximo gobierno. Después veremos el instrumento. Incluso si puede ser antes, vamos a intentar que sea antes», dijo el legislador kirchnerista.

En declaraciones radiales, Recalde consideró que hay antecedentes institucionales que habilitan una construcción jurídica para revertir la situación de la titular del PJ: «Hay que ponerse a trabajar y pensar con mucha imaginación. Cosas que parecían imposibles desde el punto de vista de la legislación, se fueron construyendo desde la institucionalidad».

Y ejemplificó en ese sentido: “La nulidad de las leyes de Obediencia de Vida y Punto Final, que es una creación novedosa, nunca se había anulado una ley penal; o la libertad de Lula en Brasil después de haber sido condenado”.

Lejos de la postura del kirchnerismo, el presidente Javier Milei descartó esta semana que vaya a indultar a Cristina. «Vivo pregonando la independencia de la Justicia. Que falle y haga lo que cree pertinente. Dicho sea de paso, es una materia que no manejo”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza.

«No tengo la más mínima intención de algo así. Aparte nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí me parece aberrante”, resumió.

 

Nuevo mensaje de Cristina Kirchner: «El objetivo es provocar caos»

Nuevo mensaje de Cristina Kirchner: «El objetivo es provocar caos»

Desde el departamento en el que cumple con la condena a seis años de prisión por la Causa Vialidad, la expresidenta se expresó a través de un audio en el que volvió a criticar duramente a Patricia Bullrich y al gobierno de Javier Milei.

La militancia se congregó en Parque Lezama. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En primer término y desde el Parque Lezama, tomó la palabra el diputado Máximo Kirchner, quien criticó duramente a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. «Debemos tener una conducta inquebrantable ante las provocaciones y los aprietes», aseguró.

Luego, fue su madre quien a través de un audio también criticó duramente el operativo de seguridad implementado por la funcionaria del Gobierno de Javier Milei alrededor de su domicilio, calificándola como una «mujer nefasta». «Patricia Bullrich, esa mujer nefasta, capaz de cualquier cosa: su historial lo demuestra. Integró todos los gobiernos que terminaron provocando grandes problemas al país. El gobierno de De la Rúa, Macri y, ahora, como frutilla del postre, el de Milei», expresó la exmandataria.

Para Cristina Kirchner, Bullrich actuó con el único objetivo de provocar. «Esto de traer a la Federal lo hizo sin orden judicial y con un claro objetivo: provocar conflicto y caos, cosa que hasta ahora nunca ha sucedido», destacó en su mensaje grabado.

La expresidenta además criticó duramente a Milei por las últimas cifras de empleo: «Estos vinieron a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado». Además, señaló que «las cuentas públicas necesitan cada vez más dólares que no tienen. Dólares que no tiene la economía argentina y que consume casi con la voracidad de un drogadicto», haciendo referencia a la política económica del oficialismo. Y afirmó que el modelo económico del presidente «tarde o temprano se cae».

«Si el Estado no hace nada, y solo cobra impuestos, ¿solo va a quedar para cobrar impuestos y cagar a palos a la gente en la calle? ¿cómo es el tema? Si no vuelve del Estado a la sociedad. Esto es un modelo insostenible en los hechos, que tarde o temprano se cae», dijo la ex mandataria nacional.

“En esos 15 días de abril -por el levantamiento del cepo- se fueron más de dos mil millones de dólares, que formaron activos en el exterior. Durante mayo se llevaron de las reservas otros 1.770 millones de dólares. En total, en 45 días, se llevaron casi 4 mil millones de dólares. Para decirlo más clarito: un tercio del segundo préstamo del fondo monetario por 12 mil millones de dólares”, agregó Cristina, analizando los datos. “Estamos en un país donde a los argentinos les resulta más rápido comprar fuera del país. La cuenta es sencilla, estamos al horno”, aseveró.

Luego, continuó con la situación de la economía del país, pero en cuanto a los pesos. “Con los pesos no nos va demasiado mejor. Cuando revisas el superávit fiscal, es muy trucho. Le deben plata a todas las provincias, que están con el agua llegándole a la nariz”, dijo en el mensaje de audio.

