Etiqueta: Cristina

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

Fuerte crítica de Cristina Kirchner a los peronistas que apoyaron el veto de Milei

En un extenso posteo en sus redes sociales, la expresidenta cuestionó a los gobernadores Jalil y Jaldo y al diputado misionero Alberto Arrúa.

Cristina Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra los gobernadores y diputados peronistas que apoyaron el veto de Javier Milei y habló de “transfuguismo político”, al tiempo que denunció que el Gobierno “está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones”.

En un extenso mensaje que difundió en las redes sociales al que tituló “El veto y el voto”, comenzó diciendo: “Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas). aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo. Sin embargo, el voto contra la universidad nacional, pública y gratuita prevaleció, y el veto de Milei contra la educación, sigue vigente”.

“ Hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei (valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia). También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo” , añadió.

Asimismo, continuó: “Ese legislador es, además, secretario general del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase. ”.

“ Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social. ”, aseveró.

Además, indicó: “Las razones de este verdadero transfuguismo político las explica, mejor que nadie, el título y contenido de la nota publicado hoy por el portal Infobae: “El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores ” (el resaltado en negrita me pertenece). Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…”

“Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación”, culminó.

Ayer, la ausencia que generó el mayor cimbronazo político fue la de Fernanda Ávila . La catamarqueña fue el único miembro de Unión por la Patria que no rechazó el veto y no son pocos los que leen esa jugada como un indicio claro de que el gobernador Raúl Jalil analiza romper el bloque , siguiendo el mismo camino que los tres tucumanos que conformaron. la bancada Independencia.

Al término de la sesión, un comunicado del PJ provincial dejó en claro que la interna quedó al rojo vivo: “La ausencia de una diputada de nuestro espacio, sin ninguna razón de fuerza mayor que lo justifique nos obliga a repudiar su comportamiento . Nos votaron precisamente para defender los valores que este gobierno destruye”. Un dato significativo es que Ávila estaba en el Congreso, acuartelada en su despacho.

Milei también tuvo el apoyo de los diputados misioneros agrupados en Innovación Federal que, si bien no votaron junto al oficialismo, se abstuvieron al momento del sufragio. El respaldo más curioso fue el de Arrúa que había declarado que iba a votar contra el veto.

Arrúa había sido tajante: «En mi caso, por ejemplo, yo no voy a apoyar el veto de Milei», dijo a la radio Futurock. Y, autodefiniéndose como peronista, agregó que no apoyaba ninguna de las políticas del libertario. Ante la repregunta de si su rechazo al veto se traduciría en votar afirmativamente para insistir con la ley de financiamiento, el diputado respondió: «Exactamente, sí, sí, sí». «Calculo que mis compañeros de bloque también harán lo mismo», preparado. Tan solo 48 horas después votó otra cosa.

 

Cristina Kirchner será candidata a presidir el PJ Nacional: «Hay que enderezar lo que se torció»

Cristina Kirchner será candidata a presidir el PJ Nacional: «Hay que enderezar lo que se torció»

La expresidenta publicó una extensa carta en la que analizó el pasado y presente del partido justicialista y agradeció a quienes pidieron por su postulación.

La unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varias apariciones públicas, Cristina Fernández de Kirchner se lanzó de lleno a la carrera electoral. A través de una extensa carta de cinco hojas publicada en las redes sociales, quien fuera dos veces jefa de Estado y otra vicepresidenta, entre otros cargos, confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un repaso del pasado y el presente del partido justicialista y agradeció a quienes pidieron por su lanzamiento.

“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó.

“Estoy dispuesta”, resumió la expresidenta, luego de agradecer a los legisladores y dirigentes sindicales que en los últimos días habían expresado abiertamente que ella debía ser la nueva titular del Partido Justicialista luego del fallido paso de Alberto Fernández.

“Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la presidenta de nuestro partido. Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones”, expresó en el epílogo de su carta.

Luego remarcó: “Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”.

A lo largo de su exposición, Cristina desarrolló porqué cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, reconocen, se encuentran tras las sucesivas derrotas electorales. La expresidenta cifró sus esperanzas en algunos datos de la realidad, como ser, los triunfos que obtuvo el espacio en las universidades en las últimas elecciones.

“Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, señaló.

En el desarrollo del texto, la exjefa de Estado realizó un repaso histórico que dividió en cuatro periodos: 1983 – 1989: después de la noche.; 1989 – 2001 (la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso.); 2001 – 2015 (El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente); 2015 – 2023 (El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción).

“Las preguntas que surgen son: ¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, planteó CFK

Y agregó: “¿Es una casualidad que los únicos dos presidentes con fuerte impronta anti peronista o anti kirchnerista -como más te guste-, sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el pasado día sábado?”.

Frente a su postulación, sectores del peronismo tradicional, como el que encarna el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, marcaron distancia. “El que quiera salir, que salga, pero no se escondan bajo las polleras de Cristina”, declaró el riojano el domingo. Será CFK misma la que saldrá a disputar la conducción del partido en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

Revocan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en una investigación por lavado de dinero

Revocan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en una investigación por lavado de dinero

La Cámara Federal porteña aceptó un pedido de la querella, anuló un fallo previo del juez Sebastián Casanello y dispuso realizar nuevas medidas de pruebas en la causa en que Lázaro Báez fue condenado a 10 años de prisión.

Cristina Kirchner usó toda su conocida ironía para criticar la gestión de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAMBIO DE GOBIERNO, BARAJAR Y DAR DE NUEVO

La Cámara Federal porteña falló en contra de Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el lavado en la que fue juzgado y condenado Lázaro Báez. De esta forma respaldó un planteo de nulidad de la querella para que la expresidenta pueda seguir siendo investigada en la causa.

A partir de un dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, el juez federal Sebastián Casanello había sobreseído a Cristina Kirchner en un fallo en el que advirtió que no quedaban acusadores y, por ende, el caso contra la expresidenta no podía seguir adelante.

Por su parte, la Cámara Federal se negó este martes, en la misma resolución, a correr a Casanello en la causa. “No observo motivos para apartarlo de la causa”, escribió el juez Mariano Llorens, que votó junto con Pablo Bertuzzi por anular el dictamen del fiscal y sostener al magistrado. El tercer integrante de la sala, Eduardo Farah, se pronunció en disidencia en lo referente al dictamen de Marijuan.

El empresario Lázaro Báez, condenado a 12 años de prisión en 2021 por lavado de dinero en el caso conocido como la «Ruta del Dinero K», volvió a Santa Cruz para cumplir con una prisión domiciliaria. La Justicia le otorgó permiso para que cumpla la condena en El Calafate luego de haber estado en una casa en el conurbano bonaerense.

La causa investigó la salida y reingreso al país de aproximadamente 55 millones de dólares de origen ilícito, vinculados principalmente con la obra pública en Santa Cruz y otros delitos económicos. El fallo determinó que Báez y sus colaboradores utilizaron una compleja red de sociedades pantalla y cuentas bancarias en el extranjero para blanquear el dinero.

Cristina a Caputo: “No hay que ser mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio”

Cristina Fernández de Kirchner retomó este martes el cruce con el ministro de Economía, Luis Caputo, y le sugirió no ser «mentiroso con los números» cuando «hay tanto registro y testimonio». En una publicación realizada en su cuenta de X, señaló que «los números de la deuda de la Argentina», en el año 2015, «revelaban el desendeudamiento operado en los 12 años anteriores», que habían sido bajo los dos mandatos kirchneristas.

«Sr. Ministro. Espero que hoy esté menos misógino y agresivo que ayer. ¿Vio que tenía razón? No hay que ser mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio. Dos más dos es cuatro», aseguró.