“No le pagan a las 10 provincias que no transfirieron la caja de jubilación. Les deben fangotes de guita monumentales. No hablemos de financiamiento educativo, de obras paralizadas. Solamente en las obligaciones de los acuerdos fiscales”, agregó.

“Desfinancian a la ciencia, la tecnología, la educación, la salud, las universidades, no arreglan las rutas. No construyen una sola obra pública, no hacen nada que sea responsabilidad de la gestión del estado”, señaló Cristina. “Por qué la gente va a seguir pagando IVA, el impuesto al combustible, si no vuelve nada del estado a la sociedad”, cerró en su crítica al gobierno actual, en el que nuevamente calificó como un “modelo insostenible”.

El pasado miércoles, durante una marcha en su apoyo a la que acudieron cientos de miles de personas, la líder del Partido Justicialista le habló a los manifestastes desde los altoparlantes instalados en la Plaza de Mayo y dijo que pueden encerrarla a ella, «pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino».

También agradeció las muestras de afecto en las calles, en la puerta de su casa y en todas las ciudades argentinas donde sus seguidores la han apoyado desde que el 10 de junio la Corte Suprema ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Además, en el cierre le pidió a los militantes que no vayan a su casa debido a operativo policial «ilegal» y los «cabezas de tortuga» que están en las puertas de su domicilio.

 

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Militantes peronistas convocaron un «banderazo» para homenajear a Cristina en el Día de la Bandera, pero el Gobierno se apuró a vallar la vivienda donde la expresidenta está detenida.

Durante la madrugada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las primeras horas de este viernes, un importante despliegue de seguridad fue montado en las inmediaciones del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

Durante la madrugada, personal de la Policía Federal instaló vallas perimetrales y reforzó la custodia en la esquina de San José y Humberto Primo.

Antes, desde las redes sociales, se había convocado a un “banderazo” para este viernes desde las 17, con el fin de saludar a Cristina Fernández de Kirchner al conmemorarse el Día de la Bandera y en 205 aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

La convocatoria es en la calle San José 1111, del barrio porteño de Constitución, frente al edificio donde la expresidenta cumple con prisión domiciliaria, bajo las consignas “Argentina con Cristina” y “Vení con tu bandera Argentina”.

El canal C5N transmitió el operativo policial y de vallado en la esquina de la casa de Cristina con un informe del cronista Alejandro Moreira. “Estamos en la esquina de San José y Humberto Primo, como podés ver hay personal de la Policía Federal, son seis agentes con escudos y otros dos agentes que los acompañan. Recién hicieron el relevo, estuvieron desde la medianoche, madrugada, en la puerta de la casa de Cristina Fernández de Kirchner y como ves también la esquina vallada que da alrededor de este bello edificio de la zona de Constitución”, relató Moreira.

Además, el periodista señaló que durante la noche se retiraron pasacalles y pancartas instaladas en las inmediaciones por militantes: “También podemos ver cuatro camionetas con personal en el interior y también podemos ver que durante la noche, también hubo personal acompañando al personal de higiene de la ciudad que sacaron todos los pasacalles y pancartas que había en la esquina”, agregó.

El ambiente en la zona comenzó a cargarse de expectativa en las primeras horas del día. Como es habitual, militantes y simpatizantes se acercan para brindar su apoyo a la exmandataria, y se prevé una jornada movilizada.

“Ahora la expectativa es en la casa de Cristina, hay cierta militancia, las personas que siempre están allí acompañando. Hay que estar atentos a lo que ocurra durante la jornada. A las cinco de la tarde va a haber un banderazo, un banderazo nacional en homenaje a Belgrano y en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, que justamente Belgrano es su prócer favorito”, cerró el cronista.

Aseguran que el operativo de seguridad se mantendrá durante toda la jornada, en un contexto de creciente tensión política y manifestaciones de apoyo a la exmandataria.