Para ilustrar, la exmandataria adjuntó un video donde se ve y se escucha al ex ministro de Hacienda del macrismo Nicolás Dujovne destacar el «nivel de endeudamiento que tenía el Estado, las empresas y las familias» en el país cuando terminó el mandato de Fernández de Kirchner, en diciembre del 2015.

«¿Vio que tenía razón? No hay que ser mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio. Dos más dos es cuatro; y los números de la deuda de la Argentina al 2015 revelaban el desendeudamiento operado en los 12 años anteriores», enfatizó. Además, sostuvo que «con el decreto» publicado este lunes de flexibilización de condiciones legales para realizar canjes en moneda extranjera el Gobierno tiene «patente de corso para reestructurar la deuda» sin pasar por el Congreso.

Por eso le pidió a Caputo «no volver a empapelar a los argentinos con títulos de deuda por montos y tasas de interés impagables, como hizo (Federico) Sturzenegger en 2001 con el megacanje que terminó en default». «Y ministro. si está fracasando otra vez (sería difícil tener un resultado diferente con las mismas políticas)… hágase cargo y no se enoje con nosotros», concluyó.

La ex presidenta y Caputo protagonizaron este lunes un tenso cruce en redes sociales que incluyó acusaciones de violencia, misoginia y de «no saber nada de economía», entre otras agresiones. El intercambio entre ambos comenzó cuando la ex mandataria cuestionó al Gobierno por el DNU de flexibilización de condiciones para canjes en moneda extranjera y se preguntó si Caputo quería «volver a incendiar el país» con la deuda como ya hiciera durante el macrismo.

 

 

De «bobo y violento» a «quedate chillando»: el cruce entre Cristina Fernández de Kirchner y Luis Caputo

De «bobo y violento» a «quedate chillando»: el cruce entre Cristina Fernández de Kirchner y Luis Caputo

El intercambio entre la expresidenta y el ministro de Economía incluyó insultos y reproches. También hubo cuestionamientos de Cristina por los incendios en Córdoba.

Cristina Kirchner y Luis Caputo se cruzaron en las redes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Luis Caputo, protagonizaron este lunes un duro cruce en las redes sociales con insultos y reproches incluidos. Ocurrió luego de que se oficializara la eliminación de requisitos que el Poder Ejecutivo y el Palacio de Hacienda deben cumplir para canjear y/o reestructurar la deuda pública.

Todo empezó cuando Cristina Kirchner publicó un posteo titulado «Argentina bajo fuego», en el que cuestionó el DNU dictado por el gobierno de Javier Milei que le permite al Ejecutivo renegociar la deuda en pesos y dólares sin tener que pasar por el Congreso para ello.

“¿Cuál es la urgencia del DNU publicado hoy cuando la modificación central en materia de endeudamiento ya está sometida a consideración del Congreso en el proyecto de presupuesto que con tanta pompa y tan poca audiencia presentó Milei? ¿Qué quiere hacer Caputo con los próximos vencimientos de deuda? ¿Volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda como hizo con Macri y el FMI? ¿Ni siquiera con un ajuste desalmado e inhumano el ministro Caputo de Milei puede pagar la deuda que el ministro Caputo de Macri generó?”, planteó la exjefa de Estado desde su cuenta de la red social X.

Cristina Kirchner también apuntó contra la administración libertaria por los incendios forestales ocurridos en Córdoba: «Desde el 10 de diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dejó de informar el reporte diario de incendios, lo que es importante en un contexto de crisis climática y mayor ocurrencia de eventos extremos (a los que el Presidente directamente niega). Por si eso no bastara, en el primer trimestre de 2024, el Gobierno Nacional no ejecutó un solo peso de los fondos asignados a Manejo del Fuego».

Una hora después de la publicación de ese posteo, Caputo, que se encuentra junto a Milei en Nueva York y busca renegociar el acuerdo con el FMI, salió al cruce de la expresidenta: «Toda la deuda de los últimos 20 años la generaste vos, guiada por el primate que tuviste de ministro de Economía. Primero heredaste 2 puntos de superávit fiscal y los convertiste en 7 de déficit. Luego Macri te dejó casi equilibrio primario y lo volviste a llevar a 5 puntos de déficit”.

La réplica de Caputo no terminó ahí y continuó con dos chicanas. «Tenía razón tu marido (en alusión al expresidente Néstor Kirchner) cuando decía que no sabías nada de economía. Quedate chillando tranquila que es lo máximo que podés hacer, porque no vas a volver a gobernar nunca más», enfatizó.

Cristina Kirchner reaccionó tras esas palabras de Caputo: «Como Ministro de Macri lo sabía endeudador serial en dólares y muy mentiroso con los números. Ahora, lo de violento y misógino como Ministro de Milei, la verdad que no la tenía… Se ve que es contagioso”, lanzó en un nuevo mensaje. Y luego adjuntó un video e archvio de Javier Milei, con críticas al actual ministro: “Mirá lo que decía de vos tu jefe actual bobo!”.

 

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

La expresidenta encabezó un acto en Merlo, donde cuestionó al actual Gobierno por su manejo económico y se diferenció de Victoria Villarruel por su rol en el Senado.

Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».

La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es «una de cal y una de arena» porque le reconoció que consiguiera que «saquen» a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo «parece que no era muy amigo de la Argentina» y que, añadió, le hubiera «gustado» que en ese aspecto «ese empeño lo hubieran tenido otros».

Después criticó el plan económico de Milei al advertir que «la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también» porque, dijo, el hecho de que «se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico».

«No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales… así cualquiera», planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno «completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social».

Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.

«Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.

Posteriormente criticó al Presidente porque «como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas».

Esto es, explicó, que la clase media «saque los dólares que tiene encanutados» para pagar sus gastos corrientes y deudas y «remonetizar» Argentina.

«Basta de engañar» a los «pibes» con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un «desastre».

«Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo», insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que «todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás».

En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un «fracaso de la educación argentina». «Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen», planteó.

Después consideró que la «tarea» que tiene por delante la CGT es «pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».

Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».

Luego recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».

«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

 

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

La expresidenta publicó una carta con críticas al gobierno y el libertario salió a responderle con dureza. «Yo sé que vos de economía no entendés mucho», afirmó.

Cristina Kirchner y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actual presidente, Javier Milei, y quien ocupara dos veces ese sitio y otra la vicepresidencia, Cristinta Fernández de Kirchner, protagonizaron en las últimas un fuerte intercambio virtual que incluyó agravios mutuos, denuncias de plagio y desafíos públicos. La disputa comenzó con una extensa carta publicada por la exfuncionaria que incluyó duras críticas a la política económica del gobierno libertaria.

A través de un texto que lleva por nombre “Es la economía bimonetaria, estúpido”, la expresidenta mencionó la problemática por la escasez de dólares, cuestionó los fracasos de las teorías anarcocapitalistas aplicadas en Argentina y analizó las contradicciones del discurso libertario. “La tragedia es inocultable, todo está muy mal”, sentenció.

El jefe de Estado, en tanto, le respondió con un posteo en X: “Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico”. Luego, Milei le sugirió a la exmandataria que este viernes por la tarde “prenda la tele” para “aprender un poco”. “A las 19 horas voy a estar dándote una clase particular ad honorem”. La referencia del jefe de Estado tuvo que ver con el discurso que pronunciará en Mendoza, en el tradicional encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Lejos de ser el punto final de la disputa, el fuego cruzado entre los dos líderes políticos siguió, pasado el mediodía, con una nueva respuesta de Cristina, quien acusó a Milei de “plagiar” los libros que escribió. “Hablar de economía diciendo cualquier cosa en los sets de televisión o escribir plagiando libros, es una cosa. Gobernar la Argentina, es otra muy distinta”, sostuvo. Y agregó: “Y de esto, por cómo están viviendo los argentinos, se ve a la legua que vos no tenés ni idea. Cuando quieras, porque tiempo tenés y lo dedicás a boludear en las redes, te espero en el Patria y te explico un poquito”.

En una nueva réplica, el mandatario ironizó: «No te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase». Y siguió: «A su vez, deberías revisar los temas de propiedad intelectual y de paso nos mostrás tu título de abogada… Respecto a gobernar, si el modelo es el tuyo paso. Yo vine a rescatar al país no a hundirlo».

En la antesala de este evento fue que CFK publicó una nueva carta, metodología que viene repitiendo en los últimos años para pronunciarse sobre la coyuntura política, social y económica. En esta oportunidad, brindó un análisis de la realidad de la Argentina y cuestionó de forma contundente las políticas implementadas por el gobierno nacional.

El texto comienza con una cita de John Adams, expresidente de los Estados Unidos: “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación. Una es la espada, la otra es la deuda”. A partir de ese concepto, señaló la falta de dólares como el problema principal que afecta la economía del país y remarcó las contradicciones entre las promesas que Milei realizó durante la campaña electoral y las medidas que finalmente implementó: “Una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras”.

En este sentido, apuntó contra el líder libertario: “Milei, el ultra libertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía”.

Y los enumeró: “1) El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual. 2) El precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa. 3) El precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales. 4) Sólo ha liberado el cuarto precio de la economía; el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores”, planteó.

Cristina Kirchner publicó una carta: autocrítica y cuadro de situación

Cristina Kirchner publicó una carta: autocrítica y cuadro de situación

La expresidenta señaló que el movimiento peronista no supo adaptarse a la época. Los sindicato ya no representan. Trabajo estatal, un «privilegio».

Cristina Kirchner vuelve a marcar presencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner publicó este viernes una carta en la que señaló los errores que cometió el peronismo en las últimas décadas y abarcan el propio partido, la representatividad sindical, el déficit fiscal y el rol del empleo público.

La carta, que fue publicada en las redes sociales de la exvicepresidenta puede interpretarse un modo de plantear la corrección del rumbo del peronismo y de ofrecer una propuesta para enfrentar los desafíos actuales del país.

La crisis de representatividad sindical

Uno de los puntos centrales de la carta de Cristina es su visión el rol de los sindicatos. Según la ex mandataria, «las representaciones sindicales características del siglo XX y fundantes del peronismo ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores».

Así, la exvidepresidenta señala que el panorama laboral ha cambiado drásticamente, y que los trabajadores registrados en la actividad privada representan una minoría dentro de la población económicamente activa. Además, solo el 40% de estos trabajadores están sindicalizados, lo que debilita la influencia de los gremios en la actualidad.

Para Fernández de Kirchner, este fenómeno evidencia la necesidad de que el peronismo revise su relación con los sindicatos y adapte sus políticas a una nueva realidad laboral, donde el sector formal ya no es el único ni el más representativo. Esto implica reconocer que las antiguas estructuras sindicales ya no son suficientes para defender a los trabajadores, en un contexto donde el empleo informal y las nuevas formas de contratación laboral proliferan.

Deficiencias en el Estado y el empleo público

Otro de los ejes de la carta fue el diagnóstico sobre la ineficiencia del Estado y su impacto en la sociedad. Cristina Fernández de Kirchner criticó lo que llamó el «viejo modelo de Estado omnipresente que derivó en ineficiencia e ineficacia». Este modelo, según ella, no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, generando una burocracia que es observada por la sociedad con recelo. En su visión, la falta de resultados y la baja calidad de los servicios públicos ha creado una percepción de que «el empleo estatal es un privilegio», visto como un gasto innecesario que, en consecuencia, muchos sectores exigen reducir.

Este punto marca una clara crítica a la hipertrofia del empleo público y a la falta de eficiencia en el Estado, temas recurrentes en el debate político argentino. Fernández de Kirchner parece sugerir la necesidad de una «nueva estatalidad» que involucre más participación comunitaria y que sea capaz de dar respuestas concretas a las demandas de la población.

Déficit fiscal y la falta de reformas tributarias

En uno de los pasajes de la carta, Cristina Kirchner criticó que no se haya«impulsado la reversión del déficit fiscal»mediante la reducción del gasto tributario que beneficia a sectores concentrados de la economía, y a través de una reforma tributaria que «construyera un sistema más racional y equitativo«. Este diagnóstico va en línea con un llamado a reformar el sistema fiscal, buscando no solo simplificar la administración de impuestos, sino también hacer que los sectores con mayor capacidad contributiva asuman una mayor carga.

La vicepresidenta también señaló que el país falló en implementar las reformas necesarias para revertir el desequilibrio fiscal, lo que sigue generando dificultades macroeconómicas que afectan a toda la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Educación y seguridad: asignaturas pendientes

En su carta pública, Crtistina también criticó la falta de una «revisión y reforma profunda de la educación pública», una demanda que, según ella, es compartida por todos los sectores sociales. La ex mandataria subrayó la urgencia de mejorar el sistema educativo, especialmente para aquellos que no pueden acceder a la educación privada, y quienes ven cómo las carencias del sistema público limitan sus oportunidades.

Asimismo, la vicepresidenta apuntó a los problemas de seguridad, haciendo hincapié en la necesidad de un plan integral que combata la «desigualdad social» y el «gatillo fácil», al mismo tiempo que aborde el creciente avance del narcotráfico en las zonas más vulnerables del país. Cristina advierte que «el retiro del Estado» ha dejado un vacío que, en muchos casos, ha sido ocupado por organizaciones delictivas, sustituyendo la autoridad estatal.

Reorganizar el peronismo

Finalmente, Fernández de Kirchner concluye su carta llamando a una reorganización del peronismo que permita «alinear pensamiento, palabra y acción». Según ella, esta trilogía es fundamental para que el peronismo vuelva a ser una fuerza política mayoritaria y deje de ser una mera oposición para convertirse en una alternativa de gobierno.

 

Mayans le contestó a Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente?»

Mayans le contestó a Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente?»

El senador por Formosa le respondió a Cristina, quien había publicado que era necesaria una «pericia psiquiátrica» para «los que dicen que Villarruel es peronista»

José Mayans, senador. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

José Mayans le respondió a Cristina Fernández de Kirchner por el polémico tweet que escribió la expresidenta. Allí, se había mencionado que era necesaria una «pericia psiquiátrica» para «los que dicen que Villarruel es peronista», en clara referencia a lo dicho horas antes por el senador por Formosa.

Durante una entrevista con Radio 10, el legislador aclaró: «Yo nunca dije que Villarruel sea peronista». Además, le contestó a Cristina con una chicana: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente del partido? ¿Los mandamos también al psiquiátrico?«

Mayans agregó que «fue una broma» lo que mencionó sobre Victoria Villarruel días atrás, por lo que «nunca pensé que se iba a generar este lío». Y explicó sobre sus propios dichos: «Nunca dije que Villarruel sea peronista. Simplemente dije que tenía más cercano el pensamiento por el tema nacional, por el tema de Inglaterra, de Malvinas».

«Villarruel fue electa por el 56% de los argentinos y está como vicepresidenta de la nación, tenemos que dialogar. Nosotros hablamos porque tenemos que hablar», agregó sobre la polémica generada a su alrededor.

José Mayans también aprovechó el reportaje para marcar su distancia con Villarruel sobre su mirada acerca de la última dictadura. “Obviamente que nosotros no estamos de acuerdo y repudiamos todo lo que hizo la dictadura militar, que fue la usurpación del poder, la utilización del Estado para hacer lo que hicieron, un plan sistemático para hacer desaparecer personas, matarlas”, indicó durante el reportaje.

El senador también se refirió al futuro del peronismo, ya que mencionó que actualmente «tiene una crisis de conducción», producto de la derrota en las elecciones y se sinceró: «Tuvimos errores«. Y señaló contra Cristina: «¿Qué hacemos con los que pusieron a Alberto de presidente del partido? ¿Los mandamos también al psiquiátrico?».

Para cerrar, Mayans se refirió a la ley de aumento de jubilaciones que se aprobó en el Congreso pero que tendrá el veto de Javier Milei. Allí recordó que «hubo dos tercios en el Senado y el que le llevó el mensaje (a Milei) fue Macri», además de que remarcó: «A nosotros no nos conduce ni Milei ni Macri».

 

Cristina Kirchner: «Pericia psiquiátrica le vamos a pedir a los que dicen que Villarruel es peronista»

Cristina Kirchner: «Pericia psiquiátrica le vamos a pedir a los que dicen que Villarruel es peronista»

La exvicepresidenta envió un tiro por elevación a la actual que también hizo referencia a la situación judicial de Brenda Uliarte, una de las acusadas por el intento de asesinato de quien fuera también dos veces presidenta.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pericia psiquiátrica les vamos a pedir a los que dicen que Villarruel es peronista”, publicó en su perfil de X luego de que se conociera que UIiarte había sido declarada imputable después tras el examen que se realizó sobre sus facultades mentales, medida que había pedido la propia defensa de la joven que es amiga íntima de Fernando André Sabag Montiel, quien gatilló el arma frente al rostro de la dirigente nacida hace 71 años en Tolosa.

La referencia a Villarruel, en tanto, llega en momentos en que desde distintos sectores del peronismo empezaron a enviar señales a la vicepresidenta. Se trata, en rigor, de gestos de acercamiento que fueron aumentando a medida que la vicepresidenta tuvo actos de diferenciación con las ideas y propuestas que plantea el presidente.

Entre los dirigentes que elogiaron a la compañera de fórmula del líder libertario figura Guillermo Moreno, un exfuncionario kirchnerista que viene reuniéndose con sectores del PJ y que resaltó el carácter “nacionalista” de quien acompañó a Milei en el binomio que asumió el 10 de diciembre.

La semana pasada, en tanto, durante el debate por el proyecto jubilatorio que se aprobó con más de dos tercios de los votos, el presidente de la bancada de Unión por la Patria, el formoseño José Mayans, tuvo un cálido intercambio con la titular del Senado, al recordar que ella le había dicho al jefe de Estado “jamoncito”. “Tenemos que ser más amigos”, le dijo el dirigente que está en la Cámara alta como representante de Gildo Insfrán.

Villarruel viajó este fin de semana a dos provincias, una gobernada por un radical y otra cuyo mandatario tiene inconfundible origen peronista. Estuvo con el jujeño Carlos Sadir (UCR) y con el salteño Gustavo Sáenz, quien lidera un movimiento provincial, pero que tiene nítida extracción PJ. Antes, pasó varios días de descanso en Catamarca, provincia de Raúl Jalil, otro peronista. Son dirigentes que, de todos modos, tienen buen diálogo con la Casa Rosada y aportaron votos clave para la aprobación de la Ley Bases, aunque también aportaron en la última sesión los votos de las últimas derrotas que tuvo el oficialismo en el Congreso.

La publicación de Cristina Kirchner ocurrió en un tiempo en que la relación política de Milei y Villarruel atraviesa un momento de enorme tensión. Vínculo que se agravó con la embestida de la vicepresidenta contra Francia antes de la reunión con Emmanuel Macron y se extendió con su rechazo a las propuestas que envió el Presidente para cubrir las vacantes de la Corte Suprema. En su cuenta de X, la vicepresidenta mantiene fijado el mensaje que precipitó el choque por Francia y la semana pasada repitió los cuestionamientos a los nombres propuestos para el máximo tribunal.

Cristina Kirchner afirmo que «no se dio cuando le gatillaron» y apuntó contra el fiscal Luciani

Cristina Kirchner afirmo que «no se dio cuando le gatillaron» y apuntó contra el fiscal Luciani

La exvicepresidenta prestó declaración por el intento de magnicidio en su contra. Críticas al fiscal y pidió «hallar los autores intelectuales».

Cristina Kirchner afirmo que no se dio cuando le gatillaron y apuntó contra el fiscal Luciani

Fuente:

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró este miércoles en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos».

La exvicepresidenta declaró como testigo ante los jueces Tribunal Oral Federal N° 6, Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari. Estuvo acompañada solo por los abogados que la representan y una comitiva política chica

Durante su declaración, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «no se dio cuenta» que le habían gatillado y que fue informada del intento de asesinato cuando el hecho ya se había consumado y Fernando Sabag Montiel, el principal imputado, ya había sido detenido por las personas de seguridad que la custodiaban.

Asimismo, sostuvo que «hoy sería imposible de hacer un golpe de estado a la vieja usanza» pero que «hay otros modos» para desplazar a las personas «que están en contra» de ciertas políticas.

Por otro lado, señaló que «si no hay una articulación con los medios hegemónicos y el poder judicial, que es el poder económico concentrado», estas situaciones no podrían suceder.

«Los que nos oponemos a esa entrega (del país) nos quieren eliminar con un tiro o con una sentencia, como tituló Clarín: ‘el tiro no salió pero la sentencia sí’. Hay una sociedad muy compleja a la que le han alterado la psiquis», indicó.

Además, resaltó que «cuando uno ve a las personas que han sido elegidas para representar a los argentinos decir lo que dicen en los medios es preocupante» y señaló que «quienes gobiernan se parecen a quienes son gobernados» porque «si no, estaríamos en frente a una anomalía».

La exvicepresidenta cruzó a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por no pronunciarse sobre el intento de asesinato en su contra. “Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no me sorprende nada de ella”, sostuvo.

Para finalizar señaló que, si bien estaban ante los autores materiales de su intento de magnicidio, «faltan los autores intelectuales y los financiadores». Asimismo, sostuvo que estos no tienen deudas con ella, por haber sido la víctima, «sino con la democracia y la política sigue siendo una herramienta para cambiar la sociedad y no para estigmatizar ni para matar a nadie».

Previamente, compartió un mensaje y un video en su cuenta de X donde volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?… Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, comienza.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, siguió.

Y agregó: “Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín “La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá” (haciendo referencia a la “causa vialidad”), siempre pensé, que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… “Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala”.

“Quiero compartir con ustedes una mirada despojada de cualquier subjetividad a través de este video”, cerró.

El juicio

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.

Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidenta, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla.

«Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado», advirtieron desde el Instituto Patria.

La defensa de la ex mandataria también reprochó que «nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes». «Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado», advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.

Ese extenso listado incluye a figuras políticas, personal de seguridad, personas del entorno de los acusados y expertos en diversas áreas.

La lista también incluye a expertos forenses, analistas de inteligencia y testigos presenciales que pueden aportar detalles cruciales sobre los eventos y las motivaciones detrás del ataque.

Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo enfrentan cargos graves que incluyen tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego.

Sabag Montiel, quien intentó disparar a quemarropa contra Kirchner, es considerado el autor material del ataque, mientras Uliarte y Carrizo están acusados de ser cómplices activos en la planificación y ejecución del atentado.

La «Banda de los Copitos» utilizaba su negocio de venta de copos de azúcar como una pantalla mientras vigilaban la vivienda de la ex vicepresidenta, integrándose en las concentraciones de respaldo.

Debido a la cantidad de testigos y la complejidad del caso, se espera que el juicio se extienda entre seis meses y un año.

Las audiencias se llevan a cabo los días miércoles en los tribunales de Retiro, bajo la supervisión de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari.